Está en la página 1de 6

Costeo de Productos y Subproductos

C.P. González R. Sara I.


Sesión: 05
Productos conjuntos: son productos individuales, cada uno con valores de venta
significativos, que se generan simultáneamente de la misma materia prima y/o proceso de
manufactura.

Características básicas de los productos conjuntos.


1. Tienen una relación física que requieren un procesamiento común cuando se producen
cantidades o artículos. (son proporcionales)
2. Siempre tienen un punto de separación, donde surgen otros productos que se venderán
o se someterán a procesos adicionales. Cuando se producen cantidades adicionales los
otros productos se incrementan proporcionalmente.
3. Ninguno de los productos es mayor en valor que los demás productos conjuntos. Esta
característica diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.

Costos conjuntos y punto de separación.


En los costos conjuntos no debe de considerar un “nuevo” tipo de costeo de productos, puesto
que constan de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Los costos conjuntos no son identificables con alguno de los otros productos que se producen,
es decir son indivisibles.

Costos comunes: son aquellos que se incurren para elaborar productos simultáneos, son
divisibles y pueden asociarse específicamente.

Costos conjuntos: se confunden con los costos comunes NO pueden identificarse de manera
específica.

Costo de procesamiento adicional o separables: son aquellos que se incurren para producir
productos individuales después del punto se separación. Los costos de procesamiento
adicional se componen se materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación para los productos identificables.

Contabilización de los productos conjuntos.


Los costos de producción conjuntos deben de asignarse a los productos individuales con el fin
de determinar el inventario final en proceso, artículos terminados, costo de los artículos
manufacturados y vendidos y la utilidad bruta.
Se deben de emplear el método adecuado para asignar una porción de los costos conjuntos a
los productos conjuntos individuales. Se utilizan tres métodos para asignar los costos
conjuntos:
1. Métodos de unidades producidas:
La producción es la base para asignar los costos conjuntos, el volumen de producción
debe establecerse en la misma escala.

Asignación del costo = Producción por producto X Costo conjunto


Conjunto de c/producto Total productos conjuntos

2. Método del valor de mercado en el punto de separación:


Los costos de los productos conjuntos se asignan con base al valor de mercado de los
productos individuales, este método es el más común cuando se conoce el valor de
mercado en el punto de separación. El costo conjunto total se asigna entre los productos
conjuntos dividiendo el valor total de mercado de cada producto conjunto por el valor de
mercado de todos los productos conjuntos, luego se multiplica por los costos conjuntos
totales.

Asignación ce costos = Valor total de mercado de c/producto X Costo conjunto


Conjuntos de c/producto Valor total de mercado de todos productos

Valor de mercado de c/producto= Suma valor de mercado de todos los productos individuales.

Valor mercado de todos los productos= Suma valor mercado de todos productos individuales.

3. Método del valor neto realizable:


Bajo este método cualquier costo de procesamiento adicional estimado y de venta se
deduce del valor de venta final. (Valor de mercado hipotético) en el punto de separación.

Asignación de costos = Valor total hipotético de Mcdo. c/producto X Costo conjunto


Conjuntos de c/producto Valor total hipotético de Mcdo de todos
productos.

Valor total hipotético de cada producto:


Us producidas c/producto * Valor de mercado final de c/producto – Costo procesamiento
adicional y gastos venta de c/producto.

Valor total hipotético de mercado de todos los productos:


Suma de valores hipotéticos de mercado de todos los productos individuales.

La ventaja de los métodos de valor de mercado y valor neto realizable es que estos de basan
en la capacidad de generación de ingresos de los productos realizables.

Subproductos: son aquellos productos de valor de venta limitados, elaborados de manera


simultánea con los productos de valor de venta mayor, son el resultado incidental a la
manufactura de productos principales.
Después de haber surgido con los productos conjuntos en el punto de separación los
subproductos pueden venderse en el estado de la producción inicial o someterse a un proceso
adicional antes de venderse; los subproductos tienen mayor valor de venta que los de
desecho. Los de desecho se venden inmediatamente, los subproductos pasan por un proceso
adicional después del punto de separación para poder venderlos.

Contabilización de los subproductos:


Categoría 1:
Se reconocen cuando se venden.
Ingreso neto de subproducto= ingreso de ventas reales – costo real del proceso adicional y
gastos administrativos y de mercadeo.
Se presenta como una adición al ingreso “otras ventas” o bien como “otros ingresos”
La deducción del costo de artículos vendidos del producto principal.
----------- 1-----------
Gto adicional proc. subproductos $
Depto. 1
Inventario de materiales $
Nomina por pagar $
Costos indirectos fabricación $
----------- 2 ----------
Gto. Admón y mercadeo $
Créditos varios $
---------- 3 ----------
Caja o Bancos o C x C $
Ingresos por subproductos $

Categoría 2:
Se reconocen cuando se producen, cuando el ingreso neto del subproducto es significativo e
importante.
El valor esperado del subproducto producido se refleja en el estado de ingresos como una
deducción del costo total de producción del producto principal, producido como una
consecuencia, el costo unitario del producto principal se reduce, por el valor esperado del
subproducto manufacturado.

Los productos se reconocen cuando se producen:


1. Método valor neto realizable:
----------- 1-----------
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
Inv. Trab. En proceso (depto.1) $
----------- 2 ----------
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
Inventario de materiales $
Nomina por pagar $
Costos indirectos fabricación $
---------- 3 ----------
Inventario de subproductos $
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
---------- 4 ----------
Gtos prepagados de Admvos y $
mercadeo
Caja, Bancos o CxC $
Inventario de subproductos $
Créditos varios (mercadeo y $
Administrativos)
2. Método del costo de reversión:
----------- 1-----------
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
Inv. Trab. En proceso (depto.1) $
----------- 2 ----------
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
Inventario de materiales $
Nomina por pagar $
Costos indirectos fabricación $
---------- 3 ----------
Inventario de subproductos $
Inv. Trab en proceso (depto. 2) $
---------- 4 ----------
Caja, Bancos o CxC $
Ingreso de subproductos $
---------- 5 -----------
Costo de subproducto vendidos $
Inventario de subproductos $
---------- 6 -----------
Gtos. Mcdeo y Admvos subprod. $
Créditos varios $

Unidades dañadas, defectuosas, materiales de desecho y desperdicio:


Cuando se presentan unidades dañadas, defectuosas, material de desecho o desperdicio de la
producción de productos conjuntos y subproductos, el tratamiento contable dependerá del
sistema empleado, considere que es una modificación del sistema de acumulación de costos
por procesos.

Efectos de la asignación de costos conjuntos sobre la toma de decisiones:


Las técnicas de asignación de capitulo NO deben utilizarse para la toma de decisiones, pues
no constituye información relevante y puede ser contra producente.
La asignación de los costos conjuntos se hace solo para el coteo de productos, pues limita la
flexibilidad de las decisiones.
La asignación de los costos conjuntos se utiliza con el propósito de la elaboración de informes
financieros y no debe de emplearse en la toma de decisiones gerenciales.

Ejercicios
1. La empresa Ang y Katara SA de CV que usa el sistema PEPS presentan a continuación
los datos para junio, de las unidades y costos del departamento 2.
Unidades iniciales en proceso (55% materiales, 15% costos de conversión) 135,000
Inventario de trabajo en proceso inicial $ 472,500
Unidades que le transfirieron en el periodo 420,000
Costos que les transfirieron en el periodo $588,000
Costos agregados al periodo:
Materiales directos $812,700
Mano de obra directa $676,260
Indirectos aplicados $487,305
Unidades transferidas a inventario de artículos terminados 430,000
Unidades finales en proceso (25% materiales, 70% costos de conversión) 125,000
a) Calcule las unidades equivalentes para materiales directos, y costos de conversión.

Unidades equivalentes de materiales directos:


Unidades en proceso al inicio (55% de materiales) = 135,000 x 55% = 74,250 unidades
Unidades transferidas durante el periodo = 420,000 unidades
Unidades finales en proceso (25% de materiales) = 125,000 x 25% = 31,250 unidades

Unidades equivalentes de materiales directos = Unidades en proceso al inicio + Unidades


transferidas - Unidades finales en proceso
Unidades equivalentes de materiales directos = 74,250 + 420,000 - 31,250 = 463,000
unidades

Unidades equivalentes de costos de conversión:


Unidades en proceso al inicio (15% de costos de conversión) = 135,000 x 15% = 20,250
unidades
Unidades transferidas durante el periodo = 420,000 unidades
Unidades finales en proceso (70% de costos de conversión) = 125,000 x 70% = 87,500
unidades

Unidades equivalentes de costos de conversión = Unidades en proceso al inicio +


Unidades transferidas - Unidades finales en proceso
Unidades equivalentes de costos de conversión = 20,250 + 420,000 - 87,500 = 352,750
unidades

b) Prepare, la sección de costos contabilizados del informe de costos de producción para


el departamento 2.

Materiales directos = (Unidades Equivalentes) (Costos Unitarios) (Costo Total)


Materiales Directos (463,000) ($1.76) = $814,880

Costos de conversión = (Unidades Equivalentes) (Costos Unitarios) (Costo Total)


Costos de Conversión (352,750) ($1.93) = $680,807.5

Total de costos = Materiales directos + Costos de conversión


Total = 1,495,687.5

2. La compañía de metales Pasta de Conchos SA de CV localiza, extrae y procesa mineral


de hierro usando un sistema de costos por procesos. Los costos conjuntos totalizaron
$15000 en una sola jordana de producción. Con el fin de asignar estos costos, la gerencia
reunió la siguiente información adicional.
Productos % de la Valor de Mcdo. Costo de Cantidad
conjuntos cantidad total después del procesamiento vendida en kilos
producidos por producida. procesamiento adicional (kilos)
Depto .1 adicional (kilos)
Hierro 35 $ 1.50 $ 0.65 (Depto.2) 9,000
Zinc 25 $ 0.75 $ 0.20(Depto. 3) 6,000
Plomo 40 $ 2.50 $ 0.80 (Depto. 4) 10,000
La cantidad producida fue de 30,000 kilos
a) Empleando el método del valor de venta, asigne los costos conjuntos a los productos
individuales.
b) Calcule el costo total de producción de cada producto.

3. La Cía., química León SA de CV produjo 720,000 galones de tres productos conjuntos


durante el mes de julio. Los productos químico 1, químico 2 y químico 3 se produjeron
en la razón de 5:4:3, respectivamente con unos costos de producción de $ 298,000.00
antes de la separación al final del departamento G, la compañía utiliza un sistema de
costos por procesos para acumular los costos de producción.
Químico 1 Químico 2 Químico 3
Valor de venta en el punto de separación (galón) $ 1.33 $ 0.78 $ 0.56
Factores de ponderación 4 10 7.5
Costo adicional, si requiere proceso adicional $ 150,300.00 $ 52,021.00 $ 63,000.00
Valor de venta, si requiere proceso adicional por $ 2.45 $ 0.99 $ 0.60
galón
Calcule la asignación del costo conjunto a cada producto conjunto, empleando los
siguientes métodos:
a) Método del valor de mercado; valor de mercado conocido en el punto de separación.
b) Método de producción promedio simple.
c) Método del costo promedio ponderado. (valor de mercado).

4.

También podría gustarte