Está en la página 1de 8

FORMATO DE EVALUACION

(Artrogriposis, Osteogénesis Imperfecta, Luxación Congénita de Cadera, Genu Valgo, Genu Varo,
Genu Recurvatum, Pie Equino, Pie Cabo, Pie Equino Varo, Parálisis Braquial Obstétrica).

Patología Pruebas Especiales Plan de Intervención


Electromiografía: es un Terapias de apoyo
procedimiento de diagnóstico psicológico, personal y
que se utiliza para evaluar la familiar.
salud de los músculos y las Ejercicios respiratorios.
Artrogriposis células nerviosas que lo Charlas educativas sobre su
controlan (neuronas enfermedad.
motoras). Los resultados de
las electromiografías pueden
revelar una disfunción
nerviosa, muscular o
problemas con la transmisión
de señales de nervios a
musculo.
Biopsia muscular: es la
extirpación de una pequeña
muestra de tejido muscular
para ser examinado.

Osteogénesis Imperfecta Radiografía: es una prueba Fisioterapia: para el


rápida e indolora que genera desarrollo de la fuerza
imágenes de las estructuras muscular, aumentar las
internas del cuerpo, en aptitudes físicas generales y
especial de los huesos. mejorar la respiración.
Terapia ocupacional: para
ayudar a los pacientes a usar
los dispositivos asistenciales
en el caso que los necesiten.

Luxación Congénita de Radiografía: es un examen de Férula de Pavlik, para


Cadera diagnóstico que se utiliza mantener las caderas en
rayos de energía flexión y abducción,
electromagnética invisibles limitando la extensión y
para generar imágenes de aducción para permitirle
tejidos internos huesos, mantener la relación de la
huesos y órganos en una cabeza del fémur con el
placa radiográfica acetábulo.

Genu valgo, Varo y Estudio Biomecánico de la Plantillas correctivas


Recurvatum Marcha: es la exploración de Ayudas técnicas: muletas,
los pies tanto en movimiento silla de rueda
como en posición estática, de
manera que se pueda evaluar
como es el comportamiento
de la rodilla, columna y
cadera durante la marcha.
Pie Equino, Varo y Cavo Monoterapia en la fascia
Ecografía: prueba plantar para preparar el pie
diagnóstico por imagen que para los ejercicios.
utiliza ondas sonoras ( Realizar los ejercicios
ultrasonido) para crear descalzo, sin medias, realizar
imágenes de órganos y ejercicio diario calzado
tejidos y estructuras del especial plantillas
interior del cuerpo. ortopédicas.
Parálisis Braquial Obstétrica
Electromiografía. Movilizaciones pasivas
Tratamiento Postural
Movilizaciones activas
Masajes.

FORMATO DE EVALUACION
(Fracturas, Esguinces, Luxación Tendinitis Condromalacia, Meniscopatia, Lesiones ligamentosas).

Patología Pruebas Especiales Plan de Intervención


Radiografía: es un examen de
diagnóstico que se utiliza
Inmovilización con Férulas,
rayos de energía
electromagnética invisibles Tutores, Clavos.
para generar imágenes de
Fractura tejidos internos huesos,
huesos y órganos en una
placa radiográfica

Esguinces Radiografía: es un examen de Fisioterapia:


diagnóstico que se utiliza
rayos de energía
electromagnética invisibles
para generar imágenes de
tejidos internos huesos,
huesos y órganos en una Terapia ocupacional:
placa radiográfica
Luxaciones Electroterapia
Resonancia magnética: es un Magnetoterapia
examen imagenológico que
Corriente Eléctrica
utiliza imágenes y ondas de
radio potentes para crear ejercicios de fisioterapia para
imágenes del cuerpo. No se fortalecer el musculo y el
emplea radiación ionizante tendón
( rayos x)
Tendinitis RX: es una prueba Reposo
radiográfica, en la que se
Analgésicos
utiliza radiación ionizante
para generar imágenes como fisioterapia
sombras de huesos y ciertos
órganos y tejidos. Son muy
prácticas para detectar
problemas óseos
Condromalacia Prueba de Clarke: donde se Antiinflamatorios no
posiciona al paciente esteroideos
decúbito supino y con la
Hidroterapia
mano colocada sobre la
rótula del paciente se aplica Higiene postural
una controlada presión y
seguidamente se le indica al
paciente que contraiga suave
y gradualmente el musculo
cuádriceps, si presenta dolor
con esta acción da resultado
positivo para una
condromalacia rotuliana.
Prueba de Appley: se realiza Corrientes T.E.N.S para
para diferenciar lesión del desinflamar
Meniscopatia
menisco y lesión
Antiinflamatorio
ligamentosa. En ella el
paciente se encuentra boca Reposo
abajo y con la rodilla en
flexión de 90 grados. El
Terapeuta realiza una
tracción y rotación de la tibia
y si aparece dolor la lesión
ligamentosa, mientras que si
realiza una presión y aparece
dolor, es una lesión meniscal.
Lesiones Ligamentosas Radiografía: es un examen de Muletas, dispositivos
diagnóstico que se utiliza ortopédicos Fisioterapia y
rayos de energía Terapia Ocupacional
electromagnética invisibles
para generar imágenes de
tejidos internos huesos,
huesos y órganos en una
placa radiográfica.
Resonancia magnética: es un
examen imagenológico que
utiliza imágenes y ondas de
radio potentes para crear
imágenes del cuerpo. No se
emplea radiación ionizante
( rayos x).

FORMATO DE EVALUACION
(Lesiones de Nervios Periféricos).

Patología Pruebas Especiales Plan de Intervención


Electromiografía: registro de  Ejercitación de alcances,
potenciales de acción del coordinación, agarres,
músculo un electrodo de aguja manipulación y pinzas:
y registra la actividad eléctrica.
 Estimulación eléctrica o
Se utiliza en sospecha de lesión
Lesiones en nervios periféricos Terapias de relajación.
muscular o del Nervio
Periférico.  Mantener la función de las
articulaciones y músculos
afectados.
Electromiografía y electro
neurografía: son estudios
destinados a conocer el
funcionamiento del sistema
nervioso periférico (nervio y
musculo).

Neuropraxia, Neurometsis, Electromiografía: técnica de  Estimulación progresiva


Axonomesis registro grafico de la actividad sensitiva con diferentes
eléctrica producida por los texturas (lisa, rugosa)
músculos esqueléticos.
 Fortalecimiento de la fuerza
Estudio de la conducción muscular, con rutinas de
nerviosa: los electrodos se ejercicios.
colocan en dos puntos
diferentes del cuerpo y miden la
manera en la que las señales
eléctricas pasan a través de los
nervios.
 Electromiografía. Mantener la movilidad en el
cuello, y los miembros
 Estudios de conducción
superiores mediante ejercicios
nerviosa.
Lesión de Plexo Braquial activos o pasivos.
 Radiografía: examen de
Ramas anteriores de los nervios Promover la recuperación de
diagnóstico que se utiliza
(C5 – T1). Inervan regiones los nervios.
rayos de energía
pectorales y el hombro, las
electromagnética invisibles Ejercicios de coordinación
ramas terminales se distribuyen
para generar imágenes de motora bilateral.
en la extremidad superior
tejidos internos huesos,
Aumentar la sensibilidad
huesos y órganos en una
mediante la estimulación
placa radiográfica.
progresiva con estímulos cada
 Resonancia magnética. vez más numeroso, finos y en la
zona donde se sienta la
 Melografía por tomografía
molestia.
computarizada.

Síndrome de túnel carpiano: Compresión, se aplica hielo
manteniendo el brazo elevado.
Prueba de Tinel: consiste en
percutir de forma suave con los Ejercicios para aumentar la
Lesión de Nervio Mediano
dedos la zona del tendón fuerza muscular sensibilidad y
palmar para provocar así rango articular.
hormigueos y detectar si hay
Plexo Braquial (C5 –T1) inflamación del nervio.
Músculos flexores del Realización de prensas como:
antebrazo (excepto el flexor prensas pentadigitales,
ulnar del carpo y la cabeza ulnar Electromiografía. panorámicas prensas palmares
del musculo flexor profundo de plenas.
Radiografía: es una imagen
los dedos); músculos de la
registrada en una placa o
eminencia tenar; lumbricales
película fotográfica o de forma
1eroy 2do (radiales).
digital en una base de datos. La
La piel de: aspecto palmar y imagen se obtiene al exponer al
dorsal distal de los 3 dedos y receptor de imagen radiográfica
medio laterales y palmar a una fuente de radiación de
adyacente ; aspecto palmar y alta energía, comúnmente
dorsal del pulgar y la mitad rayos x o radiación y
radial del 2do dedo. procedentes de isotopo
radioactivos.
Resonancia magnética.

Prueba de Phalen: consiste en


mantener la muñeca en flexion
forzada durante 1 minuto. Si
hay compresión del nervio en el
túnel del carpo suele aparecer
hormigueo en la zona de la
palma de la mano y en los
dedos que dependen del nervio
mediano, aunque normalmente
se reproducen las molestias en
la punta de los dedos.

 Electromiografía.  Movilización activa y pasiva.


Lesión de Nervio Radial  Resonancia Magnética.
 Ecografía.  Ejercicios para aumentar la
fuerza muscular,
Raíces C5 –T1,desde la axila  Radiografía: es una imagen
sensibilidad y rango
pasa por la cara posterior del registrada en una placa o
articular.
brazo, para inervar el musculo película fotográfica o de
tríceps, siguiendo el canal de forma digital en una base de
torsión. datos. La imagen se obtiene
al exponer al receptor de
imagen radiográfica a una
fuente de radiación de alta
energía, comúnmente rayos
x o radiación y procedentes
de isotopo radioactivos.

Electromiografía. Recuperación sensitiva perdida


a través de ejercicios con
Lesión de Nervio Cubital. Radiografía.
diferentes texturas, como
Resonancia Magnética: emplea anime, palillos, gelatina y,
la radio frecuencia para generar sensibilidad de vibraciones y
Plexo braquial (C8 – T1)
imágenes de os tejidos contacto desplazado.
Motora: corporales. Esta
radiofrecuencia no emite
Flexor ulnar del carpo y mitad radiaciones ionizantes, al Ejercicios para aumentar la
medial del flexor profundo de contrario que las radiografías y fuerza muscular, sensibilidad y
los dedos la mayoría de los el escáner. Tiene una rango articular.
músculos intrínsecos de la capacidad diagnostica muy
mano. similar al TC,pero con una
Sensitiva: cara anterior de mejor representación de las
1medio dedos ulnares (meñique partes blandas.
y mitad del anular) y pie palmar
media.
Cara dorsal del 1 medio dedos Test de Froment: se le pide al
ulnares y aspecto medial del paciente que sujete el extremo
dorso de la mano. de una tira de papel entre el
pulgar y el índice; el otro
extremo puede sujetarlo con la
otra mano o hacerlo el
fisioterapeuta. El musculo que
efectúa esta acción es el
aductor del pulgar, inervado por
el nervio cubital.
Radiografía: es un examen de Muletas.
diagnóstico que se utiliza rayos
Dispositivos ortopédicos
de energía electromagnética
Fisioterapia
Lesiones de Ciático Poplíteo invisibles para generar
Interno. imágenes de tejidos internos Terapia Ocupacional
huesos, huesos y órganos en
(L4 –S2) una placa radiográfica. Corrección de la marcha, ya
que durante esta, la persona
con una lesión del ciático
poplíteo arrastra el pie porque
Resonancia magnética: es un
se le dificulta elevarlo del suelo,
examen imagenológico que
produciendo una alteración en
utiliza imágenes y ondas de
la marcha.
radio potentes para crear
imágenes del cuerpo. No se
emplea radiación ionizante
(rayos x).
Electromiografía.
Corrección de la marcha, ya
que, durante esta, la persona
Resonancia magnética: pueden
con una lesión del ciático
realizarse en la rodilla en el
Lesión de Nervio Ciático poplíteo arrastra el pie porque
caso de lesiones ciático
Poplíteo Externo. se le dificulta elevarlo del suelo,
poplíteo externo, ya que la
produciendo una alteración en
(L4 – S2). lesión puede ser causada por
la marcha.
una tumoración o ganglio en la
Cabeza corta bíceps femoral. zona del nervio. Estimulación sensorial con
Inervación cutánea de la pierna varios tipos de texturas.
posterolateral.
Electromiografía:

También podría gustarte