Está en la página 1de 2
PENSAMIENTOS ACERCA DE LA RESPIRACION macror En el Oriente, la “Ciencia de la Respiracién” tiene beneficiosos efectos sobre la salud fisica y psiquica muy estimulante. Para ellos “respirar es vivir”, ya que gracias a esta funcién primaria son posibles todas las demés. De una correcta funcién respiratoria depende una mayor resistencia y vitalidad del organismo, asi como también, la adecuada prevencién de un sinfin de enfermedades respiratorias, digestivas, circulatorias y nerviosas, entre otras. Para los orientales, la respiracién tiene un aspecto fisico y practico (ejercicios, gimnasia, postura) y un aspecto filosdfico (meditacién, relajacin, concentracién y abstraccién). Dicen que por ciertas formas de respirar el cerebro recibo un aumento de energia, se actualizan las facultades latentes y se adquieren poderes psiquicos. Dejaremos de lado el aspecto filoséfico para dedicarnos en considerar los diferentes tipos o formas respiratorias desde el punto netamente funcional. TIPOS o FORMAS RESPIRATORIAS La respiracién debe ser nasal, considerando altamente perniciosa la costumbre de respirar por la boca ya que acarrea multiples afecciones del tracto aéreo superior. Una practica frecuente para mantener limpias las vias aéreas superiores es absorber un poco de agua por la nariz y expulsarla por la boca. Otra practica muy antigua también, consiste en respirar al aire libre tapando una fosa nasal con el dedo pulgar, mientras se inspira por la otra, alternando la practica con una y otra fosa nasal. Clasificacién occidental desde el punto de vista funcional segun Ja acumulaci6n de aire dentro de los pulmones: 1) Respiracién_alta: llamada en occidente Respiracién costal superior con ascenso clavicular. La consideran como el peor método respiratorio ya que exige el mayor consumo de energia para obtener un minimo provecho. 2) Respiracién_media: llamada en occidente Respiracién costal superior sin ascenso clavicular. En éste caso como en el anterior, existe una inversién del movimiento fisiolégico del diafragma, es decir que el abdomen se retrae durante la inspiracién y se relaja distendidamente durante la espiracion. Es la forma respiratoria mas clasica en las mujeres y aunque no la consideran tan incompleta como la anterior, no se obtienen en este caso los beneficios de la respiracién baja o completa. En oriente, las formas de respiracién alta y media son caracteristicas del hombre adaptado a la civilizacién. 3) Respiracién baja: considerada por nosotros en occidente como la Respiracién costo diafragmatica o diafragmatica-abdominal. Esta es una respiracion muy ventajosa ya que provoca una gran ventilacién pulmonar, una intensa movilizacién del diafragma y gracias a esto un ritmico movimiento de los érganos alojados en el abdomen. 4) Respiracién completa: esta forma retine todas las ventajas de las tres anteriores y ninguna de sus desventajas, poniendo en juego la totalidad del aparato respiratorio. La respiracién completa no consiste necesariamente en Ilenar en extremo los pulmones en cada inspiracién, sino que en una respiracién habitual se distribuye el aire en la totalidad de los espacios pulmonares, siguiendo el proceso que detallamos a continuacién: a) En posicién de pie o sentado, se respira en forma nasal Ilenando primero la parte pulmonar inferior con la movilizacién activa del diafragma. b) Luego se Ilena la regién media dilatando las costillas inferiores. c) Y por tltimo la parte alta y superior de la caja toracica. d) Se recomienda también la oxigenacién de la parte més alta de los pulmones recurriendo para ello a la elevacién de los hombros (ascenso clavicular). Como efecto de esta fase inspiratoria, los musculos abdominales se retraen ligeramente pasando entonces a la segunda fase. e) Se procedera ahora a retener el aire inspirado (apnea) durante algunos segundos para exhalar por ultimo lentamente, relajando el pecho y el abdomen. f) Nuevamente se realiza una pausa o apnea post-espiratoria. Entendemos que esta forma de respirar es la mejor no solo como técnica vocal sino para la vida.

También podría gustarte