Está en la página 1de 3

CÓDIGO: MGA-FR30

EVALUACIONES DE PERIODO VERSIÓN: 1

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PÁGINA: 1 de 3


Gestión Académica

ÁREA: Ed. Artística NOMBRE


PERIODO: Tercero GRADO Once.
Prueba tipo ICFES (Selección a. los instrumentos de cuerda o
cordófonos.
múltiple única respuesta)
b. el propio cuerpo de las personas,
Leer los enunciados y responder objetos encontrados de la naturaleza
seleccionando la respuesta que (troncos, semillas, conchas…)
creas es correcta. c. los instrumentos de percusión o
membranófonos.
d. los instrumentos de viento o
1. “La música nace con el ser
aerófonos.
humano”: Según los últimos estudios, la
música acompaña al ser humano desde
hace más de 50.000 años. Es por tanto  3. En épocas más avanzadas de la
una manifestación cultural universal. Prehistoria la música forma parte de los
Está demostrada la íntima relación entre rituales (de caza, de guerra, de
el origen de la especie humana y la
enterramientos, de lluvia) donde se
música. Parece ser que la música surge
relacionada con los rituales dedicados a danzaba y cantaba hasta el agotamiento
la naturaleza, la muerte, el alrededor del fuego. Eran
apareamiento y el trabajo colectivo. manifestaciones musicales que servían
Para los seres humanos que vivieron
para…
durante la Prehistoria, danzar y cantar
eran símbolos de ______________
mientras que la quietud y el silencio a. congregar la población e invocar a las
simbolizaban _____________ (Según el divinidades.
párrafo las palabras que complementan b. exteriorizar sus sentimientos, miedos
el texto son) o deseos a través del sonido musical.
c. celebrar las victorias y conquistas
a. alegría - Tristeza sobre otros pueblos.
b. celebración - Aflicción. d. probar la fuerza y el dominio sobre lo
c. la vida - la muerte. conquistado.
d. conquista - Derrota.
4. La edad media comprende el periodo
2. histórico que va desde el siglo V al XV,
está ubicada entre la antigüedad y el
renacimiento. Los historiadores marcan
principalmente dos hechos como el
inicio y el fin de la edad media, que son
la caída del imperio romano en el año
476 y el descubrimiento de América en
La Venus de laussel  en la mano
1492. Dentro de la música medieval
derecha como un instrumento idiófono.
Son este tipo de representaciones podemos ver diferentes fenómenos
artísticas las que señalan la evidencia musicales, entre los que se destacan:
del uso de instrumentos musicales y su
importancia dentro de la vida cotidiana a. los periodos principales: el románico
de estas poblaciones de la Prehistoria. y el gótico.
Algunos instrumentos parecen haber b. la evolución de la notación musical.
existido en todas las épocas de la c. la organología, la clasificación de los
historia, Prehistoria inclusive. Los instrumentos musicales.
primeros instrumentos musicales d. el canto gregoriano, la música
fueron: profana y la polifonía.
CÓDIGO: MGA-FR30
EVALUACIONES DE PERIODO VERSIÓN: 1

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PÁGINA: 2 de 3


Gestión Académica

Observa la imagen y responde


5. Toda la música practicada hasta el
siglo XI en Europa era monódica, la
creación musical medieval se expresó
principalmente a través de esta forma
musical Pese a la existencia desde de
técnicas de notación musical bastante
precisas con respecto a las alturas (no
así con respecto al ritmo), en muy
pocas ocasiones estas creaciones fueron
escritas en el momento mismo de su
concepción, entre otras razones, porque
los compositores de la época podían ser
desconocedores de la notación musical. 7. Las figuras rítmicas que comprende
La eclosión de la composición polifónica la melodía son.
se producirá, no obstante, coincidiendo
con el denominado Renacimiento del
a. negras, corcheas, redonda
siglo XII y el nacimiento y expansión de
la Orden cisterciense, periodo de b. corcheas, galopas, blancas
expansión cultural patrocinado por la c. semicorcheas, corcheas, blanca y
rivalidad entre los diferentes centros negras.
políticos y religiosos de la época. d. blancas, negras, corcheas y
Entonces surgió un nuevo
procedimiento revolucionario llamado semicorcheas.
polifonía, que consistió en…
8. Según la melodía anterior el nombre
a. combinar sonidos y melodías distintas de los sonidos que hacen parte del
y simultáneas. séptimo compas en su orden son:
b. la interpretación musical de una sola
voz.
a. sol- La-mi-re
c. el arreglo musical de una canción
para un grupo de voces al unísono. b. la-si-sol-la
d. la composición musical para una c. do-re-mi-fa
familia de instrumentos. d. fa-sol- mi-fa

6. En la edad medieval S.V-S.XV


Surge un género musical característico
en su forma para divertir a las masas
populares mediante la narración
cantada de romances, historias de
amor, etc. Con este tipo de música
surgen los famosos juglares, cantantes
que se desplazaban de pueblo en pueblo
y de ciudad en ciudad. Es la música que
no sirve a fines religiosos,
sino interpretada en las altas cortes, se
caracterizaba también por ser
monódica, con acompañamiento
instrumental y su temática “El principio de la sabiduría es el temor del
de corte poético. Este género es SEÑOR, y el conocimiento del Santo es
conocido como. inteligencia”
Proverbios 10:9
a. música clásica
b. música polifónica.
c. música barroca.
d. música profana
CÓDIGO: MGA-FR30
EVALUACIONES DE PERIODO VERSIÓN: 1

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: PÁGINA: 3 de 3


Gestión Académica

También podría gustarte