Está en la página 1de 1

TRABAJO PRACTICO

1. Indique en el siguiente caso si al trabajador le corresponde percibir alguna


indemnización por la extinción del contrato de trabajo. En su caso, efectué los
cálculos correspondientes.
Felipe Sarria trabaja desde 07 de marzo del año 2000 para la empresa Fiat. El día
18 de agosto del 2022 la empresa le notifica fehacientemente que a partir de ese
día el contrato se extinguía sin justa causa, no otorgando el preaviso. A la fecha
del distracto el trabajador percibía una remuneración de $180.550 trabajando
una jornada laboral de 7.30 a 16hs.
2. Efectué la liquidación final calculando los rubros indemnizatorios
correspondientes.
Susana Migue comenzó en el primero de julio del año 2009 a trabajar como
empleada en un local de comidas rápidas desarrollando tareas de atención al
público, llevando a cabo una jornada laboral de lunes a domingo de 11hs a 15hs
y de 19hs a 00hs, con franco los días miércoles, percibiendo una remuneración
mensual de $80.000. El día 23 de abril del 2020 notifica fehacientemente a su
empleador de la fecha de parto. Sin embargo, el día 06 de octubre del mismo año
el empleador la despide.
3. Determine el IBM y las indemnizaciones que corresponde percibir según la
LCT.
Ana María Giménez DNI 20.473.982 desde el mes de enero de 2015 comenzó a
trabajar para el Sr. Rogelio Díaz, prestando tareas administrativas en el horario
de 8 a 12hs y de 16 a 20hs, habiendo sido registrada defectuosamente en forma
parcial y en una categoría inferior. Sin embargo, de lo que surge del recibo de
sueldo, la demandada abonaba la suma de $72000 mensuales. El vínculo se
desarrolló hasta el 19 de noviembre del 2019 cuando la demandada se considera
injuriada y despedida sin causa.

También podría gustarte