Está en la página 1de 5

Cátedra de Biología II – Bioingeniería - Facultad de Ingeniería - UNSJ

TRABAJO PRACTICO Nº1.   COLUMNA 
Objetivos:
· Identificar los segmentos de la columna vertebral.
· Describir las partes de una vértebra tipo.
· Diferenciar las vértebras que conforman la columna vertebral.
· Localizar las articulaciones intervertebrales y de la columna.
· Conocer la localización y función de los distintos músculos del eje raquídeo.
· Manejo adecuado de vocabulario técnico

Materiales
· Vértebras
· Láminas
· Radiografías
· Atlas de Anatomía

Bases teóricas de la identificación vertebral:

ALUMNO: |
Actividades:

1. La clase se dividirá en grupos. Cada grupo preparará una exposición


sobre un tipo particular de vértebra o de articulación, con la ayuda
del atlas, láminas y radiografías y luego lo presentará a sus
compañeros.

2. Actividad grupal

Se organizarán dos grupos con igual cantidad de personas (Grupo A y Grupo B), y 
ambos grupos elaborarán diez preguntas sobre columna vertebral. 
Se tira una moneda para ver quien comienza 

Los integrantes del grupo A le harán preguntas a los del grupo B.   

Si el Grupo B lo hace correctamente sumará un punto y continuará con la 
pregunta para el grupo contrario, y así sucesivamente. 

Ganará el juego el grupo que sume más puntos. 

Informe del práctico


1. Señale las regiones de la columna vertebral en la figura y sus curvaturas.

ALUMNO: |
2. Reconozca la siguiente vértebra y señale sus partes. Indique a que vista
corresponde cada imagen.

3. Dibuje el axis y una vértebra cervical tipo.

4. Identifique la articulación de la figura, clasifíquela y señale sus partes.

ALUMNO: |
5. Reconozca las siguientes vértebras, señale sus partes y esquematice la vista
superior de cada una de ellas.

6. Realice un cuadro comparativo entre las vértebras de los distintos segmentos del
raquis, mencionando al menos cinco diferencias.

7. ¿Qué es el sacro? Señale sus partes en la figura. ¿Cuál es el plano de


observación?

ALUMNO: |
8. Enumere las articulaciones que presenta la columna con otras partes del cuerpo.

9. ¿Cuáles son los músculos flexores y extensores de la columna? Nómbrelos por


planos.

ALUMNO: |

También podría gustarte