Está en la página 1de 3

GOBIERNO GERENCIA UGEL SANTIAGO

REGIONAL LA REGIONAL DE DE CHUCO


LIBERTAD EDUCACIÓN

CONOZCO Y RESPETO A MIS COMPAÑEROS EN EL AULA

I. DATOS GENERALES:
1.1 Año:
1.2. Institución Educativa:
1.3 Directora:
1.4 Nivel:
1.5 Turno:
1.6 Grado y Sección:
1.7 N° de Alumnos:
1.8 Tutora:
1.9 Trimestre:

¿QUÉ BUSCAMOS MATERIALES DESTINARIOS


LOGRAR?

Que las y los estudiantes  Papelografo Estudiantes de 1er al 6to


conozcan a sus compañeros  Plumones grado de primaria
y compañeras e identifiquen  Cartulinas multigrado.
cosas que comparten en  Tarjetas léxicas
común. Establecen  Papeles de colores
acuerdos para realizar  Material impreso
trabajos de manera  Tijeras
cooperativa.

II. MONENTOS DE LA TUTORÍA

REVISION DE ACUERDOS (10 minutos)


En plenario el presidente (coordinador) pide al secretario el aula lea los acuerdos y compromisos
asumidos en la sesión anterior, para evaluar el nivel de cumplimiento que va de 0% al 100%, se
felicita por los logros alcanzados.
PRESENTACION (20 minutos):
 Iniciamos la sesión con una dinámica de integración: para ello ubicamos las sillas y las mesas
de manera circular, buscando que haya un espacio para poder desplazarse.
 Se brinda indicaciones para la realización de la actividad.
 Se entrega papeles de colores a cada uno de los participantes, luego se les indica que deben
de dibujar una estrella de cinco puntas.
 Se indica en la consigna que en tres puntas de la estrella deben escribir actividades que les
agrada, y en las dos puntas de la estrella pendiente escribir acciones que les desagrada.
 Terminada la actividad los estudiantes doblan las estrellas y lo ponen en una caja.
 Se mezcla las estrellas en la caja, luego se pide que cada estudiante se acerque y saque una
estrella cualquiera que fuera.
 Culminada esta acción los estudiantes buscan a su compañero que tenga la característica que
menciona en la estrella.
Hallada al compañero y compañera en pareja dialogan sobre las características positivas y
negativas y argumentar porque.
 En parejas buscan compañeros con actividades similares y/o comunes.

EQUIPO DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS MULTIGRADO –UGEL


SANTIAGO DE CHUCO-2018
GOBIERNO GERENCIA UGEL SANTIAGO
REGIONAL LA REGIONAL DE DE CHUCO
LIBERTAD EDUCACIÓN

 Objetivo: Es formar grupos o cadenas, con similares cualidades o características que permitirá
conocerse mutuamente, así como reconocerse en el compañero o compañera, lo que promoverá
el respeto y la identificación de cada uno de sus compañeros, fomentando un clima de aula
positivo (el objetivo lo mencionamos al final de la dinámica).
 Finalizado el tiempo, felicitamos a todos(as) los estudiantes por su participación, entusiasmo y
comunicamos el objetivo de la dinámica y el propósito de la sesión.

DESARROLLO (40 minutos):


 Mediante la dinámica del conteo de números hasta el cinco, el tutor (a) organiza en grupos
según el número de estudiantes.
 El tutor (a) pide que elijan un coordinador de grupo y que lo presente en plenaria.
 El tutor (a) llama a los coordinadores de grupo y pide que escojan una hoja de papel impreso
que con anticipación se ha preparado (lectura con temas descontextualizado, problema
matemático, línea de tiempo de la cultura chavín y conclusión de una investigación científica).
 Se les propone que reorganicen la información, y el grupo que corresponde a matemática
resuelva el problema teniendo en cuenta los procesos matemáticos.
 Se les asigna un tiempo determinado (20 minutos) para su resolución.
 Socialización sus trabajos cada uno de los grupos en el plenario.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Fue sencillo desarrollar el trabajo? ¿Cuál de tus
compañeros lo hizo más rápido? ¿Por qué?
 Escuchamos las respuestas de las y los estudiantes y realizamos las siguientes preguntas:
¿Qué se necesita para realizar los trabajos de manera correcta(o cualquier otro trabajo)?
 ¿Qué pasa si ningún compañero le agrada la lectura o las matemáticas? ¿Qué necesitamos
conocer de nosotros y de nuestros compañeros?
 Explicamos a las y los estudiantes que necesitamos conocer nuestras fortalezas y debilidades
y la de nuestros compañeros, ya que nos conducirá a realizar de manera cooperativa nuestros
trabajos en equipo.
 En nuestra aula debemos de conocernos y respetarnos cada uno de nosotros con nuestras
particularidades, el conocernos bien nos ayuda a tener una convivencia armónica. En ese
sentido, ¿será importante conocernos a cada uno de nosotros?, ¿por qué? Escribimos los
aportes de las y los estudiantes y mencionamos que a continuación escribiremos nuestras
fortalezas en el aula.
 Pegamos nuestras fortalezas en un espacio del aula.

CIERRE (15 minutos):


 Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión
trabajada, para lo cual realizamos las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante conocernos
a nosotros mismos y a los demás compañeros del aula? - ¿Por qué? - ¿Cómo nos ayuda el
conocernos cada uno de nosotros?
 De ser necesario, puntualizamos la siguiente idea fuerza: “El conocernos a cada uno de
nosotros nos permitirá aportar desde nuestras fortalezas a realizar trabajos cooperativos y una
convivencia armoniosa, así como condiciones favorables para que todas las personas
(estudiantes y docentes) se sientan respetadas, aceptadas e integradas al grupo.

Por ello, es importante conocer cada una de nuestras fortalezas.

TOMA DE DECISIONES 5 minutos.


Motivamos a que las y los estudiantes se comprometan a realizar los trabajos en el aula de
manera cooperativa y respetando sus particularidades.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA:  Indicamos que en casa socialicen lo


trabajado en la sesión de tutoría y analicen de
manera conjunta con sus familiares las

EQUIPO DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS MULTIGRADO –UGEL


SANTIAGO DE CHUCO-2018
GOBIERNO GERENCIA UGEL SANTIAGO
REGIONAL LA REGIONAL DE DE CHUCO
LIBERTAD EDUCACIÓN

fortalezas que tienen cada uno de los


miembros de su familia

IDEA FUERZA
Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes es
muy importante, porque aporta a realizar el trabajo cooperativo
en el aula.

LUGAR Y FECHA

------------------------------------------- ------ ----------------------------


TUTOR V°B° DIRECTOR(A)

EQUIPO DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS MULTIGRADO –UGEL


SANTIAGO DE CHUCO-2018

También podría gustarte