Está en la página 1de 17

CODIGO PS-DM-24

PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00


24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

PLAN DE SEGURIDAD:
DESMONTERA DMTAN-24 – 1A

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Ing. Diego Sullcahuaman P. Ing. José Luis Chauaya Ing. César Cornejo C.
Ing. de Seguridad Residente Gerente de Proyectos
FECHA:24/04/2023 FECHA: 24/04/2023 FECHA: 24/04/2023
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

1. OBJETIVO

• Establecer un Plan de Seguridad y Salud ocupacional, para asegurar en forma preventiva y


correctiva del no acontecimiento de incidentes o accidentes en el desarrollo del proyecto
TRABAJOS DE ESTABILIDAD FÍSICA Y GEOQUIMICA DE DESMONTERA DMTAN 24.

• Asumiendo el compromiso de aceptar los dispositivos legales, normativas y procedimientos


del estado peruano relacionados a la prevención de riesgos y salud ocupacional. Como los
de nuestro cliente BUENAVENTURA – UNIDAD RECUPERADA.
• Establecer los roles y responsabilidades de cada puesto del proyecto; para el desarrollo y
gestión de prevención de la seguridad en las actividades.

2. ALCANCE
El presente Plan de Seguridad y Salud ocupacional, aplica para todos los trabajadores de
CONTRATISTAS ASOCIADOS PACIFICO en el cumplimiento del proyecto “MANTENIMIENTO
POST CIERRE - HUACHOCOLPA” desde su planificación hasta el término contractual.

3. NORMATIVA LEGAL APLICABLE

3.1. Referencia de la Legislación Peruana Vigente aplicable.


• Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
• Normas Técnicas del seguro complementario de alto riesgo, decreto supremo D.S Nº
003-98.
• D.S. 024-2016-EM Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minera y su
modificatoria D.S.023-2017-EM

4. CUADERNO DE OPERACIONES SEGURA.


Se cuenta con el cuaderno de operación segura para la actividad a desarrollar durante la
ejecución del proceso de mantenimiento Post cierre - Huachocolpa.
Se empleará también los formatos correspondientes como los procedimientos de la actividad
respectiva, check list de las herramientas, Check list de EPPs, check list de detector de
tormentas, etc
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

5. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO.

ORGANIGRAMA CAP

RESIDENTE DE OBRA

JEFE DE INGENIERO
SEGURIDAD AMBIENTAL

ADMINISTRACION

CAPATAZ

CONDUCTOR

OBRERO

6. RESPONSABILIDADES
Siendo indispensable el fortalecimiento en cada uno de los componentes de nuestro equipo, es
importante el designar responsabilidades para el funcionamiento efectivo de nuestro Plan de
Seguridad y Salud Ocupacional.
Gerente General / Gerente de Proyectos
 Liderar y hacer cumplir el contenido del plan vigente, manifestando un compromiso
visible con la Política de Salud Ocupacional y Seguridad.
 Responsable por la implementación, operatividad y mejoramiento de los lineamientos de
las Políticas vigentes, contenidas en el plan vigente.
 Asegurar que todos los recursos necesarios, humanos y materiales que posibiliten la
implementación, desarrollo y ejecución de todas las actividades contenidas en el
presente Plan de Seguridad y salud ocupacional.
 Verificar que la última versión de los Procedimientos de Trabajo Seguro y Directivas de
Seguridad aprobados sean difundidos y aplicados en su totalidad por la línea de mando
del Proyecto.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

Ingeniero Ambiental
 Verificar que los Ingenieros, supervisores y trabajadores hayan recibido la última versión
aprobada de todos los Procedimientos de Trabajo Seguro y Directivas de Seguridad, y
los apliquen en su totalidad al efectuar los trabajos de obra.

 Proveer de los recursos materiales y humanos necesarios que demande el Plan de


Seguridad y Salud Ocupacional para la buena marcha y cumplimiento de los objetivos.

Ingeniero de Seguridad
 Planificar, organizar, fiscalizar y coordinar con la Supervisión, la adecuada implementación
del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el proyecto.
 Controlar y evaluar el cumplimiento del presente Plan.
 Implementar el programa de capacitación para que todos los trabajadores en la obra
conozcan tanto el presente plan como las modificaciones que este tenga en el trascurso del
proyecto. Así como normas, estándares y procedimientos establecidos.
 En caso de detectar un riesgo inminente el Ingeniero de Seguridad tiene la autoridad y
obligación de detener cualquier trabajo de obra hasta que se elimine la condición insegura
observada.
 Asesorar sobre las necesidades de equipos de protección personal, respecto al tipo de uso,
mantenimiento y calidad, así como sobre los procedimientos de trabajo seguro que requiera
la obra en ejecución.
 Asesorar al Ing. Ambiental en el presente plan para que cumpla con la gestión de seguridad
y salud ocupacional y adopte las medidas necesarias que estipula el presente reglamento
D.S. 024-2016-EM Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minera y su
modificatoria D.S.023-2017-EM en sus actividades.
 Participar en el planeamiento operacional de todas las etapas del proceso del proyecto.

Asistente administrativo

 Verificar el estado de las herramientas manuales, materiales, equipos portátiles y equipos


de protección personal antes de la salida de los mismos a Obra.
 Llevar el control adecuado del personal en cuanto a asistencias e inasistencias.
 Realizar reportes de habitabilidad de personal.

Trabajadores
 Cumplir con todos los Procedimientos de Trabajo Seguro y Directivas de Seguridad
aprobados para el Proyecto.

 Acatar todas las indicaciones referentes a seguridad y medio ambienteque les formulen los
Capataces, Supervisores e Ingenieros de Seguridad.

 Mantener en buenas condiciones y correcta ubicación la señalización y protección


colectiva de su área de trabajo, reponiéndola a la brevedad en caso que se haya retirado
por motivos laborales.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

 Velar por el orden y limpieza de su área de trabajo y por la preservación del medio ambiente.

 Informar al supervisor inmediato o ingeniero de seguridad sobre cualquier acto y/o condición
insegura que se detecten, así como sobre cualquier lesión u enfermedad que ocurra en
campo, incluyendo los incidentes que noproducen lesiones (casi – accidentes).

 Asistir a los cursos y charlas de capacitación en prevención de riesgos y gestión ambiental


que se programen.

7. OBJETIVOS Y METAS.
7.1. OBJETIVOS
El objetivo principal para este trabajo de mantenimiento Post cierre - Huachocolpa es de no
tener eventos con incapacidad personal o accidente fatal, mantener en cero los principales
indicadores de Seguridad. IF, IS, IA.

7.2. METAS
 Cumplir con EMO al 100% con el personal que ejecutará el trabajo.
 Mantener los principales indicadores de Seguridad en cero.
 Cumplir con el dialogo diario de seguridad.
 Cumplir con el control diario por bioseguridad.
 Cumplir con las herramientas de gestión para la realización de los trabajos en
mantenimiento Post cierre – Huachocolpa.
 Cumplir con la difusión del Plan de seguridad para el mantenimiento Post cierre -
Huachocolpa.
 Cumplir al 95% mínimo de cumplimiento de indicadores IBI

8. SEGUIMIENTO A LA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


8.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPERC)
Identificar en forma oportuna los peligros existentes que se generen en la superficie,
garantizando además que, en las áreas de trabajo, en los equipos, herramientas y
materiales no presenten condiciones o funcionamiento operacional por debajo de los
estándares mínimos o aceptables; así como tampoco actos sub estándares por parte de
los trabajadores.

8.2. ELEMENTOS DE IDENTIFICACION


Se realizará el análisis de las tareas a realizar especificando el riesgo y sus medidas
preventivas, siguiendo el Plan de Seguridad establecido teniendo en cuenta el IPERC de
línea base establecida para los trabajos en Huachocolpa.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

8.3. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)


De la Matriz de riesgos, así como la verificación en campo se evaluará y se implementará
el procedimiento para la realización de las actividades, este procedimiento se realizará
siguiendo las normas e instructivos de Buenaventura, siendo presentadas y aprobadas
por la supervisión de Pacifico difundiday capacitada al personal que realizará la actividad
para su cumplimiento.

8.4. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


El Análisis de trabajo seguro (ATS) se realizará antes de realizar las actividades
diariamente, para los trabajos exclusivos de momento, los cuales no cuenten con su
PETS, esta herramienta de prevención nos ayudará en forma concreta y efectiva
identificar los peligros y evaluar los riesgos para implementar los controles necesarios. El
ATS se realizará en la zona de trabajo con la participación del todo el personal que realiza
el trabajo, en el caso que las condiciones en el sitio de trabajo cambien, es decir se
encuentre un peligro que no haya sido evaluado, se detendrá las labores procediendoa
realizarse un nuevo ATS.
Todos los trabajadores que participen del trabajo, deberán firmar el ATS, en el caso que
un personal se adicione al grupo inicial de trabajo, este personal deberá firmar el ATS,
cumpliendo con todas las medidas acordadas en este documento.

8.5. ORDEN DE TRABAJO


Antes de iniciar la actividad el supervisor inmediato entregara la orden de trabajo a la
cuadrilla que realizara la ejecución de los trabajos, esta orden debe de ser firmada por
todos los trabajadores que realizaran la actividad.

8.6. INSPECCIONES PREVENTIVAS DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPPs.


La supervisión deberá de cumplir con el programa de inspecciones planeadas estas
deberán ser direccionadas en función a la identificación de actividades críticas.
Para el reporte y seguimiento de las inspecciones se deberá de seguir las directivas de
Buenaventura, a lo cual es parte de la integración en el sistema de gestión de seguridad
de Pacifico
Estas inspecciones principales son:
• Inspecciones herramientas manuales.
• Inspecciones sistema de protección anticaída de ser necesario.
• Inspecciones de EPPs.
• Inspecciones de dispositivos de seguridad.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

8.7. PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)


Los permisos escritos de trabajo de alto riesgo se solicitarán a la titular para la ejecución
del proyecto en el turno, este documento de gestión será aprobado por el jefe del área
(COMPAÑÍA) y supervisor responsable del trabajo.

8.8. TRABAJOS DE ALTO RIESGO

8.8.1 TRABAJOS EN ALTURA.-

Para el presente trabajo se está contemplando como trabajo de alto riesgo las actividades que
se realicen en una superficie con una pendiente mayor a 45° pues se consideran como trabajos
en altura, para lo cual se implementarán los siguientes controles:

• ÉXAMENES MÉDICOS. – El personal que intervendrá en los trabajos en altura tiene aptitud
médica para ejecutar las labores en altura

• CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN. - El personal será capacitado y evaluado por el área de


seguridad para realizar trabajos en altura

• EQUIPO ANTICAIDAS. – El personal cuenta con el EPP correspondiente (arnés, línea de vida,
punto de anclaje) para realizar los trabajos en altura

Fotografía 1: Equipo anticaidas


CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

8.8.2 TORMENTAS ELÉCTRICAS


Como controles para las tormentas eléctricas se consideran:
• USO DE DETECTORES DE TORMENTAS.- El personal se encuentra entrenado
y autorizado y se cuenta con un detector de tormentas eléctricas constantemente
en campo
• USO DE REFUGIOS ANTITORMENTAS.- Se cuenta con una móvil que se
utilizará como refigio antitormentas. De realizarse los trabajos a mas de 100m. se
contará con un refigio portátil.

9. DESARROLLO OPERACIONAL.

UBICACIÓN.
Los proyectos DESMONTERA 24-1A se encuentra ubicado en el flanco oriental de la Cordillera
Occidental de los Andes, a una altitud promedio de 4 200 m.s.n.m. Políticamente se encuentra
en el departamento y provincia de Huancavelica, distrito de Huachocolpa, zona de Recuperada,
a una distancia de 09 km de la ciudad de Huachocolpa.

ALCANCE.
El alcance que se ha tenido para la elaboración del plan de Seguridad está basado en la visita
técnica realizada con la supervisión CIA BNV y Supervisión ASECAP

Para tal efecto nuestra propuesta presenta las siguientes consideraciones:

RECURSOS HUMANOS:

Se contará con los siguientes personales:


 01 Ing. Ambiental – Fiorela Gutierrez Y.
 01 Ing. Seguridad – Diego Sullcahuaman Ponce
 01 Supervisor – Martin Matamoros
 10 trabajadores (campo).
 01 Conductor de Minibus.
 01 Conductor de camioneta 4x4

RECURSOS:

CANT. HERRAMIENTAS CANT. HERRAMIENTAS

10 Pico 10 Lampas
03 Carretillas 01 Flexómetro
02 Barretillas 05 Rastrillo
01 Comba 20 Costales

CUADRO Nº 01: HERRAMIENTAS Y MATERIALES


CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

CANT. NOMBRE DE EQUIPOS CANT NOMBRE DE


EQUIPOS
01 Minibús para el traslado de personal 03 Radios de largo
alcance.
02 Detector de tormentas 01 Alcoholímetro
01 Pulsera para control de fatiga y sueño 01 Camioneta 4x4

CUADRO Nº 02: VEHICULOS MOVILES Y/O


EQUIPOS

IPERC DE LINEA BASE

Todas las actividades y tareas han sido mapeadas y los peligros, riesgos y controles de las
actividades a realizarse han sido plasmadas en el IPERC línea base.

MAPA DE RIESGOS

Es una representación gráfica de los peligros a los que están expuestos los trabajadores durante el
desarrollo de las actividades, también como la ubicación de los servicios de emergencia.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.

Todas las actividades se regirán al procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) el que será
presentado previo a cada actividad a realizar el que deberá ser autorizado por la supervisión.
A continuación, se describe las actividades a realizar:
 Identificación del área de trabajo
 Rellenado de las herramientas de gestión.
 Inspección y verificación de las herramientas y equipos
 Delimitación y señalización del área de trabajo.
 Tareas a ejecutar
 Orden y limpieza.

POR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

 En el área de trabajo se implementará un sistema de lavado de manos (balde con agua,


jabón líquido, papel toalla y gel Antibacterial)
 Se realizará a diario una charla de Bioseguridad y/o salud Ocupacional brindada por el
Ingeniero de Seguridad para realizar la sensibilización en el cumplimiento del distanciamiento
social, uso de la mascarilla, lavado y/o desinfección de manos.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

REFUGIO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS.

 Se Tendrá como refugio móvil antitormentas el minibús, en caso los trabajos sean a una
distancia mayor a 100m del minibús, se instalará una caseta Faraday.
 Dentro del grupo de personal se contará con personal autorizado para el manejo del detector
de tormenta.
 Se contará con un panel informativo, centro de acopio, etc
 El trabajador deberá realizar una inspección del área de trabajo haciendo uso del IPERC
CONTINUO, asimismo el supervisor inmediato realizará el check list de herramientas
manuales y check list de EPPs de forma diaria. Se ubicará el detector de tormentas en la
caseta asignada de forma vertical para una mejor identificación de la detección de tormentas
eléctricas en el área de trabajo.

TRANSPORTE DE PERSONAL

 El personal se trasladará en la Minibus desde Huachocolpa hasta la zona de


DESMONTERAS 24 Y 1A.
 El conductor de la Minibus en todo momento aplicará el manejo defensivo, en las curvas
cerradas la velocidad máxima será de 15 Km/h y tocar el claxon.
 En el trayecto la velocidad máxima en tramos rectos será de 30 Km/h.

MOVILIZACIÓN DE MATERIALES Y REFUGIO CONTRA TORMENTAS ELÉCTRICAS

 La movilización de materiales se realizará desde almacén temporal de Huachocolpa hasta


DESMONTERA 24 Y 1A con el camioncito en la cual se trasladará primero las herramientas
manuales como picos, lampas, carretillas, barretillas, rastrillos y otros,
 Se trasladará la caseta Faraday contra tormentas eléctricas y se instalará en el área de
trabajo.
 Por último, se llevará el panel informativo y centro de acopio de RRSS como parte de la
estandarización del área de trabajo.

HABILITACIÓN DE ACCESOS Y CAMINOS

 Donde lo amerite, se realizará la habilitación de los accesos y caminos desde el camino


principal hacia la zona de trabajo para lo cual primero se tiene que realizar la inspección de
las herramientas con el uso del Check List de herramientas, también se realizará la
codificación de herramientas con la cinta trimestral de color rojo.
 Después en coordinación con la supervisión, Ingeniero Ambiental e ingeniero de seguridad
se indicará cual es el acceso más viable y seguro para el traslado del personal y materiales.
 Se procederá a realizar la habilitación del acceso y caminos teniendo en cuenta que esta vía
o camino no debe tener un impacto considerable en el terreno.
 Los colaboradores deben usar sus equipos de protección personal en todo momento:
Protector de cabeza, barbiquejo, guantes de seguridad, overol con cinta reflectiva, lentes de
seguridad, mascarilla y botas o zapatos con punta de acero.
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO, UBICACIÓN DE PANELES Y CASETA DE


DETECTOR DE TORMENTASELÉCTRICAS.
 Los colaboradores cuando lleguen al área de trabajo deben señalizar el área donde van a
laborar con listones y cinta de color amarillo.
 Ubicar los paneles de seguridad y de RRSS en un lugar estable y asegurarlos enterrando a
20 cm los parantes o asegurando los parantes con fierros o listones.
 También deberán ubicar la caseta de ubicación del detector de tormentas el cual debe estar
en un lugar cercano de donde este laborando el personal autorizado de la operación del
detector de tormentas.

INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS.
 Realizar la inspección de herramientas manuales mediante el Check List de herramientas,
además de verificar la codificación de herramientas con la cinta trimestral de color rojo.

ORDEN Y LIMPIEZA.
 Es necesario realizar la limpieza del área de trabajo para cual es necesario usar lo guantes
de seguridad, bolsas plásticas para recoger desechos que estén por la zona.
 También tapar todas las excavaciones realizadas para las letrinas, quitar los paneles
informativos de Seguridad y de RRSS.
 Retirar los puntales de madera, tablas, tela arpillera usadas para las barreras de protección
en caso se haga pozas.

DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD A USAR.


Durante la ejecución de las actividades de Post cierre se realizará el monitoreo de las
tormentas eléctricas empleando equipos como:

 Equipo detector de tormenta.


 Radios de comunicación.
 Silbatos.
 Banderines de color rojo, amarillo y verde.
 Caseta Faraday
 Arneses y línea de vida

PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA.


Ante una posible contingencia se procederá a aplicar el procedimiento PAS, para lo cual la
supervisión inmediata estará presente en los trabajos que se desarrollaran dando el soporte en
la comunicación ante un incidente. Por lo que la importancia de contar con un supervisora cada
momento de la actividad de cierre de . De ocurrir el incidente se procederá con la comunicación
oportuna para el apoyo por parte de Buenaventura.

EN SEGURIDAD
 En caso de un evento en seguridad se empleará el protocolo PAS, se realiza el reporte
correspondiente, se activa el plan de emergencias y se inicia con el proceso de la
CODIGO PS-DM-24
PLAN DE SEGURIDAD: DESMONTERA DMTAN – REVISIÓN 00
24 – 1A APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

investigación de accidentes, incidentes o incidente peligrosos para evitar la recurrencia


a actividades relacionadas. El sistema de seguridad será complementario con el
responsable médico.

 Queda terminantemente prohibido el uso de equipos celulares a la hora de ingresar y


al momento de laborar, el personal deberá estar concentrado en al trasladarse.

 Quedan terminantemente prohibido los juegos y bromas entre los trabajadores.

 En caso de tormentas eléctricas, una vez detectado con el detector de tormentas


eléctricas deberán de evacuarse para poder refugiarse en el minibus, que estará
permanente cerca al área de trabajo para cualquier emergencia.

 Al ingreso o en el punto donde llegan los vehículos se instalarán un techo carpa para
poder refugiarse en caso de lluvia, nevadas.

 En caso si cualquiera de los trabajadores se siente mal de salud o con síntomas se


deberá reportar de inmediato para su respectiva evaluación médica.

 Se deberá contar con una camilla de salvataje y botiquín implementados.

MEDIO AMBIENTE
 Para el control y prevención de un posible derrame, se contará con un kit
antiderrame (bandejas, salchichas, paños absorbentes, etc)

 En el área de trabajo se ubicará un centro de acopio que contará con contenedores


de RR.SS, de acuerdo al código de colores.

COMUNICACIÓN INMEDIATA ANTE UNA EMERGENCIA


Para lo cual se contará con el directorio de los profesionales para dar una respuesta inmediata
en caso suceda algún evento durante la actividad.

Residencia 978476699
Área de seguridad 987481758
Administración 945761059

Son las personas indicadas para comunicarse a los principales anexos que tiene
buenaventura ante el caso de un accidente.
CODIGO DM-06- AN

PLAN DE SEGURIDAD:
REVISIÓN 00
DESMONTERA Dm 24-1A
APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

UBICACIÓN DE ESTACIONES
OPERATIVAS
CODIGO DM-06- AN

PLAN DE SEGURIDAD:
REVISIÓN 00
DESMONTERA Dm 24-1A
APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

EVACUACIÓN EN CASO DE
EMERGENCIA
CODIGO DM-06- AN

PLAN DE SEGURIDAD:
REVISIÓN 00
DESMONTERA Dm 24-1A
APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

TORMENTA
ELÉCTRICA

CAIDA DE PERSONAS

DESLIZAMIENTOS

PENDIENTE
PRONUNCIADA

DESLIZAMIENTOS

CAIDA DE PERSONAS
CODIGO DM-06- AN

PLAN DE SEGURIDAD:
REVISIÓN 00
DESMONTERA Dm 24-1A
APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17
CODIGO PATARA 01

PLAN DE SEGURIDAD:
REVISIÓN 00
DESMONTERA DM 24-1A
APROBADO 25/04/2023
PAGINAS 17

También podría gustarte