Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “...............................


SESIÓN DE APRENDIZAJE – AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO Y SEC. 5° , ...... DURACIÓN 4h FECHA 07 al 11 /08/2023 UNIDAD 6 SESIÓN 01
TÍTULO En Física, ¿qué es el trabajo mecánico?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA /CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE Explicar en base a • Calcula el trabajo Procedimiento de - Lista de
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES conocimientos científicos mecánico realizado al cálculo de un trabajo cotejo
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
relacionados con la energía aplicarse una fuerza aplicado al resorte. - Rúbricas.
- Comprende y usa conocimientos sobre mecánica, energía cinética, constante sobre un - Prueba de
los seres vivos, materia y energía, energía potencial y el trabajo objeto. desarrollo.
biodiversidad, Tierra y universo. mecánico, de manera clara y - Ficha de
- Evalúa las implicancias del saber precisa, así como aplicarlos observación.
y del quehacer científico y correctamente en diferentes
tecnológico. situaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
Autónoma. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Define metas de aprendizaje
Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Gestiona actividades de investigación, de colaboración y elaboración de materiales digitales
Generados Por Las TIC programando sus interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil personal.
 Personaliza entornos virtuales
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque orientación al bien común • Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Empatía beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Enfoque Búsqueda de la Excelencia • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que presenten avances
Superación personal respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
El propósito de esta sesión es comprender la definición de trabajo mecánico y comprobar de forma experimental la
PROPÓSITO relación que tiene con la aplicada a un sistema.
En el campo de la física no se habla de trabajo simplemente, sino de trabajo mecánico, donde interviene dos factores
como la aplicación de una fuerza y el movimiento del objeto debido a la acción de dicha fuerza. Cuando se levanta un
objeto pesado contra la fuerza de gravedad se hace trabajo, así cuanto más pesado sea el objeto o cuanto más alto se
SITUACIÓN levante mayor será el trabajo realizado. Un grupo de estudiantes del quinto grado comentan que el hombre siempre ha
SIGNIFICATIVA buscado realizar su trabajo en el menor tiempo posible, de ahí la necesidad de introducir un nuevo concepto que señale
claramente con qué rapidez se hace un trabajo, este concepto recibe el nombre de potencia mecánica. Frente a esta
situación se pregunta: ¿Cómo podemos relacionar el trabajo mecánico y la potencia mecánica?
PROCESO MATERIALES TIEMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICO RECURSOS (min)
Recuperación • Se les saluda a todos los estudiantes recordando las normas de convivencia.
de saberes • Se promueve la práctica de 10 minutos de actividad física, recreativa y artístico
previos cultural, realizar sobre todo la salud mental para fortalecer el bienestar
socioemocional del estudiante.
• Los estudiantes responderán en base a sus saberes previos en relación a la
siguiente situación presentada: “Una persona levantando una caja” (el o la
docente puede emular la acción o pedirle a un estudiante que lo realice).

M
O
T  Cuad. de
I teoría.
V
A
C
I
 Cuad. de
Ó
práctica.
N
• Preguntamos: ¿qué han observado? ¿qué está haciendo la persona de la
imagen? Escuchamos y felicitamos sus participaciones
Conflicto Propiciamos el conflicto cognitivo presentando la siguiente pregunta: ¿se Y
 Hoja de
cognitivo podría decir que la persona ha realizado un trabajo? Damos un tiempo para
práctica
que los estudiantes reflexionen sus respuestas y las compartan con sus
compañeros, felicitamos sus aportes. E
 El o la docente solicita a los estudiantes que expliquen la palabra “trabajo mecánico” V
utilizando los ejemplos de las imágenes mostradas: A  Pizarra
L
U
A  Mota
C
I
Ó
 Retroalimentamos:  Plumón
N
Trabajo mecánico:
Es una magnitud escalar en la que una fuerza está moviendo a un cuerpo en su misma
dirección, debe haber obviamente una fuerza y esta actúa a lo largo de un desplazamiento,  Lámina
además la fuerza debe tener una componente útil, aparte para que se pueda realizar el
trabajo mecánico la fuerza y el desplazamiento deben tener la misma dirección.
Más ejemplos:
 Video
1. Al abrir la puerta corrediza del transporte público aplico una fuerza para desplazar al cuerpo
en este caso la puerta.
2. Cuando la gente se empuja en el metro para poder entrar, aquí se aplica una fuerza que
hace que la persona de enfrente se desplace o avance.  Texto
3. Al moverme en una silla que tiene llantitas, aplique una fuerza que hizo que el cuerpo en
este caso la silla se desplazara.
 El o la docente continúa con la actividad y motiva a los estudiantes a observar el siguiente

video: “Trabajo mecánico” https://www.youtube.com/watch?v=NXcA1Np1Qug , luego


preguntamos: ¿qué relación hay entre la fuerza y el trabajo mecánico? Damos un tiempo para
que los estudiantes respondan y sociabilicen sus ideas, anotamos en la pizarra sus respuestas.
Retroalimentamos:

 El o la docente motiva a los estudiantes a formar equipos de trabajo para desarrollar la


siguiente experiencia donde comprobaran:
Ley de Hooke: “la deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la
fuerza que la produce”.
Presentamos los siguientes materiales:
 Un resorte de 10 cm.
 Un soporte universal.
 Una doble nuez.
PROCESO

 Una varilla.
 Un platillo.
 Un juego de pesas.
 Una regla milimetrada, para medir la longitud de deformación del resorte.
 Una calculadora científica, para realizar cálculos.
 Una hoja de papel milimetrado, para graficar la relación fuerza-desplazamiento.
Preguntamos:
- ¿Qué relación existe entre la fuerza necesaria para estirar un resorte con su alargamiento?
- ¿Cómo calculamos el trabajo efectuado para estirar un resorte de una longitud
determinada?
Procedimiento:
1. Ubicar el resorte de 10 cm en una superficie vertical.
Aplicación de lo Los estudiantes comprenden que en física el concepto de trabajo está

aprendido y asociado a la acción de una fuerza sobre un objeto y al desplazamiento
transferencia a de este. Así cuando una fuerza no realiza desplazamiento, su trabajo es
situaciones nuevas. nulo.
SALIDA

Reflexión sobre el  Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de


aprendizaje metacognición: ¿cómo se sintieron durante la sesión? ¿qué
aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
Extensión - El o la docente solicitará a los estudiantes analizar la lectura de las
páginas del texto del MED de la 133 a la 135. Desarrollan la ficha.
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado.

También podría gustarte