Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA
AMBIENTAL
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Las operaciones unitarias que


reducen el tamaño de partículas
son procesos industriales muy
importantes, en efecto se aplican
para: rocas, carbón, cemento,
plásticos, granos, etc.

Los equipos que se usan para


disminuir el tamaño de partículas
se denominan en general molinos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Las fuerzas involucradas en la reducción del tamaño de los sólidos son la


compresión, impacto, frotamiento y cizalla o corte.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Las fuerzas involucradas en la reducción del tamaño de los sólidos son la


compresión, impacto, frotamiento y cizalla o corte.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Se puede procesar desde pocos


kilogramos por hora (operaciones de
baja escala) hasta cientos de toneladas
por hora (e.g. en la industria minera).

En muchas ocasiones el material debe


molerse desde aglomerados de gran
tamaño hasta polvo muy fino.
Probablemente un solo molino no sea
capaz de lograr la reducción deseada,
entonces será necesaria una secuencia
de equipos para lograr el objetivo
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Los equipos que muelen grandes


aglomerados se denominan “crushers”
en inglés, mientras que los que muelen
partículas de pequeños tamaños se
denominan “mills”, por supuesto que
existe todo un rango de tamaños donde
se superpone la aplicabilidad de estos
equipos. En castellano no tenemos tal
diferenciación, y habitualmente los
equipos son denominados “molinos”
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Los “crushers” tienen un costo de


capital y de consumo de energía por
TPH que nos es elevado. Sin embargo,
estos equipos requieren de una gran
robustez mecánica ya que se utilizan
grandes tensiones para romper
aglomerados de gran tamaño (por
ejemplo, rocas).
Los “mills” consumen mucha energía y
sufren desgaste mecánico importante
por la erosión que causan las partículas
más pequeñas
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Trituración: si se parte de tamaños grandes

Molienda: para producir tamaños muy


pequeños
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Tipos de molinos de acuerdo al tamaño del producto final.


UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Se conoce que sólo un pequeño


porcentaje de la energía suministrada al
equipo es usada para la operación de
rotura. Se han reportado eficiencias
menores al 2%, lo cual indica que el
proceso es extremadamente ineficiente.
Gran parte de la energía suministrada se
libera como calor
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Las partículas gruesas son aquellas cuyo tamaño es superior a 100 o 500 μm, y las finas se
encuentran por debajo de 100 μm.

En función del tamaño final de sólido, el modelo matemático para determinar las necesidades
energéticas del molino será:

Para partículas gruesas: Ley de Kick, establece que la energía es proporcional a la relación de
reducción de tamaño

Donde: E=Energía, KK =Constante de Kick,


fc =resistencia al aplastamiento del material,
L1 =longitud inicial, y L2 =longitud reducida.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Las partículas gruesas son aquellas cuyo tamaño es superior a 100 o 500 μm, y las finas se
encuentran por debajo de 100 μm.

En función del tamaño final de sólido, el modelo matemático para determinar las necesidades
energéticas del molino será:

Para partículas finas: Ley de Rittinger, establece que la energía requerida en la reducción de
tamaño es proporcional a la nueva superficie creada por la fragmentación de la partícula.

Donde: E=Energía, KR =Constante de Rittinger,


fc =resistencia al aplastamiento del material,
L1 =longitud inicial, y L2 =longitud reducida.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Para paso de tamaño grande hasta 100 μm : Ecuación de Bond, establece que el trabajo total
que representa un peso determinado de producto triturado es inversamente proporcional a la
raíz cuadrada del diámetro de las partículas del producto.

Donde E=Energía, L1= longitud inicial, L2= longitud


reducida,
Ei se define como la cantidad de energía necesaria
para reducir la unidad de masa de un material
desde un tamaño de partícula infinitamente grande
a un tamaño de 100 μm y L se mide en micras y q
es la relación de reducción L1/L2.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos

Para moler partículas de 25 mm se requieren


20 KJ/Kg. Si la constante de la ecuación de
Kick es 15.7 KJ/Kg. Estime el tamaño de las
partículas molidas.
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
UNIDAD 3: Mecanismos de desintegración
mecánica de sólidos
SÍLABO
Semana Actividades
Tipo: Sumativa
9S Categoría: Gestión aula
24 al 30 de Julio del 2023 Actividad: Exposiciones (Colaborativa)
Tipo: Sumativa
10 S Tipo: Sumativa
31 de Julio del 2023 hasta 06 de Actividad: Práctica de
Categoría: Trabajo autónomo
Agosto del 2023 Laboratorio (Experimental)/ Colaborativa Actividad: Tarea

11 S Tipo: Sumativa
07 de Agosto del 2023 hasta 13 de Categoría: Evaluación
Agosto del 2023 Actividad: Lección frecuente

12S Tipo: Sumativa


14 de Agosto del 2023 hasta 20 de Categoría: Trabajo autónomo
Agosto del 2023 Actividad: Tarea

13S Tipo: Sumativa


21 de Agosto del 2023 hasta 27 de Categoría: Gestión aula
Agosto del 2023 Actividad: Exposiciones (Colaborativa)
Tipo: Sumativa
14S Tipo: Sumativa
28 de Agosto del 2023 hasta 03 de Actividad: Práctica de
Categoría: Trabajo autónomo
Septiembre del 2023 Laboratorio (Experimental)/ Colaborativa Actividad: Tarea

15S
04 de Septiembre del 2023 hasta Tipo: Sumativa
10 de Septiembre del 2023 Categoría: Lección Parcial
SÍLABO

Semana Actividades
Tipo: Formativa
16S Actividad: Práctica en el aula
11 de Septiembre del 2023 hasta 17 (Refuerzo)
de Septiembre del 2023 Socialización de notas

También podría gustarte