Está en la página 1de 4

ESP.

:
Exp. :
Cuaderno : PRINCIPAL
Escrito : 01
Sumilla : DEMANDA DE REDUCCIÓN DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA


DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO – LIMA:

JORGE AUGUSTO SANCHEZ DODERO, identificado con


DNI Nº 09263288, con domicilio real en Av. Pedro Tejada N°
490, Cercado de Villa María del Triunfo – Lima y con
Domicilio Procesal sito en Jr. Francisco Bolognesi N° 142-A
(frente al Módulo Básico de Justicia de Villa María del
Triunfo); a Ud. con el debido respeto me presento y digo:

I. PETITORIO:
Pido se declare FUNDADA la presente DEMANDA DE REDUCCION DE ALIMENTOS
y, en virtud del cual DISPONGA LA REDUCCION DE LA PENSION ALIMENTICA
MENSUAL DEL 50% A 30% DE MI HABER MENSUAL a favor de las demandadas,
correspondiendo el 20% a favor de mi hija mayor Fiorela Patricia Sánchez Cabezas y
el 10% a favor de mi cónyuge, con tal efecto amparo en los siguientes fundamentos de
hecho y de derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHOS:


PRIMERO: Que, en fecha 07 de Marzo de 1992, la emplazada y el recurrente hemos
contraído matrimonio civil por ante el Registro de Estado Civil de la Municipalidad de
V.M.T., como fruto de nuestra unión matrimonial hemos procreado a nuestro hijos
Fiorela Patricia Sánchez Cabezas, de 18 años de Edad y Jorge Armando Sánchez
Cabezas de 16 años de edad, conforme acredito con las partidas de adjunto al
presente.
SEGUNDO: Que, por incompatibilidad de caracteres sobre venidas a la celebración de
nuestro matrimonio, se produjo separación de cuerpo de los cónyuges y decidimos vivir
por separado, al mismo tiempo la emplazada me interpuso una demanda de alimentos,
por ante el Tercer Juzgado de Paz Letrado, la misma se viene ejecutando actualmente y
es materia de la presente reducción.
TERCERO: Que, hasta hace un año la emplazada tenía el cuidado de nuestros menores
hijos, sin embargo al haberse comprometido sentimentalmente con su actual pareja
Humberto Juan Márquez Fernández, dejo de atender y cuidar a nuestros hijos,
abandonándolos, desde octubre de 2009 hasta la fecha mi menor hijo Jorge Armando
Sánchez Cabezas, vive bajo el cuidado y protección del recurrente, mi hija mayor vive
independientemente de su madre, sin embargo la demanda no cumple con su obligación
de madre de dar alimentos y sustento, al contrario la pensión mensual que por concepto
de alimentos percibe por descuento judicial ordenado por el Tercer Juzgado de Paz
Letrado, no gasta en las necesidades de mis hijos, sino en su propio beneficio personal,
ocasionándome doble gasto en la mantención de mi prenombrado menor hijo, solamente
el recurrente haciendo denodados esfuerzos vengo subrogando los gastos.
CUARTO: Señor Juez, no tiene caso que la emplazada siga percibiendo de mi haber
mensual el integro de la pensión alimenticia mensual ordenado por el Tercer Juzgado de
Paz Letrado de Villa María del Triunfo, por cuanto la cuota ideal del 20% que
corresponde a mi menor hijo que se encuentra bajo el cuidado y protección del
recurrente debe restarse, lo dicho acredito con la certificado de supervivencia otorgado
por PNP, asimismo los recibos y boletas por pago de pensión de educación reducirse.
QUINTO: Por las consideraciones antes expuestas es que recurro a su honorable
despacho a fin de que se reduzca la pensión alimenticia del 50% al 30% de mi haber
mensual que percibo como miembro de PNP en actividad.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparo la presente pretensión contenida en la presente demanda en las siguientes
normas jurídicas.
1.- Artículo 483 del Código Civil Establece “El obligado a prestar alimentos puede
pedir que se le exonere de seguir prestándolos si disminuyen sus ingresos de
modo que no pueda atender a la obligación sin poner en peligro su propia
subsistencia o si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad” En el
presente caso particular el estado de necesidad de cada uno de mis hijos alimentistas,
ha desaparecido por haber alcanzado su mayoría de edad, y no deben subsistir, puesto
que no se encuentra cursando estudio alguno.
2.- Artículo 486 de Código Civil dispone “…La obligación de prestar alimentos se
extingue por la muerte del Obligado o del alimentista…” En el presente caso se extingue
por fallecimiento de mi cónyuge.

IV. VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda de exoneración de alimentos deberá tramitarse en la vía del
proceso sumarísimo.

V. MEDIOS PROBATORIOS:
1.- En mérito de tres Partidas de Nacimiento de mis hijos mayores de edad Vani Nohely,
Cristóbal Rogelio y Vilma Viviana Barrientos García.
2.- En mérito del Acta de Matrimonio del recurrente.
3.- En Mérito de la Partida de defunción de mi cónyuge.
4.- En mérito de copia certificada de Acta de Audiencia Única de Alimentos que ordena
el pago de S/. 300.00 Nuevos Soles.
5.- En mérito de copia certificada de la Resolución N° 6 de fecha 20 de mayo de 2004,
mediante aprueba la conciliación judicial.
VII. ANEXOS:
1-A Fotocopia de mi DNI
1-B Tres Partidas de Nacimiento de mis hijos mayores de edad Vani Nohely, Cristóbal
Rogelio y Vilma Viviana Barrientos García.
1-C Acta de Matrimonio del recurrente.
1-D Partida de defunción de mi cónyuge.
1-E Copia certificada de Acta de Audiencia Única de Alimentos que ordena el pago de
S/. 300.00 Nuevos Soles
1-F Copia certificada de la Resolución N° 6 de fecha 20 de mayo de 2004, mediante
aprueba la conciliación judicial
1- F Tasa Judicial

POR TANTO:
Pido a usted señor Juez admitir a trámite conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declarar FUNDADA.

OTROSI DIGO: Que, conforme al artículo 80 del Código Procesal Civil, la recurrente
otorga al letrado que autoriza el presente escrito, las facultades generales de
representación a que se refiere el artículo 74º Código Civil, debiéndose tener presente
mi domicilio señalado en el exordio de la presente, y declarando que la suscrita está
instruida de la representación que otorga.

Lima, 2 de Setiembre de 2008.

---------------------------------------------------------
Rogelio Barrientos Ayala
DNI Nº 41526244

También podría gustarte