Está en la página 1de 60

MIGUEL OTERO SILVA

Miguel Otero Silva nacio en 1908 en Barcelona-Venezuela, fue un


poeta, novelista y periodista venezolano, uno de los maximos
exponentes de la literatura social en su pais. En 1924, con quince
años, Miguel Otero Silva había concluido sus estudios en bachillerato,
y su padre, alentado por el talento matemático de su hijo, lo insto a
que estudiara ingeniería civil. En ese mismo año se inscribió para
cursar esta carrera en la Universidad Central de Venezuela, y
efectivamente la curso hasta el final. Pero ya su interés era diferentes
y él no se molestó en recoger su título de ingeniero. Había empezado
a escribir y, sobre todo, había descubierto el periodismo, que será,
con la política y la literatura, su otra actividad constante. Con el
seudónimo Miotasis dio sus primeros brochazos humorísticos en las
páginas del periódico fantoches y la revista caricaturas.

En enero del año 1928 circulo en caracas el número, destinado a ser


único, de una revista titulada válvula. Allí podía leerse un editorial que,
a primera vista, se limitaba a exponer el ideario estético de una
generación de venezolanos que descubría, tardíamente, pero con bríos,
las grandes vanguardias que desde 1910 sacudían Europa: futurismo, dadaísmo, ultraísmo. A la luz de la
revuelta estudiantil que se produjo apenas un mes después de su publicación, hay frases del editorial
de Válvula que resuenan como una amenaza de cambio inminente: "Abominamos todos los medios tonos,
todas las discreciones, sólo creemos en la eficacia del silencio o el grito. Válvula es la espita de la máquina
por donde escapará el gas de las explosiones del arte futuro". Las firmas que acompañaron este manifiesto
con forma de editorial son un compendio de intelectuales que dejarán una obra perdurable y de futuros
actores del cambio político y social que vivirá el país a partir de 1936: Arturo Uslar Pietri, Antonio Arráiz,
Miguel Otero Silva, Fernando Paz Castillo, José Antonio Ramos Sucre y José Nucete Sardi, entre otros.
Durante la semana tradicionalmente dedicada por los caraqueños a la celebración de las fiestas de Carnaval,
un grupo de estudiantes y autoridades universitarios, que había ya logrado algunas reformas democráticas en
la Universidad Central, organizó una serie de manifestaciones, de carácter cultural y festivo, con el fin de
recaudar fondos para la fundación de una institución, la Casa de Bello, inspirada en la Residencia de
Estudiantes de Madrid. Entre otros sucesos, la intervención en estos actos de Pío Tamayo, dirigente político e
introductor del marxismo en Venezuela, y de los estudiantes de derecho Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y
Joaquín Gabaldón Márquez, se saldó con la represión de los festejos y el apresamiento de Tamayo y los
jóvenes activistas.

En 1946, Miguel Otero contrajo matrimonio con la periodista María Teresa Castillo, quien se convertirá, a partir
de la década de 1960, en una de las figuras más relevantes de la vida cultural del país como directora del
Ateneo de Caracas. El matrimonio tuvo dos hijos, Mariana y Miguel Henrique, quien siguió las huellas de su
padre en el terreno del periodismo y tomó su relevo al frente de El Nacional
Los últimos quince años de su vida los dedicó Miguel Otero a dos de sus grandes pasiones, el coleccionismo
de arte (en su casa de Caracas, bautizada Macondo en homenaje a Cien años de soledad, llegó a atesorar,
entre otras piezas de gran valor, un ejemplar de la efigie de Balzac, de Auguste Rodin, y una de las más
importantes colecciones privadas de iconos sagrados rusos), y el humorismo, con el estreno de una versión
hilarante de Romeo y Julieta (1975), y a escribir dos novelas históricas: Lope de Aguirre, príncipe de la
libertad (1971) y La piedra que era Cristo, publicada en 1984, un año antes de su muerte
OBRAS:

Fiebre (1939)
Casas Muertas (1955)
Oficina Nº 1 (1961)
La muerte de Honorio (1963)
Cuando quiero llorar no lloro (1970)
Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1979)
La piedra que era Cristo (1985)
Agua y cauce: poemas revolucionarios (1937)
25 poemas (1942)
Elegía coral a Andrés Eloy Blanco (1959)
La Mar que es el Morir (1965)
Las Celestiales (1965)
Umbral (1966)

PREMIOS:
Premio Lenin de la paz
Premio nacional de la literatura de Venezuela
Genero
Humor
Novela
Poesía
Periodismo

CREACION LITERARIA

Su primera novela fue Fiebre, la cual se publicó en 1939 por la editorial Elite. En el libro se relatan las luchas
estudiantiles de la Generación del 28 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez.

Casas Muertas es la segunda novela del escritor, publicada por Editorial Losada en el año 1955. A esta le
siguió seis años después Oficina Nº 1 y en 1963 La Muerte de Honorio. 
GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena) el 6 de marzo de


1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus
padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se
fueron a vivir, cuando el pequeño Gabriel contaba sólo cinco años, a la
población de Sucre, en la que don Gabriel Eligio abrió una farmacia y Luisa
Santiaga daría a luz a la mayoría de los once hijos del matrimonio.Los abuelos
de García Márquez eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo
literario del futuro Nobel: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de
los Mil Días (1899-1902), le contaba a Gabriel infinidad de historias de su
juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, y fue
su cordón umbilical con la historia y con la realidad.

Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de Aracataca, con la
joven y bella profesora Rosa Elena Fergusson, de quien se enamoró: fue la primera mujer que lo perturbó.
Cada vez que se le acercaba le daban ganas de besarla, y sólo por el hecho de verla iba con gusto a la
escuela.. En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad
Nacional, donde tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen y se hizo amigo de Camilo Torres Restrepo.
La capital del país fue para García Márquez la ciudad del mundo (y las conoció casi todas) que más lo
impresionó, pues era una ciudad gris, fría, donde todo el mundo se vestía con ropa muy abrigada y negra. Al
igual que en Zipaquirá, García Márquez se llegó a sentir como un extraño, en un país distinto al suyo: Bogotá
era entonces "una ciudad colonial, de gentes introvertidas y silenciosas, todo lo contrario al Caribe, en donde
la gente sentía la presencia de otros seres fenomenales aunque éstos no estuvieran allí. Los estudios de
leyes no eran propiamente su pasión, pero logró consolidar su vocación de escritor. El 13 de septiembre de
1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del
rotativo El Espectador, dirigido por Eduardo Zalamea Borda. Zalamea, que firmaba sus columnas con el
pseudónimo de Ulises, escribió en la presentación del relato que García Márquez era el nuevo genio de la
literatura colombiana; las ilustraciones del texto estuvieron a cargo de Hernán Merino. A las pocas semanas
apareció un segundo cuento: Eva está dentro de un gato.El 9 de abril de 1948 fue asesinado el líder de la
oposición, Jorge Eliecer Gaitán; los violentos desórdenes que ese mismo día asolaron la capital (en una
jornada de revuelta conocida como el "Bogotazo") fueron la causa de que la Universidad Nacional cerrara
indefinidamente sus puertas. García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión
donde vivía y se vio obligado a pedir traslado a la Universidad de Cartagena, donde siguió siendo un alumno
irregular. A principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie de asociación de
amigos de la literatura que se llamó el Grupo de Barranquilla; su cabeza rectora era don Ramón Vinyes. El
"sabio catalán", dueño de una librería en la que se vendía lo mejor de la literatura española, italiana, francesa
e inglesa, orientaba al grupo en las lecturas, analizaba autores, desmontaba obras y las volvía a armar, lo que
permitía descubrir los trucos de que se servían los novelistas. A principios de 1950, cuando ya tenía muy
adelantada su primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a doña Luisa Santiaga al pequeño,
caliente y polvoriento Aracataca, con el fin de vender la vieja casa en donde se había criado. Continuó como
corresponsal de El Espectador, aunque en precarias condiciones, pues si bien escribió dos novelas, El
coronel no tiene quien le escriba y La mala hora, vivía pobre a morir, esperando el giro mensual que El
Espectador debía enviarle pero que se demoraba debido a las dificultades del diario con el régimen de Rojas
Pinilla. Pese a tener poco tiempo para escribir, su cuento Un día después del sábado fue premiado. En 1959
fue nombrado director de la recién creada agencia de noticias cubana Prensa Latina. En 1960 vivió seis
meses en Cuba y al año siguiente fue trasladado a Nueva York, pero tuvo grandes problemas con los
exiliados cubanos y finalmente renunció. Después de recorrer el sur de Estados Unidos se fue a vivir a
México. Pese a tener poco tiempo para escribir, su cuento Un día después del sábado fue premiado. En 1959
fue nombrado director de la recién creada agencia de noticias cubana Prensa Latina. En 1960 vivió seis
meses en Cuba y al año siguiente fue trasladado a Nueva York, pero tuvo grandes problemas con los
exiliados cubanos y finalmente renunció. Después de recorrer el sur de Estados Unidos se fue a vivir a
México. No sobra decir que, luego de esa estadía en Estados Unidos, el gobierno norteamericano le denegó
el visado de entrada porque, según las autoridades, García Márquez estaba afiliado al partido
comunista. Finalmente falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, tras de una recaída en el cáncer
linfático por el que ya había sido tratado en 1999.

OBRAS:

1955: La hojarasca.
1961: El coronel no tiene quien le escriba.
1962: La mala hora.
1962: Los funerales de la Mamá Grande.
1967: Cien años de soledad.
1975: El otoño del patriarca.
1981: Crónica de una muerte anunciada.
1985: El amor en los tiempos del cólera.

Premios:
Premio nobel de literatura
Premio romulo gallegos
Premio Ariel al mejor guion cinematográfico
Premio internacional neustadt de literatura
Premio Ariel al mejor argumento original

CREACION LITERARIA:
Algunas de las obras más importantes de Gabriel García Márquez son Cien años de soledad, El coronel no
tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada y El otoño del
patriarca. 
MARIO VARGAS LLOSA

Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Mario Vargas Llosa
pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de
Piura y Lima. El divorcio y posterior reconciliación de sus padres se tradujo
en frecuentes cambios de domicilio y de colegio; entre los catorce y los
dieciséis años estuvo interno en la Academia Militar Leoncio Prado,
escenario de su novela La ciudad y los perros. A los dieciséis años inició su
carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del
Inca (1952), pieza de escaso éxito. Poco después ingresó en la Universidad
de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Desempeñó
múltiples trabajos para poder vivir sin abandonar sus estudios: desde
redactor de noticias en una emisora de radio hasta registrador en el
Cementerio General de Lima. En 1955, el escándalo que provocó al casarse
clandestinamente con su tía política Julia Urquidi (episodio que inspira la
novela La tía Julia y el escribidor) agravó aún más su situación, y hubo de
recurrir a algunos amigos para aliviar su penosa situación doméstica.

Publicó su primera obra, Los jefes (1959), con veintitrés años apenas, y con la novela La ciudad y los
perros (1963) se ganó ya un prestigio entre los escritores que por aquel entonces gestaban el inminente
«boom» literario iberoamericano. El éxito de esta novela y el espaldarazo que supuso a su carrera literaria le
permitió dejar atrás una etapa de precariedad y bohemia. En el viejo continente, Vargas Llosa estableció su
residencia primero en París y luego en Londres (1967), de donde se trasladó a Washington y a Puerto Rico.

Con el tiempo acabó convertido en un firme defensor del liberalismo, aunque sin renunciar a los avances
sociales conseguidos por el progresismo, y en los 80 llegó a participar activamente en la política de su país.
Impulsor del partido Frente Democrático, cuyo programa combinaba el neoliberalismo con los intereses de la
oligarquía tradicional peruana, Mario Vargas Llosa se presentó como cabeza de lista en las elecciones
peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori. Decidió entonces trasladarse a Europa y
dedicarse por completo a la literatura; publicó artículos de opinión en periódicos como El País, La Nación, Le
Monde, Caretas, The New York Times y El Nacional. En 1993 obtuvo la nacionalidad española, y un año
después fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Mario Vargas Llosa ha sido distinguido, entre
otros muchos galardones, con los premios Príncipe de Asturias de las Letras (1986), Cervantes (1994) y
Nobel de Literatura (2010). El máximo galardón de las letras universales le llegó como reconocimiento a "su
cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota
individual".
Formado en el marco generacional del cincuenta (su primer libro es de 1959: la colección de cuentos
titulada Los jefes), Mario Vargas Llosa es uno de los novelistas hispanoamericanos de mayor fama mundial, y
acaso el que ha escrito el mayor número de novelas de altísima calidad. Como narrador, Vargas Llosa maduró
precozmente: La ciudad y los perros (1963) es la primera novela peruana completamente "moderna" en
recursos expresivos. La Casa Verde (1966), Los cachorros (1967) y Conversación en La Catedral (1969) lo
ungieron como uno de los protagonistas del «boom» de la novela hispanoamericana de los años sesenta y
como el más característicamente neorrealista del grupo, con un virtuosismo técnico de enorme influencia
internacional.
Sus novelas posteriores, excepción hecha de la más ambiciosa de todas, La guerra del fin del mundo (1981,
agudo retrato de la heterogeneidad sociocultural de América Latina), abandonaron el designio de labrar
"novelas totales" que hasta entonces lo obsesionaba, y optaron por la reelaboración (irónica o transgresora)
de formas o géneros subliterarios o extraliterarios, planteando con gran frecuencia una reflexión sobre los
límites de la realidad y la ficción que recrea aspectos de la literatura fantástica y el experimentalismo narrativo,
sin caer en ellos totalmente.

Aparte de su obra narrativa, Vargas Llosa ha desarrollado una sostenida labor crítica y es autor de originales y
profundos estudios sobre diversos autores y cuestiones literarias.

Hasta el dia de hoy tiene 86 años.

OBRAS:
La ciudad y los perros
La fiesta del chivo
Travesuras de la niña mala
Las mil noches y una noche

PREMIOS:

Premio de la critica española dos ve


Premio nacional de la Novela
Premio internacional de Literatura Romulo Gallegos
Premio del instituto italo latinoamericano

CREACION LITERARIA:
A su primer título, De barro y esperanza (1957), han seguido más de una treintena de obras de las que
pueden destacarse, entre otras, Las llaves del infierno (1962), Auto de fe (1968), reconocida con el Premio
Nacional de Literatura, y El jardín de Atocha (1990).
ISABEL ALLENDE

Isabel allende nació el 2 de agosto de 1942, Lima-Perú. Sus padres se separaron


en 1945, y su madre retornó con Isabel y sus dos hermanos a Chile, donde vivió
desde 1946 hasta 1953. Ese año su madre contrajo matrimonio con el
diplomático Ramón Huidobro Domínguez –el «Tío Ramón»–,11 quien entre 1953 y
1958 fue destinado a Bolivia, donde Isabel asistió a una escuela estadounidense
en La Paz, y al Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés. En 1960
Isabel Allende entró a formar parte de la sección chilena de la FAO, la
organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida
de la población mediante un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de
cada zona. Dos años después contrajo matrimonio con Miguel Frías, del que
habría de divorciarse en 1987, después de haber tenido dos hijos: Paula -que
falleció, víctima de porfiria, en 1992- y Nicolás. En 1973, tras el golpe militar chileno encabezado por el
general Pinochet, en el que murió su tío, el presidente Salvador Allende, abandonó su país y se instaló en
Caracas, donde inició su producción literaria.

La primera gran novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus, próxima al llamado «realismo mágico», fue
publicada en 1982. Fueron precisamente el ambiente y los sucesos previos que condujeron al golpe militar los
materiales narrativos que dieron forma esta obra, con la que se consagró definitivamente como una de las
grandes escritoras hispanoamericanas de todos los tiempos.
Recibida como un brillante epígono en la estela del "Boom" iniciado en los años sesenta, y comparada
con Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, esta primera narración extensa de la autora chilena se
convirtió de inmediato en un best-seller en numerosos países del subcontinente americano (a pesar de que su
publicación había sido rechazada por varias editoriales de Hispanoamérica), en España y en otras naciones
de Europa. Once años después de su primera salida a la calle, el éxito de la historia pergeñada por Isabel
Allende recibió un poderoso impulso de proyección internacional merced a la adaptación cinematográfica
realizada por el cineasta sueco Bille August (The house of the spirits, 1993), quien contó con la colaboración
de la propia autora para elaborar el guión, y con un prestigioso elenco de intérpretes en el que figuraban Meryl
Streep, Glenn Close, Jeremy Irons, Winona Ryder, Antonio Banderas y Vanessa Redgrave.
Basada en los recuerdos de infancia y juventud de la propia escritora, La casa de los espíritus narra las
peripecias de la saga familiar de los Trueba a lo largo de cuatro generaciones. Isabel Allende rememora y
convierte en substancia narrativa las vivencias en la vieja casona familiar habitada por sus abuelos y sus
excéntricos tíos, una mansión rodeada por una fecunda atmósfera liberal e intelectual que despertó su feraz
imaginación y le inculcó el gusto por la lectura y la narración de historias. Al hilo de las peripecias de las
mujeres que componen este núcleo familiar (auténticas protagonistas de la trama), la desbordada fantasía de
la autora se va enhebrando con el repaso de los principales acontecimientos políticos de la historia reciente de
Chile, hasta situar al lector en los primeros y dramáticos compases de la sangrienta dictadura militar. La
historia aquí relatada arranca con el hallazgo, en una explotación minera del norte de Chile, de una tumba
clandestina en la que yacen sepultados los restos mortales de numerosos campesinos asesinados por los
servicios de seguridad de la dictadura de Augusto Pinochet. La relación amorosa de dos jóvenes sirve de hilo
conductor para el seguimiento de los hechos, que al cabo de los meses pone de manifiesto la horrorosa
constatación de los crímenes cometidos por los golpistas, delatados por la aparición de otros muchos
cementerios clandestinos.

OBRAS:

La casa de los espiritus (1982)


De amor y de sombra (1984)
Cuentos de eva luna (1989)
La ciudad de las bestias (2002)
El cuaderdo de Maya (2011)

PREMIOS:

Novela del año


Panorama literario
Autor del año
Premio Libro de Oro 2014
Premio Honoris Causa
Premio Nacional de Literatura de Chile

CREACION LITERARIA:
La escritura de Isabel Allende combina rasgos dramáticos de romance y resistencia. A menudo, sus textos
beben del realismo mágico tan presente en la literatura latinoamericana.
GABRIELA MISTRAL
Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña-Chile. De tendencia
modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un
lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que
conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó
temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes
religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista.
Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante
producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince
años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra.
Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera, poderosa y
conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una
ternura en busca de sus propios cauces de manifestación.
La obra de Gabriela Mistral pasó por distintas etapas; en un primer momento,
con la publicación de Desolación (México, 1922), existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el
pensamiento, a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. Los temas que aparecen en este libro,
bajo una profunda reivindicación del retorno a valores de una trascendente espiritualidad, giran en torno a la
frustración amorosa, al dolor por la pérdida, la muerte, la infidelidad, la maternidad y el amor filial, todo ello
envuelto en la reflexión adulta de la poetisa, que vivió el suicidio de su amado como una pérdida irreparable.
Pese al lastre modernista, se aprecian ya en este primer poemario manifestaciones de un lenguaje más
sencillo, particularmente patente en las canciones de cuna que contiene su última sección. También en
México publicó Lecturas para mujeres (1923), una selección de prosas y versos de diversos autores destinada
al uso escolar a la que incorporó textos propios, algunos ya incluidos en Desolación.

Las composiciones "para niños" son el núcleo de su segundo libro, Ternura (1924), en el que se advierte la
pureza expresiva propia de aquella lírica humana y sencilla que convivió con las vanguardias tras la
liquidación del modernismo; una lírica generalmente inspirada en la naturaleza y que de hecho fue también
abordada por algunos escritores vanguardistas, que con frecuencia conciliaron la experimentación con su
interés por la poesía popular. Dedicado a su madre y hermana, está dividido en siete secciones: Canciones
de Cuna, Rondas, Jugarretas, Cuenta-Mundo, Casi Escolares, Cuento y Anejo. Para el lector adulto, el
conjunto viene a expresar la pérdida de la infancia, que es restituida, en parte, a través del lenguaje.
Con Tala (1938), considerada una de sus obras más importantes, Gabriela Mistral inauguró una línea de
expresión neorrealista que afirma valores del indigenismo, del americanismo y de las materias y esencias
fundamentales del mundo. En los sesenta y cuatro poemas de este libro se produce una evolución temática y
formal que será definitiva. Aunque en el arranque del libro el poema "Nocturno de los tejedores viejos" sólo
insinuaba un renovado tratamiento fantástico, la sección Historias de loca esbozaba ya un nuevo acento que
se consolidará en las siguientes, Materias y América, hasta alcanzar la plenitud de su expresión en la sección
titulada Saudade, donde se encuentran piezas memorables como "Todas íbamos a ser reinas", en la que la
poetisa rememora la infancia junto a sus tres hermanas y evoca sus respectivos sueños, eternizados pese el
paso del tiempo mediante un lenguaje a la vez humorístico y mágico, teñido también por momentos de un
cierto tradicionalismo folclórico.
En Chile apareció su siguiente colección de poemas, Lagar (1954), la última que publicó en vida. En esta obra
estarían presentes todas las muertes, las tristezas, las pérdidas y el sentimiento de su propio fin. Un profunda
originalidad convive con la carga de tristeza y trascendencia que ya había impregnado parte de sus primeros
escritos, culminando una temática presidida por la resignación cristiana y el encuentro con la naturaleza.

OBRAS:
Desolación
Tala
Locas mujeres
Lugar
Sonetos de la muerte

PREMIOS:
Premio Nobel de Literatura
Premio Nacional de Literatura de Chile

CRACION LITERARIA:
Algunos de sus primeros poemas fueron Tristeza, Rimas (1910), y sus famosos Sonetos de la muerte (1911).
Gran parte de sus poesías trata temas como la educación, la cultura, la maternidad y la pasión
RAFAEL POMBO

Nacio en Bogota en 1833. Como era costumbre, doña Ana enseñó al pequeño
Rafael las primeras letras. A los once años, en 1844, ingresó en el seminario.
El latín allí estudiado haría de él un diestro traductor de los clásicos; Marcelino
Menéndez Pelayo comentó acerca de sus traducciones: "No las hay más
valientes y atrevidas en nuestra lengua".

Parece que la inclinación por la poesía nació en Pombo desde muy temprano.
Ya a los diez años había copiado versos y traducciones en un cuadernillo que
tituló Panteón literario. En 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario, donde estudió humanidades; en 1848 recibió el grado en matemáticas e ingeniería en el
Colegio Militar que había fundado recientemente el general Tomás Cipriano de Mosquera.
Aunque nunca ejerció formalmente como ingeniero, se sabe que realizó algunos estudios para el
mejoramiento urbano de Bogotá. Recién graduado, fue miembro de la Sociedad Filotémica, en cuyo periódico
publicó por primera vez poesías bajo el seudónimo de Firatelio.

Junto con José Asunción Silva, Rafael Pombo es el más destacado de los poetas colombianos del siglo XIX.
Favorecido por su bienestar económico, fue el primero que asumió la labor poética como principal actividad a
lo largo de todo su periplo vital, en una época en que otros optaron por acatar las órdenes de la musa sólo de
manera periférica.
Con Pombo nace, en un entorno de acento todavía colonial, una poesía nueva en el continente. Su lírica
funde subjetividad y meditación filosófica, reflexivo sentimiento del amor y de la naturaleza, pálpito religioso y
aprovechamiento de la experiencia. Dios, la naturaleza y la mujer son protagonistas en su obra, así como la
rebeldía, el vigor y la ironía, por lo que resulta una extraña suma de autor entre devoto y demoníaco. Su
inspiración romántica recorrió los caminos que van de Zorrilla y Víctor Hugo a Byron y Leopardi, pasando por
los clásicos griegos y latinos. Más que un poeta del amor, Pombo canta a la amada, y más aún a la compañía
de la amada. En efecto, la mujer amada es, para el vate bogotano, la suma e interpretación de toda la
creación. Al lado del Pombo sentimental encontramos, por momentos, un poeta preocupado y angustiado por
los grandes problemas metafísicos.

Finalmente, cabe destacar la inclinación de Pombo por la literatura infantil, en donde da rienda suelta a su
fascinación por lo fabuloso y lo mágico. Ya en su etapa norteamericana dio a conocer dos recopilaciones de
relatos breves en verso: Cuentos pintados para niños (1867) y Cuentos morales para niños formales (1869).
Al primero pertenecen poemas tan celebrados como El renacuajo paseador, El gato bandido, La pobre
viejecita y Simón el Bobito; del segundo son Mirringa y Mirronga y Fuño y Furaño. La gracia y frescura de
estos poemas ha alimentado la fantasía de incontables generaciones de niños, y todavía hoy son
enormemente populares; tanto es así que Rafael Pombo es actualmente más conocido por esta vertiente de
su producción que por su lírica romántica.
La obra completa de Pombo se publicó por vez primera en 1916, en cuatro volúmenes. El primero y el
segundo contienen su obra poética; el tercer tomo lo constituyen sus traducciones, y el último encierra
sus Fábulas y verdades, Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales. Pombo dejó también
numerosos artículos de crítica literaria. En colaboración con el músico José María Ponce de León, escribió
incluso el libreto de la ópera Florinda o la Eva del reino godo español.

OBRAS:
El renacuajo paseador
La pobre viejecita
Simon el bobito
Mirringa mirronga
Los dos guapos
Pastorcita
Juan matachín
La marrana peripuesta
La gallina y el cerdo

PREMIOS:
Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia.

CREACION LITERARIA:
De sus obras infantiles mencionamos: el renacuajo paseador o también conocida como Rinrin Renacuajo,
Mirringa mirronga, La pobre viejecita...etc.
JOSE ASONCION SILVA

Jose Asoncion Silva nacio en bogota en 1865. En enero de 1869 José


Asunción ingresó al Liceo de la Infancia, dirigido por don Ricardo Carrasquilla.
Como el niño de tres años recién cumplidos ya sabía leer y escribir, no entró
al primer curso sino a dos más avanzados, al lado de compañeros que le
aventajaban en edad como José María Rivas Groot, Andrés de Santamaría y
Juan Evangelista Manrique. En este colegio uno de sus institutores, Nicolás
Esguerra, lo apodaría con el mote de "José Presunción". El 2 de marzo de
1870 nació Elvira Inés Silva Gómez, quien llegaría a ser la más cercana
confidente de su hermano. Aunque los biógrafos insisten en describir a José
Asunción como un niño triste, tímido e introvertido, sus poesías dedicadas a
su infancia recuerdan con nostalgia y dulzura este periodo.

En febrero de 1871 José Asunción Silva ingresó en el Colegio de San José, regentado por Luis María Cuervo,
hermano mayor de Ángel y Rufino José. Conoció por entonces a Alirio Díaz Guerra, a quien lo uniría una
fuerte amistad. Rafael Pombo, amigo de su padre, le hizo llegar un ejemplar de "El cuervo", de Edgar Allan
Poe.

Fue la relación con Rafael Pombo y con Jorge Isaacs una de las más duraderas y fecundas, tanto para José
Asunción como para Elvira Silva. A los diez años, con motivo de su primera comunión, escribió un poema
sobre el tema. En 1877 Silva y otros niños ingresaron al Liceo de la Infancia, esta vez regentado por el
presbítero Tomás Escobar, pariente de doña Vicenta Gómez; tres años más tarde, concluidos sus estudios,
abandonó el colegio, que terminó clausurado por un ruidoso proceso en el que tomó parte activa el ya
entonces virulento escritor José María Vargas Vila. A pesar de ser considerado como uno de los grandes de la
literatura, la obra de José Asunción Silva no es muy extensa. Se ha querido encuadrar al gran poeta
colombiano en el romanticismo y en el modernismo, pero en realidad nos encontramos ante un poeta
excepcional con características singulares. Más que romántico, es un posromántico poderosamente influido
por Bécquer y Edgar Allan Poe; se resiste a incorporarse a la corriente modernista que acaudilla Rubén Darío,
pero es por sus calidades un precursor y hasta un iniciador del modernismo.
Una primera etapa de su producción está marcada por el romanticismo; así lo demuestra su libro Intimidades,
que recogió poemas escritos entre los catorce y los dieciocho años de edad. La obra incluye 59
composiciones (por lo menos dos de ellas en forma fragmentaria), de entre las cuales más de 33 permanecían
inéditas.
En esos primeros escritos, Silva afianza su voluntad de poeta. Desde el primer poema, Las ondinas, se
anuncia el tono general, una obra de gótico romanticismo, de textos lúgubres llenos de misterio; el mundo del
poeta es el mundo de los muertos, de la luna, de las "húmedas neblinas...", como cita Eduardo Camacho
Guizado.
Dice Silva en su prólogo de 1882 al poema Bienaventurados los que lloran de Federico Rivas Frade que
Bécquer y sus imitadores "encierran en poesías cortas, llenas de sugestiones profundas, un infinito de
pensamientos dolorosos".

Se suicidó a sus 30 años dándose un tiro en el corazón con un revólver Smith & Wesson, y se cuenta que se
encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'Annunzio, a la cabecera de su lecho.1 Su suicidio se
debió a su escasez de dinero, entre otras variadas causas detalladas por expertos y conocidos suyos y del
medio social bogotano de la época. Una carta del escritor Emilio Cuervo Márquez describe cómo él, constata
que Silva gastó sus últimos centavos en la compra de un ramo de flores para su hermana, con un cheque
girado el mismo día que se quitó la vida.

OBRAS:
Nocturno lll (1891)
Nocturno y indicios (1892)
De la noche a la mañana – Crónicas de Bogotá (1899)
Mi padre y yo – Letargos hacia la ciudad (1902)
Silva, José Asunción Madrid (1996)

PREMIOS:
Cincuenta mil dólares (40 millones de pesos) y la edición y difusión del libro en América Latina es lo
que recibirá el ganador del Premio de Poesía José Asunción Silva, convocado por la Casa de
Poesía Silva.

CREACION LITERARIA:
La obra de Silva está compuesta por aproximadamente 150 poemas, la novela De sobremesa y algunas
publicaciones breves de prosas y apuntes literarios.
HORACIO QUIROGA
Nació en Salto – Buenos Aires en 1878. Estudió en Montevideo y pronto
comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia
escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista
de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y
resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).
A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, cenáculo modernista que
pese a su corta existencia presidió la vida literaria de Montevideo y las
polémicas con el grupo de Julio Herrera y Reissig. Ya instalado en Buenos
Aires publicó Los arrecifes de coral (1901) poemas, cuentos y prosas líricas
de gusto modernista, seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la
novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo
Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor
turbio (1908). En 1909 se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como
juez de paz en San Ignacio, localidad famosa por sus ruinas de las misiones jesuíticas, a la par que
cultivaba yerba mate y naranjas.

Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa las colecciones de
relatos breves Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) y El
salvaje (1920), y la obra teatral Las sacrificadas (1920). Le siguieron nuevas recopilaciones de cuentos,
como Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y el que es quizá
su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926). Colaboró en diferentes periódicos y revistas: Caras y
Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nación, entre otros.

Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo que le permitió narrar magistralmente la violencia y
el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de la naturaleza. Muchos de sus relatos
tienen por escenario la selva de Misiones, en el norte argentino, lugar donde Quiroga residió largos años
y del que extrajo situaciones y personajes para sus narraciones. Sus personajes suelen ser víctimas
propiciatorias de la hostilidad de la naturaleza y la desmesura de un mundo bárbaro e irracional, que se
manifiesta en inundaciones, lluvias torrenciales y la presencia de animales feroces.

En el desarrollo de la literatura hispanoamericana, cabe situar la cuentística de Quiroga en una nueva


línea surgida del ambiente intelectual del posmodernismo y del magisterio de autores como Edgar Allan
Poe, que había tenido su primer anuncio en algunos relatos de Leopoldo Lugones. Por otra parte, el
singular acercamiento de Quiroga a lo extraño y lo inquietante (apreciable también en contemporáneos
como el argentino Macedonio Fernández o el peruano Clemente Palma, hijo de Ricardo Palma) preludió
el altísimo nivel que alcanzaría el cuento fantástico durante el «Boom» de los años 60, con maestros
como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Desesperado por los sufrimientos presentes y por venir, y
19
comprendiendo que su vida había acabado , Horacio Quiroga confió a Batistessa su decisión: se anticiparía
al cáncer y abreviaría su dolor, a lo que el otro se comprometió a ayudarle. Esa misma madrugada y en
presencia de su amigo, Horacio Quiroga bebió un vaso de cianuro que lo mató en pocos minutos. "Es una
muerte que nace desde dentro, que a pesar de la forma que asume...no es sino la culminación natural de esa
vida. Una muerte a la medida del hombre que fue Quiroga".  Su cadáver fue velado en la Casa del Teatro de
la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que lo contó como fundador y vicepresidente. Tiempo después,
sus restos fueron repatriados a su país natal. Uno de los deseos de Quiroga era que cuando muriera su
cuerpo fuera cremado y sus cenizas esparcidas en la selva misionera.

OBRAS:
Cuentos de la selva
La gallina degollada
A la deriva
Historia de un amor turbio
Cuentos de amor, de locura y de muerte

PREMIOS:
El único premio que recibió Horacio Quiroga fue el segundo lugar en el Concurso de Cuentos de La Alborada,
del resto no recibió ninguna distinción notable a este reconocido escritor, que destacó en el cuento y la
poesía.

CREACION LITERARIA:
Sus obras vivieron época de apogeo con El salvaje (1920), la obra teatral Las sacrificadas (1920), Anaconda
(1921), El desierto (1924), “La gallina degollada” (1925) y quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados
(1926). 
EUSTACIO RIVERA

José Estadio Rivera nació en San Mateo, hoy Rivera. Educado por religiosos,
Rivera estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y en el San Luis Gonzaga de
Elías. Desde el colegio, sobresalió por sus habilidades para las matemáticas y las
letras. Muy pronto comenzó a ser reconocido por sus poemas y sonetos. De 1906 a
1909 son los poemas «Gloria», «Tocando diana», «En el ara», «Duo de flautas»,
«Triste», «Aurora boreal» y «Diva, la virgen muerta», este último dedicado a la
memoria de su hermana Inés. Todos estos poemas están impregnados de las dos
corrientes que a principios de siglo se confundían en Colombia: el romanticismo y el
modernismo. Rivera, en medio de las dos corrientes, romántica y modernista, sin
ser de los Centenaristas, pero tampoco de los Nuevos, logró en un estilo muy
personal, aproximarse de manera original a un tema frecuente en la poesía
colombiana: su geografía física. En su aproximación al paisaje, Rivera no sólo trató
de subjetivizar la naturaleza, sino de hacerse uno con ella. No trató de animizarla,
sino de adoptarla para darle fuerza a su propia subjetividad, en una correlación tan
íntima, que al finalizar el poemario Tierra de promisión, en el soneto XXV de la tercera parte, se atrevió a
decir: …Y quién cuando yo muera consolará el paisaje?. En términos generales, la totalidad de la obra de
José Eustasio Rivera abrazó el sentido trágico de la vida. Rivera vivió obsesionado por la terrible limitación de
la grandeza de la vida: la mortalidad y la intrascendencia de la condición humana: El hombre a pesar de la
libertad de su pensamiento, debe rendirse ante la finitud de su tiempo, sin que el otro tiempo le permita
ninguna absolución.

En 1912 Rivera ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y trabajó
como empleado del Ministerio de Gobierno. Escribió algunos dramas teatrales como Juan Gil. En 1917 se
graduó como abogado con la tesis «Liquidación de las herencias». De una selección de más de 300 sonetos
escritos desde su infancia en Ibagué, surgió Tierra de promisión, libro editado en Bogotá en 1921.
Estructuralmente la obra está dividida en tres partes dedicadas a la selva, las cumbres y los llanos, que
resumen, a la vez, tres aproximaciones estéticas del poeta a ese mundo personal, animal, vegetal, mineral y
astronómico tan rico como un detallado tratado de ciencias naturales, que se refieren a su subjetividad, a la
objetividad y a la simbiosis entre ellas dos, en palabras de Isaías Peña. Este poemario le abrió camino a su
novela de 1924, que, curiosamente, tiene casi la misma estructura, con un prólogo y tres partes.

En 1925, Rivera fue elegido miembro de la Comisión Investigadora de Relaciones Exteriores y de


Colonización. Publicó entonces una serie de artículos en El Nuevo Tiempo de Bogotá, bajo el título «Falsos
postulados nacionales». En estos artículos, Rivera denunció todo tipo de irregularidades, especialmente en la
contratación del oleoducto Cartagena-Barrancabermeja.

En 1920 Rivera publicó un soneto que ilustra esta idea: Loco gasté mi juventud lozana / en subir a la cumbre
prometida, / y hoy que llego, diviso la salida / del sol tras una cumbre más lejana. En 1906 Rivera ganó una
beca para ingresar a estudiar en la Escuela Normal de Bogotá. Allí fue el protegido de un profesor y escritor
conocido bajo el seudónimo de Pacífico Coral. En 1909 se trasladó a vivir a Ibagué y trabajó como inspector
escolar. Sus poemas de esta época están marcados por elementos de la poesía épica de Miguel Antonio
Caro y de Rafael Núñez. Estos poemas estuvieron vinculados a las celebraciones del primer centenario de la
independencia de los países bolivarianos. Los mejores de ellos se encuentran consignados en su extensa
Oda a España, que obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales de Tunja, en 1910. Esta obra fue
publicada en El Tropical de Ibagué, en septiembre del mismo año.

El 1 de diciembre de 1928, a los 40 años de edad, José Eustasio Rivera murió en su apartamento de la calle
73 en Nueva York, de muerte misteriosa. Su cuerpo embalsamado recorrió sin descanso, durante un mes y
nueve días, distintos lugares: primero en la Sixaloa de la United Fruit Company, luego en el vapor-correo
Carbonell González, por el río Magdalena, y al final por el ferrocarril central, recibiendo en cada puerto y en
cada pueblo los homenajes que nunca recibiera en vida. Sus restos se encuentran en el Cementerio Central
de Bogotá, donde fue enterrado el 9 de enero de 1929.

OBRAS:
Tierra de promisión
Alas de seda
Los potros
La vorágine

PREMIOS:
Obtuvo el Segundo Premio en el Concurso de Cuento Mundo Visión, en 1973; el Tercer Premio en el
Concurso Cultural de Bolívar, en 1974. Fue primera mención en el Concurso del Instituto Cultural de Popayán
en 1976. Primer premio en el Concurso de Cuento Prensa Nueva de Ibagué en 1988.

CREACION LITERARIA:
Escribió poesía, sonetos de corte parnasiano publicados en el libro Tierra de promisión (1921), pero su
consagración como autor le vino de la mano de su novela La Vorágine (1924), una obra de corte naturalista
considerada como la gran novela de la selva latinoamericana.
PABLO NERUDA

Pablo Neruda nacio en Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la


región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más
tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado
ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó
sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy
pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su
primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al
poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces
y que legalizaría en 1946. Los problemas económicos indujeron a
Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó
a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en
España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Rafael
Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros
componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la
revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin
pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal
sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la Guerra Civil Española y escribió España en el
corazón (1937).

De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro
hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en España en el corazón (1937),
culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general (1950). De allí pasó a México,
y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del Este. Tras este viaje, durante el cual
Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a
Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad
formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo título de
una obra central de este periodo, Odas elementales (1954-1957), caracteriza los versos de aquellos
años. En 1956 se separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para unirse a Matilde Urrutia, que
acompañaría al poeta hasta el final de sus días.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio Nobel de
Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor
de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya
gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, profundamente
afectado por el golpe de estado del general Augusto Pinochet, que doce días antes había derrocado a
Salvador Allende. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

OBRAS:
Confieso que he vivido
Canto general
Estravagario
Veinte poemas de amor y una canción desesperada

PREMIOS:
En 1945 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura
y también siendo el sexto escritor de habla hispana y el tercer latinoamericano en recibir tan importante
distinción.

CREACION LITERARIA:
En 1918 publicó sus primeros poemas, "Mis Ojos" y "Primavera", en la revista Corre Vuela, uno de los
primeros exponentes del periodismo moderno chileno. Pese a su germinal talento, la poesía no fue del agrado
de su padre.
MARIO BENEDETTI

Mario Benedetti nació en Paso de los Toros – Uruguay, Mario Benedetti


trabajó en múltiples oficios antes de 1945, año en que inició su actividad de
periodista en La Mañana, El Diario, Tribuna Popular y el semanario Marcha,
entre otros. En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos
periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios
sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el primero,
Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal,
sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el
espíritu pequeño-burgués que la anima.

El gran éxito de sus libros poéticos y narrativos, desde los versos de Poemas
de la oficina (1956) hasta los cuentos sobre la vida funcionarial
de Montevideanos (1959), se debió al reconocimiento de los lectores en el
retrato social y en la crítica, en gran medida de índole ética, que el escritor formulaba. Esta actitud tuvo como
resultado un ensayo ácido y polémico: El país de la cola de paja (1960), y su consolidación literaria en dos
novelas importantes: La tregua (1960), historia amorosa de fin trágico entre dos oficinistas, y Gracias por el
fuego (1965), que constituye una crítica más amplia de la sociedad nacional, con la denuncia de la corrupción
del periodismo como aparato de poder.

En 1997 publicó la novela Andamios, de marcado signo autobiográfico, en la que da cuenta de las


impresiones que siente un escritor uruguayo cuando, tras muchos años de exilio, regresa a su país. En 1998
regresó a la poesía con La vida, ese paréntesis, y en el mes de mayo del año siguiente obtuvo el VIII Premio
de Poesía Iberoamericana Reina Sofía. En 1999 publicó el séptimo de sus libros de relatos, Buzón de tiempo,
integrado por treinta textos.

Ese mismo año vio la luz su Rincón de haikus, clara muestra de su dominio de este género poético japonés
de signo minimalista, tras entrar en contacto con él años atrás gracias a Cortázar.
En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra; ese mismo
año publicó El mundo en que respiro (poemas) y dos años más tarde presentó un nuevo libro de relatos: El
porvenir de mi pasado (2003). Al año siguiente publicó Memoria y esperanza, una recopilación de poemas,
reflexiones y fotografías que resumen las cavilaciones del autor sobre la juventud. También en 2004 se
publicó en Argentina el libro de poemas Defensa propia.

Según reportes de medios locales, Benedetti falleció de una insuficiencia renal. El escritor -que comenzó su
carrera literaria en 1949 y se desempeñó también como periodista, empleado público y vendedor- fue
internado el año pasado en varias ocasiones debido a problemas intestinales y respiratorios

OBRAS:
La tregua
Esta mañana
La muerte y otras sorpresas
Primavera con una esquina rota
Buzón de tiempo
La borra del café
Quemar las naves

PREMIOS:
Premio Jristo Botev de literatura de Bulgaria
Premio Llama de Oro de 1987 de Amnistía internacional por su novela Primavera
Premio Morosoli de Plata de la fundación uruguaya Lolita Rubial
Premio León Felipe de España a los valores cívicos

CREACION LITERARIA:
Como poeta Benedetti es autor de títulos como «La víspera indeleble», «Inventario uno», «Contra los
puentes levadizos» y «El olvido está lleno de memoria»; en el género narrativo son suyas las novelas
«La tregua» y «Primavera con una esquina rota».
MARIA LUISA BOMBAL

Maria Luisa Bombal Anthes nacio en Viña del Mar en 1910. De padre
argentino y de madre con ascendencia del norte de Europa, María Luisa
Bombal creció entre la literatura castellana y las germánicas, por lo que
conoció prontamente las obras de Goethe, entre otros autores. Uno de sus
escritores preferidos en la infancia fue Hans Christian Andersen, lo que
quizá le marcó la preferencia por los ambientes y situaciones maravillosas.
A la muerte de su padre (1923), la familia se trasladó a París, donde cursó
sus estudios secundarios y universitarios. Su tesis de licenciatura,
presentada en la Universidad de la Sorbona, trató sobre la obra de Prosper
Merimée.
De vuelta en Chile en 1931, Pablo Neruda, entonces cónsul en Buenos
Aires, la invitó dos años después a viajar al país vecino, donde la autora
residió hasta 1940. Allí conoció a escritores como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Silvina
Ocampo y Manuel Mujica Láinez y desarrolló una intensa actividad en el círculo de la revista Sur. Ya en Chile,
un desengaño amoroso la motivó a viajar de nuevo y se desplazó a los Estados Unidos, donde un tiempo
después contrajo matrimonio con el francoamericano Rafael de Saint Phalle.
Su producción literaria no fue amplia en cuanto al número de obras publicadas, pero sí singular por la
intensidad de sus contenidos. Además de evocar parte de sus experiencias, sobre todo las de los primeros
viajes, su tema preferente es el de la soledad de la mujer en un mundo dominado por la racionalidad de los
varones. Influida por la obra de Selma Lagerlöf y de Virginia Woolf, la presencia soterrada del conflicto y el
tratamiento de lo psicológico son dos constantes de sus obras.
Lo más destacado de su producción se halla reunido en La última niebla (1934) y La amortajada (1941); en
1942 recibiría el Premio Municipal de Novela por la edición chilena de ambos libros. Estas dos obras marcaron
la renovación de la novela latinoamericana, ya que respondían a una idea diferente de lo que debía ser la
narración, y anticiparon el clima que está en la base del movimiento de literatura fantástica que promoverían
Borges y Adolfo Bioy Casares en los años cuarenta.

En estas obras, María Luisa Bombal rechazó la novela como mera narración de los hechos, abandonó el
relato testimonial (naturalista) y se acercó poéticamente a las motivaciones ocultas de la conciencia individual.
Aunque algunos críticos tildaron su obra de "no comprometida" con la realidad, sus textos constituyen un
documento para la historia social y cultural de Latinoamérica. En sus obras se repiten situaciones de pérdida,
acoso y búsqueda en sus protagonistas, reflejando el conflicto entre lo femenino y lo masculino.

OBRAS:
La ultima niebla
La amortajada
Casa de niebla
Las islas nuevas
El árbol
Mar, cielo y tierra

PREMIOS:
Premio Ricardo latcham
Premio academia chilena de la lengua
Premio Joaquín Edwards Bello

CREACION LITERARIA:
La creación literaria de María Luisa Bombal fue breve, pero excepcionalmente intensa: dos novelas cortas,
cinco cuentos y algunas crónicas poéticas. Eso le bastó para marcar un precedente en la literatura chilena e
hispanoamericana.
JORGE LUIS BORGUES

Nacio el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Estudia en Ginebra e


Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921.
Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos
y manifiestos.
De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación
de las revistas Prisma y Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923
publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en
1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie de relatos
breves (formato que utilizará en publicaciones posteriores).
Durante los años treinta su fama crece en Argentina y publica diversas obras
en colaboración con Bioy Casares, de entre las que cabe subrayar Antología
de la literatura fantástica. Durante estos años su actividad literaria se
amplía con la crítica literaria y la traducción de autores como Virginia
Woolf, Henri Michaux o William Faulkner.

Es bibliotecario en Buenos Aires de 1937 a 1945, conferenciante y profesor


de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, presidente de la
Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca
Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974. En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor,
otorgado por el Congreso Internacional de Editores. Desde 1964 publica indistintamente en verso y en prosa.
Borges utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo,
espacio, destino o realidad. La simbología que utiliza remite a los autores que más le influencian -William
Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-, además de la Biblia, la Cábala judía,
las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.

Publica libros de poesía como El otro, el mismo, Elogio de la sombra, El oro de los tigres, La rosa profunda,
La moneda de hierro y cultiva la prosa en títulos como El informe de Brodie y El libro de arena. En estos años
Borges también publica libros en los que se mezclan prosa y verso, libros que aúnan el teatro, la poesía y los
cuentos; ejemplos de esta fusión son títulos como La cifra y Los conjurados.

La importancia de su obra se ve reconocida con el Premio Miguel de Cervantes en 1979.


OBRAS:
Fervor de Buenos Aires
Luna de enfrente
Cuaderno San Martin
El hacedor
Para las seis cuerdas

PREMIOS:
Premios Miguel de Cervantes
Premio Jerusalen
Premio Mundial Cino Del Duca
Premio Edgar Especial

CREACION LITERARIA:
Es posible que su obra más conocida sea la compilación de cuentos Ficciones (1944) que, junto con El Aleph
(1949) y El Hacedor (1960), lograron el reconocimiento tanto dentro del mundo hispano como fuera de él.
AURORA BERNARDEZ

Aurora Bernárdez nacio el 23 de febrero de 1920 en Buenos Aires.


Era hija de padres gallegos, Francisco Bernárdez y Dolores Novoa.

Aurora Bernárdez fue una traductora y escritora argentina.


Estudió Filosofía en la UBA y desde muy joven se dedicó a la
traducción. En diciembre de 1952 viajó a París, donde se casó
con Julio Cortázar, a quien había conocido en Buenos Aires en 1948, y
allí vivió a partir de entonces. Durante largos años trabajó como
traductora en la UNESCO —tanto en la sede de París como en
numerosas conferencias internacionales—, y de obras literarias de
importantes autores como Flaubert, Valéry, Cocteau, Sartre, Camus y
Faulkner, entre otros.
A partir de 1968, año de la separación de la pareja, ella siguió su
propia vida independiente, entre París, Buenos Aires y Mallorca,
aunque siempre permaneció cercana al escritor, a quien asistió
durante los últimos meses de su vida, cuando la nombró su albacea
literaria y heredera universal. En 1963, Bernárdez y Cortázar viajaron a Cuba, a conocer la Revolución cubana
(1959-). Allí Cortázar comenzó su transformación en un escritor político latinoamericano. En cambio
Bernárdez volvió a París muy desencantada, y decidida a no volver a pisar la isla nunca más. Así Bernárdez y
Cortázar entraron gradualmente en «una crisis lenta pero inevitable», como le escribió el escritor a su amigo el
pintor Julio Silva (1930). A finales de junio de 1968 se trasladaron a la casa que habían comprado
en Saignon (Provenza, en el sur de Francia).Un mes más tarde, la decisión de Cortázar de rehacer su vida, y
dejar que Bernárdez rehiciera la suya, estaba firmemente tomada, «con alguien a quien vos conocés, porque
la visitás con frecuencia en la rue Sebastien Bottin», escribió Cortázar a su amigo Paco Porrúa. La crisis
culminó con la aparición de la escritora lituana Ugné Karvelis (1936), que era su agente en la editorial
Gallimard.

El paso siguiente fue una separación momentánea: Bernárdez se fue a París, y Cortázar permaneció
trabajando en Saignon. Ese tiempo de reflexión sirvió para afianzar posiciones, cuyo desenlace pasaba por la
separación. «Hay alguien que llena plenamente mi vida, y con quien confío recorrer ese trecho final de una
vida ya muy larga", le confesará a Paco Porrúa. La aparición de Karvelis en la vida del escritor vino a coincidir
con el final de un proceso de descomposición de la pareja. El hecho de la separación nunca supuso un
alejamiento entre ellos: ambos mantuvieron su amistad a lo largo del tiempo.

En esa época Bernárdez frecuentaba mucho a la pareja, les ofreció la casa que había comprado en Mallorca y
cuando Dunlop enfermó, estuvo constantemente presente. Después de la muerte de Carol Dunlop ―la tercera
y última mujer con la que Cortázar convivió―, Aurora Bernárdez lo acompañó después de que se le
diagnosticara leucemia. Bernárdez vivió con él y lo acompañó en su lecho de muerte.
A pesar de la separación, esos 14 años que pasaron juntos habían creado un vínculo irrompible y un cariño
mutuo que permanecería siempre intacto. Bernárdez y Cortázar seguirían frecuentando amigos en común y
ellos mismos seguirían siendo buenos amigos durante toda la vida que restaba del escritor.

El miércoles 3 de noviembre de 2014, Aurora Bernárdez sufrió un ataque cerebrovascular al salir de una visita
médica. Fue hospitalizada, en coma, en el servicio de Neurología del Centre Hospitalier Sainte - Anne,
ubicado en el Distrito XIV, en el sur de Paris. Falleció el sábado 8 de noviembre de 2014 a los 94 años

OBRAS:
El libro de Aurora
Cortazar de la A a la Z
El cielo protector

PREMIOS:
Premio Konex 1994

CREACION LITERARIA:
El libro de Aurora reúne poemas, relatos y notas de quien fue una traductora brillante, la primera lectora de la
obra de Julio Cortázar y su albacea literaria, y contiene además la transcripción de la única y extensa
entrevista que concedió.
JORGE CORTAZAR

Nació en Ixelles, Belgica el 26 de agosto de 1914. Vivió hasta los cuatro años
en Bélgica, Suiza y España. Tiempo después, su familia volvió a Argentina,
donde Cortázar residiría hasta 1951, año en el cual se estableció en Francia,
país que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el
resto de su vida. Escritor argentino, una de la grandes figuras del llamado
«boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la
década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del
continente. La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital,
cercano a los planteamientos existencialistas en la medida en que puede
caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de
la vida y del mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de
marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores
innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana.

Como en Jorge Luis Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin
abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana: de hecho, la aparición de lo fantástico en la vida
cotidiana muestra precisamente la abismal complejidad de lo "real". Para Cortázar, la realidad inmediata
significa una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de la vida alcanza múltiples
formulaciones. De ahí que su narrativa constituya un permanente cuestionamiento de la razón y de los
esquemas convencionales de pensamiento.

En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan por
identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los
órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole diferentes
posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo narrativo.
Tales propuestas alcanzaron sus más acabadas expresiones en las novelas, especialmente en Rayuela,
considerada una de las obras fundamentales de la literatura de lengua castellana, y en sus relatos breves,
donde, pese a su originalísimo estilo y su dominio inigualable del ritmo narrativo, se mantuvo más cercano a la
convenciones del género. Cabe destacar, entre otros muchos cuentos, Casa tomada o Las babas del diablo,
ambos llevados al cine, y El perseguidor, cuyo protagonista evoca la figura del saxofonista negro Charlie
Parker.
Aunque su primer libro fueron los poemas de Presencia (1938, firmados con el seudónimo de «Julio Denis»),
seguidos por Los reyes, una reconstrucción igualmente poética del mito del Minotauro, esta etapa se
considera en general la prehistoria cortazariana, y suelen darse como inicio de su bibliografía los relatos que
integraron Bestiario (1951), publicados en la misma fecha en la que inició su exilio. A esta tardía iniciación (se
acercaba por entonces a los cuarenta años) suele atribuirse la perfección de su obra, que desde esa entrega
no contendrá un solo texto que pueda considerarse menor.

Cabe señalar, además, una singularidad inaugurada en simultáneo con esa entrega: las sucesivas
recopilaciones de relatos de Cortázar conservarían esa especie de perfección estructural casi clasicista,
dentro de los cánones del género. El resto de su producción (novelas extraordinariamente rupturistas y textos
misceláneos) se aleja hasta tal punto de las convenciones genéricas que es difícilmente clasificable. De
hecho, buena parte de la crítica aprecia más su faceta de cuentista impecable que la de prosista subversivo.

OBRAS:

Rayuela
La otra orilla
Deshoras
Divertimento
Final del juego

PREMIOS:

Premio Medicis Extranjero

CREACION LITERARIA:

Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen
por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran
seguidor de Jorge Luis Borges.
JOSE DONOSO
José donoso nació el 5 de octubre de 1924 en Santiago de Chile. Desde
sus inicios como escritor, José Donoso mostró claridad respecto a su
proyecto literario: su obra se convertiría en el soporte de su propia
biografía y él mismo no podría vivir fuera de ella. Así, cuando afirmó que su
"diario de vida comienza en 1958", puso de manifiesto las coordenadas de
toda su creación. Cada libro publicado, entonces, tendría que ser leído
como un fragmento de su memoria. Mostró inclinación por la
literatura desde muy joven y sus incursiones iniciales en la escritura fueron
como cuentista. En 1950 publicó su primer relato, "The Blue Woman", el
que dio a conocer en Estados Unidos, mientras cursaba un Magíster en
Literatura Inglesa en la Universidad de Princeton.
Su consolidación como autor fue con su primer volumen de
relatos: Veraneo y otros cuentos, en 1955. Aunque fue con la publicación de la novela Coronación (1957) que
la orientación autobiográfica de sus novelas se hizo evidente.

Tras la aparición de su primera novela, José Donoso ya imbuido en la vocación de escritor buscó otros
territorios donde desarrollar su creatividad. Se dedicó a traducir obras de autores extranjeros y, luego, en 1960
se incorporó al equipo de la revista Ercilla, donde permaneció como columnista semanal hasta 1965. Ese año
fue invitado al Writer's Workshop de la Universidad de Iowa en calidad de Lector Visitante. Permaneció por
tres años, nutriéndose de la cultura norteamericana y conociendo a importantes escritores extranjeros.
Durante esos años, tuvo que cumplir con compromisos editoriales y publicó en 1966 Este domingo y El lugar
sin límites, novela que escribió en México durante su estada en la casa de Carlos Fuentes.
Su nombre ya consolidado en los circuitos literarios internacionales, pasó a formar parte de la nueva
generación de narradores latinoamericanos, los que bautizados como la Generación del Boom, alcanzaron
reconocimiento mundial.

El año 1967 significó un nuevo avance en su trayectoria literaria. En busca de nuevos horizontes, se trasladó
a Europa, donde vivió por más de diez años. Esta época fue muy significativa para su obra, la que aumentó
considerablemente gracias al apoyo editorial español. Allí, terminó de escribir El obsceno pájaro de la noche,
publicó Historia personal del "Boom" (1972), Tres novelitas burguesas (1973), Casa de campo (1978) y La
misteriosa desaparición de la marquesita de Loria (1980). Además, fue distinguido con importantes premios de
la cultura y su obra logró tener una difusión tanto en español como en otros idiomas. Regresó a Chile en 1981
y publicó El jardín de al lado, novela donde aparece representado su deseo por volver al país. También, lanzó
su única obra poética, la que tituló Poemas de un novelista (1981).

Los años siguientes fueron de mucha actividad. Pasó su tiempo entre Chile, viajes a Europa y a Estados
Unidos, cumpliendo con invitaciones a congresos y asistiendo a homenajes. Para escribir siempre buscó un
refugio. Así en 1985 se trasladó a Chiloé para escribir La desesperanza. Participó, además, de proyectos de
teatro y cine inspirados en sus novelas y cuentos. En 1990, recibió el Premio Nacional de Literatura.
José Donoso, trabajó incansablemente hasta el final de sus días. A partir de 1990 escribió cinco novelas
voluminosas y nunca paró de escribir, dejando incluso muchos proyectos literarios sin terminar, corroborando
así su certera afirmación: "Yo no sé vivir fuera de la literatura".

OBRAS:
Coronación
Lugar sin limites
Este domingo
Casa de campo
El jardín de al lado
Cuatro para Delfina

PREMIOS:
Premio Nacional de Literatura de Chile
Beca Guggenheim en Artes, America latina y Caribe

CREACION LITERARIA:
Entre 1967 y 1981 vivió en España. Allí publicó El obsceno pájaro de la noche (1970), considerada una de sus
mejores novelas y, ciertamente, la de mayor aliento literario y ambición. En 1972 publicó el
ensayo Historia personal del boom y en 1973 las narraciones Tres novelitas burguesas.
JORGE EDWARDS

Jorge Edwards Valde, nacio en Santiago de chile el 29 de 1931.


Estudia en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en el Instituto
Pedagógico de la misma universidad, posteriormente realiza sus estudios de
postgrado en la Universidad de Princeton. Diplomático de carrera ente 1957 y
1973, ocupa diferentes puestos: primer secretario en París (1962-1967),
consejero en Lima (1970), encargado de Negocios en La Habana (1970-
1971) y ministro consejero en París (1971-1973).

Tras el golpe de estado de Chile, en 1973 se marcha a Barcelona, donde


trabaja como director de la editorial Difusora Internacional y colabora como
asesor en la Editorial Seix Barral.

Jorge Edwards contribuye a formar, con la Sociedad de Escritores de Chile, la comisión de Defensa de la
Libertad de Expresión. En 1982 ingresa como miembro de la Academia de la Lengua de Chile.

Entre 1994 y 1997 es embajador ante la Unesco en París, siendo miembro del Consejo Ejecutivo de la
Unesco y Presidente del Comité de Convenciones y Recomendaciones (1995-1997), que se ocupa de los
derechos humanos.

En 2010, obtiene la ciudadanía española y también es nombrado embajador en París del gobierno chileno.

Es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, La
mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adiós, poeta, etcétera.

Su obra se considera lejana a la habitual literatura chilena, ya que se centra en lo urbano del país y se
distancia del tema ruralista. Además, en Chile se le asocia con la Generación Literaria de 1950.

Colabora en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La
Nación o Clarín, de Buenos Aires. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres
de México y dicta cursos sobre temas latinoamericanos en diversas universidades norteamericanas (Chicago,
Georgetown) y europeas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Recibe el Premio Cervantes en 1999 y la biblioteca del Instituto Cervantes de Mánchester lleva su nombre.
También deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta
el 8 de julio de 2035.

OBRAS:
El peso de la noche
El museo de cera
El inútil de la familia
La ultima hermana
El patio
Gente de la ciudad
Las mascaras

PREMIOS:
Premio Nacional de Literatura de Chile
Premio Miguel de Cervantes

CREACION LITERARIA:
El escritor chileno Jorge Edwards protagonizó la sesión plenaria dedicada a Identidad y lengua en la creación
literaria, refiriéndose a sus distintas lecturas del Quijote a través de la mirada de otros autores -como
Unamuno y Nabokov- para acabar estableciendo una comparación entre Cervantes y Borges, a los que uniría
un delgado pero sólido pacto a través de los siglos. "Mi primer Quijote", comenzó Edwards, "fue el que retrata
Unamuno en su Vida de Don Quijote y Sancho, un Quijote con aires de Nietzsche y de Kierkegaard, con algo
de cristianismo agónico y con una vertiente vasca".
ROSARIO CASTELLANOS

Rosario Castellanos nacio en Ciudad de Mexico en 1925. Trabajó en el


Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de México,
preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las
mujeres en su país. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la
Universidad Autónoma de México, donde enseñó filosofía y literatura;
posteriormente desarrolló su labor docente en la Universidad
Iberoamericana y en las universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana,
y fue secretaria del Pen Club de México. Dedicada a la docencia y a la
promoción de la cultura en diversas instituciones oficiales, en 1971 fue
nombrada embajadora en Israel, donde falleció al cabo de tres años,
víctima al parecer de un desgraciado accidente doméstico.

Una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior, la inadaptación del espíritu femenino en un
mundo dominado por los hombres, la experiencia del psicoanálisis y una melancolía meditabunda constituyen
algunos elementos definitorios de su obra. Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria del
polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la condición femenina, y llamó pronto
la atención de poetas y ensayistas como Octavio Paz y Carlos Monsiváis.
En los trabajos tardíos de este género habla de su experiencia vital, los tranquilizantes y la sumisión a que se
vio obligada desde la infancia por el hecho de ser mujer. Hay en sus poemas un aliento de amor mal
correspondido, el mismo que domina el epistolario Cartas a Ricardo, aparecido póstumamente. Su poesía
completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972).
Su mundo narrativo toma muchos elementos de la novela costumbrista. Las novelas Balún Canán (1957)
y Oficio de tinieblas (1962) recrean con precisión la atmósfera social, tan mágica como religiosa, de Chiapas.
El argumento de la segunda, una premonitoria rebelión indígena en el estado de Chiapas inspirada en un
hecho real del siglo XIX, surgió de una toma de consciencia de la situación mísera del campesinado de esa
región mexicana, y de su abandono a los caciques locales por parte del gobierno federal.
Rosario Castellanos escribió también volúmenes de cuentos situados en el mismo registro: Ciudad
Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia (1971). Estas piezas revelan, en una
dimensión social, la conciencia del mestizaje, y en una dimensión personal, la sensación de desamparo que
surge tras la pérdida del amor. Sus ensayos fueron reunidos en la antología Mujer que sabe latín (1974), título
inspirado en el refrán sexista: "mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin", que puede
considerarse representativa de su vida, su obra y su visión de la realidad.
OBRAS:
Balun Canan
Oficio de tiniebla
Rito de iniciación
Salome y Judith
Lívida luz
Presentación al templo

PREMIOS:
Premio Chiapas
Premio Xavier Villaurrutia
Premio Sor Juana Ines de la Cruz

CREACION LITERARIA:
Su prosa se caracteriza por un empeño de la búsqueda estética y el estilo. Además, se interesó por las
causas indigenistas y colaboró activamente por la preservación del lenguaje y la cultura de las comunidades
indígenas de México.
CARLOS FUENTES

carlos fuentes nacio en panamá el 11 de noviembre. Su infancia


transcurre en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil,
Estados Unidos y otros países iberoamericanos. Estudia Derecho en
México y en Suiza y trabaja en diversos organismos oficiales hasta
1958. Paralelamente, funda y dirige junto a Emmanuel Carballo
la Revista Mexicana de Literatura y colabora en Siempre; en 1960
funda también El Espectador.
A los veintiséis años se da a conocer como escritor con el volumen de
cuentos Los días enmascarados (1954), que recibe una buena acogida
por parte de crítica y público. Tras obras como La región más
transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La muerte
de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor
reconocido.

Posteriormente escribe el relato Aura (1962), de corte fantástico, los


cuentos de Cantar de ciego (1966) y la novela corta Zona
sagrada (1967). Por Cambio de piel (1967), prohibida por la censura
franquista, obtiene el Premio Biblioteca Breve y por su extensa
novela Terra nostra (1975), que le lleva seis años escribir y con la que
se da a conocer en el mundo entero, recibe el Premio Rómulo Gallegos de 1977.

En 1982 aparece su obra de teatro Orquídeas a la luz de la luna, que se estrena en Harvard y critica la política
exterior de EEUU. Dos años después recibe el Premio Nacional de Literatura de México y finaliza su
novela Gringo Viejo, que había comenzado en 1948.

Recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1987 y ese mismo año es elegido miembro del Consejo de
Administración de la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publica Valiente mundo nuevo y en los años
posteriores es condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el
Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos honores.
Recibe el Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2004 y posteriormente publica Todas las
familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en Edén (2009). Sus últimas obras aparecen en
2011, el ensayo La gran novela latinoamericana y el libro de cuentos breves, Carolina Grau.
Además de su labor como literato destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística
paralela, escribiendo regularmente para el New York Times, Diario 16, El País y ABC.
Su intensa vida académica se resume con los títulos de catedrático en las universidades de Harvard y
Cambridge (Inglaterra), así como la larga lista de sus doctorados honoris causa por las Universidades de
Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.
El escritor fallece en 2012 a los 83 años en la capital mexicana.

OBRAS:
La región mas transparente
Las buenas conciencias
Zona sagrada
Cumpleaños
Terra nostra
La Campaña
Gringo viejo

PREMIOS:
Premios Miguel de cervantes
Premio Xavier Villaurrutia

CREACION LITERARIA:
Entre sus novelas destacan La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y
Terra nostra; entre sus ensayos, La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El
espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana.
JUAN RULFO

Juan Rulfo nacio en apulco, Jalisco, 1917. Nacido en Apulco, en el


distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el
cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el
culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras
en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su
vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó
en su breve pero brillante obra.

En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de


inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a
viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en
revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo ofreció una primera
sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra,
en relatos que trascendían la pura anécdota social.

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho
mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real;
el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas de
la literatura contemporánea.

El protagonista de la novela, Juan Preciado, llega a la fantasmagórica aldea de Comala en busca de su padre,
Pedro Páramo, al que no conoce. Las voces de los habitantes le hablan y reconstruyen el pasado del pueblo y
de su cacique, el temible Pedro Páramo; Preciado tarda en advertir que en realidad todo los aldeanos han
muerto, y muere él también, pero la novela sigue su curso, con nuevos monólogos y conversaciones entre
difuntos, trazando el sobrecogedor retrato de un mundo arruinado por la miseria y la degradación moral. Como
el Macondo de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, o la Santa María de Juan Carlos Onetti, la
ardiente y estéril Comala se convierte en el espacio mítico que refleja el trágico desarrollo histórico del país,
desde el Porfiriato hasta la Revolución Mexicana.

Desde el punto de vista técnico, Pedro Páramo se sirve magistralmente de las innovaciones introducidas en la
literatura europea y norteamericana de entreguerras (Proust, Joyce, Faulkner), línea que en los años 60
seguirían Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes y otros autores del Boom. De
este modo, aunque la novela se plantea inicialmente como un relato en primera persona en boca de su
protagonista, pronto se asiste a la fragmentación del universo narrativo por la alternancia de los puntos de
vista (con uso frecuente del monólogo interior) y los saltos cronológicos. Rulfo escribió también guiones
cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963). En 1970
recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.

OBRAS:
El llano en llamas
Pedro paramo
El gallo de oro
Donde quedo nuestra historia
Aire de las colinas
Una mentira que dice la verdad
100 fotografías de Juan Rulfo

PREMIOS:
Premio princesa de Asturias de las Letras
Premio Ariel al Mejor Argumento Original
Beca Guggenheim en Artes, América Latina

CREACION LITERARIA:
“Uno de los principios de la creación literaria es la invención, la imaginación. Somos mentirosos; todo escritor
que crea es un mentiroso, la literatura es mentira; pero de esa mentira sale una recreación de la realidad;
recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación”
OCTAVIO PAZ

Octavio Paz nacio en Mexico D.F el 31 de marzo de 1914.


A los diecisiete años publica sus primeros poemas
en la revista Barandal (1931). Posteriormente dirige
las revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En
un viaje a España contacta con intelectuales de la
república española y con Pablo Neruda, contactos
que le influencian fuertemente en su poética.
Después de publicar Luna Silvestre (1933) y el
poemario dedicado a la guerra civil española ¡No
pasarán! (1936), edita Raíz del
hombre (1937), Bajo tu clara sombra (1937), Entre
la piedra y la flor (1941) y A la orilla del
mundo (1942).

En 1944, con una beca Guggenheim, pasa un año


en Estados Unidos. En 1945 entra en el Servicio
Exterior Mexicano y es enviado a París.

Su obra literaria incluye más de 20 poemarios, casi 30


libros de ensayo, cinco traducciones y sus Obras Completas.
En el año de 1945 inició su carrera en el Servicio Exterior Mexicano, que duró 23 años y que lo llevó a
destinos como Francia, Japón e India.Durante este periodo se aleja del marxismo al entrar en
contacto con los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hipanoamericanos.
Llegando a la década de 1950 publica cuatro libros fundamentales: Libertad bajo
palabra (1949) , El laberinto de la soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o
sol? (1951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira (1956).

Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre
los cuales cabe citar Cuadrivio (1965), Ladera este (1968), Toponemas (1969), Discos
visuales (1969), El signo y el garabato (1973), Mono gramático (1974), Pasado en
claro (1975), Sombras de obras (1983) y La llama doble (1993).

En 1981 es galardonado con el Premio Cervantes. En 1999 aparecen, póstumamente, Figuras y


figuraciones y Memorias y palabras, epistolario entre Octavio Paz y Pere Gimferrer entre los
años 1966 y 1997.
OBRAS:
Luna silvestre
Raíz del hombre
Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
Piedra del sol
La estación violenta
Viento entero
Topoemas
Árbol adentro
Poemas
Pasado en claro
Libertad bajo palabra
Semillas para un himno
Salamandra

PREMIOS:
Premio Nobel de Literatura
Premio Xavier Villaurrutia
Premio Miguel de Cervantes
Premio Internacional Alfonso Reyes
Premio Jerusalén

CREACION LITERARIA:
Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales
cabe citar Cuadrivio (1965), Ladera este (1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y el
garabato (1973), Mono gramático (1974), Pasado en claro (1975), Sombras de obras (1983) y La llama doble
(1993) 
ERNESTO SABATO

Ernesto Sábato nació en Rojas, Argentina, 1911. Ernesto Sábato se doctoró en


física en la Universidad de la Plata (1938) e inició una prometedora carrera
como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en
el laboratorio que fundara la célebre Marie Curie. Allí trabó amistad con los
escritores y pintores del movimiento surrealista, en especial con André Breton,
quien alentó la vocación literaria de Sábato y despertó su fascinación por los
arcanos del inconsciente, motivo que sería recurrente en su obra. En París
comenzó a escribir su primera novela, La fuente muda, de la que sólo
publicaría un fragmento en la revista Sur. Su carrera literaria estuvo influida
desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de
sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista. Así, El
túnel (1948) ahonda en las contradicciones e imposibilidades del amor,
mientras que Sobre héroes y tumbas (1961) presenta una estructura más compleja; los diversos niveles de la
narración enlazan vivencias personales del autor y episodios de la historia argentina en una reflexión
caracterizada por un creciente pesimismo. Ambas novelas tuvieron gran repercusión y otorgaron a Sábato un
puesto prominente entre los grandes autores argentinos y latinoamericanos del siglo. Extraordinaria muestra
de sus aptitudes para el relato de corte psicológico, El túnel (1948) fue rápidamente traducida a diversos
idiomas y llevada al cine. La narración tiene indudable originalidad y valores psicológicos relevantes: la
confesión de Castel, que ha cometido un crimen pasional, enfrenta al hombre de hoy con una sociedad
desquiciada y resalta los contrastes con pincel agudo y lleno de color. El estilo está en consonancia con el
tema, dentro de un desequilibrado equilibrio. Sobre héroes y tumbas (aunque publicada en 1961, la edición
definitiva es de 1966) es su obra más ambiciosa. La compleja construcción de esta novela y los diversos
registros del habla rioplatense que el autor plasma en ella se alejan tanto del tecnicismo formal como de la
dispersión. La pericia narrativa de Sábato consiste, justamente, en hacer pasar desapercibidas para el lector
las evidentes dificultades compositivas que supone la historia de la joven Alejandra y, a través de ella, la del
país.

La novela es contada a través de tramas paralelas y circulares; se presenta por un lado a los últimos
miembros de una declinante familia de la oligarquía bonaerense; por otro, el funesto desenlace de la
trayectoria vital del general Juan Lavalle: tras caer en combate durante una sublevación contra Juan Manuel
de Rosas (1841), sus seguidores llevaron su cadáver al exilio. Pero la línea central de la obra es la
atormentada pasión entre dos jóvenes contrapuestos, Martín y Alejandra. Sobre el padre de Alejandra,
Fernando Vidal, pende la culpa de un incesto, y su familia está genéticamente predispuesta a la locura: el
abismo personal e histórico comulgan en un mismo plano.
Fernando reconoce que su largo aprendizaje en la perversidad no tenía otro fin que situarle en posición de dar
cumplimiento a esa necesaria búsqueda de lo subterráneo que cristaliza en su alucinante "Informe sobre
ciegos", texto que constituye la tercera parte de la novela y que puede ser leído, como de hecho lo fue, con
entera autonomía. Una vez adquirido este terrible saber vuelve a la vida para ser asesinado por su hija y
amante, la cual, a su vez, busca su propia catarsis en el fuego, abrasándose entre los familiares recuerdos de
la historia de su patria, en la casa natal.

La obra de Sábato, que ha sido prestigiada con numerosos premios internacionales y difundida en múltiples
traducciones, incluye además multitud de ensayos, como Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus
fantasmas (1963), El otro rostro del peronismo (1956), Tango: discusión y clave (1963), La cultura en la
encrucijada nacional (1973), Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1974), Apologías y
rechazos (1979), Antes del fin (1998), La resistencia (2000) y España en los diarios de mi vejez (2004). El
narrador y ensayista argentino se dedicó además a la pintura, otra de sus pasiones; en sus últimos años se
vio aquejado de un grave problema de visión.

OBRAS:
Uno y el universo
Heterodoxia
El otro rostro del peronismo
Hombres y engranajes
Pedro Henríquez Ureña
Eduardo Falú
La cultura en la encrucijada nacional
Entre la letra y sangre

PREMIOS:
Premio Miguel de Cervantes
Premio Jerusalen

CREACION LITERARIA:
Sólo tres novelas, espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El túnel (1948),
Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974); a pesar de ello, Ernesto Sábato figura entre
los más destacados autores del Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60.
LAURA ESQUIVEL

Nació en México D.F en 1950. Laura Esquivel cursó estudios de


educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en
teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil,
adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1979 y 1980 escribió
programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana, y en
1983 fundó el Centro de Invención Permanente, integrado por talleres
artísticos para niños, asumiendo su dirección técnica.

A instancias del que era entonces su marido, el cineasta mexicano Alfonso


Arau, Laura Esquivel se introdujo en 1983 en la creación de guiones
cinematográficos, debutando en 1985 con el guión de la película Chido
One, el Tacos de Oro, historia de un futbolista nominada por su argumento
para el premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas
de México. En 1987 su obra de teatro infantil Viaje a la isla de Kolitas obtuvo una acogida muy favorable,
manteniéndose en cartel durante un año en la capital mexicana. En 1989 obtuvo un gran éxito con la
novela Como agua para chocolate, que sería llevada al cine por Alfonso Arau en 1992, partiendo del guión
escrito por la propia Laura Esquivel. El relato de una historia de amor desde los fogones de una cocina
conquistó al público y a la crítica, que habló, no ya de realismo mágico al modo de los Cien años de
soledad de García Márquez, sino de la magia de la literatura o la literatura mágica al referirse a esta obra. Se
realizaron traducciones a decenas de idiomas y, en 1994, la novela recibió el premio American Bookseller
Book of the Year en Estados Unidos.

Tras superar una grave trombosis y un doloroso divorcio, en 1995 publicó su segunda novela, La ley del amor.
Aquellas primeras ideas que apuntara en la obra que le dio fama, Como agua para chocolate, volverían a
aparecer en Íntimas suculencias (1998), una recopilación de cuentos que acompañan a recetas de cocina,
donde la autora insiste en su máxima de que "Uno es lo que se come, con quién lo come y cómo lo come". Le
siguieron Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el deseo (2001). En
esta última el amor, con la figura de su padre como eje central del argumento, es otra vez el tema principal de
la obra.

De 2004 es Malinche, una biografía novelada de Malinalli Tenépatl (más conocida como la Malinche), que fue
la amante indígena del conquistador de México, Hernán Cortés. En 2009 Laura Esquivel sufrió un nuevo golpe
en su vida privada al fallecer su segundo marido, el también escritor mexicano Javier Valdés. Su última novela
es una incursión en el género detectivesco protagonizada por una policía alcohólica: A Lupita le gustaba
planchar (2014).

Todavía hoy se sigue considerando esta novela, cuyo subtítulo reza Novela de entregas mensuales con
recetas, amores y remedios caseros, como la obra más lograda de Laura Esquivel. Publicada en 1989, la
autora se presenta como sobrina nieta de Tita, la protagonista de la historia. El recetario de Tita ha llegado a
sus manos, y a partir de él construye su narración. Tita nació en una cocina, y quizá esta circunstancia
determina su amor por los guisos y su dominio del arte culinario. La cocina, en efecto, constituye lo esencial
de su mundo, al margen de la vida que llevan sus hermanas Gertrudis y Rosaura.

OBRAS:
Como agua para chocolate
La ley del amor
Intimas suculencias
Estrellita marinera
Tan veloz como el deseo
A lupita le gustaba planchar
Mi negro pasado
El diario de tita
El libro de las emociones
Tan veloz como el deseo

PREMIOS:
Premio Ariel
Premio ABBY

CREACION LITERARIA:
Laura Esquivel es una escritora mexicana fundamentalmente conocida por su popular novela de 1989 "Como
agua para chocolate". Laura Esquivel (nacida en Ciudad de México en 1950) es una escritora mexicana
fundamentalmente conocida por su popular novela de 1989 “Como agua para chocolate”.
SOR JUANA INES DE LA CRUZ

Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual


México, 1651. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres
años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con
su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y
precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto,
esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los
marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España
por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.

Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de


las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro
meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud.
Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San
Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación
religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento
al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales:
«Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de
comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora,


pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora (cuya obra introdujo en el virreinato), y también del
nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara,
condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a cabo experimentos
científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó
diferentes géneros, desde la poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis
de Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar
la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz, había publicado en
1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta athenagórica, en la que la religiosa hacía una dura crítica al
«sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo
había añadido a la obra una «Carta de Sor Filotea de la Cruz», es decir, un texto escrito por él mismo bajo ese
pseudónimo en el que, aun reconociendo el talento de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara a la
vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, antes que a la reflexión teológica, ejercicio
reservado a los hombres.
En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta
de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito,
sino muy provechoso». La Respuesta es además una bella muestra de su prosa y contiene abundantes datos
biográficos, a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa. Pero,
a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó profundamente; tanto que,
poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a
beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el
año 1695.

OBRAS:
La segunda Celestina
Los empeños de una casa
Amor es mas laberinto
El divino Narciso
El cetro de José
El mártir del sacramento
Primero sueño
La intuición
La fantasía a partir del De Anima de Aristóteles
Carta atenagorica
Loas

CREACION LITERARIA:
Escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos
para las principales catedrales del Virreinato. Inscrita en el estilo barroco, su poesía es rica en complejas
figuras del lenguaje, conceptos ingeniosos y referencias a la mitología grecolatina.
ALFONSINA STORNI

Alfonsina Storni nacio en Capriasca, Suiza, 1892. Poetisa argentina


de origen suizo. Alfonsina Storni pasó a ocupar un lugar destacado
en el panorama literario hispanoamericano por la fuerza con que
aparece en sus versos la afirmación de una mirada femenina sobre el
mundo. Junto a la chilena Gabriela Mistral y la uruguaya Juana de
Ibarbourou, contemporáneas suyas, conformó la primera avanzadilla
en la lucha de las mujeres por ocupar lugares de reconocimiento en
los espacios de la literatura de América. A los cuatro años se trasladó
con sus padres a Argentina, y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos
Aires. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario y allí
publicó poemas en las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas.
Se trasladó luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil
Lavardén y en la Escuela Normal de Lenguas Vivas.
En 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos
Paz. Por esa época comenzó Alfonsina Storni a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en
Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las publicaciones Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en
el periódico La Nación. Compartió además la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio
Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios.
En la década de 1930 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras
importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el
homenaje que la Universidad de Montevideo brindó a las tres grandes poetisas de América: Gabriela
Mistral, Juana de Ibarbourou y ella misma. Víctima de una enfermedad terminal, el 25 de octubre de ese
mismo año decidió suicidarse en Mar del Plata.
Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, Alfonsina Storni fue sin embargo la primera mujer
reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el
romanticismo hacia el intimismo sintomático del modernismo crepuscular para desembocar en la vanguardia.
El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el
poema Tú me quieres blanca, el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre,
decisivas en la vida de la poetisa.
La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los
románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce
daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920). La segunda etapa, caracterizada por
una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y
trébol (1938).
Storni hizo también incursiones en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes El amo del mundo,
y en 1931 aparecieron Dos farsas pirotécnicas, que incluían Cimbellina en 1900 y pico y Polixena y la
cocinerita. En 1950 se editó Teatro infantil, pero varias de sus obras para niños permanecen inéditas. En 1936
colaboró en el IV Centenario de la fundación de Buenos Aires con el ensayo Desovillando la raíz porteña.

OBRAS:
La inquietud del rosal
El dulce daño
Ocre
Poemas de amor
Irremediablemente
El amo del mundo

PREMIOS:
Premio Municipal de Poesia
Premio Nacional de Literatura por Languidez

CREACION LITERARIA:
La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los
románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918),
Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920).
BLANCA VALERA
Blanca Valera nacio en lima peru en 1926. En 1947 finalizó sus
estudios y dos años después se casó con el pintor peruano Fernando
de Szyszlo, de quien posteriormente se separaría. En 1949 se
trasladó a París, ciudad en la que residió algunos años; conoció allí
de primera mano el movimiento existencialista francés y demás
posturas estéticas de la posguerra. También vivió algunos años en
México, dirigiendo la sucursal peruana del Fondo de Cultura
Económica de ese país.

Desde 1960 residió casi permanentemente en su ciudad natal, con


contactos muy esporádicos con el ambiente literario. Colaboró en la
revista Oiga de Lima, en la que escribió críticas de cine con el
seudónimo de Cosme, y fue miembro del comité de redacción de la
revista Amaru (1967-71), dirigida por Adolfo Westphalen. En 1996
recibió la Medalla Internacional Gabriela Mistral, otorgada por el
gobierno chileno a personalidades destacadas de la cultura.

Su obra poética está formada por unos pocos libros, publicados sin prisa y cuando la mayoría de sus
compañeros de letras ya habían editado sus trabajos. A los treinta y tres años, y luego de algunas pocas
colaboraciones en revistas, publicó a insistencia del escritor mexicano Octavio Paz su primer poemario
con el título Ese puerto existe (1959), con prólogo del mismo Paz. En este libro encontramos poemas de
influencia surrealista que la escritora suprimió en ediciones posteriores, como los de la primera sección,
denominada "El fuego y sus jardines", posiblemente por considerar que no se ajustaban a su lenguaje
poético posterior. Posteriormente publicó los poemarios Luz de día (1963), Valses y otras falsas
confesiones (1972), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993) y Concierto animal (1999). De
las varias recopilaciones de su poesía, merecen mencionarse Canto villano (1996) y Como Dios en la
nada (1999). En 2001 fue distinguida con el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo, y en 2006 con el
Premio Internacional de Poesía García Lorca. Recibió también los premios poesía Ciudad de Granada
(2006) y Reina Sofía (2007).

La poesía de Blanca Varela, reflexiva y desencantada, ajena al confesionalismo lírico, asume el dolor y la
frustración de toda realización humana (la vida íntima, la poesía misma) como ejes centrales de su
discurso. La crítica ha enfatizado su extrema lucidez frente a una realidad que no la satisface, su
constante búsqueda de la verdad sin concesiones, su ironía, su irreverencia, su expresividad "corta en
palabras" y la tendencia mística presente en sus últimos poemas, entre otros rasgos de su poética.

En el interior de ese espectro temático, se advierten las influencias del surrealismo y también del
pensamiento existencialista, sobre todo de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. En la autora se
conjugan la exploración de los laberintos del subconsciente, la cotidianidad signada por el tedio y la
amargura, y la expresión dolorosa de la vida condenada a no alcanzar la plenitud. Acaso por eso su
poesía es un intento de desmitificación del discurso, y todo en ella se opone a las imágenes de lo sublime
y lo perfecto; así, el canto es "villano" o la vida una suma de ejercicios "materiales".
Octavio Paz la definió tempranamente en el prólogo a Ese puerto existe como "un poeta que no se
complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta, sabe
callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro
frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el amor, el tiempo y la
soledad. Y también una exploración de la propia conciencia". En esa obra concisa y austera, a veces
descarnada y siempre inconforme, se intuye en efecto una reflexión sobre la soledad, la incomunicación y
la condición maternal, entre otros temas.

OBRAS:
Valses y otras falsas confesiones
Canto villano
Camino a Babel
Poesía reunida

PREMIOS:
Premio Octavio Paz de Poesía
Premio Ciudad Granada
Premios García Lorca y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

CREACION LITERARIA:
Suma un total de ocho libros publicados en medio siglo: Ese puerto existe (1949-1959), Luz de día (1960-
1963), Valses y otras falsas confesiones (1964-1971), Canto villano (1972-1978), Ejercicios materiales (1978),
El libro de barro (1993-1994), Concierto animal (1999) y El falso teclado (2000-2001).
JOSE HERNANDEZ

Perdriel, San Martín, 1834. Cuando Hernández escribió el Martín Fierro, la


poesía gauchesca ya estaba consolidada como género literario. La definían
un conjunto de fórmulas, tópicos y temas: el predominio de la forma del
"diálogo", que reunía en sí una buena cantidad de rasgos gauchescos, tales
como el ritual del encuentro, las fórmulas de salutación, las alusiones a los
aparejos del caballo, el ofrecimiento de mate, tabaco y bebida o las quejas
sobre la situación política o la personal.

Estas quejas, a su vez, servían como punto de partida del relato desarrollado
por cada uno de los personajes, construido siempre sobre motivos políticos,
o bien sobre asuntos personales que tenían como trasfondo una
determinada circunstancia política. Ésta es otra de las señales que
contribuyen a definir lo gauchesco, ya que la elección de los personajes, los
temas y el lenguaje rústico estuvo casi siempre ligada a opciones que
desbordaban lo literario y remitían a lo político. Todas estas características aparecen ya en los "Diálogos
patrióticos" de Bartolomé Hidalgo, en la poesía antirrosista primero y antiurquicista después de Hilario
Ascasubi y (desprovisto de todo alcance político o militante, pero como una brillante síntesis formal de sus
predecesores) en el Fausto de Estanislao del Campo. Pero el Martín Fierro, evidente beneficiario de la
tradición de la poesía gauchesca, rompe sin embargo los moldes del género.

El tradicional encuentro y el subsiguiente diálogo son reemplazados por un monólogo que modifica de manera
radical las figuras del emisor y receptor del poema, y que reproduce la situación del antiguo gaucho cantor
que, ante un auditorio de oyentes analfabetos, cuenta acompañándose con su guitarra las desgracias propias
o ajenas. El protagonista empieza por presentarse y narrar sus relaciones con el medio, su familia y las tareas
que realiza.

Tal armonía se ve quebrada cuando llega la leva forzosa y lo obligan a marchar a la frontera con el indio. Ello
significa la disolución de la familia, el desarraigo y muchos pesares. La amistad con el gaucho Cruz atenúa en
parte los amargos sentimientos que causan en Fierro las injusticias y las violencias de que es testigo o ha
protagonizado. En la segunda parte se produce el reencuentro con sus hijos, víctimas de abusos, como él, a
quienes aconseja llevar una vida honrada y de trabajo. Hay también en la obra pequeñas rupturas formales.
Mientras la primera parte puede leerse como un alegato contra los abusos de la presidencia de Domingo
Faustino Sarmiento, en la segunda, realizada siete años más tarde, la dureza se rebaja y deja lugar a un
cuadro más matizado y complejo del mundo rural. El poema, como casi toda la literatura gauchesca, está
escrito en octosílabos (7210 versos), pero no agrupado en las tradicionales décimas o en cuartetas, sino en
sextinas, estrofas de seis versos que posibilitan, a su vez, la división en pares, dándoles así una mayor
proximidad con el lenguaje gauchesco.

El gaucho Martín Fierro tuvo un gran éxito editorial en su día, pero ninguna repercusión entre la crítica literaria,
por otra parte casi inexistente entonces. Los ardores nacionalistas que se vivieron con la celebración del
primer centenario de la Revolución de Mayo se reflejaron, entre otras formas, en la revalorización de la obra
por parte de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas. Desde esa fecha se convirtió en un clásico, y Jorge Luis
Borges y Ezequiel Martínez Estrada, entre otros, le dedicaron su atención. Hoy El gaucho Martín Fierro  y La
vuelta de Martín Fierro se conocen como las dos partes de una misma obra, Martín Fierro, el punto más alto de
la poesía gauchesca y una de las obras fundamentales de la literatura argentina.

OBRAS:
Martin fierro
Vida del chacho
Los treinta y tres orientales

PREMIOS:
Premio museo del grabado español
Premio ¨V Certamen Nacional Unión Fenosa¨
Medalla Goya de Plata

CREACION LITERARIA:
José Hernández, considerado uno de los mayores autores de las letras argentinas, y el mayor en el
género de la poesía gauchesca, es el creador de Martín Fierro, obra vertida a más de cuarenta
lenguas y única de valor en verso que compusiera.
MIGUEL ANGEL ASTURIAS
miguel ángel Asturias nació en Guatemala en 1899. Asturias es
considerado precursor del «Boom» hispanoamericano por su
experimentación con las estructuras y recursos formales propios de la
narrativa del siglo XX, patente en autores como Mario Vargas Llosa, Juan
Rulfo, Carlos Fuentes, Ernesto Sábato o Julio Cortázar, y por anticipar en
su tratamiento de lo fantástico el realismo mágico, que tendría su
realización más emblemática en Cien años de soledad, de Gabriel García
Márquez. Para comprender la producción de Asturias se debe tomar en
cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la
vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está
asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en
sus relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con Paul
Éluard y el contacto con el Ulises de James Joyce son las otras fuerzas que
marcan su escritura.

Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Según Albízurez Palma, un exhaustivo
estudioso de la trayectoria de Asturias, "Como poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en
variedad de creaciones, algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras políticos, otras
con sugestiones mágicas, barrocas y de sorprendente fuerza imaginativa. Como dramaturgo, creó un teatro
tocado por el realismo mágico, denso en significación humana y de notable poderío verbal. Como narrador,
Asturias alcanzó su máximo prestigio. Sus novelas y cuentos revelan una apasionada y subjetiva captación de
la realidad en diversas facetas: la tragedia de las dictaduras, el mundo mágico del indígena, el mundo de
magia y ensueño de la niñez, las tradiciones de Guatemala; en sus novelas asoman los influjos
entremezclados de diversas tendencias, movimientos y corrientes literarias".

Su primer libro importante es Leyendas de Guatemala (1930), conjunto de relatos entre lo mágico y lo


legendario que apareció en París con un prólogo de Paul Valéry, y que pertenece a su primer ciclo junto con
las novelas El Señor Presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).
El Señor Presidente tiene como asunto la vida en Guatemala durante la dictadura de Estrada Cabrera; el tema
del dictador se desarrolla con un estilo riquísimo y una técnica expresionista y onírica que refleja la influencia
de las vanguardias europeas. Sobre esta novela dijo el autor: "a través de mi piel se filtró el ambiente de
miedo, de inseguridad, de pánico telúrico que se respira en la obra". En Hombres de maíz se puede ver el
realismo mágico que subyace en toda su creación literaria. Representa, además, una consideración acerca
del desarrollo de la humanidad desde una sociedad primitiva, analfabeta, y desde el mundo actual, liberal y
capitalista.
En el género del cuento escribió además Week-end en Guatemala, (1955), El espejo de Lida Sal (1967)
y Tres de cuatro soles (1971). Junto a las novelas mencionadas merece destacarse su trilogía sobre la
explotación bananera llevada a cabo por las compañías yanquis: Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954)
y Los ojos de los enterrados (1960). Completan su obra narrativa El alhajadito (1961), Mulata de
tal (1963), Maladrón (1969) y Viernes de dolores (1972).
En teatro merecen citarse Soluna (1955), La audiencia de los confines (1957), Chantaje (1964) y Dique
seco (1964). En poesía, Anoche, 10 de marzo de 1543 (1943), Sien de alondra (1948), Ejercicios poéticos en
forma de soneto sobre temas de Horacio (1951), Alto en el sur (1952), Bolívar, Canto al
libertador (1955), Nombre custodio e imagen pasajera (1959) y Clarivigilia primaveral (1965). En ensayo, El
problema social del indio (1923), Arquitectura de la vida nueva (1928), Carta aérea a mis amigos de
América (1952) y Latinoamérica y otros ensayos (1968).

OBRAS:
Leyendas de Guatemala
El señor presidente
Hombre de maíz
Mulata de tal

PREMIOS:
Premio Nobel de Literatura

CREACION LITERARIA:
 fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura
latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de
las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala.
NICANOR PARRA

Nicanor Parra Sandoval nace el 5 de septiembre del año 1914


en San Fabián de Alico, zona precordillerana de Chillán (Octava
región del Bío-Bío, Chile). Crece en el seno de una familia de
artistas populares: su padre, don Nicanor Parra, profesor primario y
músico; y su madre, doña Rosa Clara Sandoval Navarrete, tejedora
y modista de origen campesino, que también tenía aficiones
artísticas y solía cantar canciones folclóricas.
Pertenecientes a la clase media provinciana y debido a la
precariedad económica que siempre los acompaña, la familia sufre
continuos cambios de residencia, ya sea por los traslados,
cesantías y por la personalidad del padre, un bohemio incurable.
Sin embargo, fuera de cortos periodos vividos en Santiago, Lautaro
y Ancud, para Nicanor Parra son fundamentales los años vividos en
los suburbios de la ciudad de Chillán, específicamente, en el barrio
Villa Alegre, donde llega a la edad de doce años.
De todos los hermanos Parra, Nicanor es el único que hizo estudios más allá de los primarios. En 1927, es
matriculado en el Liceo de Hombres de Chillán, donde cursa hasta el Quinto Año de Humanidades. Su paso
por el Liceo le significó tener la experiencia de leer a poetas chilenos, como Manuel Magallanes Moure,
resultando evidente que sus primeros versos los escribió en esta época de liceano. Al respecto, el propio
poeta recuerda que hacía unos versos pomposos y sentimentales, llenos de retórica y muy floridos, conforme
al estilo que se usaba en la provincia.
En 1932, Nicanor Parra huye de su casa y llega a Santiago, donde cursa el último año de educación
secundaria en el Internado Nacional Diego Barros Arana, gracias a una beca de la Liga de Estudiantes
Pobres. Al año siguiente, el poeta ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar
Matemática y Física y también de manera simultánea se matricula en Ingeniería, Leyes e Inglés, estudios que
pronto abandona. Ayuda a financiar sus estudios, desempeñándose como inspector del Internado Barros
Arana. Allí en 1935 publica su primer anticuento, «Gato en el camino», en la Revista Nueva, publicación que
funda junto a Jorge Millas y Carlos Pedraza. El relato circula entre los inspectores, profesores y alumnos del
Internado.
Egresa del Instituto Pedagógico en 1937, año en que se desempeña como profesor de matemática y física en
el Liceo de Hombres de Chillán y publica su primer libro, Cancionero sin nombre, compuesto por veintinueve
poemas. Sus rasgos más visibles son la incorporación de la métrica del romance, el desarrollo narrativo y la
tendencia del que habla a realizar acciones a la manera de un personaje, el uso constante de la
personificación y la metáfora con términos referidos a la naturaleza o al mundo religioso. Al año
siguiente, Cancionero sin nombre, obtiene el Premio Municipal de Santiago y es señalado por Gabriela
Mistral como el futuro poeta de Chile, en el acto de bienvenida a la poetisa en Chillán, ocasión en que Parra
lee su poema «Canto a la escuela».
En 1943 Parra viaja a Estados Unidos a estudiar mecánica avanzada, gracias a la beca otorgada por el
Institute of International Education. Regresa en 1946 y se incorpora a la Universidad de Chile como profesor
titular de Mecánica Racional. Luego, en 1948, es nombrado Director Interino de la Escuela de Ingeniería de la
Universidad de Chile. En la antología 13 poetas chilenos aparecen tres poemas que en el futuro formarán
parte de su libro clave: Poemas y antipoemas. Al año siguiente, gracias a una beca otorgada por el Consejo
Británico, parte a Inglaterra a estudiar cosmología en Oxford durante dos años. En ese período lee a Ezra
Pound, T. S. Eliot, William Blake, Franz Kafka y se interesa en el psicoanálisis freudiano. Estas lecturas son
reveladoras para Nicanor, ya que le enseñan una disciplina en la construcción del verso y le hacen adquirir
conciencia de su oficio de poeta.

OBRAS:
Los profesores
Cancionero sin nombre
Artefactos
Obra gruesa
Manifiesto
La cueca larga
Versos del salón

PREMIOS:
Premio de Literatura Latinoamericana
Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana
Premio Konex Mercosur
Premio Miguel de Cervantes
Premio Bicentenario

CREACION LITERARIA:
Su producción continúa con obras como Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977),
Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la policía (1983), Coplas
de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra (1985).
ELENA GARRO

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga y novelista; también


cultivó la poesía, inédita en gran parte, y el periodismo,
recientemente publicado en el tercer tomo de su biografía. En su
adolescencia, entre los 12 y 13 años, regresó a la Ciudad de
México para realizar sus estudios primarios y secundarios.
Posteriormente, estudió en la preparatoria en el Antiguo Colegio de
San Ildefonso de la Universidad Nacional Autónoma de México. Más
adelante, ingresó a la carrera letras españolas de la misma
universidad, pero quedó inconclusa, debido a que contrajo
matrimonio.

Incursionó en las disciplinas de danza, coreografía y teatro, participó


en el Teatro Universitario en la obra Las troyanas, dirigida por Julio
Bracho, donde colaboró con Isabela Corona, Deva Garro y Rodolfo
Landa. Apareció en obras de Rodolfo Usigli y en el
corto Humanidad (1933), de Adolfo Best Maugard. Tiempo después,
realizó estudios de posgrado en la Universidad de California en Berkeley y en la Sorbona, Francia

Además, incursionó en otras disciplinas artísticas como la danza, la actuación y la coreografía. Su obra es
fundamental para las letras mexicanas e hispanoamericanas: su narrativa introdujo nuevas maneras de
concebir el tiempo dentro del relato, sus piezas teatrales renovaron la dramaturgia; sus historias, tan
fantásticas como verosímiles, introdujeron en la literatura la cosmovisión de los pueblos de provincia, del
imaginario campesino e indígena en una época en la que estos grupos habían pasado a segundo término; sus
personajes son diseñados de tal modo que desde el nombre asoman sus gestos más profundos; su lenguaje
poético recrea la atmósfera del campo y la ciudad al tiempo que cuestiona los resultados de la revolución, trae
de vuelta el trauma de la conquista o señala las desigualdades sociales. La envergadura de su labor literaria
es tal que algunos escritores afirman que, después de sor Juana Inés de la Cruz, es la mejor escritora de
México.

Recientemente el Fondo de Cultura Económica publicó parte de su obra en tres tomos. Algunos de sus títulos
más conocidos y estudiados son Los recuerdos del porvenir (1963), novela ganadora del Premio Xavier
Villaurrutia; Un hogar sólido (1958), Andarse por las ramas (1958) y Los pilares de doña Blanca (1958), piezas
dramáticas montadas por el grupo Poesía en Voz Alta; y La semana de colores (1964), reunión de cuentos al
que pertenece “La culpa es de los tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos dentro de
la cuentística mexicana. Sin embargo, su obra es más extensa y con el paso de los años cobra importancia
dentro de los estudios literarios mexicanos y extranjeros.

Garro fue una mujer controvertida, contradictoria, en ocasiones frívola, pero ante todo, una genial escritora.
Desafortunadamente, sus circunstancias personales, las desavenencias en el ámbito cultural y literario
mexicanos, su autoexilio, las carencias económicas casi al final de su vida, sus propios actos y declaraciones
le impidieron consagrarse de lleno con su compromiso literario.
La escritora mexicana Elena Garro falleció ayer en Cuernavaca a los 77 años, a causa de una insuficiencia
respiratoria y cardiaca que había motivado su ingreso en un hospital de esa ciudad el día 17.

OBRAS:
Los recuerdos del porvenir
Andamos huyendo Lola
Testimonios sobre Mariana
La casa junto al rio
Un corazón en un bote de basura
Un traje rojo para un duelo
Reencuentro de personajes

PREMIOS:
Premio Xavier Villaurrutia
Premio Grijalbo
Premio Sor Juana Ines de la Cruz
Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada

CREACION LITERARIA:
Publicada el 25 de noviembre de 1963, Los recuerdos del porvenir es considerada la obra cumbre de Elena
Garro, la cual ha sido traducida a varios idiomas, además del inglés y el francés. Se considera una de las
creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea.

También podría gustarte