Está en la página 1de 3

Geografía :Segunda Semana Prof.

Jaime Cherres Yllescas

RAMAS O DIVISIÓN DE LA GEOGRAFIA

Para un mejor estudio y comprensión , la geografía se ha dividido de la siguiente manera

1. POR SU EXTENSIÓN : La Geografía puede dividirse de la siguiente manera

 Geografía General, estudia la tierra y lo que está fuera de ella.


 Geografía Regional o continental, se refiere a los continentes.
 Geografía Nacional o particular, se refiere a un país.

1.1 GEOGRAFIA GENERAL se subdivide en:

a)Geografía Física, analiza el aspectos físico del planeta y de los elementos que aquí se dan. Se subdivide
en
- Geomorfología Estructural, estudia la parte sólida(Geósfera)
- Geografía Climática, estudia la parte gaseosa.(atmósfera)
- Hidrografía, estudia la parte liquida (hidrosfera)

b)Geografía Biológica o Biogeografía, estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra. Se
subdivide en:
- Fitogeografía, estudia la distribución de plantas sobre la tierra.
- Zoogeografía, estudia la distribución de animales sobre la tierra.
- Antropogeografía, estudia la distribución de los seres humanos en la tierra.

c)Geografía Matemática: estudia las formas, dimensiones y representaciones de la tierra ,

d)Geografía Astronómica ,estudia a la tierra como parte integrante del Universo

e)Geografía Humana General, estudia las distintas actividades del ser humano, puede ser :
 Geografía Económica: actividades económicas realizadas por el hombre para
satisfacer sus necesidades.
 Geografía Política : estudia la organización política y administrativa del estado y su forma de
gobierno.
 Geografía Social: estudia los distintos grupos humanos o sociedades distribuidos en la Tierra.
 Geografía Rural estudia las características y necesidades de las áreas rurales.
 Geografía Urbana :estudia la problemática de las ciudades.

CIENCIAS AUXILIARES

 Astronomía: ciencia que estudia los astros


 Astronáutica: viajes espaciales
 Astrofísica. :ciencia que estudia la física de los astros.
 Cosmografía: estudia la descripción del universo.
 Cosmogonía: origen y evolución del universo.
 Bio astronomía: busca determinar la existencia extra terrestre.

 Topografía: hace mediciones menores de 25 kilómetros.


 Geodesia: mediciones mayores de 25 kilómetros.
 Cartografía: representaciones de mapas, globos, cartas, etc.

 Geología: formación y naturaleza de la tierra.


 Geología Hidrológica: estudio de las aguas subterráneas
 Estratigrafía: estratos y capas de la tierra.
 Orogénesis: origen de las montañas y cordilleras
 Edafología: estudia los suelos, características
 Sedimentología: formación y evolución de los sedimentos.
Geografía :Segunda Semana Prof. Jaime Cherres Yllescas

 Espeleología : cuevas y cavernas.


 Petrología: estudia las rocas
 Geomorfología: estudia las formas de la Tierra
 Orografía, relieve terrestre ,las montañas y cordilleras.
 Vulcanología: estudia los volcanes, su origen evolución y características

 Potamología: estudia los ríos.


 Limnología : estudia los lagos.
 Oceanografía: estudia los mares y océanos.
 Glaseología: estudia los glaciares.
 Hidrología: el ciclo del agua.

 Climatología: estudia los climas(macro clima y microclimas)


 Meteorología : estudia los fenómenos meteorológicos (lluvias vientos, etc).
 Eología: estudia los vientos

 Biología: estudia los seres vivos


 Ecología : estudia los ecosistemas
 Botánica : estudia las plantas
 Zoología : estudia los animales
 Antropología : estudia la evolución del hombre y su comportamiento dentro de la sociedad
 Etnografía: estudia las costumbres de los pueblos
 Demografía: estudia las poblaciones y sus regiones geográficas

IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFIA

Mediante la Geografía conocemos la realidad de nuestra localidad, región, país, continente y del
planeta en que habitamos. Apreciamos los recursos y riquezas que los diferentes paisajes nos brindan y el
esfuerzo que se realiza para explotarlos y ponerlos a disposición de las necesidades del hombre.
A través de la Geografía se aprecia la acción del hombre por establecerse en los distintos medios y
paisajes y el modo como estos han evolucionado, decir se han humanizado.
Hoy en el quehacer humano requiere de una serie de orientaciones de carácter geográfico; entre las áreas
donde se observa la importancia del conocimiento geográfico tenemos:
a) Educativo.- A medida que el ser humano amplia su campo de acción, realiza un reconocimiento del
medio o paisaje donde se desarrolla, el cual al conocerlo puede preservarlo y aprovecharlo mejor, de
no entenderlo corre el peligro de destruir su hábitat
b) Económico.- Con la descripción y localización del paisaje conocemos los recursos con que se
cuenta, pudiendo así desarrollar diversas actividades económicas; por ello las empresas y comercios
realizan un reconocimiento previo del espacio geográfico.
c) Político.- Es indispensable para el Estado conocer su espacio geográfico, pues esto facilitará su
labor de proyección social así como impulsar el desarrollo nacional.
d) Turístico.- La afluencia de turismo está en razón de querer conocer paisajes ,y quien brinda la
información sobre el paisaje del lugar es la Geografía.
e) Militar.- El Estado debe dominar su medio geográfico. Las fuerzas armadas logran establecer
criterios de seguridad nacional si es que se llega a conocer y dominar el paisaje.

“ Se ama mas a la patria cuanto más se le conoce”


Geografía :Segunda Semana Prof. Jaime Cherres Yllescas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I Relacione:

a) Potamología ( ) Vientos
b) Eología ( ) Relieve
c) Demografía ( ) Lagos
d) Limnología ( ) Poblaciones
e) Orografía ( ) Suelos
f) Geodesia ( ) Viajes espaciales
g) Edafología ( ) Mediciones mayores de 25 Km.
h) Astronáutica ( ) Ríos
i) Topografía ( ) Fenómenos atmosféricos
j) Meteorología ( ) Mediciones Menores de 25 Km.

I. Desarrolla un esquema con la división y la ramas que tiene la Geografía

II. Porque es importante el estudio de la Geografía?

También podría gustarte