Está en la página 1de 6

Actividad de refuerzo ciencias económicas y

políticas
ACTIVIDAD: De acuerdo con el texto que sirve como ítem a esta
pregunta, el estudiante realizará una consulta sobre las empresas
Cerromatoso y Drummond, y buscarán que aportes sociales éstas han
hecho y partir de allí realizar un análisis de la minería en Colombia
Drummond y Cerro Matoso, fueron las empresas de minería con las
mejores posiciones, según el ranking de reputación presentado por
Brújula Minera. Las tres reunieron ingresos operacionales por más de
$18,17 billones en 2021.
ACTIVIDAD: De acuerdo al texto que sirve como ítem a esta pregunta,
el estudiante realizará una consulta sobre los empleos que genera la
minería y dar su punto de vista.
La minería puede generar mas de 150 mil empleados, esto también
depende del año, en el 2020 solo fueron mas de 2.000 empleados.
ACTIVIDAD: En un texto tipo ensayo proponer una manual de
conducta al utilizar las redes sociales con fines políticos.
-Fortalecer los conocimientos y capacidades de los candidatos, en el
uso herramientas web 2.0
-Fomentar .el correcto uso de las diferentes herramientas digitales 2.0
en los candidato políticos, las cuales permitan incrementar el nivel de
participación e interacción con los ciudadanos
-Promover la incorporación de herramientas digitales en los aspectos
de promoción y difusión de propuestas y actividades políticas que
desarrolle el candidato durante su campaña electoral.
-Establecer de manera clara las herramientas digitales 2.0 apropiadas
para que los candidatos puedan conocer las opciones que están a su
disposición
ACTIVIDAD: Elaborar un cuadro comparativo entre Rusia y EE UU, y
su influencia en la Cuba de la década 60 del siglo 20
ESTADOS UNIDOS RUSIA

El asesinado presidente de La Unión Soviética tuvo una


Estados Unidos John influencia determinante en la Crisis
Kennedy, rechazó atacar a de los Misiles en Cuba. Fue el
gobierno soviético quien instaló
Cuba, cómo le aconsejaban
misiles nucleares en la isla caribeña
sus asesores militares, en respuesta a la instalación de
durante la crisis de los misiles estadounidenses en Turquía,
misiles con la Unión cerca de las fronteras soviéticasLa
Soviética en 1962, según decisión de enviar misiles nucleares a
grabaciones secretas Cuba fue tomada por el líder
divulgadas ayer en Boston soviético Nikita Jruschov, quien
buscaba fortalecer la posición de la
(Massachusetts).El 19 de
Unión Soviética en la Guerra Fría y
octubre de ese año, días contrarrestar la superioridad nuclear
antes del anuncio del de Estados Unidos. La instalación de
bloqueo naval a Cuba, el misiles en Cuba permitiría a la Unión
presidente Kennedy se opuso Soviética tener una presencia
radicalmente a un ataque estratégica en el hemisferio
aéreo sobre la isla porque occidental, lo que aumentaría su
capacidad de disuasión y equilibraría
esa acción, según afirmó,
la balanza de poder.
daría a los soviéticos "luz
verde" para invadir Berlín La influencia de la Unión Soviética en
la crisis se manifestó en varias
por completo. Kennedy
etapas. En primer lugar, los líderes
decidió un bloqueo naval soviéticos coordinaron y autorizaron
contra Cuba el 23 de octubre la transferencia de misiles nucleares
de 1962 y otros equipos militares a Cuba. Este
proceso implicó una operación
logística compleja y secreta para
transportar los misiles y desplegarlos
en la isl
ACTIVIDAD: Realizar la biografía de Gustavo Rojas Pinilla y consultar
porque fue trascendental su presidencia.
Rojas nació el 12 de marzo de 1900 en Tunja, en el seno de una familia
acomodada de militares conservadores. Pasó sus primeros años entre
su natal Tunja y Villa de Leyva, y en una propiedad rural en Arcabuco,
Boyacá.18 Inició su carrera militar en la Escuela de Cadetes de Bogotá
en 1920. Hacia 1923 fue ascendido a teniente del Ejército mientras se
encontraba asignado en Manizales. En 1924 solicitó el retiro del
servicio activo para poder realizar sus estudios de Ingeniería Civil en
el Trine University, en Indiana, Estados Unidos; donde obtuvo el título
de ingeniero civil en 1927. A partir de ahí empezó a participar en la
construcción de carreteras y otras obras de ingeniería dentro de su
carrera militar. En 1953 asumió la presidencia de la República tras
deponer mediante un golpe de Estado a Laureano Gómez, hecho que
fue recibido con el beneplácito de amplios sectores del país. El
propósito central de Rojas fue lograr la pacificación y el
restablecimiento de las instituciones democráticas. Para ello propuso
conceder la amnistía a los combatientes guerrilleros, la reconstrucción
económica de las zonas afectadas por la violencia y la creación de un
gobierno cívico-militar. Pero Rojas declaró fuera de la ley a los
comunistas y mantuvo a distancia a los liberales, excluyendo del
Gabinete a los laureanistas. Estableció un impuesto sobre los ingresos y
sobre el patrimonio golpeando a los sectores más ricos de la sociedad.
Para facilitar el manejo de las licencias de importación creó dos bancos
públicos, medidas que los bancos privados consideraron como
«competencia desleal». Todo ello aumentó la oposición y el
descontento frente al gobierno, que el régimen intentó contrarrestar
con la creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el
Movimiento de Acción Nacional (MAN), pero muy pronto fracasaron y
se disolvieron. Rojas fundó el Banco Cafetero, capitalizó la Caja Agraria
y estableció el Instituto de Fomento Tabacalero. Impulsó las vías de
comunicación, en particular el ferrocarril del Atlántico, la construcción
del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá, el de
Barrancabermeja y otros cuarenta aeródromos en todo el país. En 1954
creó el Banco Popular y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA).
En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se
inauguró la Televisora Nacional.
ACTIVIDAD: En un cuadro sinóptico dar a conocer las tres ramas de
poder en Colombia
Se denomina
formalmente Rama
Judicial de la República
de Colombia al conjunto
de instituciones u
órganos de cierre de las
tres principales
Rama jurisdicciones y el
Consejo Superior de la
judicial Judicatura, son referidas
formal y popularmente
como Altas Cortes.

Está representada por


Las tres ramas una corporación pública
colegiada de elección
de poder en popular
Rama
Colombia lejislativa
denominada Congreso de
la República, el cual está
integrado por el Senado
de la República y la
Cámara de
Representantes,
constituyendo así un
sistema bicameral

La Rama Ejecutiva de
Colombia forma parte de
Rama los tres poderes que
contempla la
ejecutiva constitución, junto con el
legislativo y el judicial.
Ejerce sus funciones
mediante los gobiernos
ACTIVIDAD: Consultar sobre la influencia de los medios de
comunicación en la política colombiana y realizar un informe de lectura
acerca de los medios de comunicación y su injerencia en la política
colombiana.
La libertad de prensa y el acceso libre a la información son elementos
esenciales de una auténtica democracia. No sólo facilitan y potencian el
debate y la deliberación, sino que están llamados a contribuir al control
de los ciudadanos sobre los gobernantes. En el mundo contemporáneo,
a esta premisa debe añadirse el reconocimiento de que la prensa y los
medios de comunicación constituyen lo que se ha denominado un
“cuarto poder”, dada la influencia que ejercen en la formación de la
opinión pública y, por otro lado, la constatación de la existencia de
relaciones directas entre los medios de comunicación y otros actores,
incluyendo los conglomerados económicos e incluso el propio
Gobierno. Por ejemplo, la dependencia de muchos medios de la pauta
oficial genera una relación enrarecida. Estos elementos tienen un
impacto particularmente delicado en el contexto de los procesos
electorales, tanto de carácter nacional como regional.
De la transparencia con la que operen los medios de comunicación y los
periodistas en una sociedad democrática, de su independencia y su
aproximación crítica al proceso político, de su interés por adelantar
investigaciones rigurosas y de su capacidad para adaptarse y responder
a los desafíos que plantea el protagonismo creciente de las redes
sociales en la formación de la opinión pública, —entre otros factores—
dependerán su credibilidad, su relevancia y el cumplimiento eficaz de
su función social. La reflexión plural y multisectorial sobre el escenario
en el que actúan hoy en día los medios de comunicación y la
identificación de los problemas, riesgos y oportunidades que lo
caracterizan, resulta no sólo pertinente sino necesaria para el
mejoramiento de la calidad de la democracia en Colombia.
ACTIVIDAD: realizar un escrito sobre la historia del frente nacional.
El frente nacional fue un acuerdo político alcanzando en Colombia en
1957 entre los dos principales partidos políticos de la época, el Partido
Conservador y el Partido Liberal. Este acuerdo se cumplio con el
objetivo de poner fin a la violencia bipartidista que afectaba al país y
establecio un gobierno de unidad nacional. La violencia bipartidista en
Colombia, conocida como “La Violencia”, se origino después del
asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitan en 1948. Este hecho
descadeno una serie de disturbios y enfrentamientos armados entre los
seguidores de los partidos liberal y conservador, lo que resulto en una
violencia generalizada que ocurrio varios años.

También podría gustarte