Está en la página 1de 6

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

PARARRAYOS: GUÍA BÁSICA

A la hora de proceder a la instalación y mantenimiento de pararrayos, hay una serie de

cosas que se deben saber.

 Para empezar, cualquier estructura que supere la cota cero del terreno debe ser
protegida con un sistema de protección contra el rayo, tanto interno como externo.
 Además, el terminal aéreo de un pararrayos debe de superar como mínimo dos
metros la máxima cota de la estructura a proteger.
 Otro de los elementos a tener en cuenta en una instalación pararrayos es el radio
de cobertura que será determinado por la longitud resultante desde la ubicación
del terminal aéreo de captación hasta el punto más desfavorable de la estructura a
proteger, con un margen de seguridad de un +10% y en ningún caso superar
tiempos de anticipación mayores que 60 μs.
 Las bajantes a tierra tienen que ser lo más verticales que sea posible, evitando
curvas con radios no inferiores a 20 centímetros y cambios de dirección con
ángulos inferiores a 90º. Y es obligatorio efectuar una segunda bajada a tierra con
el objetivo de mejorar el índice de seguridad de instalación.

Instalación pararrayos con cuatro niveles


de seguridad
No finalizan con la anterior las indicaciones para la instalación pararrayos, es muy
importante establecer con acierto los niveles de seguridad.
 Hay cuatro niveles de seguridad: I, II, III y IV, siendo el I el mayor y descendiendo
progresivamente hasta el IV.
 Estos niveles se complementan con la zona de instensidad de las descargas por
Km²/año y días de tormenta que corresponden a dicha zona, el tipo de edificio, su
uso y la configuración del terreno y su entorno.
El valor de la toma de tierra
Los últimos elementos a tener en cuenta a la hora de efectuar una instalación pararrayos
son los siguientes:
 Como no puede ser de otra manera, todos los materiales empleados a la hora de
realizar una instalación pararrayos cumplirán las normas UNE. O si no, otras que
presenten un rango similar.

Simplemente teniendo prudencia en el orden técnico, se alcanza el nivel de protección


adecuado y, en muchos casos, se pueden llegar a evitar costes innecesarios de
reparación. Y es que una instalación del sistema de protección contra el
rayo inadecuadamente proyectada, con deficiencias en los materiales o mal realizada,
entraña un peligro mayor que si no existiese dicha protección.

 La toma de tierra tiene un valor muy importante en la instalación pararrayos.


Esta toma debe tener una resistencia óhmica lo más baja posible y es
trascendental que se controlen los valores de impedancia totales así como
verificar que presentan un valor adecuado dichas tomas.

 Una vez realizada la toma de tierra del pararrayos es conveniente unificarla con
la red perimetral (en caso de existir), para buscar una equipotecialidad con toda
la red de puesta a tierra.

Mantenimiento de Pararrayos
Como en cualquier instalación, las de los pararrayos tienen que tener su adecuado sistema
de mantenimiento. El mantenimiento de pararrayos debe darse en dos situaciones:

 Una revisión periódica anual.


 Una revisión inmediatamente después de tener constancia de que el pararrayos
ha recibido una descarga eléctrica atmosférica.

Estos trabajos de mantenimiento acaban siendo fundamentales para conservar


nuestra instalación pararrayos en un estado óptimo y evitan mayores costes de
reparación.
Utilidades de una instalación pararrayos
La instalación de un contador de rayos tiene dos utilidades muy marcadas:
 Por un lado, se antojan imprescindibles para verificar impactos de rayos, y
posteriormente proceder a la revisión de la instalación como indican las
normas UNE 21.186 y NF-17.102.
 Por otro, presentan una gran utilidad estadística. Todos los materiales cumplirán
las normas UNE 21.186 y NF-17.102.

Para acabar, la documentación necesaria que debe avalar cualquier pararrayos debe ser: un
certificado de normalización en base a la normativa vigente en cada país, así como
la justificación del radio de acción del fabricante.

¿Cómo y quién realiza la revisión del


pararrayos?

Los pararrayos deben someterse por parte de una OCA a inspecciones y mantenimientos
periódicos, según indican las normativas nacionales e internacionales (UNE21186, NF-C 17 102,
IEC EN 62305). Estas inspecciones periódicas del pararrayos permiten detectar desviaciones
respecto a las normas de referencia o anomalías en la instalación provocadas por las condiciones
medioambientales, como sería la corrosión, las manipulaciones incorrectas, como serían
seccionamientos o robos, u otras circunstancias, como ampliaciones del edificio donde se ubica
el pararrayos.

Para que un sistema de protección contra el rayo funcione de forma óptima, cada una de sus
partes debe estar en correcto estado:

 Los pararrayos, o elementos captadores, deben funcionar correctamente. En el caso de


los pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), el elemento que produce el líder
ascendente debe estar en buen estado para mantener el avance en el cebado que se ha
medido en el laboratorio.
 Las bajantes deben mantener la continuidad en todo momento y estar bien fijadas para
evitar chispas y roturas.
 La resistencia de la toma de tierra debe permanecer menor a 10 ohmios para que la
corriente del rayo se disipe con rapidez, minimizando las corrientes de retorno y las
tensiones de paso y contacto que pueden resultar muy peligrosas para las personas.
El procedimiento para el mantenimiento del pararrayos consiste en dos tipos de verificaciones:

Inspección visual en la revisión de la instalación


del pararrayos
Comprueba que:

 No existen daños debido al impacto de rayos.


 El pararrayos conserva íntegros todos sus elementos.
 La continuidad de los conductores es correcta.
 Las fijaciones se encuentran en buen estado.
 No existen piezas deterioradas por corrosión.
 El estado de las uniones equipotenciales es correcto.

Verificación completa en el mantenimiento de la


instalación de pararrayos
La verificación completa comprende las inspecciones visuales antes descritas y otras medidas. Se
requiere verificar la continuidad eléctrica de los conductores y el correcto funcionamiento del
pararrayos según las indicaciones del fabricante.

En el caso de los pararrayos de tipo PDC también se debe comprobar el correcto funcionamiento
del cabezal. Los pararrayos se instalan en el punto más alto de la estructura, siempre dos metros
por encima de cualquier elemento a proteger y generalmente sobre un mástil de seis metros, por
lo que en la mayoría de ocasiones resulta complicado acceder hasta este cabezal y pone en
riesgo al operario que debe ejecutar estas revisiones.

Para facilitar esta tarea de mantenimiento, en Aplicaciones Tecnológicas se ha incorporado


un testador remoto al pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) DAT CONTROLER REMOTE. De
esta manera, no es necesario acceder físicamente hasta el cabezal, ya que dispone de un sistema
que comprueba diariamente el estado y envía el resultado a una aplicación web, donde se
pueden consultar los datos actualizados en todo momento.

En lo que respecta al sistema de puesta a tierra, es fundamental medir la tierra, ya que podría
variar con el tiempo y es importante garantizar que permanece inferior a 10 Ω. Se recomienda
revisar las tomas de tierra anualmente y, de hecho, en muchos países existe una normativa que
así lo exige. Así, si se registran valores elevados de tierra, será necesario utilizar un mejorador de
la conductividad tipo Conductiver Plus o adecuarla con más picas.

Igualmente, en la revisión se debe verificar que las líneas que lo requieran están protegidas
contra sobretensiones.

Tras las verificaciones descritas, cuando se detecten deterioros o anomalías en la instalación, es


primordial realizar las reparaciones o ejecutar las medidas correctivas necesarias en el menor
tiempo posible para asegurar una protección óptima.

En ambas verificaciones periódicas (visual y completa) la persona responsable de las acciones de


mantenimiento debe elaborar un informe que documente las revisiones realizadas, aportando
datos y fotografías.

¿Cuándo realizar la revisión del pararrayos?


Según indican las normativas, la instalación de un pararrayos debe someterse a una revisión
siempre que la estructura del edificio se modifique o repare, o cuando la estructura haya recibido
el impacto de un rayo. De acuerdo con este requerimiento, resulta de gran ayuda que la
instalación tenga un contador de rayos que nos informe de los rayos que impactan con la
estructura. Para ampliar información sobre el funcionamiento del contador de rayos visite
la ficha técnica de ATLOGGER, que además registra la información sobre el día y la hora del
impacto.
Incluso si estas situaciones no se producen, las revisiones del pararrayos deben efectuarse de
manera periódica. Como parte del protocolo de mantenimiento, se realizan los siguientes tipos
de verificaciones:

 Verificación visual: revisión anual en el caso de instalaciones de nivel de protección I y II.


Para niveles de protección III y IV, la verificación visual ha de realizarse como máximo
cada dos años.
 Verificación completa: para niveles de protección I y II, la verificación completa se realizará
como máximo cada dos años. En niveles de protección III y IV, la verificación se realizará al
menos cada cuatro años.
 Verificación completa de los sistemas críticos: esta verificación se debe realizar al menos
una vez al año en todos los niveles de protección.

También podría gustarte