Está en la página 1de 2

Ética y Responsabilidad Social

Actividad 4. Mapa Conceptual

Profesora: Isela Alvares de Lucio

Alumno: Ezequiel Gonzalez Reyes 870043294


Características de la obligación moral
Es más que presión externa: Es muy común hablar de obligación cuando se siente una presión externa

La axiología Es una rama de la filosofía, No es un mero mecanismo de recompensas: Tampoco debe confundirse la obligación moral con el deseo del premio y el
que tiene por objeto de estudio la naturaleza o temor al castigo.
esencia de los valores y de los juicios de valor
que puede realizar un individuo Por eso, es muy Es una actividad consciente y voluntaria
común y frecuente que a la axiología se la
de o i e filosofía de valo es . Es ás ue se ti ie to: Es e esa io disti gui el se ti ie to de o liga ió la o liga ió o al.

Quie po p i e a vez utilizó a iología o o


término fue Paul Lapie, en los primeros años
del siglo XX, y luego Von Hartman unos años
después tomó el concepto de Lapie para
fundamentar sus estudios, y así consolidar a la Obligación moral Es aquella que se
axiología no ya como termino sino más bien originará en el inconsciente de cada
persona, es decir, la razón ejerce una fuerte
como una disciplina independiente y autónoma
presión sobre la voluntad en relación o
de la filosofía y en particular, de la ética referencia a un determinado valor, la
obligación moral estará sujeta a las vivencias
y experiencias personales del sujeto que la
encarnará

La ley Se trata de un factor constante e


invariable de las cosas, Las leyes limitan el libre
albedrío de los seres humanos que conviven en
sociedad; funcionan como un control externo
Ética Profesional Los valores Son las creencias del
individuo o grupo social acerca de lo
al cual se somete la conducta de las personas que se considera importante en la
vida, tanto en los aspectos éticos o
morales como en los que no lo son.
Dan el fundamento sobre el cual se
formulan juicios y se realizan
elecciones, Se adquieren desde la
Conducta La conducta es el más temprana edad, y se consolidan y
comportamiento que cada individuo amplían con la educación y el acceso a
desarrolla en los distintos ambientes los medios culturales e informativos
con los que se enfrenta. Esta
característica depende de factores
genéticos y de factores ambientales
Actitud Es la forma en la que un individuo se adapta
que comienzan a ejercer su
de forma activa a su entorno y es la consecuencia de un
influencia desde la vida uterina y que
proceso cognitivo, afectivo y conductual . cobran gran relevancia después del
nacimiento

También podría gustarte