Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

MATERIA COMPLEMENTARIA: APRECIACION MUSICAL


LA MÙSICA RUSA Y SOVIÈTICA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

Los grandes compositores músicos rusos, basaron su creación en el arte


nacional y el folclor ruso; el reflejo de la imagen de un pueblo, sus ideales
morales y espirituales se constituían en un reto. Se destaca grandes maestros
rusos que llevaron al mundo el triunfo del espíritu humano a través de su obra.
MIJAIL GLINKA: Considerado el padre de la escuela nacionalista rusa, fundador
de la escuela rusa de música clásica, escritor de la Opera “ Una vida por el
zar”(patriótica, trágico, heroica) primera ópera rusa de carácter nacionalista,
también destaca la obra Ruslán y Ludmila y varias otras en música orquestal,
de cámara y música vocal.
IGOR STRAVINSKI: Abarcó varios géneros, modificó el ballet en movimiento,
ritmo y tiempo para esto involucró culturas, idiomas y literatura; reconocido
mundialmente por obras como: “El pájaro de fuego” (cuento danzado),
“Petrushka”, entre otras.
ALEKSANDR BORODIN: Reconocido como el representante más genuino de la
escuela romántica rusa sus principales obras son de grandes proporciones, en
ambas utiliza un estilo folclórico se destaca el poema sinfónico “En las Estepas
de Asia Central”, el cuarteto de cuerda # 2 y la ópera seduce melodías con la
obra “Príncipe Igor”; la misma que debido a la muerte de Borodin fue terminada
por los compositores Nikolái Rimski y Aleksandr Glazunov algunas otras obras
de cámara y unas 18 canciones prácticamente completan la lista de obras de
Borodín.
MODES MUSSORGSKY: Obras que destaca “Gran Puerta de Kiev” (orquesta),
poema sinfónico “Una Noche en el monte pelado”, piezas de piano cantos y
danzas de la muerte.
NIKOLAI RIMSKI: Un verdadero maestro de la orquesta sus obras forman parte
de las principales del repertorio de la música clásica; se mencionan: “El capricho
español”, “La obertura de la gran Pascua rusa” y la suite sinfónica “
Scheherezade”, basada en una colección de árabes de cuentos de hadas.
SERGEI RACHMANINOV: Destacado pianista y autor de danzas sinfónicas
apreciadas por intérpretes y público por su inspiración melódica y expresividad,
entre sus obras se señalan: Opera “Aleko” por la que recibe una medalla de oro,
“Preludio” con la que obtiene más fama.
SERGUEI PROKOFIEV: Pianista aficionado, su primera ópera se llama “El
Gigante” pues apenas tenía 9 años cuando se ganó la admiración del público
convirtiéndose en el enfant terrible de la música rusa de la primera década del
siglo XX, su estilo derivó a posiciones más clásicas ganando componentes
melódicos con los ballets La cenicienta y Romeo y Julieta, el cuento infantil Pedro
y el lobo, entre otras más.
DMITRI SHOSTAKOVISCH: Resalta 15 sinfonías, numerosas obras de cámara
y conciertos, sus obras sinfónicas estuvieron marcadas por la concentración
melódica y la forma clásica entre ellas se mencionan: “El Trío de piano”, y el
Concierto para violín.
VICENTE MARTIN Y SOLER
PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY: Compositor ruso. A pesar de ser contemporáneo,
su estilo no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo
imperante entonces en Rusia. De carácter cosmopolita en lo que respecta a las
influencias (entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán,
aunque no carente de elementos rusos), su música es ante todo profundamente
expresiva y personal, reveladora de la personalidad del autor.
La música soviética de los siglos XIX Y XX
De acuerdo al contexto histórico en el periodo del siglo XX se marcaron hechos
tales como la creación de la Unión Soviética entre los años 1922 (en este tiempo
Rusia no era un país tan industrializado), y 1991 y además los sucesos en la
Primera y Segunda Guerra Mundial entre los años 1910-1918 y 1940-1945
respectivamente, lo que enmarcó a la sociedad en una desorganización. Y estos
hechos también se reflejaron en la música.
Las sinfonías de Chostakovich estas son testimonio de la resistencia heroica del
compositor contra el régimen que lo oprime: evocan el horror de la represión, el
totalitarismo, la guerra... De la Cuarta (1936), conmovedora y trágica, a
la Novena (1945), irónica y sarcástica.
Mstislav Rostropóvich se impuso como figura clave del siglo XX no solo por su
genio musical, sino también por su compromiso político a favor de la libertad de
expresión del pueblo ruso. Él era privilegiado del régimen soviético, pero luego
su carrera como concertista se ve afectada tras ser exiliado.
Entre los estilos populares destacan la herencia folklórica rusa, el temor por el
mal estado de zarismo y la futura revolución, el lirismo y romanticismo inspirado
por el poder y la naturaleza de Rusia hasta las nuevas búsquedas en la creación
musical. También, durante la posguerra, el pop y otros géneros occidentales
sonaron por las fronteras soviéticas gracias a las ondas de las radios europeas
y al contrabando de discos. Los líderes soviéticos estaban alarmados por la
popularidad de esta música, no solo porque promovían los valores occidentales,
sino también porque la admiración que despertaba parecía socavar la
superioridad de la cultura soviética.
MIJAIL GLINKA IGOR STRAVINSKI ALEKSANDR
BORODIN

MODES SERGEI
MUSSORGSKY NIKOLAI RIMSKI RACHMANINOV:

SERGUEI PROKOFIEV DMITRI


SHOSTAKOVISCH
WEBGRAFIAS:
“Igor Stravinsky, Un Renovador de La Música.” www.cultura.gob.ar/un-17-de-junio-

de-1882-nace-igor-stravinsky-uno-de-los-compositores-ma-9134/.

“Música Clásica Rusa de Finales Del Siglo XIX Y Siglo XX – Rusopedia: Todo Sobre

Rusia.” https://rusopedia.rt.com/cultura/musica/issue_197.html.

“Dmitri Shostakovich | Biografía, Música, Obras Y Hechos.” Dmitri Shostakovich |

Biografía, Música, Obras Y Hechos, 12 July 2020,

https://delphipages.live/entretenimiento-y-cultura-pop/musica-clasica/dmitri-

shostakovich.

RACHMANINOV – HISTORIA de LA SINFONIA.

https://www.historiadelasinfonia.es/historia-2/siglo-xx/rachmaninov/.

“Scheherazade (Nikolai Rimsky-Korsakov).” LA Phil,

https://es.laphil.com/musicdb/pieces/633/scheherazade.

“Compositores E Intérpretes Rusos Bajo El Régimen Soviético.” Medici.tv,

https://www.medici.tv/es/collections/russian-composers-and-musicians-soviet-

regime/.

También podría gustarte