Está en la página 1de 2

Design thinking

1.- Empatizar es la capacidad de imaginar el mundo desde diferentes perspectivas


para entender los hábitos de las personas. El proceso del Design Thinking comenzará
sumergiéndose en la vida de las usuarios, con el objetivo de obtener información sobre
sus necesidades y deseos para poder aportarles soluciones.
2.- Design Thinking es un proceso que, a través de soluciones creativas, permite
resolver problemas y así generar valor gracias a una metodología centrada en
entender y co-crear alrededor de los usuarios
3.- En la fase de idear el design thinking actúa como lo haría un creativo en el proceso
de diseño, a partir de un brainstorming o lluvia de ideas que se irán filtrando hasta
encontrar la mejor solución para resolver el problema relacionado con el dispositivo.
4.- Prototipar o prototipado es la cuarta de las fases dentro de un proceso de Design
Thinking. Es el momento de los makers. De todos aquellos que se sienten cómodos
utilizando sus manos para pensar. Las ideas van a ser aterrizadas y a convertirse en
tangibles.
5.-evaluar: El objetivo principal de la fase evaluar es obtener nuevas ideas, críticas
constructivas, dudas y puntos débiles para mejorar el prototipo. Lo importante en la
fase evaluar es presentar, escuchar, tomar nota y reajustar. Si la usuaria o el usuario cree
que la solución planteada no le resuelve el problema.

Lean Canvas

1.- La segmentación de clientes es el proceso que permite a las empresas dividir a sus
consumidores en categorías específicas, basadas en características que se extraen de su
comportamiento como clientes y la información que pueden obtener de sus interacciones
con la empresa.
2.-problema:los problemas de los clientes
3.-propuesta de valor única: La propuesta única de valor es una sencilla frase por medio
de la cual una empresa comunica a sus clientes potenciales cómo puede satisfacer sus
necesidades de una manera superior por medio de los bienes y servicios que ofrece al
mercado.
4.- Solución: cuando se ha definido la necesidad o problema, se podrá encontrar
la solución para resolverlo. En este bloque se tienen que definir las 3 características más
importantes de tu producto/servicio que ayudarán a tus clientes a solucionar sus
problemas o satisfacer sus necesidades.
5.- Los canales canvas son todos aquellos medios que utilizamos para comunicarnos o
para interactuar con nuestra target (+) con el propósito de dar a conocer la propuesta de
valor, distribuirla en el mercado y concretar su venta.
6.- El bloque de las fuentes de ingresos del lienzo del modelo de negocio te permite
detallar cómo vas a cobrar y en función de qué. Es decir, cómo vas a ganar dinero con
tu proyecto en función de tus segmentos de clientes y la propuesta de valor que les
ofrezcas.
7.- La estructura de costes en el Business Model Canvas consiste en detectar los
costes de la empresa, dividirlos y desarrollarlos en el lienzo Canvas. En este bloque
se deben destacar los costes vinculados a las actividades clave, los socios clave y los
recursos clave.
8.- Ventaja injusta: ventaja del negocio que actúa como barrera de entrada y que
básicamente es muy difícil de copiar. Es decir, no es replicable por los competidores.
Se denomina injusta porque proporciona una ventaja a veces definitiva en su área de
negocio. Por ello constituye la ventaja competitiva de la compañía.
9.- Métricas Clave. La métrica clave es algo que debería ir variando conforme vaya
avanzando la empresa. Inicialmente, me fijaría en la velocidad de captación de nuevos
clientes y también en la recurrencia de esos clientes. Para ello, el tráfico a la web es un
parámetro sobre el que es necesario actuar con eficacia.

También podría gustarte