Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE MATERIA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CENTRO ACADÉMICO: CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO: DERECHO

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL

2018 1° CLAVE DE LA 26644


AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: SEMESTRE:
MATERIA:
INSTITUCIONES JU- PERIODO EN QUE AGOSTO-DICIEMBRE 2022
ÁREA ACADÉMICA:
RÍDICAS SE IMPARTE:
HORAS SEMANA T/P: 3T/2P CRÉDITOS: 8

MODALIDAD EDUCATIVA EN PRESENCIAL NATURALEZA DE LA OBLIGATORIA Y TEORICO -


LA QUE SE IMPARTE: MATERIA: PRÁCTICA
ELABORADO POR: LIC. RICARDO GONZÁLEZ MENDOZA

REVISADO Y APROBADO POR INSTITUCIONES JU- FECHA DE ACTUAL- AGOSTO 2022.


LA ACADEMIA DE: RÍDICAS IZACIÓN:

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este curso (teórico – práctico) ofrecido en la modalidad presencial, es parte del plan de Estudios, en
el primer semestre de la carrera de Licenciado en Comercio Internacional; esta asignatura de Introducción al
Derecho es una disciplina imprescindible en la formación del futuro profesional, ya que permite ofrecer una
visión de conjunto del Derecho, estudiar sus conceptos generales.
Es indispensable para los alumnos que cursan una licenciatura contar con una visión integradora del
Derecho, que incluya nociones básicas; de las disciplinas jurídicas esenciales, una noción del Derecho, de
sus fuentes, de la clasificación de las normas jurídicas, de las ramas del Derecho positivo, de las materias que
las estudian, de los problemas de cada una de ellas, las relaciones entre el Estado y el orden jurídico, lo mismo
que de los conceptos fundamentales del Derecho. También se ofrece el conocimiento de la nomenclatura
jurídica usual y de los problemas fundamentales del Derecho.

OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

Al finalizar este curso el alumno será capaz de comprender los aspectos fundamentales del derecho,
sus principales categorías, como la norma jurídica y el aspecto axiológico, la persona, los hechos y actos
jurídicos, el patrimonio, las obligaciones y los contratos como componente jurídico de las relaciones entre
las personas y estas con relación a los bienes, además de entender la autoridad representado por el estado
su estructura y funcionamiento en general.
Todo esto será posible utilizando los recursos didácticos, así como el método enseñanza- aprendi-
zaje, mencionados a continuación, de igual forma agotando todos y cada uno de los temas propuestos en
este programa.

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
1 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMÁTICA I: Introducción al derecho (8 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

Al finalizar el estudio 1. Concepto de Derecho. BASI-


de esta unidad el CAS: 1,2
alumno 2. El Derecho como un sistema de normas COM-
será ca- 3. El Derecho y otros órdenes rectores de la conducta humana PLE-
paz de com- 4. Diferentes acepciones del vocablo derecho. MEN-
prender el concepto TARIAS:
5. Clasificación del derecho.
de derecho, sus carac- 1,2 Y 3
teres definitorios, su 6. Formas de creación del derecho
clasificación y fuentes, 6.1. Fuentes del derecho
así como su categoría
6.2. Clasificación de las fuentes del derecho
fundamental la ley o
norma jurídica norma. 6.3. La creación judicial de derecho
7. La legislación y las normas jurídicas
7.1. Etapas del proceso legislativo
7.2. La ley y sus elementos
7.3. Elementos material y formal de la ley
7.4. Leyes, decretos y reglamentos
8. Aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio
9. Interpretación de la ley
10. Abrogación y derogación de la ley
11. Jerarquía normativa

UNIDAD TEMÁTICA II: Conceptos jurídicos fundamentales (15 horas


aprox.)

OB- FUENT
CON-
JETIVOS ES DE
TENIDOS
PARTICULA- CON-
RES SULT
A

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
2 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

Al finalizar el es- 1. Teoría de los hechos y actos jurídicos BASI-


tudio CAS: 1,2
de esta uni- 1.1. Definición de hechos jurídicos COMPLE-
dad el 1.2. Clasificación de los hechos jurídicos MEN-
alumno será ca- 1.3. Definición de Acto jurídico TARIAS:
paz de compren- 1,
1.4. Clasificación de los actos jurídicos
der los 2
conceptos ju- 1.5. Elementos de existencia de los actos jurídicos Y
rídicos fundamen- 1.6. Requisitos de validez de los actos jurídicos 3
talesque con-
stituyen 1.7. Modalidades de los Actos Jurídicos
las principales 1.8. Invalidez del Acto Jurídico: Nulidad absoluta y Nulidad relativa.
mani-
festación del
derecho

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
3 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

UNIDAD TEMÁTICA III: Teoría de la personalidad (15 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A
Al finalizar el estudio de 3.1. La Teoría de las Personas BASICAS:
1,2

esta unidad el alumno 3.1.1. Personalidad COMPLE-


MEN-
será capaz de entender 3.1.2. Atributos de la personalidad TARIAS:
la
Teoría de la personali- 3.1.3. Principios y fin de la personalidad 1,2 Y 3
dad,
para que sepan identi- 3.1.4. Nombre y Domicilio
ficar
en que momento 3.1.5. Estado Civil
una
persona se consid- 3.1.6. Patrimonio
era
capaz e incapaz, 3.2. La capacidad y la incapacidad
así
como lo que es 3.2.1. Conceptos y especies de capacidad
la
paternidad, fili- 3.2.2. Conceptos y especies de incapacidad
ación, la
Patria Potestad, la Tu- 3.2.3. Incapacidades naturales y legales
tela
y la Curatela. 3.3. Paternidad y Filiación

3.3.1. De los Hijos y el Parentesco

3.3.1.1. Hijos nacidos de matrimonio

3.3.1.2. Reconocimiento de hijos nacidos fuera de matrimonio

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
4 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

3.4. Adopción y sus especies

3.5. Instituciones para la guarda de las incapacidades

3.5.1. La patria Potestad

3.5.2. Duración y efectos de la Patria Potestad

3.5.3. Formas de acabarse y suspenderse la Patria Potestad

3.5.4. La Tutela

3.5.5. Especies de Tutela

3.5.6. Requisitos y excusas para el desempeño

3.5.7. Extinción de la Tutela

3.5.8. La Curatela

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
5 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

UNIDAD TEMÁTICA IV: El patrimonio. (15 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

Al finalizar el estudio 4. Noción de patrimonio BASI-


de esta unidad el CAS: 1,2
alumno 4.1. Contenido, características y definición COM-
será ca- 4.2. Los bienes o cosas PLE-
paz de com- 4.3. Clasificación y especies de bienes MEN-
prender el concepto TARIAS:
4.4. Derechos reales y Derechos de crédito
de patrimonio, su con- 1,2 Y 3
tenido, los derechos 4.5. La propiedad
reales y con amplitud 4.5.1. Modalidades y limitaciones de la propiedad
el de propiedad. 4.5.2. La copropiedad como forma especial de propiedad
4.6. Formas legales de Adquirir la Propiedad
4.6.1. Ocupación
4.6.2. Accesión
4.6.3. Enajenación
4.6.4. Prescripción adquisitiva
4.6.5. Adjudicación
4.6.6. Posesión
4.6.7. Contratos
4.6.8. Sucesión
4.6.8.1. Testamentaria
4.6.8.2. Legítima

UNIDAD TEMÁTICA V. Las obligaciones. (15 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
6 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

Al finalizar el estudio 1. El Concepto de obligación BASI-


de esta unidad el CAS: 1,2
alumno 2. Elementos de las obligaciones COM-
será ca- 1. Fuentes de las obligaciones PLE-
paz de 2. Efectos de las obligaciones MEN-
comprender TARIAS:
3. Modalidades y formas de las obligaciones
1,2 Y 3
las 4. Transmisión y extinción de las obligaciones
ob-
ligaciones,
sus elementos, sus
fuentes, efectos, for-
mas, transmisión y ex-
tinción.

UNIDAD TEMÁTICA VI. Los contratos. (5 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

Al finalizar el estudio 1. Concepto y elementos del contrato BASI-


de esta unidad el CAS: 1,2
alumno será ca- 2. Clasificación de los contratos COM-
paz de com- 3. Algunas especies comunes de contratos PLE-
prender los contratos, 4. Interpretación de los contratos MEN-
sus espe- TARIAS:
5. Contratos de Adhesión.
cies, 1,2 Y 3
extendiéndose en las
más comunes.

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
7 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

UNIDAD TEMÁTICA VII. Estado y el derecho. (15 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

Al finalizar el estudio 1. El Estado y sus elementos BASI-


de esta unidad el 2. Definición conceptual CAS: 1,2
alumno COM-
será ca- 3. Elementos previos y formales PLE-
paz de com- 3.1. Población y pueblo MEN-
prender el Estado, sus 1. 2 El territorio y sus implicaciones TARIAS:
elementos, la organi- 1,2 Y 3
7.3.3. La Constitución y el orden jurídico
zación del estado
mexicano, su forma y 2. El poder, el gobierno y la autoridad
órganos, sus autori- 3. El Estado mexicano
dades y competencias
según su esfera de ac-
tuación.

7.5.1. Sus elementos

7.5.2. Organización político-administrativa

7.5.3. Forma de gobierno (Poder ejecutivo, legislativo y judicial)

7.5.4. Autoridades federales, estaduales y municipales

UNIDAD TEMÁTICA VIII. La Función Administrativa del Estado (7 horas


aprox.)

OBJETIVOS FUEN
CON-
PARTICULA- TES
TENIDOS
RES DE
CON-
SULT
A

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
8 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

Al finalizar el estudio 1. El Derecho Administrativo BASI-


de esta unidad el CAS: 1,2
alumno será ca- 2. Las funciones sustantivas del Estado COM-
paz de 3. El acto administrativo PLE-
comprender el con- 4. Función, atribución y facultad MEN-
cepto de TARIAS:
5. Servicios públicos y su gestión
Derecho 1,2 Y 3
Administrativo, así las 6. Formas de organización administrativa
funciones,
atribuciones y fac-
ultades del Estado.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Este curso es de naturaleza teórico-práctica y será impartido en la modalidad presencial, en periodo extensivo, con un
método expositivo y utilizando los recursos didácticos mencionados.
Los objetivos del curso se atenderán conforme al sistema de instrucción personalizada, la cual consiste en la subdivisión
del contenido de un curso en temas concretos o unidades que constituyen una meta a lograr. Cuando se alcanza esta
meta, se comienza con otro tema o unidad del curso. La característica principal de esta estrategia es que cada estudiante
avanza a su propio ritmo y en el transcurso es apoyado por un asesor, que aclara sus dudas, refuerza contenidos,
recomienda metodologías de estudio, etc…
En este caso el profesor fungirá como guía en el proceso de aprendizaje, y por su parte, el estudiante será partícipe
activo en el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Se trabajará principalmente de manera autónoma, favoreciendo el clima de aprendizaje respetuoso, crítico, participa-
tivo, colaborativo, pero sobre todo incluyente.

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
9 de 6 sión: 13/12/11
PROGRAMA DE MATERIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Se hará uso de diversos materiales, los cuales incluirán: Aulas en red, recursos audiovisuales, impresos y tecnológi-
cos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación parcial se realizará con un examen para corroborar si el alumno cuenta con el conocimiento que se le pre-
tendió proporcionar.
La primera evaluación parcial, se llevará a cabo al término de la tercera unidad, y tendrá un valor del 25% sobre la califi-
cación final.
La segunda evaluación parcial, se llevará a cabo al término de la quinta unidad y tendrá un valor de otro 25% sobre
la calificación final.
El examen final, será de la primera a la séptima unidad y tendrá un valor del 50% sobre la calificación final.
Es importante saber que la calificación mínima aprobatoria es de 7.

FUENTES DE CONSULTA

BÁSICAS:

1. Pérez Nieto Castro, Leonel. Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Oxford.
2. Moto Salazar, Efraín. Elementos de Derecho, Editorial Porrúa

COMPLEMENTARIAS:

1. Muñoz Rocha, Carlos I. Teoría del Derecho. Editorial Oxford


2. Pérez Valera, Víctor Manuel. Teoría del Derecho. Editorial Oxford.
3. Vázquez, Rodolfo. Teoría del Derecho. Editorial Oxford.

*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A Código: FO-030200-13


Revisión: 02 Emi-
10 de sión: 13/12/11
6

También podría gustarte