Está en la página 1de 1

Aula Virtual N°2

Nombre: Said Velata

Grado: 2 BGU “D”

Fecha: 2020-12-21

- Realizar un cuadro sinóptico con ideas de los cuatro temas tratados

El acceso al empleo es la base principal para disponer de un ingreso y sostener


proyectos de vida individual y familiar pues difícilmente se podría participar en la vida
política si no hay participación en la vida económica, si se carece de ese punto de
partida condicionante de la participación política que es tener medios de vida
asegurados por un trabajo estable.
Curiosamente, las tendencias que sobre el empleo desarrolla el capitalismo global de
nuestros días son claramente excluyentes de aquel empleo estable.
Es necesaria una ojeada a lo que está haciendo el capitalismo global con el trabajo y un
recordatorio de la realidad económico-social latinoamericana, para desde allí,
plantearnos de nuevo las viejas interrogantes sobre la democracia.
Hablar de elites es referirse a individuos o grupos que tienen un control excluyente de
los recursos que son relevantes para el funcionamiento de una organización
determinada. Este control permite a las elites tomar decisiones que determinarán el
comportamiento de otros individuos o grupos; esto es, ejercer el poder.
El término democracia deliberativa "designa un modelo normativo –un ideal
regulativo– que busca coordinar la noción de democracia representativa al uso
mediante la adopción de un procedimiento colectivo de toma de decisiones políticas
que incluya la participación activa de todos los potencialmente afectados por tales
decisiones, y que estaría basado en el principio de la deliberación, que implica la
argumentación y discusión pública de las diversas propuestas"
Democracias deliberativas - o, al menos, sistemas políticos que incluían entre sus
prácticas ingredientes de naturaleza deliberativa - han sido la de la antigua Grecia, la
de las asambleas cantonales suizas que inspiraron a Rousseau, la que practican a
través de “La Palabra” algunas comunidades africanas e indígenas, la que prevalece en
los órganos colegiados de las grandes universidades, la que resurge ocasionalmente en
los Estados democráticos cuando un debate nacional permite la discusión entre
representantes populares, expertos y opinión pública.

También podría gustarte