Está en la página 1de 4
Analizar un poema: la métrica ‘isabes separar una palabra en silabas, ya sabes medir versos, es la base para analizar un poema. Pero tenes que tener en cuenta: ‘Siuna palabra del interior de un verso termina en vocal y la siguiente empieza por vocal oh, se cuenta ‘como una fnica sflaba. También ocurre con lay griega. Esto se conoce como sinalefa l-que-no-lo ha-II6-nun-ca7 -ijate en la terminacién de cada verso: + Sila ltima palabra es aguda o monosflaba, se sma una silaba, hni-ce un-bar-co-de-pa-pel 7+1-8 + Sila ltima palabra es esdrjula, seresta una silaba Con-la-mi-tad-de un-pe-ri6-di-co 9-1 + Silailtima palabra es lana, se deja igual cen-la-fuen-te-de-mi-ca-sa8 ‘Aveces, el poeta puede separar vocales que formen un diptongo (diéresis) o une dos vocales abiertas ‘que deberian ir en silabas diferentes (sinéresis) En funci6n del nimero de silabas, los versos reciben un nombre distinto ++ Versos de 2 silabas: bisilabos, « Versos de 3 slabas:trisflabos. + Versos de 4 silabas:tetrasilabos. ++ Versos de 5 silabas: pentasilabos. ++ Versos de 6 silabas: hexasilabos. ++ Versos de7silabas: heptastlabos. ++ Versos de 8 silabas: octosilabos. ++ Versos de 9 silabas: eneasilabos. ++ Versos de10 silabas: decasflabos. ‘+ Versos de silabas: endecasilabos. + Versos de 12 slabas: dadecasilabos. ++ Versos de13 silabas: tridecasilabos. + Versos de 14.0 mas silabas: alejandrinos. Analizar un poema: la rima Latma es a repeticion de los sonidos de final de los versos de un poema a partir dea iltima vocal {6nica. Hay dos tipos de rima: + Rima consonante: cuando se repiten todos los sonidos a partir de altima vocal t6nica. + Rima asonante: cuando solo se repten los sonidos de las vocales. ‘Tenen cuenta quela by lavy aj ylag, pueden sonar igual, por lo que nose tratan como consonantes diferentes ‘Ademés, sila iltima palabra del verso tiene diptongo, parala rima asonante solo se tiene en cuenta la vocal fuerte. Sila iltima palabra es esdrjula, solo se consideran para la rima la primera ya tercera local casos de rima consonante ‘como amenaza luvia 7a seha vuelto morena la tarde que era rubia. 13 ‘casos de rima asonante jOh luna de abril, 7a qué vasto y dle el aie! 7b ‘Todo lo que perdi 7a volverd con las aves. 70 ‘Todos los versos que riman entre ellos llevarén la misma letra. Si el verso es de arte mayor, la letra de larimase pone en mayéscula, si es de arte menor, se pone en mindscula. Clases de estrofas En funcién del nimero de versos que componen una estrofa, su métrica y su rima, se configuran. distintos tipos de estrofa, Por ejemplo: + Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor cuya tima responde al esquema ABBA. Estaba echado yo en la tierra, enfrente 11A el infinito campo deCastilla; 1B que elotoio envolviaen laamarilla 118 dulzurade su claro sol poniente. 1A En el siguiente cuadro tienes los tipos de estrofa mas importantes de la poesia espafiola svayertnc | Semumtse | (eptmiteny vowmme | wrorwesos | woestams | ma wee [teen [iment | comet =) a ae oe ee TO Cote | eevee | Aimee Gain) [eee [ a cote | ceo [errata | comme [ABABA oom | corwee | sme oamine) | ommew [shane : [70,196 79, 70 um | meee | “remy | cmt ven eam |omn stn a cen | meee | amepeny | meme [PERS ma mie | carci [Atmore] comme fas ene ‘Romance ‘Sere untae | Arte menor(octentses) | Ascnante |" 78>" > Ejemplos de estrofas Aqui vive el contento, 7a aqui reina la paz; aqui, asentado 11B en rico y alto asiento, 7a esta el Amor sagrado, 7b de glorias y deleites rodeado. 11B LIRA de Fray Luis de Leon. Amor, amor, un habito vesti, 114 el cual de vuestro paiio fue cortado; 11B al vestir ancho fue, mas apretado 11B y estrecho cuando estuvo sobre mi. 11A

También podría gustarte