Está en la página 1de 10

EDUCACION AMBIENTAL, ORIGEN, DEFINICION Y MOVIMIENTOS

AMBIENTALES

ADRIAN ERAZO

JUAN MANUEL MORIONES

PAULA ANDREA GUERRA

SANDRA JULIETH VILLA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE

FACULTAD: INGENIERIA

PROGRAMA: AMBIENTAL

TULUA VALLE

2017

1
EDUCACION AMBIENTAL, ORIGEN, DEFINICION Y MOVIMIENTOS
AMBIENTALES

ADRIAN ERAZO

JUAN MANUEL MORIONES

PAULA ANDREA GUERRA

SANDRA JULIETH VILLA

Trabajo sobre educación ambiental

DOCENTE:

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE

FACULTAD: INGENIERIA

PROGRAMA: AMBIENTAL

TULUA VALLE

2
2017

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ……………………………………………………………4

INTRODUCCION………………………………………………………5

DESARROLLO…………………………………………………………6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………10

3
RESUMEN

La educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma de


conciencia sobre la importancia del medio ambiente, para esto hay que conocer su
origen y los movimientos que hayan hecho posible la ejecución y los grandes objetivos
que esta lleva a cabo.

4
INTRODUCCION

El problema que se viene presentando con el medio ambiente en el que vivimos ha


generado grandes problemas como la contaminación y el cambio climático que poco a
poco ha venido deteriorando el funcionamiento normal del entorno.

Para tratar de mitigar dichos daños hemos acudido a utilizar técnicas como desarrollo
sostenible el cual consiste en utilizar técnicas con las cuales podamos sostenernos
pero sin comprometer las capacidades del futuro.

Al ser un tema tan nombrado y conocido por muchos, es importante que se explique y
se cree un tipo de conciencia ambiental entre los habitantes del planeta, la educación
es un método que se lleva a cabo para lograr un fin es por esto que surge la necesidad
de crear una educación pero que ayude de manera directa al medio ambiente dejando
un legado de generación en generación,“ La Educación Ambiental” es un proceso que
dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental,
conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un
compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los
recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

5
DESARROLLO

1. Origen de la educación ambiental

La educación ambiental surge a finales de los años sesenta, período en que se


muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones
ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija
del deterioro ambiental, esto se realiza como un intento de ofrecer respuesta desde el
ámbito educativo a los graves problemas de deterioro del Medio Ambiente. Tiene una
triple finalidad: informar, formar y crear actitudes positivas hacia el Medio Ambiente.

Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala: Es


indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones
jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población
menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y
de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada
en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del
medio en toda su dimensión humana.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una


importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de
nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave
para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas,
objetivos y principios de la educación ambiental.

Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la educación


ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación
internacional en materia de educación ambiental.

Moscú (URSS, 1987).- Ahí surge la propuesta de una estrategia Internacional para la
acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 -
1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales
causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población,
menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los
recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional
desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de
visión crítica hacia los problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios


documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una
serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36,
al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas

6
de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el
aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.1

2. Que es educación ambiental

La educación Ambiental es una educación a favor del medio orientada a la resolución


de problemas desde una perspectiva sistemática. Los problemas ambientales se
relacionan directa o indirectamente con la utilización y gestión de los recursos y con
los conflictos derivados de ésta, La problemática ambiental es resultado de un modelo
social, económico y cultural cuya rectificación concierne a todos. 

La Educación Ambiental busca mejorar la relación del ser humano con el medio
ambiente tanto natural como artificial. En este artículo trataremos de presentar los
rasgos más importantes de esta educación (conceptos, historia, metodología,
características etc.) que desde finales de los sesenta poco a poco está adquiriendo
una mayor presencia en nuestra sociedad.

Objetivos de la Educación Ambiental:

1) Incrementar la percepción, comprensión y preocupación por el Medio Ambiente y su


problemática, especialmente por el Medio Ambiente local y los cambios que se estén
produciendo en el mismo.

2) Adquirir los conocimientos básicos sobre el Medio Ambiente y su problemática, en


particular, sobre el Medio Ambiente local.

3) Desarrollar y fomentar una comprensión de los conceptos medioambientales


específicos fundamentales.2

7
3. Movimiento social ambiental

Actualmente han sido los grupos ambientalistas quienes con mucho esfuerzo han
hecho hincapié en crear una conciencia ética para poder sostener  los cambios que
estamos teniendo  en nuestro planeta, de ahí su importancia como movimiento social.

 - Club de Roma en 1970 y las resoluciones de la Conferencia de las Naciones Unidas


de Estocolmo en 1972, que abordó temas sobre medio ambiente, con el propósito de
tomar medidas frente a la crisis medioambiental, consecuencia de la revolución
industrial y la primera y segunda guerra mundial. Como efecto de esta conferencia, se
crea el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para
encargarse de la implementación de políticas medioambientales a nivel mundial.

-MOVER: (Movimiento Verde Colombiano) entiende que su misión política es la de


construir una sociedad justa e igualitaria, fundada en la democracia participativa, en
los órdenes político, social, económico, cultural, ético y ecológicamente sostenibles,
como una condición indispensable para que los derechos políticos y sociales, bajo la
filosofía del humanismo, alcancen su integral realización.

Problemática Abordada: Agua, basuras, fumigaciones, destrucción de manglares,


cultivos y alimentos transgénicos, contaminación de los principales ríos del país.

-Son los pacifistas antinucleares los que en un principio ponen de manifiesto los


peligros de la radiactividad y las centrales nucleares. Tras este movimiento surgen
preocupaciones sobre los efectos de la contaminación industrial y urbana siendo el
punto inicial la “Ley sobre limpieza del aire” (1956) que nace después del accidente
que cubre de smog la ciudad de Londres en 1952

-Durante las décadas de los 50, 60 y 70, se dieron diversas situaciones que


avivaron la sensibilización de la sociedad frente al daño que provocaba la actividad
humana en el medio ambiente.

-En 1954, los 23 miembros de la tripulación del buque pesquero Daigo Fukury fueron


expuestos a un escape radioactivo de una prueba de bomba de hidrógeno en el atolón
Bikini.

-En 1961 fue fundada WWF cuya misión internacional era recaudar fondos para la


conservación de la naturaleza y la vida salvaje

-En 1969 hubo un vertido en una excavación petrolífera en el Canal de Santa


Bárbara de California.

-Otros hechos importantes fueron la protesta de Barry Commoner contra los ensayos


nucleares.

-el libro (Primavera silenciosa) de Rachel Carson donde sus publicaciones


aumentaron la preocupación de la sociedad y la concienciación ambiental.

8
-Nacen entonces “Amigos de la Tierra” (1971) y “Greenpeace” (1973). Posteriormente,
en 1974, resulta elegido en Suiza el primer diputado verde en un parlamento
estatal.

-En 1979 con el eslogan (“el futuro es verde”), se crea el partido verde alemán.

-1984, tras la constitución de los partidos ecologistas de Alemania, Bélgica,


Francia, Holanda, Luxemburgo, Reino- Unido, Suecia y Suiza, se funda la
Coordinación de los partidos verdes europeos que se transformará en la Federación
de los Partidos Verdes europeos en 1993.

-Y en el año 1988 se crea la Federación de los Jóvenes Verdes europeos, hoy


integrada por más de 30 organizaciones juveniles ONG ecologistas.3

9
BIBLIOGRAFIA

1.http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

2. http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/285-el-
ecologismo-y-los-movimientos-ecologistas

3. La Tierra Explota: Superpoblación y Desarrollo. Sartori G., Mazzoleni G.


Ed. Taurus, 2003.
Pensamiento Político Verde. Drobson, Andrew. 1ª ed. Barcelona: Ed.
Paidós, 1997.
Primavera Silenciosa. Carson, R. 1960. Ed. Crítica, 2010.

Iraya López Mendoza

Licenciada en Ciencias Ambientales y Experta en Responsabilidad Social


Corporativa

10

También podría gustarte