Está en la página 1de 14

25/8/2020

HIDROLOGIA CIV-1233

CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

EXPONE: ING. HUGO RAMIRO GÓMEZ QUISPE

CAPITULO II
CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 CONCEPTO DE CUENCA
2.3 CLASIFICACION DE CUENCA
2.4 ELEMENTOS DE LAS CUENCAS
2.5 DELIMITACION
2.6 INFORMACION
2.7 CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS
2.8 PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LAS CUENCAS

ING. HUGO GOMEZ 1


25/8/2020

2.1 INTRODUCCION
Entendemos que el ciclo hidrológico es fundamental para
la HIDROLOGIA, pero también es importante el estudio
de la zona de la superficie terrestre donde caen la lluvia.

Los elementos mas importantes para la hidrología, tienen


necesariamente que ver con la superficie terrestre, por lo
que se analiza a una cuenca, para describir sus
principales características físicas, que condicionan su
comportamiento hidrológico.

Geomorfología, estudia las formas superficiales del


relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o
tratado).

2.2 CONCEPTO DE CUENCA


HIDROLOGICA
Es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas
de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por
el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.

ING. HUGO GOMEZ 2


25/8/2020

2.3 CLASIFICACION DE CUENCA


EN RELACIÓN A SU TAMAÑO se clasifica en:

1. Cuenca Grande
Cuenca donde predominan sus características
fisiográficas (pendiente, elevación, área, cauce). Para
fines prácticos, se considera grande cuando el área es
mayor a 250 Km2.

2. Cuenca pequeña
Es aquella donde la cantidad de escurrimiento esta
influenciado por las características físicas (tipo de suelo y
vegetación). El área varia desde una pocas hectáreas
hasta 250 Km2

2.3 CLASIFICACION DE CUENCA


EN FUNCION A LA SALIDA se clasifica en:
1. Cuencas endorreicas 2. Cuencas exorreicas
El punto de salida esta El punto de salida se
dentro de los limites de la encuentra en los limites de la
cuenca y generalmente es cuenca, pudiendo ser otra
un lago corriente de agua o el
océano.

ING. HUGO GOMEZ 3


25/8/2020

2.3 CLASIFICACION DE CUENCA


EN FUNCION A LA ELEVACION se clasifica en:
1. Cuencas alta
Cuenca cabecera o de recepción de la cuenca, por su
posición capta, almacena en los nevados y glaciares de sus
cumbres, en las lagunas y represamientos de las altiplanicies,
la mayor parte de los aportes de la precipitación. Además
tiene una cobertura vegetal de pastos o bosques y una menor
presión demográfica
2. Cuencas media
De mayor pendiente relativa, con un caudal caracterizado por
torrentes turbulentos, también se le denomina zona de
transporte de sedimentos o de escurrimiento.
3. Cuencas baja
Cuenca de menor pendiente relativa, con caudal de flujo
continuo, cauce definido y amplia planicie de inundación,
suele llamarse cono de deyección o zona de deposito.

2.3 CLASIFICACION DE CUENCA

ING. HUGO GOMEZ 4


25/8/2020

2.4 ELEMENTOS DE LAS CUENCAS


Parteaguas o divisoria de aguas
Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel
topográfico, que separa la cuenca de estudio de las
cuencas vecinas

Área de la cuenca
Superficie en proyección horizontal, delimitada por la
divisoria de aguas

Cauce principal de una cuenca


Corriente que pasa por la salida de la cuenca, los demás
cauces se llaman secundarios (tributarios)
Las cuencas correspondientes a las corrientes tributarias
se llaman cuencas tributarias o subcuencas

2.4 ELEMENTOS DE LAS CUENCAS

ING. HUGO GOMEZ 5


25/8/2020

2.5 DELIMITACION
La delimitación se hace sobre un plano o mapa con curvas
de nivel, siguiendo las líneas del Divitorium Acuarum
(parteaguas), formado por los puntos de mayor nivel
topográfico, la cual es una línea imaginaria que divide a las
cuencas adyacentes.

2.5.1 Trazado de línea divisoria o parte


aguas
Pueden existir dos líneas divisorias
Divisoria topografía, divide las aguas superficiales
Divisoria freática, línea divisoria en función de la
estructura geológica

ING. HUGO GOMEZ 6


25/8/2020

2.5.1 Trazado de línea divisoria o parte


aguas

REGLAS PARA EL TRAZADO DE LA DIVISORIA


TOPOGRAFICA

La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y


pasa por los puntos de mayor nivel topográfico.
• Identificar los extremos de los puntos mas altos
(cerros, colinas o montañas)
• Marcar esos puntos
• La línea divisoria debe cortar la
curva de nivel lo mas
perpendicularmente posible.

REGLAS PARA EL TRAZADO DE LA DIVISORIA


TOPOGRAFICA

CURVAS CONVEXA
CURVAS CONCAVAS

ING. HUGO GOMEZ 7


25/8/2020

2.5.1 Trazado de línea divisoria o parte


aguas
REGLAS PARA EL TRAZADO DE LA DIVISORIA
TOPOGRAFICA

• Cuando la altitud de la divisoria:


• Aumenta: se debe cortar las curvas de nivel por su
parte convexa

• Disminuye: las curvas de nivel se cortan por su


parte concava

• La intersección de un punto plano normal a la divisoria


debe dar el punto de mayor altitud del terreno
• La línea divisoria nunca debe cortar a un rio, arroyo o
vaguada, excepto en el punto de cierre del contorno a
partir del cual limitamos la cuenca (desembocadura

REGLAS PARA EL TRAZADO DE LA DIVISORIA TOPOGRAFICA

ING. HUGO GOMEZ 8


25/8/2020

2.5.1 Trazado de línea divisoria o parte


aguas
REGLAS PARA EL TRAZADO DE LA DIVISORIA
TOPOGRAFICA

• Para identificar la divisoria tener en cuenta el valor de


las curvas de nivel y cuando estas indican que el
drenaje esta fuera o dentro de la cuenca.
• Verificar cuantas curvas del mismos valor están juntas

2.5 INFORMACION

2.6 INFORMACION

ING. HUGO GOMEZ 9


25/8/2020

2.6 INFORMACION

2.6 INFORMACION

ING. HUGO GOMEZ 10


25/8/2020

2.7 CARACTERISTICAS FISICAS DE


LAS CUENCAS
La cuenca recibe la precipitación pluvial y la convierte en
escurrimiento. Esta transformación presenta perdidas de
agua, situación que depende de las condiciones
climatológicas y de las características físicas de la
cuenca. Cuencas vecinas pueden tener regímenes de
flujo totalmente diferentes, ello debido a las
características físicas de la cuenca.
Las características físicas mas importantes:
• Área • Relación de bifurcación de los
• Perímetro canales
• Forma de la cuenca • Densidad de drenaje
• Longitud • Alturas y elevación promedio
• Pendiente promedio • Perfil cauce principal
• Curva hipsométrica • Pendiente promedio del
• Histograma de frecuencias cauce principal
altimétricas

2.7.1Área de la cuenca
Es el área horizontal, de forma irregular luego de haber
delimitado la cuenca (Km2)
Calculo del área
Con mayor precisión SIG y CAD

ING. HUGO GOMEZ 11


25/8/2020

2.7.2 Perímetro de la cuenca


Borde del contorno de forma irregular de la cuenca
proyectada en un plano horizontal

2.7.3 Forma de la cuenca


La forma afecta en las características de la descarga

Rb: Relacion de bifurcación

ING. HUGO GOMEZ 12


25/8/2020

2.8 PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS


DE LA CUENCA
Definimos la forma, relieve y drenaje.
Se establecen los siguientes parámetros:
• Parámetros de forma
• Parámetros de relieve
• Parámetros de red hidrográfica

2.8.1 Índice de compacidad


El cociente entre el perímetro al perímetro de un circulo
del área de la cuenca
Ic=1 Cuenca regular
Ic≠1 Cuenca irregular
Ic grande , menos
susceptible a
inundaciones

2.8.2 Factor de forma (Ff)


Definido como el cociente entre el ancho promedio y su
longitud (Horton) Ancho promedio
de la cuenca

Ff1 < Ff2

Ff1 Ff2

• Si una cuenca tiene un F mayor que otra, existe la


posibilidad de tener una tormenta intensa.
• Si la cuenca tiene un F menor, tiene menos tendencia a
concentrar las intensidades de lluvias, que una cuenca de
igual área.

ING. HUGO GOMEZ 13


25/8/2020

2.8.3 Rectángulo equivalente o rectángulo


de Gravelius
Permite representar la cuenca de su forma heterogénea,
con la forma de un rectángulo, que tiene la misma área y
el mismo perímetro.
P

A A

L=
L=
Ic=
A=
l P=

ING. HUGO GOMEZ 14

También podría gustarte