Está en la página 1de 2

Secuencia

Didáctica
Grilla Numérica
hasta el 100

Destinatario: 5 años
Tiempo de duración: 1 clase
Objetivos:
 Identificar los números.
 Reconocer anteriores y posteriores.
 Recitar sucesivamente los números con diversas cantidades de cifras.
Contenidos:
Sistema de Numeración:
 Recitado de la sucesión ordenada de números.
 Lectura e interpretación de escrituras numéricas.
 Comparación de números con diversa cantidad de cifras.
Actividades:
Inicio:
 Actividades de rutina: Saludo, lavado de manos, desayuno, fecha.
 Para introducirnos en el tema, se les pedirá a las nenas que comenten hasta que
numero saben contar, luego se les pedirá hacer un conteo hasta el 30, entre todas.
Después se les comentara que trabajaremos con números nuevos, que algunos
quizás los escucharon nombrar.
Desarrollo:
 Adivina adivinador… ¿Qué número pensó la Seño? La docente pensara un
numero dentro de la franja numérica del 1 al 30, por ejemplo, el 15, una vez que lo
tenga pensado les dice a las nenas que deberán adivinar el numero pensado por
medio de preguntas. La docente responderá a cada pregunta con “Si”, “No”, “No,
es más”, “No, es menos”. En el caso de que señalen el numero en la grilla
numérica, la orientaremos para que lo llame por su nombre. Si el juego se
desarrolla con facilidad, podemos plantearles que una de ellas sea la que piense el
número, y el reto de las nenas adivine.
 Perros y pulgas: Se entregará una imagen de un perro por mesa, y lo pegará en
ella. Luego se ira tirando el dado por turno, y dependiendo de la cantidad que salga
en el dado, le colocaran tantas pulgas al perro (fichitas circulares). Esta actividad
termina cundo todas las integrantes de cada grupo haya tirado el dado.
Observaremos la silueta del perro y contaremos cuantas pulgas tuvo cada perro al
final.
Sacarle las pulgas al perro: Similarmente a la dinámica anterior lo único que
cambiara es que dependiendo de la cantidad que salga en el dado, se sacará las
pulgas del perro, en vez de ponérselas.
Variantes: Al principio del juego se puede utilizar un dado con 3 constelaciones,
luego un dado convencional (6 constelaciones).
 Conociendo Números: Grilla numérica hasta el 100: Se pegará una grilla
numérica del 0 al 100 en cada una de las mesas de trabajo, y a las nenas se les
dará un objeto pequeño que simule saltar (puede ser un sapito). Luego, la docente
comenzara a pedirles que ubiquen el sapito en un casillero para hacerlo saltar a
otro, así conocemos números y sus respectivos nombres. Por ejemplo, se les pedirá
que lo ubiquen en el 0, y que luego contemos juntas hasta el 9, del 10 al 19, del 20
al 29, y así sucesivamente. Luego que ubiquemos entre todas, el sapito en un
casillero anterior, por ejemplo: En el 95, 85, 75, 65, etc. Luego, hacer saltar al
sapito de 5 en 5, por ejemplo: Del 5 al 10, después al 15, después al 20, y así
sucesivamente. Otra variante de 10 en 10. Entre otras. También trabajar en la
composición de los números, por ejemplo: Al 1 le agregamos un 2, se forma el 12;
al 2 un 2, se forma el 22. (Refiriéndonos a la composición y escritura del número,
no a la suma).
Cierre:
 Nos sentamos en ronda y se les presentara a las nenas, unas tarjetas con números,
ellas tendrán que reconocerlos y nombrarlos.
 Luego conversamos sobre lo que trabajamos en clase.
 Ordenamos la sala y nos retiramos cantando.
Estrategias Metodológicas:
 Dialogo dirigido.
 Juego de adivinanzas.
 Juego de perros y pulgas.
 Utilización interactiva de la grilla numérica.
 Tarjetas de reconocimiento.
Recursos:
 Humanos: Docente y alumnas.
 Materiales: Imágenes de perros, fichas, dados, grilla numérica hasta el 100, sapito
pequeño (objeto que simule saltar), tarjetas con números, etc.
Evaluación:
 Observación directa, seguimiento individual.
 Expresión oral, comprensión de consignas, participación de grupo-clase.

También podría gustarte