Está en la página 1de 3

Propiedades del hidrógeno

Sosa Varguez José.


Ingeniería en energías renovables, División de Ciencias de la Salud, Biológicas y
Ambientales, Universidad a Distancia de México.

Introducción
El campo de energías renovables es amplio, actualmente la tecnología permite diseñar
sistemas fijos y movibles, con capacidad (de generación) desde unos cuantos Watts
hasta sistemas que entregan GB, si bien la tendencia son sistemas eólicos (de gran
potencia) y SFV, lo cierto es que ambos sistemas (como la mayoría de los sistemas
energéticos renovables) suelen ser de gran tamaño, si bien es cierto que en ambos casos
existen sistemas móviles, la capacidad de generación y los requerimientos para generar
energía solo son idóneos en ciertas zonas, sin embargo, en los últimos años, el Hidrogeno
ha cobrado relevancia como elemento fundamental en las energías renovables, es un
elemento abundante y si bien en la tierra no se encuentra de forma pura, los procesos
para su extracción/producción, a diferencia de los combustibles fósiles, suelen ser libres
de residuos contaminantes, el Hidrogeno puede ser usado como combustible directo (los
globos aerostáticos lo usan) y ya que es un elemento altamente filmable puede ser usado
como se usa el gas natural, pero el potencial del Hidrogeno quizás radique en las Celdas
de Combustible, las cuales pueden ser Dispositivos portátiles, fijas e incluso para
vehículos de transporte, el elemento fundamental de estas celdas es el Hidrogeno, si bien
por el momento los procesos para la producción, almacenamiento, trasporte y
distribución del Hidrogeno suelen ser costosos, lo cierto es que vale la pena seguir
investigando y mejorando los métodos, ya que aparte de ser un elemento abundante, su
uso, en las celdas de combustible, garantiza el uso de un sistema estable (algo que la
mayoría de las fuentes de energía alternativa no ofrecen) , confiable y en el proceso de
generación eléctrica, el residuo es agua limpia libre de contaminantes.
Elabore una infografía con la información recopilada que incluya las características principales, abundancia,
las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas del hidrógeno y su importancia tecnológica.
Referencias:

Juan Ramón Morante y colaboradores (Morante, y otros, 2020), Hidrógeno, vector


energético de una economía descarbonizada, consultado en:
https://www.naturgy.com/files/LIBRO_HIDROGENO_Fundaci%C3%B3n_Naturgy.pdf

Luis Gutierrez (Gutierrez, 2005), El hidrógeno, combustible del futuro consultado en:
https://rac.es/ficheros/doc/00447.pdf

Propiedades del hidrógeno (H), septiembre de 2022


https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/propiedades-hidrogeno-h_18653

Marina Holgada, La Importancia del Hidrógeno en la Transición Energética, 17-2-2019


https://www.ariema.com/el-hidrogeno-en-la-transicion-energetica

Hidrógeno
https://humanidades.com/hidrogeno/

Karina Suárez Alcántara, Un poco de todo sobre el HIDRÓGENO


https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/70_1/PDF/Hidrogeno.pdf

Universidad a Distancia de México, División de Ciencias de la Salud, Biológicas y


Ambientales, Ingeniería en energías renovables, Energía del Hidrogeno, Unidad 1,
Principios generales del Hidrógeno.

También podría gustarte