Está en la página 1de 2

1.

Noción filosófica de persona y su relación con el Derecho


2. Cualidades que constituyen al hombre
3. Libertad, Derecho y Antropología. Relaciones
4. Desarrolle el concepto de persona y el sujeto de derecho
5. Quiénes son los sujetos de derecho. Clasificación. Conceptos
6. La persona natural. Principio de existencia.
7. Persona natural. Diferencias entre concepción y nacimiento.
8. Persona natural. Importancia del Principio de existencia Natural.
9. Persona natural. Principio de existencia legal. Teorías.
10. Personas jurídicas, concepto, fundamentos, clasificaciones
11. Atributos de la personalidad. Concepto, cuáles son.
12. Capacidad. Definición y clasificación. Desarrollar tema
13. Capacidad de goce, ejercicio e incapacidades.
14. Atributos de la personalidad. Nacionalidad.
15. Atributos de la personalidad. Nacionalidad/ Ciudadanía
16. Atributos de la personalidad. Nombre.
17. Atributos de la personalidad. Estado civil.
18. Atributos de la personalidad. Domicilio.
19. Atributos de la personalidad. Patrimonio.
20. Atributos de la personalidad. Personas jurídicas
21. Qué son las fuentes del Derecho. Cuáles son.
22. Explique qué son las fuentes materiales y formales del Derecho.
23. Fuentes materiales, qué son, cuáles son.
24. Fuente formal: La Ley. Concepto, requisitos.
25. Costumbre jurídica, definición y características.
26. Costumbre. Distinción del elemento externo. Eficacia de la costumbre
27. Costumbre. Distinción del elemento interno. Eficacia de la costumbre
28. Costumbre. Clasificación según su relación con la ley.
29. Costumbre. Tipos de costumbre
30. Costumbre. Valor que le da el Derecho Civil.
31. Costumbre. Valor que le da el Derecho Comercial.
32. Comparación de la costumbre en el Derecho Civil y Derecho Comercial.
33. Costumbre. ¿Cómo se prueba en el Derecho Civil?
34. Costumbre. ¿Cómo se prueba en el Derecho Comercial?
35. ¿Qué son los principios generales del Derecho? Características.
36. ¿Qué son los principios generales del Derecho? Ejemplos
37. Fuentes del Derecho. Jurisprudencia
38. Fuentes del Derecho. Doctrina de los juristas.
39. Definición de norma de conducta y características.
40. Definición de norma de conducta y clasificación atendiendo al origen de la norma o a
quien la ha producido.
41. Definición de norma de conducta y clasificación atendiendo al ámbito regulado por la
norma.
42. Definición de norma de conducta y clasificación atendiendo a si las normas solo imponen
deberes o si además conceden o no a alguien distinto del obligado la facultad de exigir el
cumplimiento de ese deber.
43. Definición de norma de conducta y clasificación atendiendo al tipo de sanciones que
impone la norma.
44. Definición de norma de conducta, principales normas de conducta y definición y
características de normas de trato social.
45. Definición de norma de conducta, principales normas de conducta y definición y
características de normas religiosas.
46. Definición de norma jurídica y características.
47. Definición de norma jurídica y explicación de “preferentemente heterónomas”.
48. Definición de norma jurídica y explicación de “Preferentemente exteriores”.
49. Definición de norma jurídica y explicación de “bilaterales”.
50. Definición de norma jurídica y explicación de “coercibles”.
51. Derecho Público y Derecho Privado. Conceptos, diferencias.
52. Derecho Público. Elementos diferenciadores. Principales ramas
53. Derecho Privado. Elementos diferenciadores. Principales ramas

También podría gustarte