Está en la página 1de 14

INTERCULTURALIDAD

Luis Carlos Musso, MSc.


DOCENTE AUTOR
MATRICES CULTURALES
UNIDAD 2 – CLASE 4
Unidad 2 – Matrices culturales
2.1 Representación y Comunicación
2.2 Mundo andino
2.3 Mundo afroamericano
2.4 Mundo mestizo: Cholo, montubio
2.5 Heterogeneidad y diferencia
2.6 Lenguaje otros
2.3 Mundo Afroamericano
La cultura afroamericana ofrece espacio para su representación. Y lo
hace a través del mundo negro, afro, de etnia de color.
Se desarrolla en todo el territorio nacional del Ecuador, pero con mayor
densidad en el valle del Chota (Imbabura) y Esmeraldas.
2.3 Mundo Afroamericano
2.4 Mundo Mestizo: Cholo y Montubio
Elementos mestizos
2.4 Mundo Mestizo: Cholo y Montubio
Los paradigmas (o marcas) de pueblos mestizos en el Ecuador son
mayoritariamente cholo y montubio.
2.4 Mundo Mestizo: Cholo y Montubio
Mundo Montubio:
Se trata del pueblo mayoritariamente de labores agrícolas. Habitan casi
íntegramente en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro.
2.4 Mundo Mestizo: Cholo y Montubio

Pueblo cholo
Los elementos del paradigma cholo se
aglutina en la zona cosera o litoral del país.
Específicamente desde Manabí hasta el
golfo de Guayaquil. Su actividad económica
básica es la pesca.
2.5 Heterogeneidad
La heterogeneidad consiste en la visión múltiple de los seres humanos,
que se dan cuenta de que la diferencia es evidente en nuestros países
multiétnicos.

Lo que se aspira conocer


2.5 Heterogeneidad
2.5.1 La otredad
Concepto creado por Tzvetan Todorov

Es el reconocimiento del Otro

Reconociendo al otro, asumimos nuestra


personalidad
2.6 Lenguaje, otros
La noción de diálogo de saberes se produce cuando
hay dos mundos distintos

Una visión y otra se propone solucionar problemas


comunes

El lenguaje es un código, un sistema de signos


(letras, números, colores, etc.)
Cada logro comienza con la decisión
de intentarlo. Ánimo
UNIDAD 2 – FIN DE LA CLASE 4

También podría gustarte