Está en la página 1de 4

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE # 3

RECONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EVALUACIÓN DE


PELIGROS FÍSICOS-ESTUDIO DE CASO

TUTOR:
MAGNOLIA RESTREPO MUÑOZ
CURSO: 0094

MUDULO

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS

PRESENTADO POR
DEINER DE JESUS PEREZ MEZA
III SEMESTRE ADMO SST

JUNIO 04 DE 2023
CASO
Una empresa de minería a cielo abierto, realiza la medición de dosimetrías de
ruido, utilizando la estrategia de conformación de GES (Grupos de Exposición
Similar). Teniendo en cuenta los resultados presentados en la Tabla 9, responde
las preguntas que se formulan a continuación.

1. Realiza una breve interpretación de los resultados encontrados,


teniendo en cuenta que el personal trabaja 8 horas al día, por ende, el
valor permisible es 85 dB(A).

R/ Analizando que este personal trabaja 8 horas al día, puedo interpretar que los
resultados observado o encontrado en este caso y observando cada GES es
objetiva y subjetiva porque me permite pues identificar el nivel en que los
empleados se encuentran expuestos a este riesgo como lo es ruido, dado que
forma cualitativa de este caso su exposición está en el límite permitido en algunos
GES de este caso.

2. De acuerdo con lo estudiado en el OVA, determina si el número de


muestras tomadas en todos los GES es representativo. Justifica tu
respuesta.

R/ Si es representativos, porque de acuerdo con lo que establece la guía de


atención integral que se basa para muestra de para la hipoacusia, pues inducida
por este factor como lo es el ruido, nos dice que unos de los elementos que se
utiliza para los criterios de valoración cualitativa efectivamente es la conformación
de las GES y en este caso es representativo,

3. Basados en los datos estadísticos, define si consideras que los


grupos de exposición están bien agrupados. En el caso en el que se
deba reagrupar algún grupo, ¿qué estrategia propondrías?

R/ Para mi concepto en particular si están bien agrupados, dado que el conjunto


de los trabajadores aquí agrupados por cada GES, están organizados bajo el
mismo perfil funcional y del grado de exposición hacía este agente como lo es el
ruido en esta empresa minera.

4. ¿Cuáles serían las prioridades de intervención (GES prioritario), de


acuerdo con los resultados encontrados?

R/ Las intervenciones a las cuales he analizado como futuro prevencionista serían:


 Verifica, por medio de evaluaciones de rangos las exposiciones cualitativas
dadas en este caso.
 Al azar seleccionaría algunas muestras de cada GES.
 Rotaria a trabajadores en el proceso, tareas de cada GES.

5. Analiza cómo se comportó la valoración objetiva respecto al análisis


subjetivo realizado a los GES definidos para la empresa.
R/ En este caso la conformación de estos GES y analizando su comportamiento
en la valoración objetiva frente a la subjetiva se da de forma cualitativa como lo
dije anteriormente se puede mirar fácilmente los grados de exposición al ruido en
cada GES que me daba ingerir si era o no inferior.
Donde fácilmente observé que los grupos están bien conformados y no se debe
hacer re organización ninguna

6. ¿Consideras, con la información presentada, que el peligro físico


debería estar dentro de los riesgos prioritarios de la organización?
Justifica tu respuesta.

R/ Claro que SI, ya que uno como trabajador y profesional SST que es y teniendo
como base toda la información adquirida no solo en la Universidad sobre el tema
de RIESGOS FISICO sino en la auto formación del día a día, es de saber que el
bienestar de nosotros y de cada empleado de una empresa va determinar el
riesgo de sufrir una enfermedad laboral o en su defecto un accidente de trabajo, y
esto se define por el grado de exposición a la cual estamos sujeto al este riesgo.

También podría gustarte