Está en la página 1de 12
24 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA. CATEDRA DE LEGISLACION LABORAL. Abog. HECTOR SANCHEZ ACUSA. CARACAS, MAYO DE 1999. , TEMA NRO. 3. LA REMUNERACION. 1. El ealario. Concerto de Salario. Segin ls modificacién del articulo 193 dela LOT, se entiente * por salario la remaneracién, provecho o ventaja, que bajo cua denei inacién pueda valuarse en efectivo, y¥ que corredsonda si trab><-"s. como contraprestacién a la prestac*- =. cue servicios. 1.2 Principios que Rigen 61 Salario. A) Libertad de Betipulacién (Art. 129 LOT). t w ) Proporcionalidad (Art. 130 LOT). Disponibilidad (Art. 131 LOT). a ¢ Irrenunciabilidad (Art. 192 LOT). "3 Igualdad del Salario (Art. 135 LOT). ; 2 ) Sufie! meia (Art. 198 LOT). 1.3 Garacteriaticas de! Salario 3 | A) Propercional. El salerio debe ester adecuad cantidad y calidad del trabajo que ee vealiza. B) Seguro: B1 trabajador debe tener la conviccién de una vemuneracién por concepte de los servicios prestacce. ©) Periédico. El salario debe ser cancélado en 2] lapses de { exon ol contrabe Ge trabajo { tiempo conve: D) Disponible. El trabajador debe tener la capacidad y utilizar el salario en el momento y en la forma que coneidere conveniente de acuerdo con sus intereses y necesidades. 1.4 Clases de Salario. 1.4.1 Legal: dds zs 3 4 A) Por unidad de tiempo Correspoudicuie 4 la jornada de irebajo previews. Ej; Siete (7) horas diarias de lunes a viernes. B) Por unidad de obra. EJ; Realizacion de una pintura, escultura, etc ©) Por tarea. EJ; Realizacion de cierta cantidad de pantalones D) Mixtos. Combinan los anteriores. Por su naturaleza; A) En especie. A través de productos e insumos. B) En dinero. Mediante moneda de curso legal Por le oportunidad del pagos A) Mensua: B) Quincenal. C) Semanal. D) Diario. < Por las fuentes; A) Legal Establecido en una Ley, Decreto, Resolucién, ete emanada de lcs érganos administrativos. 25 B) Convencional. Eetablecido por las partes contratantes C) Judicial. Fijado por los érganos jurisdiccionales. 1.4.8 Por sus elementos; A) Basico. Bl salario minimo fijado por el Gobierno. B) Normal. El percibido por el trabajador ordinariamente. C) Integral. Aquel que incluye retribuciones especiales 1.4.8 Por eu monto; A) Figo Aquel gue percibe reiterademente el trabajador. B) Variable. Bl que se encuentra sujeto a retribuciones producto de la productividad y eficiencia 1.4.7 Por su verificacion; A) Nominal. El que aparece reflejado en la némina de p> B) Real. Aquel que resulta de la diviaién del paqueto 1.5 Pago del Salario. En principio debe pagarse en dinero en efectivo (art. LOT), en forma directa al trabajador (art. 148 LOT), en un lapso no mayor de una quincena (art. 160 LOT), en dia laborable y durante ls Jornada (art. 151 LOT). Sin embargo previo acuerdo con #1 financiera (art. 147 LOT). El Cényuge o la persona que hace vida marital con el trabajador pusde por ragones de interés familiar y social, previa autorizacion del Inspector del Trabajo, recibir hasta el cincuenta por Gieniv (50%) dei saiario (arc. 149 1.5 La Proteecién del Salaric. El legislador establecié mecanismos para proteger este derecho del trabajador, estos con: A) Inembargabilidad del Salario (art. 162 :OT). Esta es absoluta en el caso del ealario minimo y relativa en el excedente B) El aalario goza de privilegio por encima de los bienes del patrono, tanto auebles (art. 159 LOT), como inmuebles hasta un (1) ave (art. 160 Lot). ©) Los créditos de los trabajadores tiene derecho de preferencia sobre cuatguier otro crédito (ert. 158 LOT). D) Las deudas del trabajador con el patrone sélo pueden sor anortizadas tomando hasta 1/3 del salario (art. 165 LOT). 2. #1 Salario Minimo. La nueva legislacién en materia laboral establecié que una comisién tripartite con carécter nacional, conformada por la organizacién més représentativa do los trabajadcros, la organizecién més representativa de los empleadores y el Ejecutivo Nacional; sea la encargada de revisar y recomendar e] monto del salario, por lo menos una vez al afio (arta. 167s LOT). Ello ein embargo no excluye la potestad especial que en esta materia tiene @1 Gobierno Nacional (art. 172 LOT). 3. La Participacisn "conémica> Adends de la o:l:gacién de remunerar a los trabajadores en la forma y en las condiciones establecidas, el patrono debe distribuir como minimo el quince por ciento (15%) de los beneficio liguidos, correspondiéndole por lo menos 15 dias de salario hasta un m4ximo de cuatro (4) meses, con excepcion de ias empresas cuyo capital social no supere el Millén de Bolivares (Bs 1.000.000,00) 0 emplee @ menos de cincuenta (50) trabajadores (art. 1748s LOT). 4. Las Condiciones de Trabajo. Se refieren a las circunstancias especificas que rodean al hecho 80 tal trabajo y que han sido establecidaa por el legisladcr para garantizar el libre desenvolvimiento, seguridad y respsto de los derechos y obligaciones del trabajador 4.1 Objetivo de las Condiciones (Art. 185ss LOT) A) Desarrollo fisico y psiquico apropiade. B) Determinacidn del descanso y la recreacién C) Resguardo de la salud y la integridad. D) Ambiente agradable. 4.2 La Jornada de Trabajo. Se considera el tiempo durante el cual el trabajador encuentra a disposicion del patrono (art. 189 LOT) Seguin el articulo 195 de la ley, la jornada puede ser 4.2.1 Diurna, entre la 5:00 AM y las :00 PM, no puede exceder de 6 horas diarias, ni de 44 semanales. 4.2.2.Nocturna, entre las 7:00 PM y las 5:00 AM, no puede exceder de 7 horas diarias, ni de 40 semanales. En caso de que la Jornada mixta tenga un pericdo nocturno superior a 4 horas, s¢ 2. considera jornada nocturna. 4.2.3 ixta, la que comprende perlodos tanto diurnos como necturnos, no puede exceder de 7 y 1/2 horas diarise, ni de 42 durante la semana. El legislador tiene prevista excepciones, una de ellas a2 Fioduce en case de otorgar due dice de descent semanal, sn consecuencia puede incrementar la jornada hasta 9 horas diarias, ein sobrepasar las 44 semaneles (art. 196 LOT). Otra excepcién se refiere a trabajadores de direcoién, confianza, inspeccién, vigilencia no sujetos a esfuerzo constante o cuyas labores requieran su sola presencia, embargo les establece un limite de hasta 11 horas con 1 de descanso (art. 198 LOT). El legiclador consagra también en el articulo 199 y siguientes, en que labores puede prolongarse la jornada de trabajo 4.3 Horas Extraordinarias de Trabajo. La ley establece limites en caso de las horas extraordinarias, en consecuencia la Jornada no puede prolongarse més de 10 horas ealvo las excepciones previstas. De igual forma no se puede trabajar més de 10 horas extraordinarias por semana ni de 100 por afic (art. 207 LOT). Ademas debe ser solicitade autorizacién 21 Inspector del Trabajo para trabajar horas extraordinarias (art 208 LOT), ademas de del deber de llevar un registro de las misnas. 4.4 Los Dias Habiles para ol Trabajo. Son tedos los dias del afio a excepcién de los feriados que gon segin el articulo 212; los domingos, los sefialados en la ley de fiestas nacionales, laa fiestas declaradas por el Ejecutivo Nacional, los Estados y municipios, ademés los leros de encro y 22 mayo, el jueves y viernes santo, asi como el 25 de diciembre Sin emi:rgo este régimen no se encuentra exento de excepe tones cuales se encuentran en el articulo 213, y se fieren a razcnes de interés publico, técnicas o a eventualidades En caso de efectuarse una prestacién de servicio en dia feriado o cuando ie corresponaa su descanso semanal y esta scbrepage las cuatro horas, se le cancela la jornada completa (art 218 LOT) 4.5 Las Vacaciones. Proceden cuando el trabajador ha cumplido un ajo ininterrumpido de trabajo, en consecuencia se hace acreedor a 15 dias més 1 adicional por cada afio de servicio (art. 219 LOT). Ademas se consagra en el articulo 223 la cancelacién de un beno especial de 7 dias mds uno adicicnal a partir de la vigencia de la ley hasta un mdximo de 21. 4.8 La Higiene y Séguridad en el Trabajo El patrono debe garantizar dentro de su empresa que los trabajadores cuenten con todas herremientas necesarias para mantener un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades fisicas y mentales, para la prestac del servicio y la obtencién de resultados (2368s LOT) 8. Céloulos y Ejercicios. - A) Valor de una hora ordinaria diurna salario mensual / 30 / horas de 1a Jornada 6 salario normal de la semena B) Célculo de una hora extraordinaria diurna valor de una hora normal x 1,50 C) Valor de una hora ordinaria nocturna valor hora ordinaria diurna de la jornada x 1,30 D) CAlculo de una hora extraordinaria nocturna Valor hora ordinaria nocturna x 1,50 B) Célculo de dia feriado trabajado Selavis diario + (salario diario x 1,50) F) Calculo de vacaciones (Dias hdbiles + dias adicionales + dias inhdbiles + bono vacacional) x aalario diario. @) Calcule de vacaciones fraccionadas (Se raaliza una regla de tres, si por 12 meses de servicio le corresponden K dias de vacaciones, por X meses le corresponderd X dias de vacaciones) x salario diario. H) CAlculo de la participacién en los beneficios (Art {28 tor) 1) Beneficie liguido x 0,15 = beneficio distribuible, 2) Beneficio distribuible / total de salarios devengados = cociente de beneficio. 3) Salaric devengado durante el periodo x cociente I) Caleulo del preaviso (Arte. 104 y 107 LOT). Namero de dias x salario diario. Céleulo de la indemnizacién sustitutiva por preaviso omitido (Art. 146 LOT). E Complemento por utilidades utilidades / meses laborados x 30 Salario normal diario + complemento por utilidades = salario de base diario. Salario de base diario x 60 dias. J) Prestacién de antigiedad (Art. 108 LOT). L) Debe distinguirse entre aalario normal @ integral Se utiliza salario integral (Art. 133 LOT) el cual cluye; horas extras, feriados trabajados, utilidades, bono vacacional, comisiones, ete Si le fecha de ingreso es anterior al 19-12-98, la prestacién se cdélcula al 19-07-97, pero si es posterior al 20-12-96, la prestacién se calcula al 18-10-97 1) Determinacién del salario base Salario / 30 2) Monto a ser depositado - Salario de un dia x 5 dias Caélculo ds adelanto de utilidades en diciembre (Art. 174 LOT) Nro. de meses completos laborados = dias a pagar” dias a pagar x salario diario Preataciones Sociales. Debe distinguirse entre salario normal e integral Se utiliza salario normal el cual NO incluye; horas extras, feriados trabajados, utilidades, ete. Considere los subsidios (Decretos nros. 817, 1240 y 1824) Determine la antigiedad; Afios Meses a) (2) (3) (4) (8) (6) (7) (a) Salario diario normal al 31/12/96 (no incluye benos) Salario diario normal al 19/05/97 (no incluye bonos). Salario diario normal a la fecha (incluye bonos) Dias de utilidades Dias de Vacaciones Dias de bono vacacional Utilidad diarie (3) x (4) / 365 Salario diario base (3) + (7) 7 30 (8) INDEMNIZACION POR ANTIGUEDAD (Art. 666 LOT). 30 dias x nro. de afios al 19-06-97 x salario al 19-05-97 (1a fraccién superior a seis meses equivale a un afic) Si el ingreso eo posterior al 19-12-96 (2) x 10 (10) COMPENSACION POR TRANSFERENCIA (Art. 666 LOT) (se refiere a afios completes de servicio, si eu antigdedad es superior a 10 afos en la empresa privada multiplique por 10, en la administracién piblica multiplique por 13, si el salario es superior a 900.000,00 Bs, multiplique por 10, si el resultado es inferior a 45.000,00 Ba, la ley le garantiza un minino de 45.000,00 Bs). (11) PRESTACIONES SOCIALES ACUMULADAS HASTA EL 19-06-97. (3) + G40) (12) PROCEDIMIENTO PARA BL PAGO DEPRESTACIONES SOCIALES ACUMULADAS HASTA EL 19-06-97. Sector Privado. (11) / 4 (monto a pagar a 180 dias en dos porciones) (13) = (12) / 2 (plazo 19-09-97) (14) = (12) / 2 (plazo 19-12-97) (15) = (11) - (12) (saldo para acreditar en 5 afos) (18) = (15) / 5 (os 19 de junio, de 1996 hasta €1 2002) (17) (48) Sector Publico. 150.000,00 Bs. en el ler afio, asi; hasta 45.000,00 dentro de los primeros 48 dias, hasta 25.000,00 dentro de los siguientes 45 dias y hasta 100.000,00 en titulos publicos garantizados. El reglanento estableceré lo reletivo al saldo a pagar en 5 afios. ) INTERESES SOBRE PRESTACIONES Se calculan nes a mes [(Tasa del mes / 12) / 1001] x prestaciones acumulsdas (20) CALCULOS ADICIONALES POR DESPIDO INJUSTIFICADO (Art. 126) CAL (6) x ei nro. de cias que le corresponden ) INDEMNIZACION POR PREAVISO (8) X el nro. de dias que le corresp: aden ) (23) (24) (25) ... PRESTACION DE ANTIGUEDAD. (ver punto J) (CULO FINAL: ANTIGUEDAD = (8) X Nro. de dias - PRESTACION DE ANTIGUEDAD + INTERESES + UTILIDADES. VACACIONES Y BONO VACACIONAL FRACCIONADO Variante (Art. 673 LOT) En ceso de despido injustificado antes del 19-12-89 a un trabajador en situacién de estabilidad, con més de 10 ai de antigfedad y con un salario superior a los 300.000,00 Be. El salario base co determina: (7) Utilidad diaria (3) x (4) 7 368 (8) Salario diario base (3) + (7) (121) = (120) % 60x aflos de antigiedad hasta el 3 (122) = (120) x 90 (123) = (121) + (122) (124) = (9) + (10) + prestaciones de antigtedad; (22)s55 (125) = (123) - (124) ESTUDIO DE ESTE TEMA DEBE SER COMPLEMENTADO CON EL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS DE LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO A LOS CUALES SE HACE REFERENCIA. u 3 e ° a bs > 1 Es 1 ALFONZO-GUZMAN, Rafael. NUEVA DIDACTICA DEL DERECHO DEL TRABAJO. Ediciones Julio Alfonzo. Bva Edicién Caracas, 1895 BRITO, José. CURSO PRACTICO DE LEGISLACION LABORAL. Ediciones Centro de Contadores. Sta Edicién. Valencia, 1996 GARAY, Juan. LEGISLACKON LAEORAL PRACTICA. Comentarios A La Ley Orgénice Del Trabajo. Libreria Ciafré. Caracas, 1999 Legislacion Latoral Venezolana. COMENTARIOS A LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO. Volumen I. Bargquisimeto, 1992. SAINZ MUSOZ, Carlos. LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO. Editorial Lito-Jet, C.A Caracas, 1991.

También podría gustarte