Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE NEGOCIOS – GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORIA
CNT-303 Contabilidad Financiera

Ester La Hoz
1014-0926
Preguntas Para Responder
1. Explica por qué es necesario realizar ajustes a la información contable.
Se realiza en el área financiera de una empresa para modificar o ingresar los
gastos, activos y pasivos que se realicen durante el periodo correspondiente

2. ¿A qué se refiere el postulado de asociación de costos y gastos con ingresos y


qué relación tiene con el procedimiento de ajustes?
Existen dos postulados básicos o principios contables que son aplicables al
proceso
de ajuste; el de periodo contable y el de realización.
3. ¿En qué consiste el supuesto de periodo contable y cuál es la relación con el
proceso de ajustes contables?
Es el período en el que se hace referencia a los libros contables de cualquier
entidad. Es el período durante el cual los libros están equilibrados y los estados
financieros están preparados.

Los ajustes contables se realizan al finalizar un ejercicio cuya fecha es del 31 de


diciembre y consiste en corregir los apuntes tanto de ingresos y gastos, pasivos o
activos para registrarlos en el periodo contable

4. ¿Qué características debe tener un asiento de ajuste para considerarlo como


tal?
Se realizan al final de cada periodo contable y tiene como objetivo actualizar las
cuentas de ingresos y gastos para que estén adecuadamente enfrentados los
ingresos del periodo con todos los gastos que se generaron para la obtención de
éste

5. ¿Cuáles son los tipos de ajustes necesarios para las cuentas de ingresos y
cuál es la finalidad de que se elaboren?
1. Ingresos acumulados o ingresos ganados y no cobrados: os ingresos
acumulados son aquellos que se reconocen en la contabilidad por un servicio
prestado o un producto vendido.
2. Gastos acumulados o gastos incurridos y no pagados: es un gasto que hizo la
compañía durante sus actividades comerciales.
3. Ingresos diferidos o ingresos cobrados por adelantado: se refieren a los cobros
recibidos de un cliente por adelantado por servicios o bienes que aún no ha
recibido o no han sido entregados.
4. Gastos diferidos o gastos pagados por adelantado: comprenden el conjunto de
cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en que
incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad
5. Por actualización de activos y pasivos aplicando el D. S. 24051 en su Art. 38.
6. Depreciación de bienes de uso: es la recuperación del costo de la propiedad
durante un número de años.
7. Previsión para cuentas incobrables: Se usa para restar aquellas deudas que quizá ya
no podamos cobrar más adelante y así mostrar nuestros balances ajustados
contablemente.

6. Menciona tres ejemplos de asientos de ajuste que tengan relación con


cuentas de ingresos.
Ingresos acomulados no cobrados
Anticipo de clientes que se registran como pasivo
Ingresos accomulados pendientes de cobro

7. Describe el tratamiento contable que se le debe dar a los ingresos


acumulados no registrados.
Se requiere de un cargo a una cuenta por cobrar y una abono a una cuenta de
ingresos

8. ¿Cuál es el procedimiento de registro contable que en general se debe hacer


a los ajustes relacionados con cuentas de gastos?
Son todos los asientos que al estar relacionados con gastos acomulados pendientes
de pago fueron registrados como activo en espera

9. Describe los tipos de ajustes que se relacionan con las cuentas de gastos y
explica la finalidad de que se elaboren.

Ajuste por la amortización del inmovilizado: Los inmovilizados de una empresa, con
el paso del tiempo, pueden perder o rebajar su valor, por lo que es importante que
tengamos esto en cuenta en la contabilidad.
Ajuste por deterioros: los activos de una compañía también pueden perder valor,
convirtiéndose en deterioros, para los que hay que realizar un ajuste contable
específico con el fin de llegar a un resultado más verdadero.
Ajuste por regularización de existencias: Este ajuste contable se produce cuando
hacemos inventario de las existencias de la empresa el día 31 de diciembre y el 1 de
enero para calcular la diferencia entre ambas y, así, llegar a un resultado exacto.
Ajuste por la revalorización de activos y pasivos: Es entonces cuando debemos
hacer un ajuste del valor de los mismos en la fecha de cierre del ejercicio contable
(31 de diciembre la mayoría de los casos).
Ajuste por ingresos y gastos anticipados: Este proceso se lleva a cabo, normalmente,
para distribuir el costo de un activo fijo a lo largo de la vida útil en una compañía.
Reclasificación contable de largo a corto plazo: Por otro lado, existen deudas a largo
plazo en el ejercicio corriente de una empresa que, al comenzar el siguiente a fecha
de 1 de enero, pasan a ser de corto plazo.

10. ¿Cuándo se produce un gasto por anticipado y qué tratamiento contable se


le debe dar?
Cuando se paga algo por anticipado que sea un gasto y contablemente se da con
unregistro en los gastos y disminuye la cuenta de la que se pagó
11. Investiga qué significa el concepto de depreciación para cuestiones
contables y explica cada uno de los elementos que se consideran para su
cálculo.
Su definicion es la depreciación es unreconocimiento racional y sistemático del costo de los
bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos
necesariospara la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad
operativa oproductiva del ente público y su formula es el gasto por depreciación de un
periodo es:(Costo de adquisición – Valor de rescate) / Vida útil

12. ¿Qué es una balanza de comprobación ajustada?


Un balance de comprobación ajustado es un documento que comprende un listado
de las cuentas contables de una empresa y sus saldos. Esto, luego de hacer los
ajustes correspondientes.

También podría gustarte