Está en la página 1de 10

Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C

Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan

Conociendo las Ciencias Sociales


PROPÓSITOS:
 Generar situaciones de enseñanza que promuevan el uso didáctico de los recursos tecnológicos, poniendo en
diálogo diversas fuentes de información, implementando modalidades de trabajo autónomo y cooperativo
entre los alumnos, para el logro de un aprendizaje significativo y con sentido formativo.
 Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en
formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de
conclusiones sobre los temas analizados.

CONTENIDOS:
 Concepto de sociedad. Las ciencias sociales. La geografía como ciencia social y sus objetos de estudio.
 Herramientas utilizadas en la Geografía.
 Herramientas cartográficas. Los mapas. Distintos tipos de mapas.
 Elementos de orientación. Puntos cardinales. Orientación en mapas.

INDICADORES DE AVANCE:
 Reconoce conceptos tales como: sociedad, ciencias sociales, geografía.
 Identifica las herramientas utilizadas en la Geografía.
 Distingue la diferencia de los distintos tipos de mapas.
 Localiza los puntos cardinales.

TEMPORALIZACIÓN:
 2 semanas.

EVALUACIÓN:
 Oral, de acuerdo a las puestas en común.
 Escrita a través de cuestionarios.
 Participación activa en clases.

BIBLIOGRAFÍA:
Diseño curricular 2018.
Avanza manual kapeluz 4. 2019.
Biciencias 4. Editorial Santillana. 2018.
Ciencias Sociales 4, serie haciendo ciencia. Editorial Tinta Fresca.
Guardianes del mundo 4. Editorial Santillana.

ACTIVIDADES:

1
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan
ACTIVIDAD 1 FECHA:

CONOCIENDO LAS CIENCIAS SOCIALES


 Para estudiar una sociedad hay que recurrir a alguna de las disciplinas que forman parte de las Ciencias
Sociales, como la Geografía, la Historia, la Sociología, la Economía o la Antropología.

En la carpeta:

 ¿Qué son las Ciencias Sociales?

Son las ciencias que estudian el comportamiento del hombre en la sociedad y sus formas de organización. Entre
ellas se encuentran:

CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA POLÍTICA

HISTORIA ECONOMÍA
ANTROPOLOGÍA

1. Buscamos el significado de cada disciplina.

ACTIVIDAD 2 FECHA:

EXPLORAMOS EL MUNDO, PERO ANTES…


2. La seño nos lee el
texto:

2
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan
En la carpeta:
1. En el techo de una casa hay un objeto como este, es una veleta.
Busca el significado en el diccionario.

2. ¿Qué otros objetos nos ayudan a orientarnos en el espacio?

En familia, les propongo realizar una veleta con los materiales que tengan en casa. Se comparte en el el
siguiente link para que la puedan realizar: https://youtu.be/H45GEO_zRSg

PARA LA PROXIMA CLASE TRAER PLANISFERIOS: UNO FISICO Y UNO POLITICO

ACTIVIDAD 3 FECHA:

¿CÓMO SE REPRESENTAN LOS TERRITORIOS?


LOS MAPAS

Una de las herramientas más utilizadas y específicas de la Geografía son los mapas, es decir, representaciones a
escala de la superficie terrestre como si fuera vista desde arriba.

El globo terráqueo es una de las formas más comunes y útiles de


representar el planeta Tierra. El mismo es un elemento a escala
diseñado en base a la forma y a la superficie del planeta, así como
también en relación a los límites políticos de los continentes y de
los países que en ellos se encuentran.

1. Leo con atención el siguiente texto:

3
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan
 Se trabajará con los planisferios (físico y político) para que puedan realizar la observación directa.

4
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan
2. Averiguá y respondé:
a. ¿En qué hemisferios se encuentra ubicada la República Argentina?
b. ¿Por qué se llama Meridiano de Greenwich? ¿Para qué se tiene cómo referencia a ese meridiano?

TIPOS DE MAPAS
PLANISFERIO FÍSICO:

MUESTRA AL MUNDO CON


LOS COLORES MÁS
PARECIDOS A LOS RELIEVES.
TIENE REFERENCIAS DE
DIFERENTES ALTURAS QUE
MUESTRAN DÓNDE HAY
MONTAÑAS, LLANURAS,
RÍOS Y OTROS ELEMETOS
RELACIONADOS CON LA
FORMA DE LA TIERRA.

PLANISFERIO CON DIVISIÓN


POLÍTICA:

ES LA MISMA
REPRESENTACIÓN DEL
MUNDO, PERO AQUÍ
PODEMOS VER A CADA PAÍS
QUE COMPONE EL MUNDO
PINTADO DE UN COLOR.

3. Leo el siguiente texto:

5
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan

ACTIVIDAD 4 FECHA:

TIEMPO DE HACER HISTORIA


1. Lee el siguiente texto. Comentamos entre todos.

6
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan

APRENDEMOS A REALIZAR UNA LÍNEA DE TIEMPO

1. Los alumnos trabajarán una primera parte junto a la docente en el pizarrón.

7
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan

EN AMBOS EXTREMOS SE DIBUJAN ESTA LINEA DE TIEMPO ESTA


FLECHAS PARA DAR IDEA DE QUE ORGANIZADA POR DECADAS, UN
EL TIEMPO CONTINUA HACIA LA CENTIMETRO REPRESENTA 10
ACTUALIDAD O HACIA ATRÁS, EN AÑOS. EL AÑO COMINEZA EN LA
EL PASADO RAYITA.

EN ESTE CASO USAMOS DECADAS PORQUE QUEREMOS


INDICAR QUE, A COMIENZO DE LA DECADA DE 1960, LLEGO LA
PRIMERA COMPUTADORA A LA Argentina. La bautizaron
clementina y era tan grande que ocupaba una habitación.

ESTA LINEA DE TIEMPO ESTA DIVIDIDA POR AÑOS. EN ESTA SE REPRESENTA LA HISTORIA DE
CREACION O ADOPCION DE LOS SIMBOLOS PATRIOS. UNI CON FLECHAS EL TEXTO SOBRE CADA
SIMBOLO PATRIO CON EL AÑO QUE CORRESPONDE.

EN 1812
BELGRANO
CREO LA
Escarapela y la
bandera.

En 1816, el Congreso
En 1813, se creó el
de Tucumán declaro
Escudo Nacional y
la independencia y
se aprobó el Himno
adopto la bandera
Nacional.
nacional creada por
Belgrano.

8
Ep N º 2 2 “ Jo rg e Newbery” G ra d o: 5º C
A Lectivo
Ciclo C T I V2023
ID A D 5 FECDocente:
H A :Medina Maria Lujan

que sucedieron hace mucho tiempo, una de las medidas que mas se usan es el siglo.

Una ciencia a la que le interesa especialmente el paso del tiempo es la HISTORIA, ya que
se ocupa de investigar y comprender que sucedió en las sociedades en el pasado y como
cambiaron a lo largo del tiempo.
¿Y por qué es importante aprender historia? Por varios motivos. Por ejemplo, porque nos
permite conocer más el pasado de nuestro país y de otros países del mundo, y a entender
mejor el presente.
Las personas que se dedican a investigar el pasado de las sociedades, es decir, la historia,
son los HISTORIADORES. Para su trabajo, estos investigadores utilizan medidas de tiempo.
Y, como muchas veces tienen que ubicar hechos que sucedieron hace mucho tiempo, una
de las medidas que más se usan es el siglo.

TAMBIEN, TRATAMOS DE
ENTENDER QUE COSA
CAMBIARON A PARTIR DE
ALGUN HECHO, O SEA, SUS
CONSECUENCIAS.

CUANDO INVESTIGAMOS, LOS


HISTORIADORES BUSCAMOS
ESTABLECER LAS CAUSAS DE
LOS HECHOS, ES DECIR,
PORQUE SUCEDIERON.

9
Ep Nº 22 “Jorge Newbery” Grado: 5º C
Ciclo Lectivo 2023 Docente: Medina Maria Lujan

10

También podría gustarte