Está en la página 1de 4
"Dieta cetogénica muy baja en calorias: opcién para el sindrome de ovatio poliquistico Page 3 of 8 6 de junio de 2022 MADRID, ESP. Especialistas analizaron el papel de la dieta cetogénica muy baja en calorias (very low-calorie ketogenic diet) en tres comorbilidades que tienen una incidencia més alta entre los pacientes con sobrepeso y obesidad: sindrome de ovario poliquistico, higado graso y diabetes de tipo 2, durante el Simposio Cientifico Internacional New frontiers in scientific research, celebrado recientemente en Barcelona, con el objetivo de hacer un analisis y puesta al dia de las Ultimas evidencias sobre los beneficios de esta pauta dietética.” Disfuncién del tejido adiposo, obesidad y sindrome de ovario poliquistico Ore, Alessandra Gambineri Fuente: Pronokal Group La Dra, Alessandra Gambineri, profesora asociada del Departamento de Medicina y Cirugia (DIMEC) de la Universita di Bologna, en Bolonia, Italia, abordé el nexo entre la obesidad y el sindrome de ovario poliquistico, “una enfermedad crénica que afecta a cerca de 10% de las mujeres en edad fértl y que presenta fenotipos muy diversos con caracterfsticas distintas” "La fisiopatologta de este sindrome se caracteriza por la interaccién de tres factores: exceso de andrégenos, disfuncién de los tejidos adipose y resistencia a la insulina, que interacttan entre siy que se expresan de distinta manera en los diferentes fenotipos", puntualiz6. La especialista sefialé que la disfuncin del tejido adiposo es muy importante en esta patologia, ya que esté asociada a factores que se secretan, como Acidos grasos libres, citocinas proinflamatorias, algunas adipocinas que fomentan la resistencia a ia insulina, glucocorticoesteroides, andrégenos y estrés oxidativo, “Asimismo, el estrés oxidativo que caracteriza este sindrome se expresa todavia més cuando hay obesidad, que también produce una hipotoxicidad en el ovario que agrava la funcién ovulatoria, En este contexto, la dieta cetogénica muy baja en calorias puede ser util en varios sentidos: reduccién de peso, favoreciendo la pérdida de masa grasa, principalmente la visceral/abdominal. disminucién de la lipotoxicidad y mejora del estado inflamatorio, ta hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina’. Esta fue la linea seguida para la realizacién del estudio" cuyos resultados expuso la Dra. Gambineri y que tuvo como objetivo analizar los efectos de Ia dieta cetogénica muy baja en calorias sobre las manifestaciones del sindrome de ovario poliquistico en el fenotipo de obesidad. "La finalidad fue comparar los efectos de una dieta cetogénica muy baja en calorias y la dieta estandar baja en calorias (hipocalérica) como grupo control sobre peso corporal, resistencia a la insulina, ciclo menstrual, ovulacién, morfologia ovérica e hiperandrogenismo en una poblacién de 30 mujeres con abesidad, sindrome de ovario poliquistico y resistencia a la insutina’ https://espanol.medscape.com/'verarticulo/5909160sro=mkm_latmkt_220610_msemr... 10/06/2022 Dieta cetogénica muy baja en calorias: opcién para el sindrome de ovario poliquistico Page 4 of 8 Las participantes del estudio tenfan un diagnéstico de sindrome de ovario poliquistico segin los criterios de National institutes of Health (NIH) y edades entre 18 y 45 afios; se les aleatoriz6 en dos grupos (15:15): experimental (dieta cetogénica muy baja en calorias) y control (dieta hipocaldrica). "Las mujeres asignadas al grupo experimental siguleron la etapa cetogénica durante ocho semanas y posterlormente pasaron a la segunda fase con dieta hipocalérica durante ocho semanas més, mientras que las del grupo control (dieta hipocalérica) siguieron la dieta hipocalérica durante las 16 semanas". Los resultados primarios fueron cambios en el peso y en la composicién corporal, concretamente la masa grasa y la masa magra, medidas mediante bioimpedancia. "Como resultados secundarios se consideraron los cambios observados en distintos aspectos: distribucién de la grasa abdominal, parémetros metabélicos, ovulacién, morfologia del ovario, hirsutismo, hiperandrogenismo, bienestar psicol6gico y distrés psicolégico. También se analizé cémo se habia reducido el estroma del ovario, la zona donde se sintetizan los andrégenos* Los autores del estudio comprobaron que si bien el indice de masa corporal se redujo en ambos grupos, esta reduccién fue mayor en el que siguid la dieta cetogénica muy baja en calorias, Se observé una pérdida de peso importante en ambos grupos, 12,4 kg frente a 4,7 kg También se observaron diferencias significativas en otros parametros: circunferencia de cintura (-8,1% en el experimental frente a -2,2% en el control), masa grasa (15,1% frente a -8,5%) y testosterona libre (-30,3% frente a #10,6%). En cuanto ala insulina, solo se produjo una reduccién en el grupo experimental "Un dato muy importante es que respecto al hiperandrogenismo, sobre todo en lo que se Fefiere a la testosterona libre, se produjo una reduccién significativa solo en el grupo de la dieta cetogénica muy baja en calorias y esta reduccién se hizo especialmente patente en la primera parte del estudio, coincidiendo con el periodo cetogénico. La raz6n de este efecto esté en el importante aumento de la concentracién de las globulinas fjadoras de hormonas sexuales, las SHBG, que se unen a la testosterona presente en la sangre femenina, produciendo reduccién de Ia testosterona libre, un efecto muy importante teniendo en cuenta que este sindrome es un trastorno androgénico y también que los tratamientos actuales para el sindrome de ovario poliquistico no consiguen reducir tanto la testosterona libre como lo hace este método dietético’, sefialé la Dra. Gambineri. Para la especialista, entre todos estos efectos positivos en estas pacientes tal vez el més importante sea la gran mejora que se produce en la ovulacién. "Al comienzo del estudio solo 38,5% de las participantes del grupo experimental y 14,3% de las del grupo de control tenian Ciclos ovulatorios. Tras la intervencién 84,6% consiguié ovular frente a 35,7% que logré este objetivo en el otro grupo’. La Dra, Gambineri sugiere que este método es "valido para reducir la masa grasa y mejorar répidamente el hiperandrogenismo y la disfuncién ovulatoria en mujeres con obesidad y sindrome de ovatio poliquistico". Mejora del perfil glucémico... zy reversion de la diabetes de tipo 2? La Dra, Daniela Sofra, endocrindloga especialista en diabetologia de la Clinique de La Source, en Lausanna, Suiza, repasé las evidencias de las que se dispone actualmente sobre el papel de la dieta cetogénica muy baja en calorias en el abordaje de la diabetes de tipo 2. https://espanol.medscape.com/verarticulo/59091602sre=mkm_latmkt_220610_mscmr... 10/06/2022 Dieta cetogénica muy baja en calorias: opcién para el sindrome de ovario poliquistico Page 5 of 8 “Es el momento de repensar el tratamiento de la diabetes y centrar los esfuerzos en el manejo de la obesidad como factor asociado. Una de las hipétesis en las que se trabaja en este sentido es la del ciclo gemelo, que postula que la diabetes de tipo 2 es el resultado de! exceso de grasa en el higado, lo que a su vez se asocia a la resistencia a la insulina con disfuncién del pancreas" La Dra, Soff agregé que hay un estudio que documenta por primera vez la reversibilidad de ta morfologia del péncteas diabético tras una restriccién calérica con la dieta cetogénica muy baja en calorias.”!*La razén de este efecto es Ia utilizaci6n de la grasa visceral e intrahepética, que puede llevar a la remisién de la manifestacién clinica de la diabetes de tipo 2, entendiendo por tal a definicién que hace la American Diabetes Association (ADAY: hemoglobina glucosilada < 6,5% sin terapia farmacolégica’. Concretamente, los resultados de esta investigacién mostraron que tras seguir la dieta cetogénica muy baja en calorfas y conseguir con ella una pérdida de 15% del peso (media de pérdida ponderal de las participantes), los niveles de la glucosa hepética recuperaron niveles ormales en siete dias y que la funcién de las células beta volvié a ser casi normal en ocho semanas. “Estudios posteriores han demostrado la durabilidad de la remisi6n de la diabetes de tipo 2 gracias a la reactivacién de la funcién secretora de la insulina de las céiulas beta que se habfan desdiferenciado frente al exceso crénico de nutrientes. Concretamente, seis de cada diez pacientes mantenian la hemoglobina glucosilada < 6% después de sels meses sin necesidad de terapia farmacolégica", agregé. Asimismo, la especialista destacé que la probablidad de lograr la remisién est determinada principalmente por la duracién de la enfermedad: "Los afios de diabetes son uno de los principales predictores de la respuesta que el paciente va a tener con esta intervenci6n dietética. Estudios han demostrado que la remisién es posible en pacientes con diabetes de menos de seis aftos, aunque hay otros trabajos que apuntan que puede conseguirse hasta con diez aftos de duracién’. Con base en estos datos, la Dra. Sofra hizo hincapié en los efectos pleiotrépicos de la dieta cetogénica muy baja en calorias sobre el control de la glucemia, favoreciendo la posible remisi6n de la diabetes o la reduccién de farmacos, asi como la reduccién del indice HOMA-IR (resistencia a la insulina) y de Ia circunferencia abdominal en personas con diabetes de tipo 2. Terapia potencial para el higado graso no alcohélico La tercera comorbilidad de la obesidad que puede beneficiarse de la dieta cetogénica muy baja en calorfas es la esteatosis hepética o enfermedad del higado graso no alcohélico, ‘expuso el Dr. Hardy Walle, especialista en Medicina Interna y director y fundador del centro Bodymed AG, en Kirkel, Alemania y uno de los autores de esta investigacién. "Investigaciones recientes muestran que la grasa ectopica y en particular la enfermedad de! higado graso no alcohdlico podrian considerarse una causa —0 al menos una de ellas— de la mayorla de las enfermedades que afectan a la poblacién como consecuencia del sobrepeso y la obesidad, hasta el punto de que algunos autores han afirmado que sin higado grado no hay diabetes de tipo 2°, destacd, El Dr. Walle sefialé que entre 30% y 40% de la poblacién adulta tiene enfermedad del higado graso no alcohélico, un porcentaje que aumenta considerablemente en personas con https://espanol.medscape.com/verarticulo/5909160?sre=mkm_latmkt_220610_mscmr... 10/06/2022 Dieta cetogénica muy baja en calorfas: opeién para el sindrome de ovario poliquistico Page 6 of 8 obesidad, llegando a 70% de prevalencia y aumentando, en el caso de la diabetes de tipo 2, a asi 90%, “incluso el normopeso no excluye de padecer higado graso; de hecho, alrededor de 15% de las personas con enfermedad del hgado graso no alcohdlico no tiene sobrepeso En un escenario en que no existen farmacos aprobados para el tratamiento del higado graso (el abordaje esténdar actual se centra en las intervenciones en el estilo de vida), una dieta hipocalérica a corto plazo (0 ayuno hepstico) se considera un método eficaz para el manejo de esta patologie, como demostré un estudio de la Universitit des Saarlandes, en Saarland, Alemania, comentado por el experto para ilustrar esta afirmacién. “Los participantes (60 pacientes con esteatosis hepética) siguieron una dieta hipocalérica (de ‘menos de 1,000 kcal/dia) durante 14 dias con una férmula rica en proteinas y fibras especialmente desarrollada para el tratamiento de la enfermedad del higado graso no alcohélico, Después se reallz6 elastografia (fibroscan) con medicién del parametro de atenuacién controlada para cuantificar la enfermedad de! higado graso."! Los resultados demostraron no solo una mejora significativa de los pardmetros de la enfermedad del higado graso no alcohélico, sino que también mejoraron de forma notable todos los parémetros metabslicos relevantes (lipidos séricos, enzimas hepéticas)*, explicé el Dr. Walle. “Estas evidencias nos llevan a afirmar que el concepto de ayuno hepatico (mediante una dieta hipocalérica) marca un punto de referencia para una futura terapia de abordale de la enfermedad del higado graso no alcohdlico, concluyé el especialista. “Estudio llevado a cabo con la colaboracién de Pronokal Group (Nestié Health Science)Los doctores Gambineri, Soffa y Walle han declarado no tener ningun conflicto de interés econdmico pertinente. ‘Siga a Carla Nieto de Medscape en espariol en Twitter @carlanmartinez. Para mas contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Referencias cRéDITO “Imagen principal: Dreamstime ‘Fgura |: Pronokal Group ‘Medscape Noticins Médicas © 2022 WebMD, LLC Citar este artical: La deta cetgénica muy baja en calorla se pera come wna opctn venajosa para ef abordaje de sinérome de ‘vari poligulstico» Medscape = 6 de un de 2022, TOP PICKS FOR YOU {emds=contentld=5909160,type=related,size=3, recommendedReading-q~La dieta cetogénica muy baja en calorias se perlila como una opcién ventajosa para el abordaje del sindrome de ovario oliquistico,page~O,size=6,locale=es} OO Lea mas https://espanol.medscape.com/verarticulo/5909160?sre=mkm_latmkt 220610 msemr... 10/06/2022

También podría gustarte