Está en la página 1de 10

SEÑALIZACIÓN

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN


GLOSARIO

Señal de prohibición: impide el comportamiento que pueda causar un


peligro.
Señal de advertencia: avisa de un riesgo o peligro.
Señal de obligación: impone la realización de una acción
Señal de salvamento o de socorro: ofrece instrucciones o pautas para
salvar vidas o indicia donde se encuentran elementos que ayuden a la
hora de salvar vidas
Obligación del empresario

RD 485/1997 de 14 de abril

Establece la obligación del empresario de adoptar las


medidas necesarias para que en los lugares de trabajo exista
una señalización de seguridad y salud que cumpla con lo
establecido.
Decisión de señalizar

La elección del tipo de señal, del número de señales y del


lugar de las señales depende de los siguientes aspectos para
que sea lo más eficaz posible:
● Las características de la señal
● Los riesgos, elementos o situaciones que deben de
señalizarse
● La extensión de la zona a cubrir
● El número de trabajadores afectados
Objetivo de la señalización

Indicar situaciones de riesgo que no se han podido eliminar


o reducir lo suficiente.
Objetivos específicos:
● Llamar la atención sobre la existencia de determinados
riesgos, prohibiciones u obligaciones.
● Facilitar la localización de determinados elementos
● Alertar ante situaciones de emergencia
● Instruir y orientar a los trabajadores cuando deben
realizar maniobras peligrosas
Tipos de señales

● De panel: combina formas geométricas con colores, símbolos y


pictogramas
● Luminosas:Es una señal emitida formado por materiales
transparentes e iluminados con una luz por detrás.
● Acústica: señal sonora con una codificación determinada (sin
voz)
● Verbal: señal sonora con voz humana o sintética
● Gestual: movimiento con los brazos o manos con una
codificación determinada
● Olfativa: indica una olor que se ha formado por aditivos
olorosos para indicar la existencia de una sustancia o gas
tóxico.
Señales en forma de panel
Características de la señalización EFICAZ

● Sobreabundancia de señales
● Evitar interferencias entre señales (Por ejemplo, por
estar muy cerca)
● Asegurar visibilidad
● Mantenimiento adecuado
¿Qué se debe señalizar?

● Lugares de almacenamiento o de sustancias y productos


peligrosos
● Lugares peligrosos, obstáculos y vías de circulación
● Riesgos específicos como radiaciones, riesgos biológicos,
eléctricos, etc
● Salidas de emergencia
● Equipos de lucha contra incendios
● Maniobras peligrosas y situaciones de emergencia
ACTIVIDADES

TAREA CLASSROOM: JUEGO DE SEÑALIZACIÓN

LIBRO: 8.9 Y 8.10

También podría gustarte