Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

CIVIL GENERAL Y
PERSONAS

1. Son aquellas acciones hechas por los individuos que tienen la intención de producir
efectos jurídicos, pero que son hechos por voluntad propia, es decir, el individuo
decide si realizara el acto o no, como por ejemplo realizar una compraventa o
divorciarse.

a. Hecho jurídico
b. Acto jurídico
c. Negocio jurídico
d. Consecuencia jurídica

2. Además de otras condiciones necesarias para declarar la muerte presunta, en cuanto


al tiempo, se requiere no haber tenido noticias de la persona ausente por el término
de:

a. 2 años
b. 3 años
c. 5 años
d. 10 años

3. Según el Código Civil colombiano, el contrato de matrimonio se perfecciona:

a. Con la escritura publica


b. Con la celebración de matrimonio por la iglesia
c. Con el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

4. Lugar en el que las personas celebran sus negocios de forma continua, ejercen
derechos civiles y públicos, dicho lugar constituye un elemento importante para
identificarlas.

a. Residencia
b. Lugar de trabajo
c. Hospedaje
d. Domicilio

5. El estado civil como atributo de la personalidad se considera:

a. Irrenunciable, intransmisible e imprescriptible


b. Inalienable, imprescriptible e irrenunciable
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

c. Inembargable, intransferible e indivisible


d. Intransmisible e irrenunciable

6. El acto jurídico realizado por persona interdicta, que alega haberlo ejecutado en un
intervalo lucido es:
a. Válido
b. Relativamente nulo
c. Absolutamente nulo
d. Saneable

7. Si una persona que posee discapacidad mental absoluta debe ser demandado en
acción civil, dicha acción debe dirigirse contra:

a. Los herederos determinados e indeterminados


b. El curador
c. No se puede ejercer acción civil contra este
d. La masa patrimonial del discapacitado

8. La personalidad jurídica de los seres humanos inicia:

a. Con la concepción
b. Al ser emancipado
c. Al nacer vivo
d. Al adquirir la mayoría de edad (18)

9. En cuanto a la extinción de la personalidad, encontramos que con la muerte se


extingue la personalidad del ser humano, respecto a los derechos
extramatrimoniales al momento de la muerte estos:

a. Se trasmiten los herederos y legatarios


b. Se trasmiten a los herederos
c. Prescriben
d. Se extinguen

10. Es el tipo de domicilio que se impone a ciertas personas en razón al vínculo de


subordinación que tienen con otras:

a. Domicilio voluntario
b. Domicilio legal
c. Domicilio procesal
d. Domicilio contractual
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

11. Son derechos reales:

a. Los que recaen sobre una cosa y son exigibles a todos.


b. Los que recaen en el material inventivo de una obra.
c. Los que reconocen la autoría de una obra.
d. Los derechos materiales e inmateriales derivados de una obra.
12. Jurídicamente persona es:

a. Una ficción jurídica a la que se imponen deberes jurídicos.


b. Una creación jurídica a la que se le otorgan derechos.
c. Una ficción jurídica, centro de derechos y obligaciones.
d. Ningunas de las anteriores.

13. Se denomina conmoriencia:

a. El fallecimiento de varias personas en un mismo día.


b. La presunción de que las personas que murieron en un mismo hecho,
murieron en el mismo momento.
c. La presunción de que las personas que fallecieron en un mismo día,
fallecieron por el mismo hecho.
d. La presunción de muerte por desaparecimiento.

14. La muerte como fin de la existencia de una persona natural se configura con:

a. Ausencia de respiración.
b. Muerte encefálica.
c. Ausencia de reflejos.
d. Ausencia de reflejo corneal.

15. La nacionalidad se caracteriza por:

a. Ser un elemento inmaterial.


b. Ser regulada por cada Estado.
c. Ser invariable.
d. Ser posible removerla de forma arbitraria.

16. La incapacidad proveniente de la edad tiene excepciones, alguna de estas es:

a. El matrimonio.
b. El testamento.
c. El reconocimiento de hijos extramatrimoniales.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

17. Los actos que realizan los impúberes:

a. Son inexistentes.
b. Son nulos.
c. Son nulos relativamente.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

18. La interdicción por discapacidad mental relativa la solicita:

a. Cónyuge o compañero o compañera permanente.


b. Los consanguíneos hasta el tercer grado.
c. El mismo afectado.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

19. Las características de las guardas son:

a. Se ejercen sobre derechos reales y personales, y son supletorias.


b. Son cargos impuestos por la ley y se ejercen sobre derechos reales y
personales.
c. Se ejercen sobre derechos reales y personales, son cargos impuestos por la
ley y son supletorias.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

20. Se asigna curador a:

a. Los impúberes emancipados, las personas absolutamente incapaces y el


menor adulto no sometido a patria potestad.
b. Los incapaces absolutos y relativos.
c. Los disipadores.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

DERECHO ROMANO

1. Son los derechos reales que se ejercen sobre la cosa propia.

a. Iura in re aliena
b. Iura in re
c. Iure et de iure
d. Iure et tantum

2. Por esta figura el pretor prohibía toda perturbación o molestia contra la persona que
en el momento de entablar el interdicto estuviera en posesión del inmueble sin los
acostumbrados vicios de violencia, clandestinidad o precario.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Interdictum de precario
b. Interdicta adipiscendae possessionis
c. Interdicta retinendae possessionis
d. Uti possidetis

3. Era la concesión de acciones a relaciones no amparadas por el derecho civil, pero


dignas de protección por razones de estricta equidad.

a. Denegatio actionis
b. Exceptio
c. Datio actionis
d. Interdicta

4. Eran las respuestas que el emperador daba, a manera de jurisconsulto, a las


consultas jurídicas formuladas por particulares o funcionarios.

a. Edicta
b. Decreta
c. Mandata
d. Rescripta

5. Es la pérdida de la ciudadanía, que lleva incluida la pérdida de los derechos de la


agnación, pero deja a salvo la libertad.

a. Capitis deminutio máxima


b. Capitis deminutio media
c. Capitis deminutio mínima
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

6. Esta figura tenía lugar cuando un tercero, ajeno a la relación nacida entre
acreedor y deudor, se obligaba a pagar la deuda de éste en un plazo determinado.

a. Mandatum pecuniae credendae


b. Solutio per aes et libram
c. Constitutum debiti alieni
d. Acceptilatio

7. En el Derecho Romano, se designaba como “pródigo”, a:

a. Era el que disipaba sus bienes procedentes de la sucesión ab intestato del padre o
del abuelo paterno.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

b. Era el hijo de familia que se iba de la casa y volvía después de un tiempo.


c. Era el hijo no Emancipado que abandonaba su hogar paterno
d. Era el hijo a quien su padre desheredaba por malversar su patrimonio.

8. Modo de adquisición de la propiedad que operaba a través de la posesión


continuada de una cosa durante un tiempo determinado por la ley.

a. El Ius Utendi.
b. La Reus.
c. La Usucapio
d. El Uso.

9. ¿Qué era la Enfiteusis en el Derecho Romano?

a. Un derecho real por el cual se obtenía a perpetuidad o por largo tiempo, el dominio
útil de las tierras de los emperadores o de los grandes propietarios, con la obligación
de cultivarlas, mediante el pago anual de un canon.
b. Un derecho real por el cual se obtenía a perpetuidad el dominio de las tierras baldías.
c. Un derecho real por el cual los soldados Romanos obtenían por un determinado
tiempo (no muy largo) el dominio de tierras de los capturados en batallas.
d. Un derecho real de dominio de las tierras de sus prisioneros de guerra.

10. En esta parte del Corpus Iuris Civilis se recopilaba las obras de la jurisprudencia
clásica:

a. Código
b. Digesto o pandectas
c. Institutas
d. Novelas

11. Esta ley romano-bárbara sancionada por un rey ostrogodo, contrariando al sistema
de la personalidad del derecho, debía aplicarse tanto a godos como a romanos:

a. Breviario de Alarico (Lex romana visigothorum)


b. Papiani responsa (Lex romana burgundionum)
c. Edicto de Teodorico (Edictum Theodorici)
d. Lex de Teudis
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

12. Con esta fórmula los miembros de los comicios rechazaban la propuesta de ley del
magistrado:

a. Nundinae.
b. Trinundinum.
c. Uti rogas.
d. Antiqua.

13. Esta especie de constituciones imperiales emanadas del Emperador, eran las
respuestas que éste daba, a manera de jurisconsulto, a las consultas jurídicas
formuladas por particulares o funcionarios:

a. Edicta.
b. Rescripta.
c. Decreta.
d. Mandata.

14. Éste término se refería a las normas de carácter religioso que se encontraban, en el
periodo arcaico, en manos de los pontífices; esto es, la justicia pontifical.

a. Fas.
b. Ius.
c. Aequitas.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

15. En atención a los conceptos fundamentales del Derecho Romano, Cicerón lo definía
como el relativo a la ciudad y al imperio, y Ulpiano “como el que corresponde a las cosas
del pueblo romano”.

a. Ius publicum.
b. Ius privatum.
c. Ius utilitatis.
d. Ius Gentium.

16. Fueron los órganos o instituciones políticas de la “civitas” en el periodo monárquico romano:

a. Senado – Comicios.
b. Magistraturas ordinarias patricias –Senado – Comicios.
c. Rey – Senado – Comicios.
d. Príncipe – Senado – Comicios – Concilia plebis.

17. Es una de las características que distinguían a las magistraturas


republicanas:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Eran periódicas.
b. Eran unipersonales.
c. No eran electivas.
d. Eran vitalicias.
18. Fue la más alta magistratura republicana, al atribuírsele a sus titulares la
totalidad del
“imperium”, ademásdelafacultadpolíticadeconvocarypresidir los comicios y el senado:

a. La pretura.
b. El consulado.
c. La cuestura.
d. La edilidad curul.

19. Esta clase de leyes eran las dictadas por magistrados encargados de la
administración de las provincias o colonias romanas, en virtud de una autorización
expresa o tácita dada por los comicios:

a. Leges rogatae.
b. Leges dictae.
c. Leges datae.
d. Leges regiae.

20. Este magistrado no permanente, elegido por los comicios, a propuesta de los
cónsules, cada cinco años, duraba en sus funciones dieciocho meses:

a. Pretor.
b. Censor.
c. Dictador.
d. Praefectus urbi.

BIENES

1. La acción de responsabilidad civil extracontractual, desde el punto de vista de las


cosas incorporales, según el art 664 del código civil, es considerada de carácter:

a. Real
b. Personal
c. Facultativa
d. Accesoria
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

2. NO es calificado como un derecho real:

a. Servidumbres activas
b. Prenda
c. Herencia
d. El de alimentos

3. Mediante esta figura jurídica se adquieren legalmente los bienes que no pertenecen
a nadie, como los bienes baldíos.

a. Accesión
b. Prescripción
c. Sucesión por causa de muerte
d. Ocupación

4. Se considera como el desplazamiento, por efecto brusco de la corriente, de una


parte, considerable y reconocible de un campo ribereño, que es transportada de un
sitio a otro.

a. Aluvión
b. Restitución por inundación
c. Avulsión
d. Bifurcación de un río

5. En tratándose de la tradición como modo de adquirir el dominio, encontramos la


figura mediante la cual se produce la paralización de los efectos del contrato hasta
el cumplimiento de una condición impuesta, es este evento, nos encontramos frente
a:
a. Aplazamiento de la obligación
b. Condición suspensiva
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

c. Requisito de compraventa

d. Condición resolutoria

6. De la siguiente forma se efectúa la tradición del dominio de los bienes


inmuebles.

a. Por la inscripción del título en la oficina de instrumentos públicos


b. Permitiéndole la aprehensión material de la cosa

c. Por la venta, donación u otro título de enajenación


d. Entregándole las llaves del bien inmueble

7. Acuden a usted como abogado Martha y Luis Pérez, hijos del señor Juan Pérez, y le
comentan que su papá falleció hace menos de un año, pero, que en vida, habitó una
finca del municipio del socorro, tienen prueba de que estuvo en posesión tranquila,
pacifica e ininterrumpida por más de diez años, actualmente en la finca habitan unas
nuevas personas que están ejerciendo posesión; según usted, que acción se debería
interponer contra los nuevos poseedores de buena fe.
a. Acción posesoria

b. Acción reivindicatoria

c. Declaración de pertenencia
d. No hay acción legal que ejercer en este caso

8. El derecho de usufructo se extingue por:

a. Porque el titular del usufructo no ejercita los derechos correspondientes en el


bien inmueble usufructuado por plazo de 10 años.
b. Por destrucción de una parte de la cosa fructuaria

c. Por la renuncia del usufructuario


d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

9. En tratándose de posesión, encontramos, que la posesión puede ser regular


UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

o irregular, es regular la posesión cuando procede de justo título, dentro del justo
título, existen los constitutivos o traslaticios de dominio, así las cosas, un título
constitutivo de dominio es:

a. La permuta
b. La compraventa

c. Un título ejecutivo
d. La ocupación

10. Es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el
dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la
tenga en lugar y a nombre de él.

a. Mera tenencia
b. Posesión
c. Justo título
d. Posesión clandestina
11. No se consideran derechos reales:

A. La prenda, la hipoteca.
B. El usufructo, los derechos de herencia.
C. El uso o habitación, la servidumbre.
D. El derecho de ejecución coactiva de los acreedores.

12. Una de estas figuras jurídicas sólo recae sobre los bienes corporales:

A. Prescripción.
B. Accesión y Ocupación.
C. Tradición y Sucesión por causa de muerte.
D. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

13. Aquellos derechos que se reconocen a una persona natural o jurídica para actuar en
el ámbito jurídico con el fin de hacer efectivos sus intereses, derechos y satisfacer
sus necesidades económicas se derivan del:

A. El conjunto de acreencias que tenga la persona.


B. El conjunto de bienes que pertenezcan a la persona.
C. El patrimonio.
D. La masa sucesoral.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

14. El bien mueble que se encuentre dentro del territorio a cargo de la nación que ha
tenido un dueño particular y ha sido abandonado material y jurídicamente, se
considera un bien:

A. Mostrenco.
B. Vacante.
C. Baldío.
D. Público.
15. Se considera como aquella forma autorizada en Colombia de terminación del
derecho de dominio en dónde no interviene la voluntad del titular y se cataloga
como una limitación al mismo:

A. La posesión.
B. La expropiación.
C. La confiscación.
D. La servidumbre.

16. Una de las siguientes acciones del Estado se encuentra prohibidas:

A. Expropiación.
B. Confiscación.
C. Extinción de dominio.
D. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

17. Es aquella propiedad que se caracteriza por presentar particularidades diferentes a


la concepción de propiedad clásica que reseña el Código Civil:

A. Propiedad especialísima.
B. Propiedad moderna.
C. Propiedad contemporánea.
D. Propiedad sui generis o especial.

18. El derecho a la propiedad intelectual se divide en:

A. Derechos a la propiedad industrial y derechos de autor.


B. Derechos a la propiedad marcaria y derechos a la propiedad industrial.
C. Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales de autor.
D. Todas las opciones enlistadas son correctas.

19. Dichos bienes conforman la propiedad intelectual:

A. Bienes corporales inmateriales.


B. Bienes corporales e incorporales.
C. Bienes incorporales inmateriales.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

D. Bienes corporales patrimoniales.

20. Los derechos de autor se componen de:

A. Derechos morales de autor y derechos patrimoniales de autor.


B. Derechos reales y universales.
C. Derechos especiales, absolutos y perpetuos.
D. Derechos extrapatrimoniales y universales.

OBLIGACIONES

1. La cesión de bienes es:

a. Abandono voluntario de los bienes por parte del deudor al acreedor y con
cargo a restitución
b. Retiro coactivo de los bienes del deudor para que el acreedor se cancele la
deuda
c. Abandono de los bienes del deudor para que con su venta se satisfaga la deuda
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.
e. Todas las opciones enlistadas son correctas.

2. El concepto de arras es:

a. Confirmación de un negocio
b. Parte del pago de la obligación
c. Derecho a retractarse del negocio jurídico
d. Garantía para el cumplimiento de la obligación
e. Todas las opciones enlistadas son correctas.

3. En que consiste la cláusula penal:

a. Suma económica por perdida de la cosa


b. Una parte del valor de la obligación
c. Tasación anticipada de los perjuicios
d. Valor del perjuicio material causado con el incumplimiento

4. Son derechos auxiliares de los acreedores:

a. Venta, renta y usufructo


b. Conservatorio y restitutivos
c. Retención, patrimonio y común
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

5. No es una clasificación de las obligaciones a plazo:

a. Expreso, verbal y sumario


b. Expreso, tácito
c. Legal, convencional y judicial
d. Determinado e indeterminado

6. No es una causal de extinción de las obligaciones:

a. Solución o pago
b. Novación
c. Transacción
d. Remisión
e. Recisión
f. Todas son formas de extinción

7. El FIADOR en una obligación goza del beneficio de _ _ mediante la cual puede


exigir que antes de proceder contra él, persigan la deuda en la persona del deudor
principal:

a. Insolvencia.
b. Reorganización.
c. Liquidación.
d. Excusión.

8. Es una de las formas de obligación conjunta:

a. Real y formal
b. Casual y accidental
c. Expresa y tacita
d. Originaria y derivativa
e. Todas son formas de obligación conjunta

9. La obligación que tiene por objeto varias prestaciones, de manera que la ejecución
de una de ellas exonere al deudor de la ejecución de las otras se denomina:

a. Facultativa
b. Alternativa
c. Conjunta
d. Solidaria
e. Propter rem
f. A plazo
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

10. Aquellas obligaciones que no confieren un medio para exigir su pago son
conocidas como:

a. Civiles
b. Naturales
c. Condicionales
d. Facultativas
e. Plazo

11. Señale cuales de estos corresponde a los requisitos de la indemnización de


perjuicios:

a. Que el incumplimiento sea imputable al deudor.


b. Que el acreedor haya sufrido perjuicio a consecuencia del
incumplimiento.
c. Que si la obligación es positiva el deudor esté constituido en mora.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

12. Cuál de estas opciones corresponde a la definición del lucro cesante:


a. Pérdida que proviene de no haberse cumplido la obligación.
b. Ganancia o provecho que deja de reportarse a consecuencia de no haberse
cumplido la obligación.
c. El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en
posesión del crédito.
d. Sustitución de un pago por una nueva obligación.

13. En las obligaciones a plazo lo que se paga antes de cumplirse el plazo:

a. Estará sujeto a restitución.


b. Se podrá exigir.
c. Se constituirá en mora.
d. No está sujeto a restitución.

14. Para que una obligación a plazo pueda transformarse en obligación pura y simple
es necesario:

a. Que haya prescrito.


b. Que sea convencional.
c. Que haya vencido el plazo.
d. Que se haya cancelado.

15. Para determinar los efectos de las obligaciones condicionales es necesario


distinguir los diversos estados en que la condición puede encontrarse a saber:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Cumplida, pendiente o fallida.


b. Pendiente, cumplida o resolutoria.
c. Fallida, cumplida y mixta.
d. Suspensiva, mixta y cumplida.

16. Si la condición resolutoria falla tiene como efecto:

a. No nace la obligación a la vida jurídica.


b. Se entiende que no ha existido vínculo alguno entre el acreedor y el
deudor.
c. La obligación se consolida produce normal sus efectos.
d. Se transforma en obligación perfecta.

17. Cuando se da la inoperabilidad de la condición negativa de una cosa que es


físicamente imposible la obligación es:
a. Divisible.
b. Suspensiva y resolutoria.
c. Positiva y negativa.
d. Pura y simple.

18. Cuando una obligación no ha sido cumplida a favor del acreedor, aquel tiene
derecho hacerla valer y cumplir ante un funcionario judicial a través de la acción:

a. Acción pauliana.
b. Acción de repetición.
c. Acción ejecutiva.
d. Acción resolutoria.

19. Cuáles son los elementos de la mora:

a. Retardo, culpa, reconvención.


b. Dolo, retardo, reconvención.
c. Nexo, dolo, reconvención.
d. Nexo, daño, reconvención.

20. Cuál es el límite de la ineficacia en el concurso de acreedores:

a. Ejecución coactiva.
b. Embargo y secuestro.
c. Inembargabilidad de los bienes.
d. Acción ejecutiva.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

CONTRATOS

1. Pedro necesita la suma de CIEN MILLONES DE PESOS ( $ 100.000.000 ), y


acude al Banco Davivienda de esta ciudad del Socorro, quien se los presta, pero le
exige que debe constituir una garantía hipotecaria para asegurar el cumplimiento de
las obligaciones adquiridas con ocasión del mencionado préstamo, Pedro acepta
constituir la hipoteca y efectivamente la constituye, y el banco le presta las $
100.000.000. que necesitaba.

En el presente caso, jurídicamente y por sus conocimientos podemos afirmar que:

a. Pedro ha celebrado con el Banco dos contratos principales uno de


Hipoteca y otro de Mutuo o préstamo de consumo.
b. Pedro ha celebrado con el banco dos contratos accesorios uno de mutuo
o préstamo de consumo y otro de hipoteca.
c. Pedro ha celebrado con el banco un contrato principal de Mutuo o
préstamo de consumo y uno accesorio de Hipoteca.
d. Pedro ha celebrado con el Banco un contrato accesorio de Mutuo o
préstamo de consumo y uno principal de Hipoteca.

2. Pedro hijo de Juan (quien se encuentra vivo), ha decidido transferir mediante


contrato de compraventa A DIEGO, los derechos y acciones que le puedan
corresponder en la sucesión de su padre Juan, este contrato de compraventa, es:

a. Inoponible.
b. Nulo relativamente.
c. Válido.
d. Nulo de Nulidad absoluta por objeto ilícito.

3. Entre Margarita y Teresa se ha celebrado un contrato de Depósito Civil, en el caso


concreto, usted debe señalar la opción que señale el momento en que se perfecciona
esta clase de contrato:

a. Con el sólo consentimiento de las partes en los elementos esenciales del


contrato.
b. Con la entrega de la cosa.
c. La aceptación del depositario.
d. Con la firma del instrumento que contenga el contrato.

4. Juan y Pablo, celebraron el día Cuatro (4) de enero de Dos Mil Diecinueve (2.019),
un negocio jurídico, en virtud del cual el primero transfirió por escritura pública
número 133 del ya mencionado 4 de enero de 2.019, de la notaría primera del
círculo del Socorro, al segundo un bien inmueble, y
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

acordaron como precio del mismo la suma de Cien Millones de Pesos Moneda
Corriente ( $ 100.000.000 ), la cual se pagaría así: Pablo entregaría a Juan, un
apartamento ubicado en la calle 9 nro. 5 – 25 de la ciudad del Socorro, por la suma
de $ 51.000.000, y el saldo del precio, es decir, la suma de 49.000.000, lo pagaría en
dinero efectivo el día 30 de Diciembre de 2.019, en el presente caso, y según sus
conocimiento jurídicos, las partes han celebrado un contrato de:
a. Compraventa.
b. Promesa de Compraventa.
c. Mutuo o préstamo.
d. Contrato de permuta.

5. Con relación al contrato de PROMESA DE COMPRAVENTA CIVIL,


jurídicamente es acertado afirmar:

a. Que es título traslaticio de dominio.


b. es siempre solemne, y genera obligaciones de hacer.
c. Es siempre consensual.
d. puede ser consensual y escrito.

6. Las normas comerciales establecen con respecto del contrato de compraventa


comercial, que no podrán comprar directamente, ni por interpuesta persona, ni aún
en pública subasta los representantes y mandatarios, respecto de los bienes cuya
venta les haya sido encomendada, salvo que el representado o el mandante,
haya autorizado el contrato. Si el representante o el mandatario, procedieren a
celebrar el contrato, en contravención a esta prohibición, el contrato de compraventa
así celebrado será:

a. Inexistente.
b. Nulo Absolutamente.
c. Anulable.
d. Inoponible.

7. Según las normas del derecho civil sobre la materia, la Acción Rescisoria por
Lesión Enorme del contrato de compraventa de bienes inmuebles, prescribe en:

a. Cuatro (4) años contados a partir de la entrega del bien.


b. Cinco (5) años contados a partir de la celebración del contrato.
c. Cinco (5) años contados a partir de la fecha de entrega del bien.
d. Cuatro (4) años contados a partir de la fecha de la celebración del
contrato.

8. El contrato de COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES, se perfecciona:


UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Con el solo consentimiento de las partes acerca de la cosa y el precio.


b. Mediante el otorgamiento de la respectiva escritura pública.
c. Con la inscripción de la escritura pública en la oficina de registro de
instrumentos públicos.
d. Con la entrega de la cosa.

9. Del Contrato de Prenda podemos decir:

a. Que es un Contrato Real.


b. Que es un contrato principal.
c. Que es un Contrato Real y Accesorio.
d. Que es un contrato real, accesorio y nominado.
10. En materia civil, si después de perfeccionado el contrato de venta, y antes de la
entrega del cuerpo cierto que se debe, la cosa perece por caso fortuito o fuerza
mayor:

a. La venta se resuelve de pleno derecho.


b. La venta es inexistente por falta de objeto.
c. La venta es válida y la pérdida la sufre el vendedor.
d. La venta es válida y la pérdida la sufre el comprador.

11. Es el contrato en virtud del cual una de las partes entrega a la otra gratuitamente una
especie mueble o raíz, para que haga uso de ella y con cargo de restituir la misma
especie después de terminar el uso:

a. Comodato o préstamo de uso.


b. Depósito.
c. Mutuo o préstamo de consumo.
d. Prenda.

12. En el contrato de mutuo civil, si las partes han estipulado intereses, pero han
omitido señalar el monto de esta prestación este vacío contractual lo llena la ley y
establece que en tal caso, el mutuario deberá pagar al mutuante un interés:

a. Corriente legal.
b. Legal del 6% anual.
c. Legal del 12% anual.
d. El corriente bancario certificado por la Superfinanciera.

13. En relación con el contrato de hipoteca jurídicamente, en relación con su validez y


fecha desde la que se cuenta su existencia es correcto afirmar:

a. Que basta el sólo otorgamiento de la escritura pública.


UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

b. Que para la constitución de la hipoteca no se requiere de escritura pública.


c. Que la validez de la hipoteca y fecha de existencia se cuenta desde la fecha de
inscripción de la misma en la oficina de registro de instrumentos públicos y folio
de matrícula inmobiliaria del bien inmueble objeto de la misma.
d. Que puede constituirse por escritura pública o por documento privado.

14. Dentro de las obligaciones que tiene el vendedor en el contrato de compraventa


civil, está la de saneamiento y tratándose del saneamiento por evicción, el término
de prescripción de esta acción es:

a. 10 años contados desde la fecha del contrato.


b. 4 años contados desde la fecha del contrato.
c. En 4 años, más por lo que toca con la sola restitución del precio prescribe según
las reglas generales. Se contará el término desde la fecha de la sentencia de
evicción o si ésta no hubiere llegado a pronunciarse, desde la restitución de la
cosa.
d. 6 meses para lo que tiene que ver con contratos de compraventa de bienes
muebles y 1 año para lo que tiene que ver con contratos de compraventa de
bienes inmuebles, contados desde la entrega de la cosa.

15. Según la ley 820 de 2003, Ley de Arrendamiento de Vivienda Urbana, el canon de
arrendamiento será el fijado por las partes sin exceder de:

a. El 1% del avalúo catastral.


b. El 1% del avalúo comercial.
c. El 1% del avalúo comercial del inmueble urbano destinado a la vivienda o de
la parte del mismo que se haya dado en arriendo.
d. El 10% del avalúo catastral.

16. En este contrato de arrendamiento la acción prevista en las normas legales para
responder por los vicios de construcción o por vicios del suelo que el empresario o
las personas empleadas por él hayan debido conocer en razón de su oficio, o por
vicios de los materiales, expiran en el término de:

a. 1 año subsiguiente a su entrega material.


b. 5 años subsiguientes a su entrega material.
c. 10 años subsiguientes a su entrega material.
d. 10 años contados a partir de su entrega jurídica.

17. En relación con el contrato de mandato civil o comercial, usted podría decir que es
cierto que la terminación del contrato de mandato, puede darse:

a. Por el desempeño del negocio para que fue constituido.


b. Por la revocación del mandatario.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

c. Por la renuncia del mandante.


d. Por el desempeño del negocio para que fue constituido y también por la muerte
del mandante.

18. Entre Juan y Pedro comerciantes de profesión, se ha celebrado un contrato de


promesa de compraventa de un bien inmueble en virtud del cual, Juan se obligó a
concurrir a la Notaría Primera del Círculo del Socorro el día 30 de marzo de 2020 a
las 9:00 am, a otorgar o suscribir la escritura pública que solemnizará el contrato de
compraventa prometido, este acuerdo lo hicieron en forma verbal y el mismo
cumple con los demás requisitos que doctrina y jurisprudencia han establecido
deben concurrir para que el contrato de promesa comercial produzca obligación, en
virtud de dicha convención usted jurídicamente podría afirmar en relación con el
contrato celebrado entre estos comerciantes, que este contrato es:

a. Válido, pues en materia comercial los contratos de promesa de


compraventa, pueden ser verbales.
b. Nulo absolutamente, porque las partes no han cumplido con los requisitos
que la ley pide para que el contrato de promesa produzca obligación.
c. Nulo relativamente.
d. Inoponible, pues el contrato no cumple con las formalidades legales.
19. En materia de contratos, se conoce así a la estipulación expresa en virtud del cual
las partes estipulan que, si se presentare dentro de cierto tiempo que no podrá pasar
de un año, persona que mejore la compra, se resolverá el contrato de compraventa
salvo que el comprador se allane a mejorarla en iguales condiciones:

a. Condición resolutoria tácita.


b. Pacto de retracto.
c. Pacto de retroventa.
d. Pacto comisorio calificado.

20. Pedro y Luis celebran un contrato de compraventa de bienes inmuebles, usted debe
señalar la respuesta que corresponda a la forma como se perfecciona la entrega
jurídica en el contrato de compraventa de bienes inmuebles o raíces:

a. Con el señalamiento del lugar en que se encuentra la cosa.


b. Con el simple acuerdo de voluntades de las partes en la cosa y el precio.
c. Mediante el otorgamiento de la respectiva escritura pública.
d. Con la inscripción de la escritura pública en la oficina de registro de
instrumentos públicos.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

FAMILIA Y DEL MENOR

1. La señora A tiene un hijo extramatrimonial (C – 5 años de edad a hoy [2020]) con el


señor B, el cual está debidamente reconocido. El señor B labora como juez de la
República de Colombia y pese a que concilió el 1 de febrero de 2016 una cuota
mensual de alimentos para su hijo C por valor de $300.000 mensuales, no ha pagado ni
una sola de las cuotas. La señora A acude hoy a su oficina de abogado y le manifiesta
que desea celebrar una audiencia de conciliación con el señor B, dejando constancia
que no éste no le pagará ninguna cuota de alimentos para el sostenimiento de su hijo C.
Se sabe que la señora B labora como secretaria en una entidad financiera y el salario
mensual que devenga es $1.500.000 mensuales y por su parte el señor B devenga un
salario mensual de $12.000.000.

Se sabe que el señor B no tiene ningún otro hijo. Ante el


escenario atrás presentado. Puede afirmarse:

a. Que la señora A NO puede renunciar a los alimentos futuros de C.


b. Que la señora A NO puede renunciar a los alimentos futuros de C., porque es
evidente que C tiene necesidad y que B tiene capacidad para el pago de los
alimentos.
c. Que la señora A SÍ puede renunciar a los alimentos futuros de C.
d. Que la señora A SÍ puede renunciar a los alimentos futuros de C., porque es
evidente que C no los necesita ya que A ha asumido estos pagos sola los años
anteriores.

2. El señor C fue adoptado en el año de 1989 por el señor Blanco y la señora Negro. Lo
cual consta en su registro civil de nacimiento. Los padres del señor C fallecieron en
diciembre de 2018. El señor C acude a su oficina de abogado hoy para consultarle si es
viable que él inicie los trámites para averiguar quiénes son sus padres biológicos.

Ante el escenario atrás presentado, es una alternativa que el derecho otorga en este tipo
de casos.

a. El adoptivo podrá en cualquier tiempo promover las acciones de reclamación del


estado civil, para demostrar que quienes pasaban por padres biológicos en el
momento de la adopción no lo eran.
b. El adoptivo tendrá siempre derecho a conocer quiénes son sus padres biológicos si
necesidad de cambiar el estado civil de hijo adoptivo.
c. a y b son verdaderas.
d. a es verdadera y b es falsa.

3. Según la legislación colombiana, existen tres clases de parentesco: De consanguinidad,


de afinidad y civil o legal. A su vez el parentesco se determina
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

por líneas y grados. De acuerdo con lo anterior, el parentesco entre CÓNYUGES,


corresponde a:

a. Primer grado de afinidad.


b. Parentesco Legal.
c. Primer grado de afinidad por línea directa.
d. Ningún grado de parentesco.

4. El grado de parentesco que usted tiene con: El tío paterno de su papá es:
a. Tercero de consanguinidad.
b. Cuarto de consanguinidad.
c. Quinto de consanguinidad.
d. Segundo de consanguinidad.

5. El señor Verde y la señora Azul, contraen matrimonio en la ciudad de


Bucaramanga, el 20 de abril de 1999. De dicha unión hay tres hijos.

Se sabe que no habían celebrado previamente capitulaciones matrimoniales. Se sabe


que, en mayo de 2013, la señora Azul recibió una herencia consistente en un
apartamento ubicado en el centro del Municipio del Socorro, avaluado hoy en $5.000.
Se sabe que este predio ha producido unos cánones mensuales por encontrarse
debidamente arrendado y los dineros se encuentran consignados en el Banco ZZZ por
valor de $3.000

Los señores Verde y Blanco acudieron a su oficina de abogado el día de hoy para
consultarle si los mencionados bienes están integrados a la sociedad conyugal, ante lo
cual usted les informa:

a. Ante la ausencia de capitulaciones matrimoniales, los cánones forman parte de la


sociedad conyugal, pero el predio recibido en herencia es un bien propio de la señora
Azul.
b. Ante la ausencia de capitulaciones matrimoniales, los cánones y el bien
recibido en herencia quedaron aportados a la sociedad conyugal.
c. Ante la ausencia de capitulaciones matrimoniales ni los cánones, ni el bien
inmueble recibido en herencia quedaron aportados a la sociedad conyugal.
d. Ante la ausencia de capitulaciones matrimoniales, solamente el bien inmueble
recibido en herencia quedó aportado a la sociedad conyugal.

6. Los alimentos que habilitan al alimentado para subsistir modestamente de un modo


correspondiente a su posición social se denominan:

a. Necesarios.
b. Congruos.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

c. Definitivos.
d. Básicos.

7. En Colombia puede celebrarse contrato matrimonial por parte de parejas


homosexuales desde:

a. Junio 20 de 2011.
b. Junio 20 de 2013.
c. 28 de abril de 2016.
d. 26 de julio de 2011.

8. En el registro civil de nacimiento de Juan, aparecen como padres María Pérez y Oscar
Rodríguez, quienes tenían contrato matrimonial al momento de realizar el registro. El
registro se sentó el día 1 de abril del año 2000, habiendo nacido juan el 20 de marzo del
año 2000.
Hoy (año 2020), el señor Oscar Rodríguez, le dice a Juan que el padre biológico es
Miguel Cruz, quien sostuvo una relación extramatrimonial con la señora María Pérez.
Ante este escenario, las alternativas jurídicas que tiene Juan son:

a. Iniciar un proceso declarativo de impugnación de paternidad frente a Oscar Rodríguez y


solicitar un proceso de filiación frente a Miguel Cruz.
b. Atendiendo a que han transcurrido 20 años desde que se sentó el registro civil de
nacimiento, ha caducado la oportunidad procesal para adelantar la acción de
impugnación de la paternidad.
c. Atendiendo a que han transcurrido 20 años desde que se sentó el registro civil de
nacimiento, ha caducado la oportunidad procesal para adelantar la acción de
impugnación de la paternidad y por ende, no tiene sentido adelantar la petición de
filiación frente a Miguel Cruz.
d. Debe citar a una audiencia de conciliación a Miguel Cruz, para que proceda a hacer el
reconocimiento de hijo extramatrimonial y por ende, tener los argumentos para adelantar
la acción de impugnación de paternidad.

9. La señora Fucsia y el señor Gris, sostuvieron una unión marital de hecho, durante 10
años y cumpliendo los requisitos señalados en la ley 54 de 1990 para la constitución de
una sociedad patrimonial, habiendo acumulado un patrimonio social por valor de $150
millones de pesos. Bienes todos que figuran a nombre del señor Gris.

La convivencia se terminó el primero de febrero de 2018. No obstante, hoy (2 años


después), la señora Fucsia, acude a su oficina para solicitar asesoría jurídica para la
liquidación de la sociedad patrimonial.

Su asesoría es:

a. Solicita los medios probatorios para adelantar el proceso liquidatorio y


UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

procede a tramitar la liquidación.


b. Le informa a la señora Fucsia que ha dejado vencer el término señalado en
el artículo 8 ley 54 de 1990 y por ende ha prescrito la posibilidad de liquidar
la sociedad patrimonial.
c. Le informa a la señora Fucsia que cuando se celebran este tipo de
sociedades, los bienes deben aparecer el 50% a nombre de cada socio.
d. Le informa a la señora Fucsia que en Colombia, la compañera permanente
debe probar cuáles son los aportes que realizó y con base en ello solicitará la
liquidación de la sociedad patrimonial.

10. La señora Beige, solicita su asesoría para adelantar el trámite de salida del país
de su hijo Marrón quien tiene 5 años de edad, quien es hijo extramatrimonial
(debidamente filiado) del señor Ocre. Le informa que al señor Ocre se le privó
de la patria potestad por vía de decisión judicial. No obstante, se niega a otorgar
el permiso para la salida del país del niño Marrón.

Ante este escenario su asesoría es:

a. Convocar a audiencia de conciliación al señor Ocre para que firme el


permiso de salida del país del niño Marrón.
b. Le informa que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 110 del Código
de Infancia y Adolescencia, no se requiere permiso para salir del país del
padre a quien se le haya privado de la patria potestad.
c. Le informa que adelantará un trámite ante migración Colombia, solicitando
eximir del permiso del padre Ocre y se autorice la salida con la señora
Beige, sin mayores requisitos.
d. Le informa que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 110 del Código
de Infancia y Adolescencia, no se requiere permiso para salir del país del
padre a quien se le haya privado de la patria potestad, por ende, debe
presentar copia de la sentencia de privación de patria potestad ante
migración Colombia, para el trámite de salida del país del niño Marrón.

11. La Corte Constitucional mediante Sentencia SU-214 del 28 de abril de 2016,


declaró que los matrimonios civiles entre parejas del mismo sexo celebrados con
posterioridad al 20 de junio de 2013:

a. No tienen validez jurídica.


b. Gozan de plena validez jurídica.
c. Deben ser ratificados por una ley del Congreso de la República.
d. Deben ser celebrados únicamente ante los Notarios.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

12. Según la legislación Colombiana, existen tres clases de parentesco: De


consanguinidad, de afinidad y civil o legal. A su vez el parentesco se determina por
líneas y grados. De acuerdo con lo anterior, el parentesco entre CÓNYUGES,
corresponde a:

a. Primer grado de afinidad.


b. Parentesco civil.
c. Primer grado de afinidad por línea directa.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

13. La separación de cuerpos es un acto jurídico que:

a. Disuelve el matrimonio y suspende la vida en común de los casados o


compañeros.
b. No disuelve el matrimonio, suspende la vida en común de los casados o
compañeros y no disuelve la sociedad conyugal.
c. No disuelve el matrimonio, suspende la vida en común de los casados o
compañeros y disuelve la sociedad conyugal.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

14. El cónyuge o compañero permanente y la madre, podrán impugnar la paternidad del


hijo durante el matrimonio o en vigencia de la unión marital de hecho dentro del
término de:

a. Los 360 días siguientes a aquél en que tuvieron conocimiento de que no es el


padre o la madre biológico.
b. Los 140 días siguientes a aquél en que tuvieron conocimiento de que no es el
padre o la madre biológico.
c. Los 180 días siguientes a aquél en que tuvieron conocimiento de que no es el
padre o la madre biológico.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

15. El término para que el hijo, impugne la paternidad o la maternidad es de:

a. 180 días desde el momento en que tuvo conocimiento de que no es su padre o


madre biológico.
b. 140 días desde el momento en que tuvo conocimiento de que no es su padre o
madre biológico.
c. En cualquier tiempo.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

16. De conformidad con lo establecido en la Ley 1098 de 2006, la adopción es


principalmente:

a. Un contrato, a través del cual, bajo la vigilancia del Estado, se establece


UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

de manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que no la tienen


por naturaleza.
b. Una decisión libre y voluntaria, a través de la cual, bajo la vigilancia del Estado
se establece de manera irrevocable, la relación paterno filial entre personas que
no la tienen por naturaleza.
c. Una medida de protección a través de la cual, bajo la vigilancia del Estado, se
establece de manera irrevocable, la relación paterno filial entre personas que no
la tienen por naturaleza.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

17. La celebración del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia atribuida a los
notarios, conforme a nuestro ordenamiento jurídico, compete a:

a. Juez de familia de la jurisdicción en donde residen los contrayentes.


b. El Juez Civil Municipal.
c. El Juez Civil del Circuito de la jurisdicción en donde residen los
contrayentes.
d. Todos los anteriores.

18. El proceso de Investigación o impugnación de la paternidad o de la maternidad,


corresponde a un Proceso:

a. Declarativo y verbal.
b. Declarativo y verbal sumario.
c. Declarativo especial
d. Ninguno de los anteriores.

19. Conforme lo señala la Corte Suprema de Justicia, "Si la nulidad del matrimonio
civil proveniente de no haberse celebrado éste ante juez y testigos competentes,
nulidad que, como ya se dijo fue consagrada inicialmente en el numeral 4º del
premencionado artículo 140 del Código Civil y luego reafirmada en el número 1º
del artículo 13 de la Ley 57 de 1887, nunca, ni frente a las normas originales del
código, ni frente a las de la legislación posterior expedida hasta hoy, ha sido
considerada ni como nulidad absoluta ni como insubsanable, es palmar que, por exclusión,
tal causa ha sido constitutiva siempre de una nulidad típicamente:

a. Subsanable.
b. Insubsanable.
c. Relativa
d. Absoluta.

20. Sostiene la CSJ que el derecho matrimonial, en punto de nulidades, está gobernado
por el principio de que, en esta materia, no existe nulidad sin texto
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

expreso que la consagre. La razón de esta afirmación se encuentra en que:

a. derecho matrimonial, en punto de nulidades, la división que para las nulidades


en general hacen los artículos 1740 y 1741 del Código Civil, en absolutas y
relativas, no coincide con la actual división de las mismas en tratándose de
nulidades del matrimonio, que el legislador cataloga como insubsanables y
saneables;
b. En el campo obligacional se establece que es absoluta tanto la nulidad producida
por un objeto o causa ilícitos, como la producida por la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos y no a la calidad o estado de
las personas que los ejecutan o acuerdan, y se establece también que cualquiera
otra especie de vicio tal, produce nulidad relativa.
c. Por el contrario, en el campo del derecho matrimonial se dice de una manera
expresa, concreta, taxativa, relacionándolas una a una, cuáles son las causas
precisas de nulidad que, por no ser subsanables, permiten ser declaradas de
oficio por el juez; y de la misma manera se individualizan los hechos precisos
que generan las nulidades llamadas saneables.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

SUCESIONES

1. La señora Amarillo otorgó testamento abierto ante el Notario Quinto del Círculo
Notarial del Municipio Equis. (Escritura Pública número 333 del 20 de febrero de
2019). En una de sus cláusulas asignó el 50% de la porción de libre disposición para su
amigo Rojo.
Al día de hoy, la señora Amarillo está viva y el señor Rojo también. Se pregunta qué
derecho tiene el señor Rojo frente a la asignación expresada en el testamento de la
señora Amarillo:

a. El señor Rojo tiene un derecho cierto y por ende puede reclamar frente a cualquier
decisión que tome la señora Amarillo frente a los bienes existentes al momento de
otorgamiento del testamento, protegiendo su derecho a recibir ese 50% de la libre
disposición.
b. El señor Rojo tiene un derecho real y solemne y en consecuencia puede hacerlo
exigible reclamándole la entrega de los bienes a la señora Amarillo, dado que
constan en Escritura Pública.
c. El señor Rojo, (a la fecha) no tiene ningún derecho, dado que su derecho solo nacerá
cuando fallezca la señora Amarillo, siempre y cuando ésta no haya cambiado el
testamento, reemplazando la cláusula en la que le otorgó el 50% de la libre
disposición.
d. El señor Rojo, (a la fecha) no tiene ningún derecho, dado que el testamento es un
acto jurídico unilateral, con la particularidad de que es esencialmente
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

revocable y por ende, la señora Amarillo, mientras viva, podrá cambiarlo cuantas
veces quiera, incluso reemplazando la cláusula en la que le asignó el 50% de la libre
disposición.

2. El señor Naranja, falleció el 20 de abril del año 2000, sin haber otorgado
testamento. Diez años después se adelantó el proceso de liquidación sucesoral ante el
Notorio Tercero del Círculo Notarial del Municipio Zeta, habiéndose otorgado la
escritura pública de partición y adjudicación el 10 de diciembre del año 2011. Hoy (julio
del año 2020) acude a su oficina de abogado La señora Violeta y le informa que es hija
única del señor Morado y en consecuencia nieta del señor Naranja. Quiere saber si existe
alguna posibilidad de cambiar esa Escritura de Partición y adjudicación, dado que ella
no fue incluida en la liquidación y por ende, se desconocieron sus derechos a la
sucesión. Le informa que su padre, el señor Morado, falleció en junio de 1999, y que por
ende, al momento de la muerte del señor Naranja no podía aceptar de manera directa la
herencia que se le defirió. Ante este escenario usted le asesora diciendo:

a. Es viable iniciar un proceso declarativo de petición de herencia, debido a que por


derecho de representación la señora Violeta puede reclamar el derecho herencial del
señor Morado en la sucesión del señor Naranja.
b. Es viable iniciar un proceso declarativo de petición de herencia, debido a que por
derecho propio la señora Violeta puede reclamar el derecho herencial que tiene en la
sucesión del señor Naranja.
c. No es viable adelantar un proceso de petición de herencia porque han transcurrido
más de 10 años desde el momento de la muerte del señor Naranja.
d. No es viable adelantar un proceso de petición de herencia porque la partición hace
tránsito a cosa juzgada material y por ende no puede ser cambiada.

3. La señora Rosado otorgó testamento abierto ante Notario Quinto del Círculo Notarial
del Municipio Ye, habiendo asignado la porción de libre disposición para su amigo
Blanco. La señora Rosado falleció el 3 de julio del año 2019. Por su parte, el señor
Blanco falleció el 3 de agosto del año 2019, sin haber hecho uso del derecho de opción. El
proceso sucesoral de la señora Blanco se abrió ante el Juez Primero Civil del Municipio Ye, el 3
de febrero del año 2020. Se sabe que el señor Blanco tiene tres hijos y éstos están interesados en
aceptar la herencia que la señora Rosado le dejó a su padre (Blanco), acuden a su oficina de
abogado solicitando asesoría ante lo cual usted les informa que:

a. En su condición de descendientes del señor Blanco, pueden aceptar por derecho de


representación la herencia que la señora Rosado le dejó al señor Blanco. Para lo cual
se deberán cumplir todos los requisitos señalados en la ley para hacer uso del
derecho de representación en materia sucesoral.
b. En su condición de descendientes del señor Blanco, pueden aceptar por derecho de
sustitución la herencia que la señora Rosado le dejó al señor
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

Blanco. Para lo cual se deberán cumplir todos los requisitos señalados en la ley para
hacer uso del derecho de sustitución en materia sucesoral.
c. En su condición de descendientes del señor Blanco, pueden aceptar por derecho de
acrecimiento la herencia que la señora Rosado le dejó al señor Blanco. Para lo cual
se deberán cumplir todos los requisitos señalados en la ley para hacer uso del
derecho de acrecimiento en materia sucesoral.
d. En su condición de descendientes del señor Blanco, pueden aceptar por derecho de
trasmisión la herencia que la señora Rosado le dejó al señor Blanco. Para lo cual se
deberán cumplir todos los requisitos señalados en la ley para hacer uso del derecho
de trasmisión en materia sucesoral.

4. El señor Magenta, estando solo en su finca en el Municipio Equis, teme por su salud y
por su vida y siendo plenamente consciente y capaz decide otorgar testamento, para lo
cual se ubica frente a la cámara de su celular y decide grabar un video en el que
dispone qué se hará con sus bienes cuando fallezca. Identificando claramente las
personas y los bienes que asigna a cada una de éstas. Envía el video a todos los
asignatarios de sus bienes a través de la aplicación whatsapp. Efectivamente el señor
Magenta fallece esa noche. Uno de los asignatarios que aparece en el video se acerca a
su oficina de abogado y le cuenta lo atrás relatado y le señala que el señor Magenta no
había otorgado ningún otro testamento ante ningún notario, ni de ninguna otra manera.
Su asesoría es.

a. Solicita una reunión con todos los asignatarios del testamento en video y les
solicita a todos poder para adelantar de mutuo acuerdo el trámite de liquidación
sucesoral de los bienes del señor Magenta.
b. Solicita poder para actuar y copia del video para abrir el trámite sucesoral ante un
Juez Civil del Municipio Equis y que sea éste quien determine la validez del
documento (video) a través del cual se otorgó el testamento.
c. Le informa que ese documento (video) no es válido en Colombia como testamento
y por ende la sucesión del señor Magenta se regirá por las reglas del libro tercero
del Código Civil colombiano (reglas de la sucesión intestada).
d. Le informa que en Colombia el testamento es un acto más o menos solemne, de tal
manera que ese documento (video) no reúne los requisitos exigidos en el libro
tercero del Código Civil colombiano y por ende debe adelantarse la sucesión del
señor Magenta por las reglas de la sucesión intestada de conformidad con las
normas ya citadas.
5. En qué momento se da apertura a la sucesión de una persona:

a. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su


último domicilio, salvo los casos expresamente exceptuados.
b. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento iniciar el proceso
de sucesión ante el juez civil del lugar de su última residencia.
c. En el momento de fallecer la persona de cuya sucesión se trata, si el heredero
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

o legatario no es llamado condicionalmente; o en el momento de cumplirse la


condición, si el llamamiento es condicional.
d. La sucesión de una persona se abre cuando algún acreedor o heredero tenga interés en
adelantar el trámite.

6. La señora Oliva viajaba el día 17 de septiembre de 2019 con su padre el señor Verde,
desde la ciudad Equis a la ciudad Ye. Habiendo ocurrido una falla en el motor,
precipitándose el avión a tierra, falleciendo ambas personas con ocasión del accidente.
Ante este escenario, el esposo de la señora Oliva acude a su oficina de abogado para
consultarle si pueden reclamar derechos en la sucesión del señor Verde, su asesoría es:

a. Ha operado el fenómeno de la conmoriencia descrito en el artículo 1015 del Código


Civil y por ende, no se heredan entre sí la señora Oliva, ni el señor Verde.
b. Ha operado el fenómeno de la conmoriencia descrito en el artículo 1015 del Código
Civil y por ende, los herederos de la señora Oliva, pueden reclamar derechos
herenciales en la sucesión del señor Verde y los herederos del señor Verde pueden
reclamar derechos herenciales en la sucesión de la señora Oliva.
c. Ha operado el fenómeno de la conmoriencia descrito en el artículo 1015 del Código
Civil y por ende, solo tienen derecho a reclamar derechos herenciales los herederos del
señor Verde en la sucesión de la señora Oliva.
d. Ha operado el fenómeno de la conmoriencia descrito en el artículo 1015 del Código
Civil y por ende, los derechos herenciales de estas personas se trasladan al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.

7. La norma que determina los órdenes hereditarios actualmente vigentes en


Colombia es:

a. La ley 75 de 1968.
b. La Ley 29 de 1982.
c. la Ley 1934 de 2018.
d. La Ley 29 de 1982 y la Ley 1934 de 2018.
e. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

8. De acuerdo con la Ley 1934 de 2018, los LEGITIMARIOS, son:

a. Los descendientes personalmente o representados por su


descendencia y los ascendientes.
b. Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales personalmente, o
representados por su descendencia legítima o extramatrimonial.
c. Los ascendientes y los padres adoptantes.
d. Los descendientes, personalmente o representados por su
descendencia.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

9. Habiéndose distribuido el 50% de la libre disposición en proporciones diferentes entre


tres amigos (Hugo, Paco, Luis) señalándose que a falta de éstos existiese sustitución
recíproca y al momento del fallecimiento del causante, Hugo y Paco, repudian la
asignación, el derecho de Luis, quien sí acepta, es:

a. Todo el 50% de la libre disposición de los bienes del causante.


b. Solamente la porción señalada en el testamento sin derecho a acrecimiento por
sustitución recíproca.
c. Ningún derecho a ningún porcentaje porque no puede operar la sustitución
recíprocal al ser el único aceptante.
d. Ningún derecho a ningún porcentaje porque no puede operar la sustitución
recíprocal al ser el único aceptante, debiendo entregarse el 50% de la libre
disposición de conformidad con las demás reglas del testamento o en su defecto las
normas de la sucesión intestada.

10. Según el derecho sucesoral, se puede representar:

a. Únicamente al descendiente que ha repudiado la herencia.


b. Al ascendiente que ha repudiado la herencia, al indigno, al incapaz, al
desheredado, al que repudio la herencia del difunto.
c. Al descendiente que ha repudiado la herencia, al indigno, al incapaz, al
desheredado, al que repudio la herencia del difunto.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

11. Una de las diferencias entre sucesión entre vivos y sucesión por causa de muerte,
es:

a. La sucesión entre vivos es hecho jurídico y sucesión por causa de muerte es un acto
jurídico.
b. La sucesión entre vivos sólo es dable sobre bienes inmuebles y sucesión por causa
de muerte es indeterminada.
c. La sucesión entre vivos es a título gratuito y la sucesión por causa de muerte
es a título oneroso.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

12. De acuerdo con la naturaleza jurídica de la sucesión, la herencia es:

a. Una unidad jurídica, un derecho real y un modo de adquirir.


b. Una unidad material, un derecho real y no es un modo de adquirir.
c. Una unidad material, un derecho universal y un modo de adquirir.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

13. La sucesión abintestato es:

a. La sucesión que se origina en virtud de la muerte de una persona por orden expresa
del juez competente.
b. La sucesión intestada, es decir, cuando se origina en virtud de la ley, ya que el
causante no suscribió un testamento antes de su fallecimiento.
c. La sucesión testada, que se origina como consecuencia de un testamento que el
causante dejo en vida.
d. Esta figura no existe.

14. A partir de qué momento y en dónde se abre la sucesión en los bienes de una persona:

a. A partir del momento en que se inicia el correspondiente proceso de


sucesión, en el último domicilio del causante.
b. Al momento de su muerte en el domicilio donde tenga la mayoría de los
bienes que conformen la masa sucesoral.
c. Al momento de su muerte en su último domicilio.
d. Al momento de su muerte en el domicilio donde se encuentren la mayoría de los
herederos.

15. La Sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir la posesión, mediante el cual:

a. El patrimonio íntegro de una persona, llamada causante, se transfiere a otra


denominada causahabiente, con motivo del fallecimiento de aquella.
b. El patrimonio íntegro de una persona, llamada causante, se transfiere a otra
denominada mandatario, con motivo del fallecimiento de aquella.
c. El patrimonio íntegro de una persona, llamada causahabiente, se transfiere a otra
denominada causante con motivo del fallecimiento de aquella.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

16. Las opciones que el heredero tiene en cuanto a la herencia, son:

a. Aceptar; repudiar o rescindir.


b. Aceptar o repudiar.
c. Rescindir o aceptar.
d. Solicitar, vender o donar.

17. Los presupuestos o elementos indispensables en toda sucesión, son:

a. Que exista un poseedor, que posea bienes inmuebles y tenga asignatarios.


b. Que exista un causante, un patrimonio y existan asignatarios.
c. Capacidad, dignidad y vocación hereditaria.
d. Ninguno de los anteriores.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

18. La ley 1934 de 2018, en lo concerniente a los órdenes sucesorales modificó:

a. El segundo y tercer orden sucesoral.


b. El primer orden sucesoral.
c. Todos los anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

19. En qué momento se da apertura a la sucesión de una persona:


a. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su
último domicilio, salvo los casos expresamente exceptuados.
b. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de iniciar el proceso
de sucesión ante el juez civil del lugar de su última residencia.
c. En el momento de fallecer la persona de cuya sucesión se trata, si el heredero o
legatario no es llamado condicionalmente; o en el momento de cumplirse la
condición, si el llamamiento es condicional.
d. Ninguno de los anteriores.

20. En el caso de la conmoriencia (abuelo, padre, hijo en accidente aéreo), cuál es el


orden sucesoral a tener en cuenta:

a. El segundo y tercer orden sucesoral.


b. El primer orden sucesoral.
c. El quinto orden sucesoral.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

COMERCIAL I

1. Según lo establecido en la legislación comercial, las personas incapaces son


inhábiles para:

a. Obtener beneficios económicos de los actos comerciales.


b. Suscribir contratos mercantiles con funcionarios de entidades oficiales.
c. Ejecutar actos comerciales.
d. Exigir y contraer obligaciones en materia mercantil.

2. Cuáles son los hechos que hacen presumir la calidad de comerciante en una persona:

a. Cuando se halle inscrita en la oficina de registro de instrumentos públicos,


cuando tenga establecimiento de comercio, y cuando se anuncie en público
como negociante por cualquier medio.
b. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil, cuando tenga un
establecimiento de comercio abierto, y cuando se anuncie al público
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

como comerciante por cualquier medio.


c. Cuando la persona es legalmente capaz para ejercer el comercio, cuando
tenga establecimiento de comercio, cuando se anuncie al público como
comerciante por cualquier medio.
d. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil, cuando tenga
establecimiento abierto, cuando se anuncie a la cámara de comercio como
comerciante por cualquier medio.

3. Son inhábiles para ejercer el comercio directamente o por interpuesta


persona:

a. Los funcionarios de entidades oficiales y semi-oficiales respecto de


actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones y las demás
personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de
actividades mercantiles.
b. Los trabajadores oficiales y empleados públicos, los trabajadores del sector
privado que realicen actividades mercantiles que tengan relación con sus
funciones.
c. Las personas incapaces y menores de edad, los trabajadores vinculados por
vía legal y reglamentaria.
d. Los funcionarios de entidades industriales y comerciales del estado respecto
de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, las
personas que por mutuo consentimiento hayan declarado nulo un acto o
contrato comercial.

4. Dentro de los deberes de los comerciantes establecidos en el Código de


Comercio se encuentran:

a. Matricularse en el registro mercantil, abstenerse de ejecutar actos de


competencia desleal, Inscribir en el registro mercantil los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad, denunciar
ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles.
b. Dar conocimiento a la autoridad competente de la apertura de un trámite
concursal, matricularse en el registro mercantil.
c. Presentar informe semestral a la cámara de comercio de los actos
mercantiles realizados en el periodo, conservar la correspondencia y
todos los documentos relacionados con sus negocios.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

5. De acuerdo a la ley comercial que acto de los que a continuación se


enumeran no son mercantiles:

a. La adquisición de servicios a título oneroso, con destino a


enajenarlos en igual forma.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

b. Las operaciones de bolsa o de martillos.


c. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la
enajenación de estas por su autor.
d. El corretaje y las agencias de negocios.

6. De acuerdo al estatuto mercantil colombiano se entenderá por empresa:

a. El conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los


fines por él previstos.
b. Toda actividad organizada y encaminada a la prestación de bienes y
servicios.
c. El conjunto de bienes muebles o inmuebles organizados por el
empresario para realizar los fines por los previstos.
d. Toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para
la prestación de servicios.

7. El registro de los establecimientos de comercio deberá llevarse a cabo en:

a. La cámara de comercio.
b. La oficina de registro de instrumentos públicos.
c. La cámara de comercio y como quiera que es un inmueble en la oficina de
registro de instrumentos públicos.
d. No están sujetos a registro puesto que no son personas jurídicas y
tampoco se consideran bienes inmuebles.

8. Son elementos esenciales del contrato de sociedad:

a. Capacidad, Consentimiento exento de error esencial, fuerza o dolo, Objeto y


Causa licitas.
b. Pluralidad, Aportes, Utilidades, Actividad social y ánimo de asociación.
c. Capacidad, consentimiento exento de error esencial, fuerza o dolo, objeto
y causa licitas y constitución mediante escritura pública.
d. Capacidad de los contratantes, consentimiento exento de error esencial, fuerza o
dolo, objeto y causa licitas, constitución mediante escritura pública y registro
mercantil.

9. En las cuestiones mercantiles en las que se ve involucrada una persona que no


tiene el carácter de comerciante, los libros y papeles del Comercio:

a. Constituyen plena prueba.


b. Solo tiene valor contra su propietario.
c. Constituyen un principio de prueba a favor del comerciante.
d. No tienen ningún efecto probatorio.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

10. La enajenación de un establecimiento de comercio debe hacerse:

a. Por escritura pública.


b. Por documento privado.
c. Mediante registro mercantil.
d. Todas las opciones enlistadas son correctas.

11. Los elementos de un establecimiento de comercio son:

a. La enseña, nombre comercial, marcas, mercancías y mobiliario.


b. Todos los bienes materiales e inmateriales necesarios para adelantar el fin de
la empresa.
c. La enseña, los créditos y derechos de los comerciantes.
d. Los bienes muebles de la empresa.

12. ¿De qué se trata la nueva lex mercatoria?

a. Conjunto de usos codificados en el mercado internacional.


b. Usos codificados o no, y principios del comercio internacional.
c. Principios del derecho comercial.
d. Principios del derecho comercial en el comercio internacional.

13. ¿Cuáles son los elementos de la costumbre mercantil?

a. Que sea conocida y aceptada por una parte importante de la


población.
b. Que sea practicada por más de la mitad de los comerciantes
registrados.
c. Opinio iuris y que sea una práctica reiterada y uniforme.
d. Opinio iuris y que esté reconocida por la Cámara de Comercio.

14. ¿Cómo se prueba la costumbre?

a. Con certificado de la Cámara de Comercio, o providencias judiciales no


mayores a cinco años o dos testigos calificados.
b. Con un censo no menor al 70% de la población de donde se predica la
costumbre.
c. Con certificado de la Cámara de Comercio reconocido por cinco
comerciantes con registro mercantil.
d. Con dos sentencias judiciales.

15. El derecho a la renovación del contrato de arrendamiento de un local


comercial tiene las siguientes excepciones:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Que el propietario lo requiera para vivienda propia o para negocio


propio.
b. Que el propietario lo requiera para su negocio propio o remodelación.
c. Que el propietario lo requiera para remodelación o demolición cuando sea
necesaria.
d. Que el propietario lo requiera para remodelación, demolición,
vivienda o negocio distinto.

16. Las estipulaciones contractuales se aplican por encima de:


a. La ley civil.
b. La analogía de la ley mercantil.
c. La costumbre mercantil.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

17. Las cámaras de comercio son:

a. Entidades estatales.
b. Instituciones de carácter privado sin personería jurídica.
c. Instituciones de orden legal con personería jurídica.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

18. Contra los actos de la Cámara de Comercio procede:

a. Apelación en la misma Cámara de Comercio.


b. Apelación en la Superintendencia de Industria y Comercio.
c. Anulación ante la misma Cámara de Comercio.
d. Anulación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

19. La ineficacia es:

a. Sanción impuesta por no contener las firmas exigidas.


b. Sanción impuesta por la ley a ciertos casos.
c. Sanción impuesta por no registrarse el acto.
d. Sanción impuesta al negocio con objeto ilícito.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

COMERCIAL II

1. JORGE RODRIGUEZ aceptó una letra de cambio, a favor de LUISA GÓMEZ en la


cual JULIA MARTINEZ, su amiga, firmó como codeudora. Posteriormente, LUISA
GÓMEZ endosó el título- valor en propiedad a LUIS DURÁN. ¿Señale, en este título
valor, quienes son obligados de regreso?

a. Jorge Rodríguez
b. Julia Martínez
c. Luisa Gómez
d. Luis Durán
e. Todas las opciones enlistadas son correctas.

2. Según el derecho que puede reclamar el tenedor, los TÍTULOS VALORES se


clasifican en: 619 del ccc

a. Títulos de tradición o representativos de mercancías y títulos al portador


b. Títulos Nominativos y títulos de tradición o representativos de mercancías
c. Títulos de tradición o representativos de mercancías, títulos nominativos y títulos
al portador
d. Ninguno de los anteriores

3. Según el artículo 730 del Código de Comercio, la acción cambiaria derivada del
cheque, respecto del último tenedor, prescribe en:

a. 30 días contados desde la presentación


b. 3 meses contados desde la presentación
c. 2 meses contados desde la presentación
d. 6 meses contados desde la presentación

4. Si se ha firmado un pagaré, en el cual se estipula la cláusula aceleratoria y el deudor


incumple con los pagos, desde cuándo deben cobrarse intereses de mora sobre la suma
acelerada, si el acreedor decide hacer uso de dicha cláusula. Señale la respuesta
correcta:

a. Desde la notificación del auto de mandamiento de pago


b. Desde la presentación de la demanda
c. Desde la fecha de vencimiento de cada cuota
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

5. Si en un contrato en el cual una parte se ha obligado a pagar una suma de dinero, se ha


pactado CLAUSULA PENAL, ¿es posible que en las pretensiones de la demanda se
solicite simultáneamente el pago de la cláusula penal y de intereses moratorios? Señale
la respuesta correcta:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Si, porque la cláusula penal se cobra por incumplimiento y los intereses se


cobran por la mora
b. Sí, porque la mora del deudor representa un daño para el acreedor
c. No, porque la reparación del daño se efectúa con el pago de intereses de mora
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.
6. Según la forma de circulación de los títulos valores, éstos se clasifican en:

a. Títulos al portador, de contenido crediticio y corporativos


b. Títulos nominativos, al portador y de tradición
c. Títulos nominativos, a la orden y al portador
d. Títulos representativos de mercancías, corporativos y a la orden.

7. Para que la enajenación de acciones produzca efectos respecto de la sociedad y de


terceros, es indispensable:

a. Endoso y entrega del título-valor


b. Inscripción en el libro de registro de acciones mediante orden del enajenante
c. Entrega del título-valor
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

8. Cómo se transfiere y circula un título-valor A LA ORDEN:

a. Mediante la entrega
b. Mediante inscripción en libros
c. Mediante endoso y entrega
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

9. Cuáles son las partes que intervienen en la formación del cheque:

a. Girador, beneficiario y girado


b. Girador, librado y beneficiario
c. Solicitante, depositante y beneficiario
d. Almacén de depósito, beneficiario y depositante

10. Para que la enajenación de acciones produzca efectos respecto de la sociedad y de


terceros, es indispensable:

a. Endoso y entrega del título-valor


b. Inscripción en el libro de registro de acciones mediante orden del enajenante
c. Entrega del título-valor
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

11. JUANA ROJAS aceptó una letra de cambio, a favor de LUCILA GÓMEZ. JULIÁN
MARTÍNEZ, amigo de JUANA, firmó como codeudor. Posteriormente, LUCILA
GÓMEZ endosó el título-valor en propiedad a PEDRO DURÁN. Señale en este
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

caso, quién o quiénes son obligados de regreso:

a. Juana Rojas.
b. Julián Martínez.
c. Lucila Gómez.
d. Pedro Durán.

12. Según sus conocimientos jurídicos relacionados con los títulos-valores, cuáles son las
partes que intervienen en la relación cambiaria:
a. El propietario del título-valor y el acreedor.
b. El legítimo tenedor del título-valor y los obligados cambiarios.
c. El deudor y el acreedor.
d. Ninguno de los anteriores.

13. Lea cuidadosamente el siguiente enunciado y señale la respuesta correcta: “La excepción de
caducidad de la acción cambiaria, dentro de un proceso ejecutivo, solamente la pueden
proponer los obligados directos”:

a. Falso.
b. Verdadero.

14. Según el artículo 730 del Código de Comercio, la acción cambiaria derivada del
cheque, respecto del último tenedor, prescribe en:

a. 30 días contados desde la presentación.


b. 2 meses contados desde la presentación.
c. 6 meses contados desde la presentación.
d. Ninguno de los anteriores.

15. Atendiendo los efectos jurídicos del principio de la INCORPORACIÓN, señale la


respuesta correcta al enunciado: “La transmisión de los derechos contenidos en el
TÍTULO-VALOR, no se cumple con la entrega del TÍTULO-VALORmismo”:

a. Falso.
b. Verdadero.

16. Según sus conocimientos jurídicos sobre el principio de INCONDICIONALIDAD de


los títulos valores, señale la respuesta correcta al enunciado: “La incondicionalidad de
las obligaciones contenidas en un título-valor no es de su esencia”:

a. Falso.
b. Verdadero.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

17. Si se ha firmado un pagaré, en el cual se estipula la cláusula aceleratoria y el deudor


incumple con los pagos, desde cuándo deben cobrarse intereses de mora sobre la suma
acelerada, si el acreedor decide hacer uso de dicha cláusula. Señale la respuesta
correcta:

a. Desde la notificación del auto de mandamiento de pago.


b. Desde la presentación de la demanda.
c. Desde la fecha de vencimiento de cada cuota.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

18. Señale la respuesta correcta al siguiente enunciado: “Atendiendo al principio dela


autonomía de los títulos-valores, todo ENDOSATARIO del título, lo es en forma
originaria”:
a. Falso.
b. Verdadero.

19. Según la forma de circulación de los títulos valores, éstos se clasifican en:

a. Títulos al portador, de contenido crediticio y corporativos.


b. Títulos nominativos, al portador y de tradición.
c. Títulos nominativos, a la orden y al portador.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.

20. Para que la enajenación de acciones produzca efectos respecto de la sociedad y de


terceros, es indispensable:

a. Endoso y entrega del título-valor.


b. Inscripción en el libro de registro de acciones mediante orden del enajenante.
c. Entrega del título-valor.
d. Ninguna de las opciones enlistadas es correcta.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

RESPONSABILIDAD
CIVIL

1. Elemento de la responsabilidad civil, que la doctrina de la H. Corte Suprema de justicia


Sala de Casación Civil define como: “La vulneración de un interés tutelado por el ordenamiento
legal, a consecuencia de una acción u omisión humana, que repercute en una lesión a
bienes como el patrimonio o la integridad personal, y frente al cual se impone una
reacción a manera de reparación o, al menos de satisfacción o consuelo cuando no es
posible conseguir la desaparición del agravio.”

a. Perjuicio.
b. Daño.
c. Nexo de causalidad.
d. Causa extraña.

2. Se conoce con este nombre la consecuencia que se deriva del daño para la víctima
del mismo:

a. Dolo.
b. Perjuicio.
c. Indemnización.
d. Culpa.

3. Se conoce con este nombre la obligación de reparar que surge cuando una persona
por su acción u omisión, ha lesionado un bien jurídicamente amparado:

a. Daño patrimonial.
b. Daño emergente.
c. Lucro cesante consolidado.
d. Responsabilidad Civil.

4. Según la doctrina jurisprudencial, con fundamento en el artículo 2356 del C.C, se ha


decantado y establecido un régimen de responsabilidad presunta. Así las cosas,
y en virtud de esta presunción de responsabilidad, el demandante víctima del daño, está
exonerado de probar:

a. La conducta o hecho antijurídico.


b. El nexo de causalidad.
c. El daño o perjuicio.
d. La culpa del demandado.

5. Doctrina y jurisprudencia han establecido que la presunción de responsabilidad


establecida en el artículo 2356 del C.C., Sólo la puede destruir el demandado
alegando y probando:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Una fuerza mayor o un caso fortuito.


b. Una culpa compartida.
c. Una causa extraña.
d. La ausencia de culpa.
6. En la responsabilidad civil extracontractual cuando existe y aparece probada la
concurrencia de causas, la indemnización o la reparación del daño:

a. Debe ser negada.


b. Es procedente y está a cargo total del demandado.
c. No tiene ninguna incidencia en las pretensiones del demandante.
d. Está sujeta a reducción en la proporción en la que la víctima haya
contribuido a su propio daño.

7. Por sus conocimientos jurídicos tanto de derecho sustancial, así como de derecho
procesal, de doctrina y jurisprudencia es cierto en relación con el ejercicio de la acción
directa para la reparación de los perjuicios causados por el asegurado y en contra de la
aseguradora que:

a. Es necesario que se haga por el demandado el respectivo llamamiento en


garantía.
b. Debe hacerse mediante el llamamiento en garantía durante el proceso y hasta
antes de la ejecutoria de la sentencia de instancia.
c. Debe hacerse por el demandado mediante la respectiva denuncia del pleito.
d. Puede la víctima demandar a la aseguradora en acción directa siempre y cuando
exista un vínculo jurídico (Contrato de seguro de responsabilidad civil), entre la
aseguradora y el autor del daño, pues en este caso la víctima se torna por ley en
beneficiaria del seguro.

8. La noción de patrimonio como universalidad jurídica envuelve:

a. Solamente el patrimonio económico.


b. Solamente el patrimonio moral.
c. Solamente el patrimonio material.
d. El patrimonio material, así como también el patrimonio inmaterial.

9. Nuestro código Civil en los artículos 2347 y 2349, establece un régimen de


responsabilidad civil extracontractual de los terceros civilmente
responsables, y en estos casos establece una presunción de culpa del tercero
civilmente responsable, en este caso, dicha presunción puede desvirtuarla el tercero
civilmente responsable mediante:

a. Solamente mediante la causa extraña.


b. La culpa exclusiva de la víctima.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

c. Basta con la prueba de la debida diligencia y cuidado o ausencia de culpa.


d. No puede desvirtuarla de ninguna manera pues se trata de una
presunción dederecho.
10. Es el régimen de responsabilidad que establece nuestro Código Civil en el artículo
2341:

a. La responsabilidad civil extracontractual por el hecho propio.


b. La responsabilidad extracontractual por el hecho de otro.
c. La responsabilidad civil extracontractual por el hecho de las cosas.
d. La responsabilidad contractual por el hecho propio.

11. En relación con los perjuicios extrapatrimoniales indemnizables por la muerte de una
persona cuando esta es el resultado de un acto civilmente ilícito, éstos según
jurisprudencia y doctrina actual pueden ser:

a. Materiales.
b. Morales objetivados.
c. Solamente morales puramente subjetivos (pretium doloris).
d. Morales puramente subjetivos (pretium doloris), y también los que
correspondan al daño a la salud.

12. En nuestro medio social y ante el avance científico y tecnológico, las actividades del
hombre se realizan a gran escala, razón por la cual es posible que en virtud del ejercicio
de una actividad industrial se puedan producir daños a terceros, razón por la cual puede
eventualmente resultar comprometida su responsabilidad, luego si aun ejerciendo una
actividad lícita se causa un daño y el afectado así lo demuestra tiene derecho a ser
indemnizado del perjuicio sufrido y el responsable de la actividad industrial solamente
se podrá exonerar de responsabilidad demostrando:

a. La fuerza mayor o el caso fortuito.


b. La culpa exclusiva de la víctima.
c. El hecho de un tercero.
d. Una causa o elemento extraño.

13. Dentro de los perjuicios que debe reparar quien ha causado un daño a la víctima de este,
nuestra jurisprudencia ha aceptado, que con ocasión del hecho ilícito se produzca a la
víctima un daño que consiste en la frustración, supresión o privación definitiva de la
oportunidad legitima, real, verídica, seria y actual para la probable y sensata obtención
de un provecho, beneficio, ventaja o utilidad a futuro, para evitar una desventaja,
pérdida, o afectación ulterior del patrimonio, al perjuicio causado con esta clase de
daño, se le conoce en doctrina y jurisprudencia como:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

a. Perjuicio o daño a la salud.


b. Perjuicio material.
c. Perjuicio moral objetivado.
d. Pérdida de una oportunidad.

14. Es el régimen de responsabilidad civil extracontractual que según doctrina y


jurisprudencia establece el Código Civil en los artículos 2347, 2348, y 2349:

a. La responsabilidad civil extracontractual por el hecho propio o directa.


b. La responsabilidad extracontractual por el hecho ajeno o indirecta.
c. La responsabilidad civil extracontractual por el hecho de las cosas.
d. La responsabilidad civil extracontractual por el hecho de los animales.

15. Según sus conocimientos jurídicos, las personas jurídicas deben responder
extracontractualmente por los daños causados por el hecho culposo de sus agentes
cometido en ejercicio de sus funciones o con ocasión de éstas, teniendo en cuenta el
régimen de la modalidad de responsabilidad civil extracontractual aplicable, usted debe
señalar cuál es el término de prescripción de la acción indemnizatoria aplicable en este
caso:

a. 3 años contados desde la perpetración del acto.


b. 5 años contados desde la perpetración del acto.
c. 10 años.
d. 20 años.

16. En el régimen de responsabilidad civil cuya columna medular es el artículo 669 del
C.C. Colombiano y decantado por doctrina y jurisprudencia, los demandados en estos
tipos o regímenes de responsabilidad, sólo pueden exonerarse de responsabilidad,
alegando y probando:

a. La culpa exclusiva de la víctima.


b. La debida diligencia y cuidado.
c. El elemento o la causa extraña.
d. El hecho de un tercero.

17. En relación con la responsabilidad civil contractual médica o galénica como también se
le conoce, sabemos que la misma surge cuando se han cometido errores inexcusables,
de conformidad con la lex artis, o lex artis ad hoc, de conformidad con sus
conocimientos jurídicos, de doctrina y jurisprudencia actual, en esta clase de relaciones
contractuales, la culpa como elemento axiológico de todo régimen de responsabilidad
debe:

a. Demostrarla el actor.
b. Se presume en el deudor.
c. Se presume en el acreedor.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Banco de Preguntas Preparatorio Área de Derecho Privado I y II

d. No se presume en ninguno de los dos.

18. En relación con la legitimación para el ejercicio alternativo de las acciones que
surgen del artículo 1546 del C.C. norma aplicable exclusivamente a los contratos
bilaterales, cuando el incumplimiento o inejecución de las obligaciones contractuales en los
contratos bilaterales, es de ambas partes, la doctrina jurisprudencial aplicable al respecto tiene
dicho:

a. La tiene única y exclusivamente la parte que ha cumplido o se ha


allanado a cumplir en la oportunidad y términos las obligaciones
contractuales.
b. La tienen las partes que intervinieron en el contrato y sus
causahabientes.
c. La tienen los causahabientes de las partes que intervinieron en el contrato
y excepcionalmente los terceros que acrediten un interés.
d. La tiene cualquiera de las partes que intervino en el contrato siempre y
cuando no se pida indemnización de perjuicios ni cláusula penal.

También podría gustarte