Está en la página 1de 10

Señor

JUEZ DE TUTELA (REPARTO)


Despacho

REFERENCIA: ACCIONCONSTITUCIONAL DE TUTELA.

ACCIONANTE: CRISTIAN CORDOBA CHAVERRA


ACCIONADO: DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL.

CRISTIAN CORDOBA CHAVERRA, mayor de edad y vecino de esta Ciudad, identificado con la
Cedula de Ciudadanía Nro. 11.812.110, actuando en mi propio nombre y en representación Muy
respetuosamente me dirijo ante este Honorable y Respetado Despacho Judicial con el fin de instaurar
ACCION CONSTITUCIONAL DE TUTELA en contra de la DIRECCION NACIONAL DE
SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL, con el fin de que se
amparen y protejan los Derechos Fundamentales a la salud, a la vida, a la dignidad humana, a
la seguridad social integral, el derecho a tener un tratamiento médico integral, a la
continuidad del tratamiento médico, a la vida en condiciones dignas y justas, y al
debido proceso,a la prevalencia constitucional, que sistemáticamente vienen siendo vulnerados,
con ocasión a la no realización del examen de TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y
PELVIS, ADEMÁS DE LA CONSULTA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO POR
ESPECIALISTA EN UROLOGÍA Y EL EXAMEN DE CREATININA EN
SUERO U OTROS FLUIDOS, razón que me permito narrar los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Que tengo 41 años de edad y me encuentro afiliado en el sistema general de seguridad social
en salud en la DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL.

SEGUNDO: Que desde hace varios meses vengo padeciendo de dolores abdominales
intermitente no especificados, situación que ha causado fuertes dolores y ha puesto mi vida en
peligro, por causa de esta situación.

TERCERO: Que debido a la gravedad de esta situación la empresa prestadora del servicio de salud,
el día 2 de noviembre del año 2022 ordeno la realización de los exámenes médicos de
TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS, CONSULTA DE CONTROL DE
SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN UROLOGÍA Y EL EXAMEN DE CREATININA
EN
SUERO U OTROS FLUIDOS y hasta la fecha aún no ha sido posible la asignación de las
misma.

CUARTO: Que por los hechos antes narrados mi mandante se ve obligado a presentar
ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE TUTELA en contra de la DIRECCION NACIONAL DE
SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL, para que se amparen y tutelen los derechos
fundamentales A LA SALUD, A LA VIDA, A LA DIGNIDADHUMANA, A LA SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL, EL DERECHO A TENER UN TRATAMIENTO MÉDICO INTEGRAL,
A LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO MÉDICO, A LA VIDA EN CONDICIONES
DIGNAS
Y JUSTAS, Y AL DEBIDO PROCESO A LA PREVALENCIA CONSTITUCIONAL, con
ocasión a la no realización del examen de TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y
PELVIS, ADEMÁS DE LA CONSULTA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO POR
ESPECIALISTA EN UROLOGÍA Y EL EXAMEN DE CREATININA EN SUERO U OTROS
FLUIDOS.

SUSTENTO JURISPRUDENCIAL DE LAS PRETENCIONES

Procedencia de la acción de tutela: el derecho a la salud como derecho fundamental


constitucionalmente amparable

Sentencias T-597 de 1993, T-361 de 2007, T-407 de 2008 y Sentencias T-640 de 1997,T-623 de 2000,
T-659 de 2003, T-548 de 2011.

Esta Corporación ha entendido el derecho a la salud como “la facultad que tienen todo ser humano
de mantener la normalidad orgánica funcional tanto física como en el plano de la
operatividad mental y de restablecerse cuando se presente una perturbación en la
estabilidad orgánica y funcional de su ser”; También ha considerado que la salud, además de la
condición física, mental y funcional de los individuos, incluye su bienestar emocional y psicológico.

Sentencia T-415/08

“La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los


demás derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la salud se
puede alcanzar mediante numerosos procedimientos complementarios, como la formulación
de políticas en materia de salud, la aplicación de los programas de salud elaborados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o la adopción de instrumentos jurídicos concretos”.

“El servicio público responde por definición a una necesidad de interés general; ahora bien,
la satisfacción del interés general no podría ser discontinua; toda interrupción puede
ocasionar problemas graves para la vida colectiva. La prestación del servicio público no
puede tolerar interrupciones. La continuidad contribuye a la eficiencia de la prestación, pues
sólo así ésta será oportuna y se da cumplimiento a la función administrativa consagrada en
el artículo 209 de la Constitución Política…. Al ser la salud un servicio público no puede
interrumpirse su prestación por su carácter inherente a la existencia misma del ser humanoy
del respeto a su dignidad”.

Corte Constitucional. Sentencia T-246 de 2005.

En aplicación de dichos postulados constitucionales, la Ley 100 de 1993, en su artículo 153, numeral
9° contempló como principio rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud la calidad y
estableció que “El Sistema establecerá mecanismos de control a los servicios para
garantizar a los usuarios la calidad en la atención oportuna, personalizada,
humanizada, integral, continua, y de acuerdocon estándares aceptados en
procedimientos y prácticas profesional. De acuerdo con la reglamentación que expida
el Gobierno, las instituciones prestadoras deberán estar acreditadas ante las
entidades de vigilancia.”

Sobre el particular, la jurisprudencia de esta Corporación ha señalado que “la eficiencia en la


prestación de los servicios públicos está ligada al principio de continuidad, el cual
supone que la prestación del servicio sea ininterrumpida, permanente y constante; y
con ello, en aras de proteger los derechos fundamentales,el juez constitucional está en
el deber de impedir que controversias de tipo contractual, económico o administrativo
“permitan a una entidad encargada de prestar servicios de salud incumplir la
responsabilidad social que tiene para con lacomunidad en general, y con sus
afiliados y beneficiarios en particular.”

MEDIDA PREVIA.

Solicito señor Juez ordenar como medida previa en el presente proceso s e o r d e n e a la


DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL, la realización
prioritaria del examen de TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS, LA
ASIGNACIÓN DE CONSULTA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA
EN UROLOGÍA Y EL EXAMEN DE CREATININA EN SUERO U OTROS FLUIDOS.

PRETENSIONES

Con base en los hechos aquí señalados, solicito del señor Juez disponer y ordenar alas partes
accionadas y a favor de la docente accionante, lo siguiente:

PRIMERO: Tutelar los derechos fundamentales invocados como violados A LA SALUD, A LA


VIDA, A LA DIGNIDAD HUMANA, A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, EL DERECHO
A TENER UN TRATAMIENTO MÉDICO INTEGRAL, A LA CONTINUIDAD DEL
TRATAMIENTO MÉDICO, A LA VIDA EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS, Y AL
DEBIDO PROCESO A LAPREVALENCIA CONSTITUCIONAL en mi favor.

SEGUNDO: Que como consecuencia a lo anterior se ordene a la DIRECCION NACIONAL DE


SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL, la realización del examen de TOMOGRAFÍA
COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS, LA ASIGNACIÓN DE CONSULTA DE
CONTROL DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN UROLOGÍA Y EL EXAMEN DE
CREATININA EN SUERO U OTROS FLUIDOS.

TERCERO: Que se ordene a las entidades accionadas para que en el término perentorio que
usted establezca, disponga de toda su capacidad administrativa y médica para su realización.

CUARTO: Ordenar el cumplimiento inmediato de las acciones que considere necesarias para el
cumplimiento de lo ordenado por usted señor Juez.
COMPETENCIA

Es usted competente señor juez, para conocer de la presenté acción en razón a lo establecido
por la constitución nacional y la ley.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La acción de tutela se fundamenta el preámbulo, en el art. 1,2,4,11,13,16,18,48,49,86, de la


Constitución Nacional y los Decretos 2591 de 1991; ley 100 de 1993, Resolución 5261 de
1994, Acuerdo 08 de 2009, Acuerdo 29 de 2011 del Plan Obligatorio de Salud,
Decreto 4747 de 2007, Decreto 306 de 1992, Ley 1122 de 2007 y demás Normas Reglamentarias y
Concordantes.

PRUEBAS
- Copia de las historias Clínicas

JURAMENTO

Manifiesto que, bajo la gravedad del juramento, no he instaurado ante ninguna otra autoridad acción
de tutela con fundamento en los mismos hechos y circunstancias aquí consignadas ni contra la misma
autoridad a que se dirige la acción.

ANEXOS

1. Copia de la presente tutela para archivo y traslados


2. Copia de poder para actuar a mi favor.

NOTIFICACIONES

LA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL, la ubicaran


en la Carrera 59 # 26 – 61 Bogotá - Colombia Tel. (601) 5159000. Correos electrónicos:
notificación.tutelas@policia.gov.co
disan.asjur-tutelas@policia.gov.co
disan.asjur-judicial@policia.gov.co

El suscrito recibirá notificaciones en la carrera 56ª Nro. 51-29 oficina 200 de la Ciudad de
Medellín. Tel. 3206975540. Correos electrónicos: cristiancordobachaverra@gmail.com
cabogado@hotmail.com

CRISTIAN CORDOBA CHAVERRA


C.C. Nro. 11.812.110

También podría gustarte