Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDACTICA “JUGAMOS CON LA RULETA”

DESTINATARIO: SALA ROJA 1º SECCION A TURNO MAÑANA

DOCENTE: GIMENEZ BELEN

DURACION: 1 SEMANA APROX. AÑO: 2023

AREA MATEMATICA

CONTENIDO:

o SISTEMA DE NUMERACION ESCRITO. IDENTIFICACION DE LOS PRIMEROS NUMEROS (1 AL 9) Y LAS CANTIDADES A LAS QUE REMITEN.

TIPO DE PROPUESTAS:

ACTIVIDAD DE JUEGO Nº 1. SEGUIMOS LAS PISTAS.

LA DOCENTE PRESENTARA A LOS NENES Y NENAS UNA RULETA CON 9 ESPACIOS, LES PROPONDRA GIRAR LA RULETA POR TURNO, EL ESPACIO
QUE TOQUE TENDRA UNA PISTA POR EJEMPLO= BUSCAR 5 TAPITAS DE COLOR AZUL, SI CUMPLE CON LA CONSIGNA GANA. LUEGO PASARA
OTRO NENE O NENA GIRANDO NUEVAMENTE LA RULETA, LA DOCENTE LEERA LA PISTA (DONDE LE TOCARA OTRO NUMERO Y OTROS OBJETOS
POR BUSCAR) Y EL PARTICIPANTE REALIZARA LA CONSIGNA. DE ESTA MANERA PARTICIPARAN TODOS CUMPLIENDO CON LAS DIFERENTES
PISTAS.

ACTIVIDAD DE JUEGO Nº 2. GIRANDO LA RULETA.

PROPONER A LOS NENES Y NENAS A REALIZAR GRUPOS DE A 2 O 3 JUGADORES QUE REALIZARAN EL JUEGO EN LA SALA. CADA JUGADOR
ELEGIRA UN NUMERO DEL 1 AL 9, Y POR TURNO HARA GIRAR LA RULETA, EL NUMERO OBTENIDO TENDRA QUE COINCIDIR CON EL QUE
ELIGIERON ANTERIORMENTE, SI SUCEDE ESTO COLOCARA ESE NUMERO EN LA TIRA NUMERICA, SINO PIERDE EL TURNO Y SIGUE EL OTRO
JUGADOR. DE ESTA MANERA SE RELAIZARA ESTA ACTIVIDAD HASTA QUE TODOS HAYAN PARTICIPADO.

o ALGUNAS PREGUNTAS PARA LA INTERVENCION DOCENTE EN EL JUEGO:

¿Qué NUMERO ES EL SALIO EN LA RULETA?, ¿Cómo SE LLAMA?, ¿Dónde APARECE EL NUMERO EN LA TIRA NUMERICA? .
ACTIVIDAD Nº 3. COMPLETAMOS LA TIRA NUMERICA.

LES OFRECERE AL GRUPO JUGAR CON LA RULETA, LA DOCENTE REPARTIRA A LOS NENES Y NENAS UNA TIRA NUMERICA CON LOS NUMEROS
DEL 1 AL 9. SE ORGANIZARA EN PAREJAS, CADA PAREJA RECIBIRA UNA TIRA NUMERICA Y UNAS FICHAS (TAPITAS, PALITOS, CIRCULOS DE
CARTULINA) QUE UTILIZARAN PARA ANOTAR. POR TUNO LA PAREJA GIRA LA RULETA Y BUSCAR ESE MISMO NUMERO EN LA TIRA NUMERICA
Y ANOTARLO EN EL CASILLERO QUE CORRESPONDE. GANA LA PAREJA QUE COMPLETA PRIMERO SU TIRA.

ACTIVIDAD Nº 4. ARMAMOS OTRA RULETA.

ESTA ACTIVIDAD CONSISTE EN AGREGAR CANTIDADES A LA RULETA A TRAVES DE MARCAS, LA DOCENTE PROPONDRA A LOS NENES Y NENAS
DIBUJAR LAS CANTIDADES PARA EL NUMERO 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8 Y 9. LUEGO LO UBICAREMOS EN EL ESPACIO DE CADA NUMERO QUE
CORRESPONDA IDENTIFICANDO EL NUMERO CON LA CANTIDAD.

LOS INVITARE A JUGAR, POR TURNO PASARAN A GIRAR LA RULETA, CON LA CANTIDAD OBTENIDA DEBERAN BUSCAR EN LA MESA LA TARJETA
CON EL NUMERO QUE CORRESPONDE CON AYUDA DEL CONTEO, UNA VEZ ENCONTRADO DEBERAN REGISTRAR EL NUMERO EN UN AFICHE.

EVALUACION:

o ¿CUALES SON LOS CONOCIMIENTOS DISPONIBLES (A PARTIR DE SUS PRACTICAS ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES), QUE PUEDEN
RESULTAR PUNTOS DE APOYO PARA RESOLVER UNA SITUACION QUE SE PLANTEA, MEDIANTE QUÈ PROCEDIMIENTOS LO HACEN,
BUSCARLO EN LA BANDA NUMERICA, UTILIZAR OTRO NUMERO RELACIONADO CON EL QUE LE BRINDA EL O LA DOCENTE, ETC. ?.
SECUENCIA DIDACTICA “SALA ROJA ARMA UN CUENTO”

DESTINATARIO: SALA ROJA 1º SECCION A TURNO MAÑANA

DOCENTE: GIMENEZ BELEN

DURACION: 1 SEMANA APROX. AÑO: 2023

CONTENIDO:

o LEER Y ESCRIBIR EN TORNO A LO LITERARIO. COMENZAR A PRODUCIR RELATOS/CUENTOS INCORPORANDO ALGUNAS


CARACTERISTICAS DEL GENEROY ALGUNOS RECURSOS DEL LENGUAJE LITERARIO (FORMULAS DE APERTURA Y CIERRE,
COMPARACIONES, IMÁGENES, ETC.)

PROPUESTAS:

1- PARA COMENZAR CON LA ACTIVIDAD LA DOCENTE INVITARA A LOS NENES Y NENAS A SENTARSE EN LAS ALFOMBRAS PARA ESCUHAR EL
CUENTO “MI GATO LUIS” DE JAVIER GARRIDO. AL FINALIZAR REALIZARE ALGUNAS PREGUNTAS PARA INTERACTUAR CON EL GRUPO,
EJEMPLO: QUE SINTIERON AL ESCUCHAR EL CUENTO, QUE PARTE LES INTERESO MAS, COMO SON LOS PERSONAJES, ETC.
2- LA DOCENTE INVITARA A LOS NIÑOS Y NIÑAS AL SUM PARA QUE PUEDAN EXPLORAR LOS DISFRACES, PROPONER BUSCAR DISFRACES
QUE SE PAREZCAN A LOS PERSONAJES DEL CUENTO E INVENTAR OTROS PARA AGREGAR AL CUENTO.
3- LA DOCENTE CONVERSARA CON LOS NENES Y NENAS Y LES PREGUNTARA QUE REPRESENTARON EL SUM, QUE DISFRACES ELIGIERON Y
PERSONAJES INVENTARON, DONDE CREEN QUE OCURRIA TODO Y DE QUE SE TRATABA LA HISTORIA. LA DOCENTE REGISTRARA TODAS
LAS IDEAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.
4- UBICARE A LOS NENES Y NENAS EN GRUPOS DE 4, LA DOCENTE REPARTIRA HOJAS Y DIBUJARAN PARTE DE LA HISTORIA QUE LES TOQUE
A CADA UNO. LA DOCENTE INTERVENDRA PARA GUIARLOS. AL FIANLIZAR SE REALIZARA UNA PUESTA EN COMUN PARA QUE TODOS
PUEDAN APRECIARLO.
5- LES PROPONDRE A LOS NENES Y NENAS CONFECCIONAR LA TAPA DEL CUENTO Y ELEGIR UN NOMBRE, UTILIZANDO DIFERENTES
MATERIALES PARA EL ARMADO.
6- AL FINALIZAR LA DOCENTE LES COMPARTIRA EL CUENTO YA TERMINADO CON LA TAPA DEL CUENTO, LA HISTORIA Y LAS IMÁGENES,
PARA QUE ELLOS MISMOS TENGAN LA POSIBILIDAD DE CORTREGIRLO.
EVALUACION:

 LOS INTERCAMBIOS ORALES EN CONTEXTOS LITERARIOS.


 LAS ACTITUDES QUE ASUMEN AL ESCUCHAR NARRAR O LEER TEXTOS NARRATIVOS O FORMAS VERSIFICADAS.
PROYECTO: “LIBRO VIAJERO DE RECETAS”

DESTINATARIO: SALA ROJA 1º SECCION A. DOCENTE: GIMENEZ BELEN. DURACION: 20 DIAS APROX. AÑO: 2023

FUNDAMENTACION:

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SIEMPRE TIENEN LA POSIBILIDAD DE EXPLORAR ELEMENTOS DE LA COCINA Y DE AYUDAR A COCINAR A LOS
ADULTOS EN SUS HOGARES, DE ESTA MANERA ESTAN APRENDIENDO HABITOS QUE TAMBIEN SE REFELJAN EN LA COCINA DEL JARDIN Y
EN EL JUEGO. COCINAR FAVORECE EL LENGUAJE Y LA LECTOESCRITURA EN RELACION A UNA RECETA MIENTRAS SE LEE, SE SIGUE Y SE
PREPARA. CON ESTE PROYECTO SE PRETENDE QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SE ACERQUEN A CONOCIMIENTOS DESCONOCIDOS,
COMPARTIR JUNTO A LAS FAMILIAS TAREAS DONDE PONGAN EN JUEGO LA RESPONSABILIDAD Y DISFRUTE DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS.

PROPOSITOS:

 PROMOVER SITUACIONES DESAFIANTES DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN LAS QUE TENGAN OPORTUNIDADES DE
ENFRENTAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA CADA VEZ MAS AUTONOMA.

CONTENIDOS:

PRACTICAS SOCIALES DE LECTURA.

 PRODUCIR ALGUNOS RESGITROS ESCRITOS O NOTAS BREVES POR DICTADO LA PERSONA ADULTA Y POR SI MISMOS EN EL
PROCESO DE LECTURA, TOMANDO DECISIONES EN CUANTO A QUE CONSERVAR Y COMO HACERLO SEGÚN EL PORPOSITO QUE
ORIENTA LA ACTIVIDAD.

PRACTICAS SOCIALES DE ESCRITURA.

 PLANTEAR UN PROPOSITO PARA LA ESCRITURA Y SOSTENERLO EN EL PROCESO DE PRODUCCION (CONSERVAR MEMORIA,


INFORMAR, SOLICITAR, CONVENCER…).
SISTEMA DE NUMERACION Y NÚMERO.

 INICIO EN EL REGISTRO DE CANTIDADES MEDIANTE DIFERENTES RECURSOS (DIBUJOS, MARCAS, GRAFICAS, CIFRAS).
EDUCACION VISUAL.
 EXPLORACION DE LO BIDIMENCIONAL (COLLAGE, DIBUJO)…

ACTIVIDADES:

1- LA DOCENTE LES MOSTRARA LA COCINA DEL JARDIN, CONVERSAREMOS SOBRE QUE HAY EN ESE LUGAR, QUIENES SE ENCARGAN
DE COCINAR Y SI TIENEN RECETAS QUE NOS CUENTEN DE QUE SE TRATA.
2- LOS NENES Y NENAS SE ENCONTRARAN EN LA SALA Y LES MOSTRARE ALGUNAS RECETAS PARA QUE PUEDAN OBSERVARLAS. LES
LEERE ALGUNAS PARA QUE PUEDAN CONOCER UN POCO MAS.
3- COCINAREMOS “TRUFAS”, EN UN SOLO GRUPO LES MOSTRARE LO QUE NECESITAMOS PARA COCINAR, EN ESTE CASO SERAN
VAINILLAS; DULCE DE LECHE Y COCO RALLADO. AL FINALIZAR LA ELABORACION REGISTRAREMOS TODO LOS PASOS REALIZADOS
Y LOS INGREDIENTES EN UN AFICHE, LES CONTARE QUE ES UNA RECETA.
4- LOS INVITARE A OBSERVAR UN VIDEO EN EL SUM, SE TRATAR DE UNA RECETA PARA COCINAR “PANQUEQUES”. LUEGO SE
REALIZARA UNA INTERACCION ORAL SOBRE LO APRECIADO EN EL VIDEO.
5- LES PROPONDRE REALIZAR UNA LIBRO UTILIZANDO CARTONES Y TEMPERAS. LES CONTARE QUE ESE LIBRO VIAJARA POR TODAS
LAS CASAS (UNA VEZ POR SEMANA) DONDE TENDRAN QUE COCINAR Y ESCRIBIR LA RECETA CON LAS FAMILIAS. PODRAN ESCRIBIR
LA RECETA, COLOCAR DIBUJOS DE LOS INGREDIENTES O TAMBIEN PEGAR EL EMBOLTORIO (LIMPIO) DEL PRODUCTO, Y TAMBIEN
PORQUE ES IMPORTANTE ESA RECETA PARA LA FAMILIA.
6- REALIZAREMOS ENTRE TODOS UNA INVITACION ESCRITA, DONDE PEDIREMOS A UN FAMILIAR DE UN ALUMNO PARA NOS VISITE
EN LA SALA Y NOS TRAIGA UNA RECETA QUE MAS LES GUSTE, Y LUEGO COCINAR JUNTO A LOS NENES Y NENAS.
7- LA DOCENTE LES PRESENTARA A LOS NENES Y NENAS UN AFICHE DONDE SE REGISTRARAN “NUESTRAS RECETAS”, ESCRIBIRAN
CON AYUDA DOCENTE EL NOMBRE DEL “CHEF”, LOS INGREDIENTES QUE UTILIZO EN SU HOGAR.
8- JUNTO AL GRUPO DE LA SALA ROJA CONFECCIONAREMOS UNA CARTELERA COLOCANDO SOLO LOS INGREDIENTES QUE SE
UTILIZAN EN DIFERENTES RECETAS QUE TRAEN DE SUS CASAS, DE ESTA MANERA SE ACERCARAN AL DIBUJO Y A LA ESCRITURA
DE LAS CANTIDADES.
9- LA DOCENTE LES OFRECERA A LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITAR A LA SALA VERDE Y AMARILLA PARA CONTRALES SOBRE EL LIBRO DE
RECETAS Y CONVIDAR ALGUNA DE LAS RECETAS.

EVALUACION:

 UTILICEN DE MANERA CADA VEZ MAS AUTONOMA DIFERENTES FUENTES DE INFORMACION CONOCIDAS PARA REALIZAR OTRAS
PRODUCCIONES ESCRITAS (CARTELES, AGENDAS…).
 PARTICIPEN EN LA PLANIFICACION DE UN ESCRITO QUE VAN A PRODUCIR POR DICTADO O POR SI MISMOS.

También podría gustarte