Está en la página 1de 28

MOVIÉNDONOS DEL PROBLEMA A LA SOLUCIÓN

Actividad Evaluativa Eje N°4

Integrantes

Ángela María Leal Peña

                                 Adolfo Aníbal Villera Barón

                                 Ingrid Johanna Chaverra

                            David Santiago Velásquez Mayorga

                              Yeimy Lorena López Rodríguez

Docente

Ronald Mauricio Martínez Contreras

Fundación Universitaria del Área andina

Administración de Empresas

Junio de 2023
INTRODUCCIÓN

La identificación de problemáticas en el proceso de toma de decisiones es de suma


importancia, como proceso permanente que se enfoca en la búsqueda e implementación de
alternativas de solución, detectadas de situaciones analizadas en particular, diferenciando
las distintas etapas que conforman el proceso de toma de decisiones en la empresa.

En este sentido, el Balanced Scorecard (BSC) como herramienta de gestión


empresarial permite identificar estrategias y objetivos clave enlazados y valorados en los
resultados obtenidos en distintas áreas de la empresa como son: financiera, conocimiento
del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento.

Así mismo existe una integración de indicadores que se derivan de la estrategia,


haciendo una proyección basada en la actuación financiera, teniendo como perspectiva los
procesos y los clientes, pero sobre todo sus necesidades.
OBJETIVOS

Objetivo General

- Generar y seleccionar alternativas de soluciones aplicando pasos para la


implementación y revisión de la problemática definida.

Objetivos Específicos

- Identificar e implementar acciones importantes para la etapa de implementación del


proceso de toma de decisiones.
- Conocer la importancia de la toma de decisiones para el desarrollo empresarial.
- Relacionar la toma de decisiones con el direccionamiento estratégico de las
organizaciones.
METALES URABÁ

Industrias METAL URABÁ, es una empresa creada en el año 2014, en la ciudad de


Apartadó en el departamento de Antioquia, dedicada a la Fabricación, Diseño y Montajes
industriales de productos elaborados principalmente en acero.

Esta empresa pertenece al sector de la industria manufacturera ya que utiliza la


transformación de materia prima utilizando como elemento principal el acero, y el hierro.
La compañía cuenta con 10 empleados:

El gerente que a su vez es el propietario de industrias METAL URABÁ

Un (1) asistente administrativo encargado de la gestión comercial y documental.

Tres (3) soldadores que se encargan del proceso de transformación de la materia prima.

Cinco (5) auxiliares, los cuales son encargados del transporte e instalación de los productos
al cliente.

PROBLEMÁTICA SELECCIONADA

La problemática presentada es generada por la empresa METAL URABÁ, la cual


nos manifiesta que su mayor problema radica en la falta de material en este caso el acero, el
cual no es conseguido lo suficiente en la ciudad donde la empresa radica, causando que los
productos de los contratos firmados a sus clientes sean más demorados para la entrega.

Para el desarrollo y la transformación final del acero, siendo este el elemento más
importante para la elaboración de sus productos, como lo son: puertas en acero, mesones,
jaulas, cuartos fríos, canales entre otros, causando con ello, el incumplimiento en las fechas
de entrega de los productos solicitados por sus clientes, y adicionalmente que se deba
recurrir a la compra de dicho material en otras ciudades, ocasionando incrementos en el
costo y transporte de los material, tema que con lleva al aumento de los precios de los
productos, provocando que los clientes, demuestran inconformidad por la impuntualidad
con la entrega y adicionalmente acudan a buscar los productos en la competencia sin
importar la calidad del material.

La falta de material Acero ocasional una rotación del personal y esto contribuye a su vez a
que exista un exceso de carga laboral en el momento que se requiere producción masiva.

Objetivo 1: Definir los puestos de trabajo y roles de cada persona.

Para que cada persona tenga claro cuál es su alcance dentro de la empresa y qué
responsabilidades debe tener.

Alternativa

Creando manuales de funciones que establezcan los roles que debe tener cada persona al
ingresar, así mismos realizar la capacitación de los mismos en un lapso de tiempo máximo
de dos semanas.

Problema Macro Alta rotación de personal

Problemas Micro -Sobre costos en contratación.

-Baja producción en planta de operaciones.

-Mal ambiente laboral.

-Sobrecarga laboral.

-Demoras y fallas en la atención a clientes.

-Pérdida de la buena imagen de la empresa.

Meta -Conformar un equipo de trabajo sólido, para ser más


eficientes para ganar reconocimiento del buen
servicio y productos de calidad, realizando
contratación de personal capacitado, profesional y
humano el cual brindará efectividad y calidad en el
trabajo de los empleados, lo que permitirá
fidelización de los clientes aumentando las ventas un
40% para los próximos 6 meses.

Objetivo -Tener reconocimiento por el buen servicio y


productos de calidad

¿Para qué? -Incrementar las ventas y rentabilidad

¿Cómo? -Contratando personal capacitado, profesional y


humano, donde generar espacios agradables al buen
trato a los empleados.
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA RECURSO PRESUPUES LUGAR DEL


INICIO TO PROCESO

Contratar un Abrir Jefe de Recurso Mayo de Encuestas NA Vía web


líder de convocatoria humano 2023
Talento para selección
Humano de perfiles

Analizar el Medición del Jefe de Recurso Mayo de Encuestas NA Empresa


clima clima humano 2023
organizacional organizacional
de la empresa

Planificar Planificación Psicóloga Mayo de Actividad NA Empresa


actividades a actividades de 2023 lúdica
desarrollar socialización y
comunicación

Conocer Realizar Psicóloga y Mayo de Actividad NA Empresa


habilidades de evaluaciones a recurso humano 2023 de trabajo
miembros de la los superiores en equipo
empresa
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Gerente General Metal Urabá

Área
Áea de Produccion
Administrativa

Asistente
Soldadores Auxiliares
Admnistartivo

Gestión Comercial
3 5
y Documental
Indicadores

Fecha Indicador Versión  


Objetivo: Realizar capacitación a empleados dentro de los tiempos estipulados
Responsable del calculo Jefe de Personal  
Si (fecha de capacitación)
menor o igual (fecha de
vencimiento para realizar
la capacitación)
Frecuencia del cálculo: Forma de ="Realizado “de lo
Periodicidad: diario Cálculo contrario “vencido"

CLASIFICACIÓN OBJETIVO #1 INDICADOR CARACTERÍSTICAS


Mide la relación entre las personas que se
incorporan y se marchan, es decir el
porcentaje de altas y bajas, en relación al
número de empleados en un determinado
periodo temporal. Permite medir la eficacia
de los procesos de contratación, la eficacia
de los procesos de retención, permite una
visualización de satisfacción de los
empleados. Un índice menor al 15% se
considera una rotación sana. Si la tasa es de
((Número de bajas en entre 15 % y 30% representa una pérdida
N+ Número de considerable de capital humano. Mientras
Reducir el índice contratación en N) que una tasa superior al 40% señala un
de rotación de /2) /Empleados el 1 de estado de gravedad en cuanto a la gestión
Eficacia personal. enero N x 100. de ingresos y salidas en la organización.
CLASIFICACIÓN OBJETIVO #2 INDICADOR CARACTERÍSTICAS
Refleja estadísticamente en un gráfico
inverso, puesto que los días que se atrasen
en realizar la capacitación se verán
Eje y: Número de reflejados de manera negativa. Su
personas. Eje X: característica principal es alertar a los
Definir los puestos Cantidad de días empleadores del número de días que se
de trabajo y roles atrasados de la atrasan en brindar la capacitación
Eficiencia de cada persona. capacitación. correspondiente del puesto.
Número de
empleados
calificados bajo una
puntuación o
calificación Este indicador nos ayuda a medir los
determinada en su índices de productividad de cada
Porcentaje de evaluación de empleado, donde se puede evaluar qué
calificación de desempeño / Total # personal es más apto para el cargo o está
Eficacia rendimiento. empleados. cumpliendo con sus metas de producción.

CLASIFICACIÓ
N OBJETIVO # 3 INDICADOR CARACTERÍSTICAS
Con este indicador se logra identificar el
valor que llega a costar la contratación de
Costes totales de
una persona así evaluar la inversión de la
Costos de rotación + vacante
empresa en ocupar una vacante y evaluar
rotación +sustitución
las pérdidas que llega a tener cuando se
+formación.
cuenta con la problemática de rotación de
Eficacia personal constante.

CLASIFICACIÓN OBJETIVO # 4 INDICADOR CARACTERÍSTICAS


Tener Permitirá reconocer el nivel de
Satisfacción del
reconocimiento por satisfacción de los clientes que adquieran
cliente en cada
el buen servicio y productos de la empresa, así mismo se
servicio y producto
productos de podrá conocer comentarios y/o
recibido (encuesta).
Eficacia calidad. sugerencias del personal y los productos.
BALANCED SCORE CARD

Financiero
Cómo debe ser la inversión para Procesos Internos
que se consolide el éxito en el
campo financiero
Análisis de la competencia para La excelencia en todos los
poder competir con precisión sin procesos internos es la clave para
descuidar la calidad, garantizando mantener al cliente satisfecho.
mayor rentabilidad en cada proceso.
Visión
Seremos el principal aliado
de las industrias del país
para el manejo y
disposición de excedentes y
materiales aprovechables.

Cliente Aprendizaje y Crecimiento


Necesidades que deben ser La capacitación constante e
atendidas para tener éxito innovación son elementos esenciales
La atención al público de para mantener al personal
excelente calidad garantizando la actualizado-
satisfacción en el servicio.
OBJETIVOS SMART

Los objetivos SMART en el desarrollo de nuestro reto, son las metas que nos dan un

impulso importante en la solución de nuestra problemática. no siempre los objetivos hacen

referencia a conocimientos o al desarrollo de nuevas habilidades, sino que también puede

hacer referencia a la organización de tiempo como lo es en nuestra empresa.

Muchas veces la definición de los objetivos puede ser el proceso más difícil de

lograr al querer comenzar un proyecto o una nueva estrategia. Seguramente; todos en más

de una ocasión, nos hemos visto con la mente en blanco durante este momento, como grupo

de trabajo generamos y seleccionamos alternativas de soluciones aplicando pasos para la

implementación y revisión de la problemática definida.


SMART METAL URABÁ

M A R
S
Disminui
Salida
baja de
T
r hora de 5 a 6:00 Mayor
salida en pm; Capacita calidad
los aument r para de vida Primero
trabajado a 10 % optimiza y mayor s6
res. la r producti meses
product tiempos vidad. de año.
ividad. trabajo.
En los objetivos Smart de nuestra empresa Metal Urabá tenemos como propuesta

probar el nivel de productividad, según los insumos obtenidos durante el primer semestre

del año 2023 como estrategia para resolver nuestra problemática en la empresa.

¿Es específico?

Si logramos disminuir la hora de salida de nuestros trabajadores operativos en ese

tiempo diario lograremos incrementar la productividad, por lo tanto, se incrementará ventas

e ingresos a nuestra empresa así lograremos aumentar el pedido de materia prima por lo

cual también nos disminuye la problemática de adquisición de materia prima.

¿Es medible?

El horario con el que los trabajadores quieren disminuir la hora de salida es de 5:00

a 6:00 pm teniendo en cuenta que esas horas no son tan afectadas como si se deja en horas

de la mañana.

¿Es alcanzable?

Es muy importante que si disminuimos ese tiempo también se realice dicha

capacitación para la optimización y buena inversión de esa hora en productividad por parte

de nuestros trabajadores operativos.

¿Es relevante?
Al disminuir esa hora de salida garantizamos una mejor calidad de vida a nuestros

trabajadores, una mayor productividad adicional, los tiempos serían de mayor

aprovechamiento en la productividad de nuestros operarios.

¿Es temporal?

Esta propuesta será desarrollada en el último semestre del año 2023 para probar el

nivel de productividad, según los insumos obtenidos durante el primer semestre del año

2023 como estrategia para resolver nuestra problemática en la empresa.

SMART METAL URABÁ


DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO ESTRATEGIA FUNCIONAL

-Queremos competir a nivel nacional, -Se derrota a nuestros -Adquisición de materias


por todas las áreas de Colombia, que competidores realizando y dando primas: La empresa
nos brinde mejores ingresos a la mejor servicio a la comunidad, METALES URABÁ se encarga
empresa Industrias METALES basados en descuentos y dando de adquirir las materias primas
URABÁ. más tiempo de garantía de necesarias para la producción
nuestro servicio. de metales, como minerales,
minerales refinados, chatarra de
En el área de competencia, Industrias metales reciclados u otros
METALES URABÁ busca -A continuación, se mencionan productos metálicos.
destacarse en varios aspectos para algunas unidades de negocio
ganar ventaja sobre sus comunes en esta empresa:
competidores. Algunas áreas -Procesamiento de metales: La
comunes: empresa METALES URABÁ
-Fundición: Esta unidad de realiza procesos de
negocio se encarga de la fusión transformación de los metales
-Calidad del producto: Una de los metales para convertirlos para obtener las formas y
empresa puede buscar competir en una forma líquida o propiedades deseadas. Esto
ofreciendo metales de alta calidad semilíquida, y luego darles puede incluir actividades como
que cumplan con los estándares más forma para su posterior uso. fundición, extrusión,
exigentes de la industria. Esto laminación, forja, conformado y
implica asegurar que los metales mecanizado.
producidos sean consistentes en -Extrusión: Esta unidad se
términos de pureza, resistencia, dedica a la producción de
durabilidad y otras propiedades perfiles y formas a través de la -Control de calidad: La
requeridas. extrusión de metales. La empresa METALES URABÁ
extrusión es un proceso en el lleva a cabo inspecciones y
cual se fuerza un metal a través pruebas para asegurar la calidad
-Innovación y desarrollo de de una matriz para obtener una de los metales producidos. Esto
productos: Una empresa puede forma específica. puede involucrar pruebas de
competir a través de la innovación, resistencia, pruebas de dureza,
desarrollando nuevos productos de análisis químicos, inspecciones
metales que satisfagan las -Laminación: En esta unidad de visuales y otras técnicas de
necesidades emergentes del mercado. negocio se realizan procesos de control de calidad.
Esto puede incluir la creación de laminado para convertir los
aleaciones especiales, metales ligeros metales en láminas delgadas. Las
de alto rendimiento o el desarrollo de láminas pueden tener diferentes -Investigación y desarrollo:
aplicaciones novedosas para los aplicaciones industriales, como Algunas empresas de metales
metales. la fabricación de componentes realizan actividades de
para automóviles o la investigación y desarrollo para
construcción. mejorar sus procesos de
-Personalización y soluciones a producción, desarrollar nuevos
medida: Competir en el área de materiales y encontrar
personalización implica ofrecer aplicaciones innovadoras para
soluciones adaptadas a las -Forja: La unidad de negocio de
forja se ocupa de dar forma a los los metales.
necesidades específicas de los
clientes. La empresa puede ofrecer metales mediante procesos de
servicios de fabricación a medida, deformación plástica a altas
como la producción de piezas únicas temperaturas. La forja se utiliza -Gestión de inventario: La
o la adaptación de los metales a para fabricar piezas sólidas de empresa METALES URABÁ
requerimientos particulares. metal, como ejes, engranajes o administra su inventario de
componentes estructurales. metales, asegurando un
suministro adecuado de
productos terminados y
-Eficiencia operativa y costos materias primas para satisfacer
competitivos: La competencia en -Reciclaje: En una empresa de
metales, es común contar con la demanda del mercado.
costos implica buscar constantemente
formas de mejorar la eficiencia una unidad de negocio dedicada
operativa, reducir los costos de al reciclaje de metales. Esta
producción y optimizar la cadena de unidad se encarga de recolectar, -Ventas y marketing: La
suministro. Esto permite ofrecer clasificar y procesar los metales empresa METALES URABÁ
metales a precios competitivos sin reciclables para su reutilización promociona y comercializa sus
comprometer la calidad. en la producción de nuevos productos de metal,
productos. estableciendo relaciones con
clientes y buscando
oportunidades comerciales. Esto
-Sostenibilidad y responsabilidad puede incluir la participación en
ambiental: En respuesta a las -Distribución y
comercialización: Esta unidad ferias comerciales, la
preocupaciones ambientales, una realización de visitas a clientes
empresa de metales puede buscar de negocio se encarga de la
venta y distribución de los y la elaboración de estrategias
competir en el área de sostenibilidad de marketing.
y responsabilidad ambiental. Esto productos de metal fabricados
puede incluir la adopción de por la empresa. Puede incluir la
prácticas de producción más limpias, gestión de inventario, la atención
el uso de materiales reciclados, la al cliente, la logística de envío y -Distribución y logística: La
reducción de emisiones y el otros aspectos relacionados con empresa METALES URABÁ
cumplimiento de estándares la comercialización de los gestiona la distribución de los
ambientales. metales. metales a sus clientes, ya sea a
través de envíos directos,
intermediarios o canales de
distribución establecidos. Esto
-Servicio al cliente y soporte implica organizar el transporte,
técnico: Competir en esta área coordinar el embalaje y
implica ofrecer un excelente servicio asegurar la entrega oportuna de
al cliente, responder rápidamente a los productos.
las consultas y proporcionar soporte
técnico experto. Esto incluye brindar
asistencia en el diseño de productos,
ofrecer capacitación y brindar -Servicio al cliente y soporte
asesoramiento sobre el uso adecuado técnico: La empresa
de los metales. METALES URABÁ brinda
atención al cliente, responde
consultas, proporciona
Cada empresa de metales asesoramiento técnico y brinda
determinará su enfoque de soporte posventa para garantizar
competencia en función de su la satisfacción de los clientes.
estrategia y objetivos comerciales.
Puede ser una combinación de estas
áreas o puede haber otros aspectos -Cumplimiento normativo y
específicos en los que deseen medioambiental: La empresa
destacarse para ganar una ventaja METALES URABÁ se adhiere
competitiva en el mercado. a las regulaciones y estándares
relevantes en cuanto a la
producción de metales,
seguridad laboral, manejo de
residuos y protección
ambiental.

DEFINICIÓN PLAN DE ACCIÓN

TIPO DE CARACTERÍSTICAS
ESTRATEGIA

ESTRATEGIA -Análisis del mercado y la competencia: Realiza un análisis


PROYECTADA exhaustivo del mercado de metales para identificar las oportunidades y
desafíos.

-Definición del segmento objetivo: Determina los segmentos de


mercado específicos a los que te dirigirás. Puedes considerar diferentes
sectores, como la construcción, la automoción, la electrónica u otros.

Desarrollo de productos y servicios: Basándote en el análisis del


mercado y las necesidades del cliente, desarrolla una amplia gama de
productos y servicios de metales que satisfagan esas necesidades.

-Gestión de la cadena de suministro: Establece una cadena de


suministro sólida y confiable para garantizar el suministro constante de
materias primas y componentes.

-Marketing y promoción: Diseña una estrategia de marketing efectiva


para promover tus productos y servicios de metales. Utiliza diferentes
canales de marketing, como publicidad en línea, participación en ferias
comerciales y colaboraciones estratégicas.

-Expansión geográfica: Si es viable, considerar la posibilidad de


expandir sus operaciones geográficamente para llegar a nuevos
mercados.

-Enfoque en la sostenibilidad: Dado el creciente enfoque en la


sostenibilidad, incorpora prácticas sostenibles en tus operaciones y
promociona tu compromiso con el medio ambiente.

-Investigación y desarrollo: Destina recursos a la investigación y el


desarrollo para estar a la vanguardia de la tecnología y la innovación en
la industria de metales.

-Gestión financiera sólida: Asegúrate de mantener una gestión


financiera sólida y eficiente. Realiza un seguimiento de tus gastos e
ingresos, gestiona tu flujo de efectivo y busca oportunidades para
optimizar tus operaciones y reducir costos.

-Colaboración y asociaciones estratégicas: Considera la posibilidad


de establecer colaboraciones y asociaciones estratégicas con otras
empresas en la industria de metales.

ESTRATEGIA -Posicionamiento de mercado: Identifica y define claramente tu


DELIBERADA posición en el mercado de metales. Determina cómo deseas que los
clientes y competidores te perciban.

-Segmentación de mercado: Analiza el mercado de metales y


segmenta a tus clientes en grupos homogéneos con características y
necesidades similares.
-Diversificación de productos: Evalúa oportunidades para diversificar
tus productos de metales. Puedes considerar expandir tu línea de
productos existente o introducir nuevos productos que se alineen con
las necesidades del mercado.

-Innovación y desarrollo de productos: Realiza inversiones en


investigación y desarrollo para impulsar la innovación en tu empresa de
metales. Busca mejorar la calidad de tus productos, desarrollar nuevas
aleaciones o materiales, y encontrar soluciones más eficientes y
sostenibles.

-Expansión geográfica: Evalúa la posibilidad de expandir sus


operaciones a nuevos mercados geográficos. Realiza un análisis
exhaustivo de los factores económicos, políticos y culturales de cada
región para determinar su atractivo.

-Eficiencia operativa: Busca formas de mejorar la eficiencia y la


productividad en tus operaciones. Identifica áreas de mejora en tus
procesos de fabricación, logística y gestión de inventario.

-Relaciones con proveedores: Establece relaciones sólidas y


mutuamente beneficiosas con tus proveedores.

-Desarrollo de talento: Invierte en el desarrollo y retención del talento


en tu empresa. Atrae y capacita a profesionales calificados en la
industria de metales para fortalecer tu equipo.

-Estrategia de marketing y promoción: Diseña una estrategia de


marketing integral que incluya la promoción de tus productos y
servicios de metales de manera efectiva. Utiliza canales de marketing
tradicionales y digitales para llegar a tus clientes objetivo.

-Monitoreo y adaptación: Mantén un monitoreo constante de los


resultados y métricas clave de desempeño. Realiza ajustes y
adaptaciones en tu estrategia según sea necesario.
ESTRATEGIA -Vigilancia del entorno: Mantén un monitoreo constante de los
EMERGENTE cambios en el entorno empresarial, tanto en el mercado de metales
como en la industria en general.

-Flexibilidad y adaptabilidad: Fomenta una cultura empresarial que


valore la flexibilidad y la adaptabilidad. Esto implica estar dispuesto a
ajustar rápidamente los planes y estrategias según sea necesario para
aprovechar las oportunidades o enfrentar desafíos inesperados.

-Experimentación y aprendizaje: Fomenta la experimentación y el


aprendizaje dentro de tu empresa. Permítele a tu equipo probar nuevas
ideas y enfoques, y aprender de los resultados.

-Colaboración y asociaciones estratégicas: Busca oportunidades de


colaboración y asociación con otras empresas o instituciones. Esto
puede permitirte acceder a nuevos conocimientos, recursos o mercados.

-Innovación abierta: Considera la posibilidad de adoptar un enfoque


de innovación abierta. Esto implica buscar ideas y soluciones fuera de
la empresa, colaborando con proveedores, clientes, instituciones
académicas u otras organizaciones.

-Gestión del cambio: La estrategia emergente puede requerir cambios


significativos en la organización y en las operaciones.

-Aprendizaje continuo: Fomenta una cultura de aprendizaje continuo


dentro de tu empresa.

-Agilidad operativa: Asegúrate de tener procesos y sistemas ágiles


que te permitan responder rápidamente a los cambios del mercado.
-Orientación al cliente: Mantén un enfoque centrado en el cliente y
busca entender y satisfacer sus necesidades emergentes.

-Evaluación y ajuste: Realiza evaluaciones periódicas de tus


estrategias emergentes para determinar su efectividad y realizar los
ajustes necesarios.

ESTRATEGIA -Implementación de tecnología avanzada de automatización: La


NO empresa de metales había planeado invertir en tecnología avanzada de
REALIZADA automatización para mejorar la eficiencia y la productividad en sus
operaciones. Esto incluía la implementación de sistemas de control
automatizados, robots industriales y maquinaria de última generación.

ESTRATEGIA -Implementación de un programa de mejora continua: La empresa


REALIZADA de METALES DE URABÁ se comprometió a implementar un
programa de mejora continua en todas sus operaciones. Esto implicaba
establecer equipos multifuncionales, capacitar a los empleados en
metodologías de mejora continua.
Como resultado de esta estrategia, la empresa logró optimizar sus
procesos de producción, reducir los desperdicios, mejorar la eficiencia
operativa y aumentar la satisfacción del cliente.

-Expansión a nuevos mercados internacionales: La empresa de


metales identificó oportunidades en mercados internacionales y
desarrolló una estrategia de expansión global. Realizó un análisis
exhaustivo de los mercados objetivo, estableció alianzas estratégicas
con distribuidores locales y adaptó sus productos para satisfacer las
necesidades y regulaciones de cada mercado específico.

Desarrollo de productos innovadores: La empresa de metales


priorizó la innovación y el desarrollo de nuevos productos para
satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Invirtió en
investigación y desarrollo, colaboró con proveedores y clientes para
identificar necesidades no cubiertas, y utilizó tecnologías avanzadas
para desarrollar productos más eficientes y sostenibles.
PLAN OPERATIVO

Problema Objetivo Actividad Responsabl Fecha Fecha Recurso Pres Lugar o etapa del
e s upue proceso
inicio finalizac sto
ión

-Falta de -Tener un Para poder - Jefe de 01 de 31 de Personal NA -Instalaciones de la


compromiso sistema de generar recursos mayo agosto capacitad empresa de metales
o apoyo de gestión que dichas humanos del del 2023 o para Urabá, donde se
áreas de le informe, soluciones, 2023 brindar desarrollarán las
servicio a la visual y estas deben -Psicóloga el debido distintas
operación. oportunam ser asesoram actividades y
ente, dónde identificad iento y objetivos por parte
se as por área realizar de los trabajadores
presentan para poder un de la misma.
las tener el detallado
desviacione control análisis
s y las inmediato. al
causas para El mismo problema
poder operador de la
implementa que empresa
r la registra los de
solución de datos hora metales
manera por hora, urabá,
inmediata, podrá donde se
es esencial notificar podrá
para las dar una
mejorar el desviacion solución
desempeño es, y un plan
operativo. correccione estratégi
s o la co
necesidad adecuado
de apoyo para el
para dar desarroll
solución al o de
problema. este .
Actividade
s lúdicas
Realizar
evaluacion
es a los
superiores

Definición de medidas de control y seguimiento

Con esta medida buscamos saber el procedimiento de seguimiento y control de

nuestra empresa, ya que establecimos un conjunto de acciones que se llevará a cabo

acuerdo cronograma, para la comprobación de la correcta ejecución de nuestras actividades

de la empresa METAL URABÁ, igual forma esta es la última fase del proceso

administrativo.

Hemos logrado el objetivo de esta medida fundamentar el seguimiento y control de

la empresa METAL URABÁ, analizando y evaluando los resultados arrojados de los

procedimientos estratégicos, tales como los cronogramas de actividades, planes de

acciones, así comprobamos la correcta ejecución del mismo, corrigiendo las desviaciones

significativas en el caso, si existieren dentro de la empresa.

Gracias al cronograma de actividades, planes de acción logramos mitigar, prevenir

un peligro significativo o reducirlo a un nivel aceptable en la planta de personal.

Oportunidades de mejora
● Tener un sistema de gestión que le informe, visual y oportunamente, dónde se

presentan las desviaciones y las causas para poder implementar la solución de

manera inmediata, es esencial para mejorar el desempeño operativo de la empresa

de metales Urabá.

● Aumentar los efectos deseables

● Alcanzar la mejora

● Asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda alcanzar sus resultados

previstos.

Estrategias gestión de riesgos:

Positivo Negativo

Aprovechar: La oportunidad de que su valor Evitar: Tratar de eliminar la amenaza y


se realice. proteger el proyecto de su impacto.

Mejorar: El riesgo aumentando la Transferir: El impacto del hilo a un


probabilidad de su impacto. tercero y poseer la respuesta en conjunto.

Compartir: Mediante la asignación de la Mitigar: La probabilidad de ocurrencia o


responsabilidad a un tercero que puede impacto.
aumentar la probabilidad de capturar la
oportunidad.
Aceptar: El riesgo y no tomar ninguna
acción hasta que se produzca.
Aceptar: La oportunidad si se presenta, pero
no tome enfoque proactivo para que esto
suceda.
CONCLUSIONES

Es importante reconocer que las decisiones pueden tomarse en un contexto de


certero, de incertidumbre o riesgo. En el primer caso, que es el más inusual en las empresas,
se conocen todos los datos necesarios para tomar la decisión. En estado de incertidumbre
los datos de las alternativas son incompletos, por lo que la decisión se basa en supuestos.

Finalmente, existe riesgo si se conocen las probabilidades asociadas a un resultado


satisfactorio para cada alternativa. Dependiendo de la situación se pueden utilizar métodos
cuantitativos de ayuda a la toma de decisiones, por lo tanto, es fundamental el proceso de
toma de decisiones en la empresa por que contribuye a desarrollar herramientas que
mejoren su productividad, y esto permite definir el rumbo de la organización y determinar
las acciones necesarias para cumplir sus objetivos.
Bibliografía

 Fernández, E. y Ramírez, M. (2021). Fundamentos para la toma de decisiones


estratégicas de la empresa. 1. Difusora Larousse – Ediciones Pirámide.
https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/216405?
page=76
 Hurtado, A. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas:
normas NTCGP 1000: 2004 conforme a la ley 872 de 2003.Universidad de
Antioquia.
 Lazzati, S. (2013). La toma de decisiones: principios, procesos y
aplicaciones.Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. https://elibro-net.proxy.
bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/66755?page=30
 Mintzberg, H. y Waters, A. (1985). Of strategies, deliberate and emergent.Strategic
Management Journal, 6, 3, pp. 257-272.
 Stoner, F. Freeman, E. y Gilbert, R. (1995). Management (6.a ed.). Englewood
Cliffs: Prentice-Hall.

También podría gustarte