Está en la página 1de 9

1. Explique en que consiste la fibra óptica de índice escalonado y de índice graduado.

Realice un cuadro comparativo con sus características.


En la fibra de índice escalonado existe un índice de refracción uniforme dentro del núcleo
y existe un índice de refracción muy reducido en la interfaz de revestimiento del núcleo
debido al índice de refracción más bajo en el revestimiento. la luz se propaga en forma de
zigzag a lo largo del eje fibra / núcleo. La luz que ingresa a la fibra en diferentes ángulos de
incidencia atravesará diferentes caminos como se muestra a continuación.

Ilustración 1. luz propagada en la fibra índice escalonado

Aunque las luces incidentes se propagan a la misma velocidad simultáneamente en la


entrada, el tiempo para alcanzar la salida de la fibra es diferente, lo que resulta en una
dispersión temporal llamada dispersión modal.

En la fibra multimodo de índice graduado el índice de refracción es mayor en el eje del


núcleo y luego disminuye gradualmente hacia la interfaz de revestimiento del núcleo. Es
decir, el índice de refracción de una fibra de índice graduado disminuye gradualmente
desde su centro, y eventualmente disminuye al mismo valor que el revestimiento en el
borde central. El cambio en el índice de refracción provoca refracción en lugar de reflexión
interna total. Cuando la luz pasa a través de una capa con un índice de refracción más
bajo, la luz se plegará nuevamente al eje de la fibra.
Para la fibra multimodo de índice graduado, la luz viaja hacia adelante en forma de
oscilación sinusoidal.

Ilustración 2. luz propagada en la fibra de índice graduado.


Características Fibra óptica multimodo de Fibra óptica multimodo de índice
índice escalonado graduado
Tamaño
ancho de Ancho de banda bajo Ancho de banda alto
banda

Diámetro del 50 - 200 µm Alrededor de 50 µm


núcleo
Escenarios de Normalmente se usa en Usualmente se usa en media
aplicación sistemas de comunicación de distancia (10 ~ 20 km) y sistemas de
corta distancia (dentro de comunicación de velocidad
unos pocos kilómetros) y de relativamente más alta (34 ~ 140
baja velocidad (8 Mb/s o Mb/s)
menos)
Forma de Luz viaja hacia adelante en forma de
transmisión Luz se propaga en forma de oscilaciones/curvas sinusoidales
de datos zigzag a lo largo del eje de
fibra/núcleo

Dispersión Afecta la capacidad de Disminución muy grande de la


modal transmisión de la fibra y la dispersión que la fibra multimodo de
distancia índice escalonado, lo que aumenta
el ancho de banda
Rendimiento Relativamente peor Relativamente mejor

costo Bajo Alto

2. Como se presenta la atenuación en FO y cuáles son sus valores típicos.

La atenuación en la fibra óptica es un factor fundamental que limita el rendimiento


de los sistemas de comunicación por fibra óptica. Las perdidas reducen el
promedio de potencia que llega al receptor.
La distancia de transmisión es una limitante inherente del sistema de fibra óptica.
Las ventajas dadas por la baja atenuación que presenta la fibra óptica respecto a
conductores convencionales se expresan en el siguiente diagrama:

La Atenuación puede ser causada por varios factores los cuales pueden ser
clasificados en dos categorías: Intrínsecos y Extrínsecos.
 Atenuación intrínseca: ocurre debido a algo interno en la fibra, causado
por impurezas del vidrio durante el proceso de fabricación. Si la señal de luz
golpea con una impureza, pueden ocurrir dos cosas: puede esparcirse o
puede ser absorbido.

 Esparcimiento: perdida de señal de luz en el núcleo debido a


impurezas o cambios en el índice de refracción de la fibra. Si La
dispersión de la luz mantiene un ángulo que soporta un viaje frontal
dentro del núcleo, no ocurrirá atenuación, Si la luz es dispersada
con un ángulo que no soporta un viaje frontal continuo, la luz es
desviada fuera del núcleo y ocurre una atenuación.

 Absorción: la luz es absorbida debido a las propiedades químicas o


impurezas naturales en el vidrio. De manera similar a la dispersión,
la absorción puede ser limitada mediante el control de las
impurezas durante el proceso de fabricación. Este tipo de absorción
representa entre el 3-5% de la atenuación de una fibra.
 Atenuación extrínseca: Este tipo de atenuación puede ser causada por dos
mecanismos externos: macro doblado y micro doblado.

 Macro doblado: La presencia de una curva en la fibra puede afectar


el índice refractivo y el ángulo crítico del rayo de luz en esta área
específica. La regla práctica para un cable monomodo es de tener
una curvatura mínima de 10 veces el diámetro externo para cables
sin blindaje y 15 veces para cables con blindaje.
 Micro doblado: Debido a un doblado a escala menor, generalmente
debido a la presión sobre la fibra. Los micro doblados pueden
ocasionarse debido a cambios en la temperatura, stress durante el
jalado del cable, o alguna fuerza de rotura.
Ambos causan una reducción de la potencia óptica.
Valores típicos de la atenuación:
Para longitud de onda de 1310 nm

Atenuación/kilómetro Atenuación/conector Atenuación/junta


(dB/km) óptico (dB) (dB)
Mínimo 0.3 0.4 0.02 Las mejores
condiciones
Promedio 0.38 0.6 0.1 Normal
Max 0.5 1 0.2 peor situación

para longitud de onda de 1550 nm

Atenuación/kilómetro Atenuación/conector Atenuación/junta


(dB/km) óptico (dB) (dB)
Mínimo 0.17 0.2 0.01 Las mejores
condiciones
Promedio 0.22 0.35 0.05 Normal
Max 0.4 0.7 0.1 peor situación

3. En que consiste la ley de Snell grafique y explique el fenómeno de reflexión y


refracción de la luz. Como se calcula. explique con un ejemplo.
La ley de Snell consiste en que esta es una ecuación que relaciona el ángulo de incidencia y el
ángulo del rayo de luz refractado, y esto es en función de los índices de refracción de los dos
medios distintos en los que se mueve el rayo.

n1 y n2 son los índices de refracción de los materiales.

Reflexión: cambio de dirección de los rayos de luz que ocurren en un mismo medio después de
incidir sobre la superficie de un medio distintos.

El ángulo que forman el rayo incidente y el reflejado con la normal a la superficie de separación (en
color rojo) es el mismo.

En la reflexión no cambia la velocidad de la luz, ni su frecuencia, ni su longitud de onda.

Existen dos tipos de reflexión:


 Reflexión especular: producida cuando las irregularidades del medio son pequeñas en
comparación con la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan varios rayos sobre
este.
 Reflexión difusa: producida cuando las irregularidades del medio son de un orden de
magnitud comparable al tamaño de la longitud de onda de la luz incidente y se proyectan
varios rayos sobre este.

3 Reflexión especular Reflexión difusa

Refracción: cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un
medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad.
La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un
determinado índice de refracción a otro, también transparente, con un índice de
refracción distinto.
Formula de la ley de Snell
Si un rayo de luz monocromática parte del vacío y penetra en un medio a cualquiera la ley
de Snell puede escribirse de la siguiente manera:
sⅇn θ 1
1) sⅇn θ =na
2

na es el índice de refracción del medio a. La tabla 1 muestra los índices de refracción dependen de
las sustancias.
Tabla 1 Índice de refracción de algunas sustancias.

sustancia Índice de refracción


Hielo 1.31
Cuarzo 1.54
Diamante 2.42
Alcohol etílico 1.36
Agua 1.33
Glicerina 1.47
Circonio 1.92

Según la tabla se observa que todas las sustancias son mayores que 1. Esto se debe a que el índice
de refracción es la relación entre las velocidades de propagación de la luz en dos medios.

c
2) v =n a
a

Donde c es la velocidad de la luz en el vacío, cuyo valor es 300000 Km/s. Mayor que en cualquier
otro medio.

Si se considera un rayo que pasa de un medio a, a un medio b, diferentes del vacío o el aire, la ley
de Snell puede expresarse como:

sⅇn θ 1 va
3) sⅇn θ = v
2 b

Donde va y vb son las velocidades de la luz en estos medios. La relación v a/vb se llama índice de
refracción del medio b con relación al medio a.

De acuerdo con la ecuación (2), sabemos que:

c
=n a
va
En consecuencia, 

c
4) v =n b
b

Despejando c en las ecuaciones (2) y (4) e igualando, se tiene que:

sⅇn θa∗¿ n a = sⅇn θb * n b

EJEMPLO.

Una onda luminosa que se desplaza en el aire entra en un vidrio y adquiere una velocidad de 2 ×
108 m/s. ¿Cuál es el índice de refracción de este vidrio?

Los datos del ejercicio son:

 c = 300000Km/s = (velocidad de la luz en el aire) Pasando a metros por segundo es igual a


3×108 m/s.

 Va = 2×108 m/s.

 na = índice de refracción a calcular.

c
=n a
va

3 × 108 m ∕ s
n a= 8
=1.5
2× 10 m ∕ s

Referencias:

Fernández, J. L. (n.d.). Reflexión y Refracción de la Luz. Fisicalab.com. Retrieved

June 16, 2023, from https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-

refraccion-luz

Wikipedia contributors. (n.d.). Ley de Snell. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_de_Snell&oldid=151861557
La ley de Snell de la refracción. (n.d.). Ehu.es. Retrieved June 16, 2023, from

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/ondas/snell/snell.html

También podría gustarte