Está en la página 1de 4

PROCESO

F23.MO18.PP 16/10/2020
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO INFORME DEL PROCESO DE


Versión 1 Página 1 de 3
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR - MI FAMILIA

INFORME DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL FAMILIAR


REALIZADO POR EL OPERADOR MI FAMILIA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR

Datos del jefe del hogar:


Nombres y apellidos: Edith Esther Almanza Fernández
Tipo y documento de identificación: CC 34982123
Datos del niño, niña, adolescente y/o joven vinculado a protección (PARD – SRPA & Hogar Gestor):
Registre nombres y apellidos, así como tipo y número de documento de identificación
1. Oscar David Suarez Morales cc 1003435447

2.
3.
4.
5.

Número SIM:
Nombre de la Autoridad Administrativa:

Regional y centro Zonal: Córdoba - Montería

Nombre de la Modalidad: SRPA

2. RESULTADOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL FAMILIAR

2.1. Actuaciones durante la fase de atención


En el caso de la familia Suarez se tuvo aceptación desde el principio, el jefe de hogar acepto amablemente vincularse al
programa junto con su esposo y el joven que reciente había salido de su proceso judicial. De acuerdo al lineamiento
técnico y manual operativo se inicia la fase de atención con la familia con las actividades y temáticas de atención acorde
al plan familiar y al resultado de los formatos de medición de habilidades.
Se identifican las necesidades, en cuanto a la situación de desescolarización del joven, la señora Edith siempre estuvo
dispuesta a recibir la llamada y contar todo lo relacionado con la situación Se realizaron 13 visitas a la familia las cuales
se realizaron de manera no presencial por medio de llamadas telefónicas, las cuales tuvieron una duración de 60 minutos
en las cuales se les aplicaba un protocolo para abordar cada una de las temáticas correspondientes:
1) Zarpando a la aventura, 2) Cultivando autocuidado, 3)Mar de emociones, 4) Expresar sin herir, 5)Comunicación
pazciente, 6)Crianza positiva, 7) Familias democráticas, 8) Expresar sin herir, 9)Constructores de sueños, 10) Cuenta
conmigo, 11) El valor de mi voz, 12) Porque nos amamos nos protegemos, 13) Con cada despedida llegan nuevos
comienzos.
° Realizar las visitas No presenciales a través de (Llamada telefónica) con una duración de 60 minutos donde se debía
implementar un protocolo por cada visita con su respectiva temática.

° De igual manera para el desarrollo de los encuentros se utilizaron las estrategias de acuerdo a los protocolos
establecidos con esta familia, los cuales se aplicaron mediante llamadas, mensajes de chat WhatsApp. Por lo tanto, se
cumplieron las temáticas establecidas de acuerdo a las necesidades de acompañamiento familiar.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
PROCESO
F23.MO18.PP 16/10/2020
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO INFORME DEL PROCESO DE


Versión 1 Página 2 de 3
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR - MI FAMILIA

2.2. Actuaciones en el marco del componente de Convergencia de oferta

2.3. Actuaciones durante la fase de cierre

La visita de cierre se realizó teniendo en cuenta la cartilla número 13 junto con la aplicación
de instrumentos de habilidades por segunda vez, revisión de acciones de convergencia de
oferta y gestión de redes en atención al acceso a los programas y servicios.
El jefe de hogar se mostró interesada hasta el último momento de las visitas, la señora
trabajo en el plan familiar junto con sus nietos, fue muy receptiva orientando a sus nietos.
Se le recomendó a la familia acogerse al apoyo del plan familiar si nuevamente son
favorecidos.
La familia tuvo avances en cuidado y autocuidado por parte de la señora Edith y el señor
William.
Desde la visita #10 no se pudo continuar con el acompañamiento al beneficiario Oscar
Suarez ya que decidió irse a otra ciudad, sin embargo siguió el acompañamiento a la
familia donde ellos siguieron manifestando interés por el apoyo.

3. RESPONSABLE DE REALIZAR EL INFORME

Firma PAF:
Nombres y apellidos del PAF: Elda Saenz
No de cédula ciudadanía: 50984973 No tarjeta profesional: 161710
Nombre del operador Mi Familia: FUSBA
No del contrato y vigencia de ejecución: 312

4. POSTULACIÓN A UN CICLO DE PROFUNDIZACIÓN MI FAMILIA (para la siguiente vigencia).

Apreciado Defensor y Comisario de Familia, sí después de revisado este informe usted considera
necesario postular la familia a un segundo ciclo de acompañamiento psicosocial a través de la modalidad
Mi Familia, le agradecemos incluir la familia en los listados que serán solicitados al finalizar el año y que

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
PROCESO
F23.MO18.PP 16/10/2020
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO INFORME DEL PROCESO DE


Versión 1 Página 3 de 3
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR - MI FAMILIA

será usados durante la etapa de búsqueda y vinculación en el siguiente ciclo de acompañamiento de la


modalidad.
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

Este informe busca dar cuenta del proceso de acompañamiento psicosocial familiar realizado por parte
del profesional del operador de la modalidad Mi Familia, dentro del acompañamiento intensivo a familias
con niños, niñas, adolescentes o jóvenes vinculados tanto a Procesos Administrativos de
Restablecimiento de Derechos – PARD o al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. Por tanto
busca, dar a conocer de manera general el proceso realizado con la familia durante la atención.

1. Encabezado: Datos de identificación del grupo familiar


• Diligencia PAF: Datos de identificación del grupo familiar (Nombre jefe de hogar y NNAJ)
• Diligencia Regional: Número de SIM, nombre Autoridad Administrativa (corresponde al
nombre completo del defensor/a de familia), regional, centro zonal y nombre de la modalidad
del servicio de protección (PARD- SRPA).

2. Resultados del acompañamiento psicosocial familiar – diligencia el Profesional de acompañamiento


familiar que brindó el acompañamiento a la familia.

Para la elaboración del informe tenga en cuenta las siguientes descripciones:


2.1. Actuaciones durante la fase de atención
El PAF deberá explicar como inicio el proceso, los avances y cómo cierra el
acompañamiento, especificando los énfasis trabajados dentro de cada visita o temática,
ejemplo: pudo haber abordado cuidado desde el tema de prevención de consumo de SPA.
Deberá incluir las temáticas y especificar los énfasis a profundizar en caso de continuar
en un ciclo de profundización a través de Mi Familia 2021 ó por parte del operador de
Protección.
2.2. Actuaciones en el marco del componente de Convergencia de Oferta
Registre las acciones realizadas desde el componente de convergencia de oferta y gestión
de redes de la modalidad Mi Familia, frente a las gestiones para el acceso a oferta social
e inclusiva de la familia o sus integrantes. En caso de quedar en proceso alguna gestión,
por favor notificarlo.
2.3. Actuaciones durante la fase de Cierre
Describa la información que dé cuenta de manera integral de los logros obtenidos por la
familia en el proceso de acompañamiento familiar. Registre las acciones relacionadas en
cuanto al cierre del acompañamiento brindado por la modalidad Mi Familia, en este se
dará cuenta de la culminación del proceso, en caso de ser necesario continuar en la
modalidad precisar la recomendación desde el acompañamiento realizado.

3. Datos de diligenciamiento: Nombre del PAF y número tarjeta profesional, nombre del operador,
número de contrato y firma.

4. Postulación al ciclo de profundización: La autoridad administrativa podrá postular a las familias a


través de la base de prefocalización que será solicitada por la Dirección de Familias y Comunidades
y la Dirección de Protección.
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
PROCESO
F23.MO18.PP 16/10/2020
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO INFORME DEL PROCESO DE


Versión 1 Página 4 de 3
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR - MI FAMILIA

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERAN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012

También podría gustarte