Está en la página 1de 7

Colegio Santa Familia NOTA:

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
PROFESORA: ELLIS MOYA LÓPEZ.

PRUEBA DE INGRESO A 5º BÁSICO

NOMBRE: ____________________________________________CURSO: 4º________

FECHA:___________________ PTJE IDEAL: 50 pts._____ PTJE REAL:___________

Instrucciones: - Lee comprensivamente los enunciados que aparecen a continuación.


- Cuando estés segura, contesta las preguntas con lápiz grafito.
Habilidad a trabajar:
I. Identificar-Reconocer-Interpretar-Opinar IV. Identificar-Reconocer.
II. Identificar- Reconocer V. Comparar.
III. Completar

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

¿Crees en los fantasmas?


Es posible que a ti ya te haya pasado. Tal vez, alguna noche tenebrosa, has escuchado ruidos
extraños en tu casa...o has visto una sombra reflejada en el espejo. ¡Y quieres correr y no sabes
para dónde! Tal vez fueron fantasmas, o tal vez tu imaginación. ¿Acaso tú eres de los que miran bien
por debajo de la cama antes de acostarse?
Sí, estamos hablando de ese miedo a lo inexplicable, a lo misterioso, a lo paranormal. El mismo
miedo que siente Scooby Doo y sus amigos, y que te deja sin voz para gritar.
Muchas personas afirman haber presenciado fenómenos extraños, como objetos que se mueven,
golpes en la puerta, apariciones de personas o seres extraños.
Cuando estos son constantes en un lugar, se habla de fenómenos Poltergeist.
Las explicaciones son muy variadas, y van desde manifestaciones síquicas de las personas que
habitan la casa, hasta verdaderos fantasmas.
Los fantasmas, según creen algunos, son almas descarriadas de personas muertas, que quedaron
atrapadas en un lugar por causa de una muerte trágica.
Pueden manifestarse a los vivos a través de ruidos, como golpes en los muros, movimientos de
objetos, voces y, en algunas ocasiones, pueden expresarse como fenómenos visuales.
Algunos científicos creen que estos fenómenos son causados por una sustancia que poseen las
personas, de apariencia lechosa, llamada ectoplasma, por lo que pareciera que el espectro tuviera
un velo blanco puesto. Por eso, siempre se representa a los fantasmas con una sábana blanca.
Por lo pronto, la ciencia no ha podido explicar satisfactoriamente estos fenómenos, así que no
podemos afirmar su existencia, pero tampoco negarla.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera.
“¿Crees en los fantasmas?”. En: Palabras de colores 4. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2005.

1
I. Encierra en un círculo la alternativa correcta (8 p):

1. ¿Cuál es el propósito del texto? (1p.)


A) Convencer de la existencia de fantasmas.
B) Entregar una posible explicación de qué son los fantasmas.
C) Informar sobre hechos sobrenaturales.
D) Describir qué son los fenómenos síquicos.

2. Según miedo del que se habla en el segundo párrafo es producido por: (1p.)
A) Scooby Doo y sus amigos.
B) lo inexplicable y misterioso.
C) lo peligroso y escandaloso.
D) lo descomunal y sorprendente.

3. Según la lectura, los objetos que se mueven, los golpes en las puertas y las
apariciones de personas se denominan: (1p.)
A) fantasmas.
B) apariciones.
C) fenómenos extraños.
D) encantamientos.

4. No se ha podido afirmar la existencia de los fantasmas, porque: (1p.)


A) los fantasmas no se han dejado analizar.
B) las personas no quieren saber de los fantasmas.
C) la tecnología existente no permite estudiar a los fantasmas.
D) la ciencia no ha podido explicar satisfactoriamente este fenómeno.

5. La expresión “cada uno es libre de pensar lo que quiera” significa que: (1p.)
A) todos deben pensar lo mismo.
B) nadie puede explicar estos fenómenos.
C) a partir de los hechos, cada uno da su explicación.
D) lo científicos son quienes deben explicar estos fenómenos.

6. Según el texto, la apariencia blanca de los fantasmas se debería a: (1p.)


A) una sábana alba.
B) a la luz de las almas puras.
C) el ectoplasma.
D) a los fenómenos Poltergeist.

7. Un fenómeno Poltergeist es: (1p.)


A) la estrategia para capturar fantasmas.
B) el nombre que recibe un fantasma.
C) la casa de los fantasmas.
D) la constancia de fenómenos extraños en un lugar.

8. Según el texto, un fantasma sería: (1p.)


A) un alma que queda atrapada en un lugar.
B) una persona sin cuerpo.
C) una fuente de energía
D) la mente de algunos seres humanos.
2
II. A partir de la lectura del texto: ¿Crees en los fantasmas?
Redacta una composición de 10 líneas mínimo, en donde expongas la idea principal
expresada por el autor y tu opinión respecto de este tema. (5p)

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……..

3
III. Señala, marca y responde las preguntas de alternativa y completación (7p)
1.) Señala y marca en el texto cada una de las partes de la noticia. Escribe en la línea
punteada a la derecha el nombre de cada una. (5 p)

Oe

Domingo 12 de Junio de 2011 22:36

Celebración de hinchas de la U
termina con disturbios y saqueos
en Plaza Italia
Según Carabineros unas 10 mil personas se congregaron en
el popular punto de encuentro para las celebraciones
deportivas.

SANTIAGO.- Con carros lanza aguas y gases lacrimógenos, personal de Fuerzas


Especiales de Carabineros debió intervenir ante los desmanes provocados por
exaltados hinchas de la Universidad de Chile que se congregaron esta noche en el
sector de Plaza Italia.

Las celebraciones por el triunfo de la escuadra dirigida por Jorge Sampaoli, que este
domingo se coronó campeón del Torneo de Apertura 2011 tras golear 4-1 a
Universidad Católica en el Estadio Nacional, se vieron empañadas por los violentos
disturbios que protagonizaron jóvenes que participaban en los festejos.
Un centenar de fanáticos ingresó a saquear una farmacia ubicada en la esquina de
Vicuña Mackenna, donde se apropiaron de una serie de productos. La llegada de
efectivos policiales hizo que escaparan del lugar.
Los festejos empezaron con entusiasmo apenas culminó el partido en el coliseo
ñuñoíno.

2) Un texto como el anterior tiene como finalidad:(1p.)


A) Expresar sentimientos.
B) Informar.
C) Entretener.
D) Dar instrucciones.

3) Escriba al menos tres preguntas básicas que pueden ser respondidas con el texto (1p)
A) ____________________________
B) ____________________________
C) ____________________________
D) ____________________________

4
IV. Completa las siguientes oraciones: (14p.)

1) Las palabras que sirven para nombrar se llaman……………………………………………………

2) Cuando necesitamos decir cómo es algo ocupo un..………………………………………………..

3) Los poemas son textos……………………………………..en los que se expresa una voz


llamada……………………………………………

4) El nombre de un verbo es el.………………………….y terminan en ………………………………

5) El propósito de una fábula es…………………………………………………………………………..

6) Los ……………………………………………… son palabras que reemplazan al nombre en una


oración.

7) Las palabras………………………………………siempre se tildan.

8) Las fábulas incluyen personajes que son……………………………u …………………………con


características……………………………………..

9) Un………………………….es un relato en imágenes.

10) El lenguaje del cómic es, fundamentalmente, el……………………………………………………

11) Subrayamos para………………………………………………………………………………………

12) Los textos expositivos tienen como finalidad……………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………

13)Escribe en la línea puntada que tipo de palabras son las subrayadas en cada oración.
(Sustantivos, verbos, adjetivos o artículos) (2p)

1. La niña baila muy bien y los alumnos la aplauden fuerte _____________________________

2. Mi perro anciano y cansado duerme entremedio de arbustos._________________________

3. El perro de mi hermana le ladra a unos niños.______________________________________

4. David estudia y escribe en su cuaderno para aprobar un examen de lenguaje._____________

5
V. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. (3p)

La zorra y las uvas.

Un día, estaba la zorra paseándose por el campo cuando vio una parra con un hermoso racimo de
uvas. Colgaba en medio de las hojas y los granos se veían rosados y suaves como el terciopelo.
-¡Qué uvas tan grandes! Deben estar dulces y frescas – dijo la zorra relamiéndose. Pero, no. Estaba
aun más alto. Entonces dio un pequeño salto. Nada. Saltó tres, cuatro veces, cada vez con más
energía. Pero, no, no pudo alcanzarlo.
Entonces dándose la vuelta para seguir su camino, dijo con mucha rabia:
- Para qué quiero yo esas uvas tan verdes.

1) El texto anterior corresponde a: (1p.)


a) una noticia
b) una carta
c) un cuento
d) una fábula

2) El propósito del texto anterior es: (1p.)


a) entretener con situaciones fantásticas
b) informar algo nuevo
c) entregar una enseñanza
d) hacer reír con hechos ficticios

3) El personaje principal del texto es: (1p.)


a) una rana
b) una uva
c) un zorro
d) una zorra

VI. Marca la alternativa que estimes correcta: (6p)

1) “CALCETAS” es una palabra: .(1p.) 3) “FILÓSOFOS” es una palabra: .(1p.)


A) Aguda
A) Aguda B) Grave
B) Grave C) Esdrújula
C) Esdrújula D) Sobreesdrújula
D) Sobreesdrújula

2) “JUGUETÓN” es una palabra: .(1p.) 4) “OBSERVEN” es una palabra: .(1p.)


A) Aguda A) Aguda
B) Grave B) Grave
C) Esdrújula C) Esdrújula
D) Sobreesdrújula D) Sobreesdrújula

6
5) En la oración: “Ignacio y sus padres van siempre al teatro”, el predicado es: (1p.)

a) Ignacio y sus padres.


b) sus padres van siempre al teatro.
c) van siempre al teatro.
d) siempre al teatro.

6) En la oración: “Todas salimos a jugar en el recreo”, el sujeto es: (1p.)

a) Todas
b) Todas salimos
c) salimos a jugar en el recreo.
d) a jugar en el recreo.

VII. COMPARACIÓN (7 puntos)

-Completa el siguiente cuadro comparativo, estableciendo las semejanzas y diferencias


existentes entre una palabra aguda y una palabra grave.

SEMEJANZA
Palabra aguda. ( 2 ptos.) Palabra grave.

DIFERENCIAS
Palabra aguda. ( 4 ptos.) Palabra grave.
CRITERIOS
_ _
Ubicación de la tilde.

_ _
Letras en que termina la
palabra.

Realiza una conclusión respectote la acentuación de las palabras: 1pto):


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte