Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Reconocemos Los Ciclos de Reciclaje en La Naturaleza”


DOCENTE: PABLO VICTOR LAZO MAZA
CICLO: IV
GRADO: 4° SECCION: “C”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ


CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?

Indaga mediante métodos -Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará - Ciclos de
científicos para construir sus para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en reciclaje
conocimientos. su indagación. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información
- Problematiza científica que le permiten comprobar la respuesta.
situaciones para -Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos
hacer indagación. cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que
- Diseña estrategias propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones.
para hacer -Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando
indagación. conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades
- Genera y registra que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su
datos e información indagación en forma oral o escrita.
- Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.


observables

Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
común comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

• preparamos el cuestionario de preguntas. • Cinta masking tape


• Carteles con preguntas. • Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

- Saluda a tus estudiantes y recuerda con ellos lo tratado en la sesión anterior. Podrías preguntarles: ¿qué acciones de los
seres humanos contaminan el ambiente? Pregúntales también si saben qué hace la naturaleza para poder resolver el
problema de la contaminación del aire, del agua o del suelo.
-Escucha las intervenciones de los estudiantes y anota las ideas centrales en la pizarra: posiblemente comenten que gracias
a las plantas se “purifica el aire”, o que las cosas se pudren y naturalmente “desaparecen”.
-A continuación, comunica a tus estudiantes el propósito de la sesión:
EXPLICAR CÓMO LA NATURALEZA SE ENCARGA DE TRANSFORMAR LA MATERIA MEDIANTE CICLOS PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA VIDA.
Pregúntales cuáles son las normas de convivencia que nos ayudarán a trabajar en clase el día de hoy.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

-Muéstrales imágenes como las siguientes:

-Pregúntales: ¿cómo hace la naturaleza para resolver estos problemas?; ¿se puede volver a emplear la materia que fue
utilizada anteriormente?, ¿cómo?
PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS
-Invítalos a que se organicen en equipos de 4 o 5 integrantes y que, en cada equipo, ensayen algunas posibles respuestas y
explicaciones.
-Indícales que todo lo registren en su Cuaderno de experiencias, para comparar luego con las informaciones procesadas de
sus indagaciones.
 -Orienta la formulación de las respuestas y explicaciones planteando preguntas como las siguientes: ¿cómo se purifica el
aire en la naturaleza?; ¿qué les sucede a los organismos cuando mueren?, ¿por qué?, ¿por qué será importante?; ¿qué
elementos importantes para la vida circulan del ambiente a los seres vivos y de los seres vivos al ambiente?; ¿por qué no
se acaban?
-Se les entrega ficha informativa y realizan un organizador grafico

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas.

También podría gustarte