Detrás de La Tunica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

DETRÁS DE LA TUNICA

El sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas Moreno conocido como el padre Pica,


nacido en España en 1943 y falleciendo en Bolivia el año 2009 por cáncer escribió
un diario con 383 páginas que permite recorrer su vida de 1960 a 2008. En el
mismo confiesa haber agredido sexualmente de al menos 83 niños y
adolescentes, principalmente menores de edad que estudiaban en un prestigioso
establecimiento de Cochabamba durante los años 70 y 80, y que la orden, a través
de algunos personeros que se convirtieron en sus confidentes, encubrió los delitos
ocultando sus oscuros secretos.

Existen distintos tipos de delitos, uno de los más graves es la pederastia. Es decir,
el abuso sexual a menores de edad. La pederastia es un delito castigado con pena
de prisión. Este tipo de delito produce un gran impacto psicológico y vital en la
víctima de abusos que en muchos casos, sufre en silencio el daño. No es sencillo
evaluar el impacto que este delito tiene a nivel social puesto que en muchos casos
se produce en un entorno de la esfera de lo privado.

Y es así como el 30 de abril se da a conocer, el Diario de un cura pederasta. El


jesuita español abusó de muchos niños en Bolivia ante el conocimiento de varios
sacerdotes bolivianos y españoles.

Los casos de violencia sexual ocurrieron en la unidad educativa Juan XXIII,


ubicada antiguamente en la zona de Villa Granado de Cochabamba, eran un
“secreto a voces”. En los pasillos de ese establecimiento, donde el sacerdote
jesuita Alfonso Pedrajas perpetró vejámenes contra estudiantes, ya circulaban
comentarios, sin pruebas suficientes, que daban cuenta de un comportamiento
“anómalo” y pederasta. Las víctimas que “rompían el silencio” y se animaban a
denunciar al cura pederasta eran expulsadas

Se realizó una solicitud de investigación en el predio educativo el 19 de octubre


de 2022, a la “solicitud de investigación de casos de pederastia” planteada por la
organización de exalumnos del centro educativo administrado por la Compañía de
Jesús. En la misiva, Moscoso Pacheco lamentó “profundamente” que la
organización haya recibido denuncias sobre casos de pederastia que “se habrían
producido desde el año 1972, cuando Fe y Alegría asumió su administración”.

Sin embargo, aclaró que la Compañía de Jesús estableció “un conducto regular
para canalizar cualquier denuncia relativa a abusos de menores que hubieran
ocurrido del ámbito de responsabilidad” de la entidad

Los testimonios están consignados en el documento “Memorias” que el sacerdote


fallecido en 2009 en Bolivia dejó a su novio, quien a su vez lo derivó al hermano
de aquel en Madrid. La información fue hallada por el sobrino del religioso, quien,
al no encontrar respuesta de su denuncia de parte de las autoridades judiciales en
España, pasó el documento al diario.

Enterado del escándalo, la Compañía de Jesús en Bolivia, a la que pertenecía


Pedrajas, pidió perdón a las víctimas, corroboró los extremos y anunció la
separación de otros “provinciales” jesuitas que pudieron encubrir al cura
pederasta.

Es importante destacar que los silencios del pasado serán el susurro de hoy, este
suceso no causo un gran revuelo ante la población actual si bien este caso resulto
perturbador y triste paso a segunda vista luego de un par de semanas

“Es importante entender que esto no es sólo abuso físico, sino es abuso espiritual
también. Cuando un sacerdote te hace esto, te despoja de tu fe.”

NEAL HUFF - Phil Saviano

También podría gustarte