Está en la página 1de 34
1. Planeacion de ingenieros b. Directiva capacidades y especialidades de ingenieros. RESTRINGIDO A MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES TODOS PORUN EJERCITO NACIONAL NUEVO PAIS DEPARTAMENTO DE INGENIEROS creer COPIA No. DE COPIAS COMANDO DEL SIRENS BOGOTA, D.c. \\ DE 2016 DIRECTIVA PERMANENTE No.0 111.5 20h Asunto : —_Pardmetros para definir y enunciar las capacidades especificas del AL Pata, Honor, Leltad ios on todas nuestras actuaciones! Feenia causa ‘Guarda Policia Mitar No. 13 Carrera 50 No. 18-08 Edificio Sebio Caldas 4 Piso (Conmutador 4251800 Ext 37064 Sub-sistema de ingenieros. Sefiores oficiales. INSPECTOR GENERAL - COMANDANTE COMANDO ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION DEL EJERCITO - JEFES DE ESTADO MAYOR DEL COMANDO DEL EJERCITO - COMANDANTES COMANDOS FUNCIONALES - JEFES DE DEPARTAMENTOS - DEPENDENCIAS ESTADO MAYOR - COMANDANTES —UNIDADES_ OPERATIVAS__ MAYORES, MENORES, UNIDADES TACTICAS - TROPAS EJERCITO. OBJETIVO Y ALCANCE A. Finalidad Impartir directrices y lineamientos para identificar, enunciar, actualizar y proyectar las capacidades especificas del Subsistema de Ingenieros. Las capacidades especificas acertadas lograran brindar el apoyo de combate necesario para las unidades de maniobra durante el desarrollo de operaciones militares. Estas deberan enmarcarse dentro del concepto doctrinal basico de Operaciones Terrestres Unificadas adoptado por el Ejército Nacional Asi mismo, este documento permitira estructurar nuestras capacidades especificas, bajo parametros trazados por el método de “Proceso de planeacién estratégica por capacidades’. A través del desarrollo de proyectos programados en el tiempo, se debe lograr alinear las politicas presupuestales con el ejercicio de transformacion del Ejercito del futuro. RESTRINGIDO 24032 SEN Daeirtn GE NOEMENSS Cows sPOVO DE COWaATE ALAS UnnOeS Ce Nawcoee MOAN A partir de los criterios descritos en la directiva, se podra identificar las capacidades ya instaladas y la metodologia para la construccién de las futuras. Estudiar adecuadamente las capacidades del subsistema, se convierte en una oportunidad de mejora, si se emplea el estudio detallado de la necesidad, bajo el riguroso proceso que marca el empleo de la metodologia DOMPILEM. La evaluacion de la doctrina, organizacién, material y equipo, personal, infraestructura, liderazgo, entrenamiento y mantenimiento; nos permitiran identificar el problema, la necesidad real y su propuesta de solucién. Ademés, las directrices establecidas nos brindan parametros claros para enunciar gramaticamente cada capacidad especifica. Alcanzando una redaccion correcta se lograra establecer una accién concreta, unas caracteristicas especificas de las tareas a realizar, una periodicidad, una duracion y la ubicacién de la capacidad en el teatro de operaciones. Ante todo, al definir asertivamente cada capacidad, estas se alinean con las areas misionales y los objetivos estratégicos del Sector Defensa. Es significativo recordar que las metas trazadas, sobrepasan los propésitos técticos y alcanzan el esfuerzo no letal. El esfuerzo no armado es una de las tareas mas importantes del subsistema y buena parte de su actuar, se concentra en el desarrollo de las operaciones de Apoyo de la Defensa a las Autoridad Civil. Referencias 1. Constitucion Politica de Colombia de 1991 2. Ley 836 de 2003, “por la cual se expide el Reglamento de Regimen Disciplinario de la Fuerzas Militares”’. 3. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Informacién Publica Nacional y se dictan otras disposiciones’ 4. Ley 1753 de 2015 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 — 2018" “Todos por un nuevo pais”. 5. Ley 190 de 1995, “Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administracién Publica y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupcion administrativa’ “Dios en todas nuestas actuaciones” Feen ia causa ‘Guardia Policia Miltar No. 13 Carera 50 No, 18-06 Eafcio Sabo Caldas 4 ‘Conmutador 4251800 Ext. 37068 RESTRINGIDO 3de.92 commuccnonecmarenunareye 911 15 app. serum os cpcooss cw20 Sav UURS OR OES NESS SCS mova ve cowBATE HG UNEioEs Se wvSaRe uESIATE TA 6. Decreto Ley 1082 de 2015 “Por el cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Planeacién Nacional’. 7. Decreto 1068 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Publico” 8. Decreto numero 1605 de 1988, “Por la cual se aprueba el Reglamento de Publicaciones Militares” FF.MM, 3-1 (Publico). 9. Reglamento EJC 3-6 del Batallon de Ingenieros 1965. 10. Reglamento EJC 3-13 de Topografia. 41. Reglamento EJC 3-15 del Batallon de Ingenieros de Combate 1966. 12. Reglamento FF.MM. 3-1 Publicaciones Militares (pUblico), tercera edicion de 1977. 13. Manuales: a. Manual EJC 3-15 Manual de Ingenieros de Combate de 1990 b. Manual EJC 3-41 Manual de Inteligencia de Ingenieros 1968 c. Manual EJC 3-144 Manual de Detector de Minas de 1978 d. Manual EJC 3-15 Manual de Busqueda y Rescate 1987 e. Manual EJC 3-143 Manual de Busqueda y Destruccién de Artefactos Explosivos Improvisados 2006 f. | Manual EJC 3-69 Manual de Barrera y Operaciones de Negacién 1980 g. Manual EJC 3-133 Manual de Célculos Logisticos de Ingenieros de Campafia. h. Manual EJC 4-107 Manual de Mantenimiento Preventivo del Equipo de ingenieros Feenia causa Guardia Policia Miltar No. 13 Carrera 50 No, 18-06 Edificio Sablo Calas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext, 37068. ieee eae ta © (®) RESTRINGIDO 44032 5, Sees a GE NOEMENOS Sou AFOVS-DE COVENT AIAG UWbADES be WaNcaeA NEOUS Ca Secon DE OPACNES DE CeCe 14, 15. 16. 17. 18, 19, 20, 24 22 23. 24. 25. 26. bs i ‘Guardia Policia Miitar No. 13 Carrera 50 No, 16-06, ‘Conmutador 4261800 Ext. 7064 Honor, Lealiad n todas nuestas actuaciones! i, Manual EJC 3-215 Empleo del Batallon de Ingenieros en Operaciones. J. Manual Fundamental del Ejército (MFE) 3-37 Proteccion primera edicién 2016 Colombia k. Manual Fundamental del Ejército (MFE) 1-01 Doctrina primera edicién 2016 Colombia, Politica de Defensa y Seguridad para la nueva Colombia del Ministerio de Defensa 2015 - 2018. Plan de Transformacién 2030 del Ministerio de Defensa. Planeamiento por capacidades en el Ejército Nacional 2014 Guia Metodolégica de Planeamiento por Capacidades Ministerio de Defensa ‘Direccién de Proyeccién de Capacidades 01/01/2016. Plan Estratégico Fuerzas Militares 2030. Plan de Transformacién Fuerzas Militares 2030. Guia de aplicacién del Plan Estratégico - GAPE FFMM 2015 — 2018. Plan Estratégico 2015 — 2018 Ejército Nacional Plan de Guerra Espada de Honor. Configuracion de Fuerza del Ejército del Futuro — 2013. Plan de capacidades Ejército Nacional 2030, Bogota: Ministerio de Defensa Nacional, pp. 1-60 Guia de Planeamiento Estratégico Comando Ejército 2015 — 2018. Documento Estructural de Transformacién del Ejército del Futuro 2013. Libros Funcién de Conduccién de la Guerra - 2013, RESTRINGIDO 5 deco conmnuacion oinecriva permanente no, U1 1 15 __{iflore--neriue vas caPAcioaoes ¥ EMPLEO DEL SUBSSTEMA DE INGENENOS. COMO AFOYO DE CONBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA NEDIANTE. LA EIECUCION De OPERAGIONES DE INGENIEROS" 28. 29. 30. 31. 32, B. Vigencia Plan de Desarrollo Comando Ejército. Plan de Accién Comando Ejército. Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional PEFA, del afio 2007. Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional SEFA, del afio 2007. Proyecto Educativo Institucional del Ejército Nacional PEI. A partir de la fecha de su expedicién. I. INFORMACION A. Antecedentes 1 Patria, Honor, Leatad "Dios en todas nuestras actuaciones* Fen la causa ‘Guarcia Policia Mitar No, 13 Carrera 50 No, 18-06 Esfcio Sabio Caldas 4 Piso ‘Conmutador 4261800 Ext. 37064 Antecedentes Ministerio de Defensa Nacional EI Ministerio de Defensa Nacional en conjunto con las Fuerzas Militares y las Policfa Nacional durante los tltimos tres afios ha desarrollado el programa de “Transformacién y Futuro de la Fuerza Publica 2030”, el cual se basa en tres pilares, el Fortalecimiento del Capital Humano, la Sostenibilidad y Eficiencia del Gasto y la Planeacién Basada en Capacidades (PBC). La PBC se caracteriza por conectar la Planeacion Estratégica con la Planeacién Presupuestal, esto en consecuencia a que parte de una visin de futuro sobre la que se evalua cudl debe ser la respuesta que debe prestar la Fuerza Publica, respetando las restricciones presupuestales del sector, para atender las futuras y cambiantes amenazas del entorno . La Fuerza Publica por disposicién del Ministerio de Defensa Nacional, ha iniciado el proceso de transicién hacia la Planificacién por Capacidades desde mediados del 2012. Este modelo tiene como objetivo la planificacién del presupuesto en virtud del desarrollo de capacidades a fin de que el Sector Defensa esté preparado para afrontar cualquier tipo de reto o amenaza en el futuro. conmmwacion omecrwarenwanente no. _U11 1 § RESTRINGIDO 6des2 - VB cern as capscinaves v eweieo DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE COMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” 2 Patra, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones* Fe ena causa Guarcia Policia Mitar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 § Conmutador 4261800 Ext. 37064 Antecedentes del Ejército Nacional Como resultado del proceso de disefio de Transformacién de la Fuerza adelantado durante el 2012 y 2013, el Ejército Nacional identificé un conjunto de capacidades especificas que deberén formularse preliminarmente para los tres tiempos prospectivos, con el propdsito de hacer frente a las amenazas y atender los retos que demanda el contexto operacional futuro. En marzo de 2014, la Jefatura de Planeacién inicio un trabajo de “Estructuracion de Capacidades Especificas” bajo el direccionamiento de la Directiva Transitoria No. 0102/2014, con la cual se pretendié estructurar cada una de las capacidades especificas del Ejército y desglosarlas hasta su menor nivel y asi determinar su alcance, tiempo actividades y costos, a través de la metodologia del PMI. Con el fin de integrar a este proceso el andlisis de calculadoras, liderado por el Ministerio de Defensa Nacional (insumo principal para determinar el presupuesto hasta el 2018), se debid complementar la Directiva 0102/2014, para incluir los requerimientos de la MGA, PMI y calculadoras, en un documento Unico; con el cual el Ejército Nacional planteara los requerimientos detallados de cada una de las capacidades requeridas en el futuro. Mediante Directiva Transitoria 0273 de 2014 se complementé la Directiva Transitoria No. 0102/2014, para continuar con la planificacién de las capacidades especificas identificadas por el Comité Estratégico de Disefio del Ejército del Futuro (CEDEF), asimismo identificar y formular los proyectos de inversién susceptibles de financiacién con recursos del presupuesto general de la Nacién, de acuerdo a la Metodologia General Ajustada (MGA), definida por el Departamento Nacional de Planeacion (DNP). Situacién actual El proceso que viene realizando el Ejército Nacional para el planeamiento de las capacidades busca alinear los conceptos del PMI y a su vez enlazar el proceso de formulacién de proyectos de inversion bajo la Metodologia General Ajustada (MGA), la cual es requisito para aplicar los recursos del presupuesto General de la Nacién. RESTRINGIDO 7 de 32 1 ' cexmoungcoioireoria rapaieere 2111 5 Ile. seers We cornsences eure DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" Patria, Honor, Leatad EI Ministerio de Defensa Nacional muestra los procesos adelantados por el Gobierno Nacional para fortalecer la Fuerza Publica en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. En el 2012, se integré el Comité Estratégico de Transformacion e Innovacién (CET!), cuya funcién consistié en diagnosticar y examinar la Fuerza como sistema, con el fin de formular estrategias y lineas de esfuerzo, tendientes a efectuar una reingenieria y optimizacion de los procesos que el Ejército realiza. En el 2013, el Ejército Nacional constituyé el Comité Estratégico de Disefio del Ejército del Futuro (CEDEF), encargado de concebir el modelo del Ejército del futuro, bajo criterios, premisas y politicas del nivel estratégico y alineado con los requerimientos de las areas misionales definidas por el Sector Defensa, garantizando la presencia, reconocimiento y visibilidad de la Fuerza, a través de la identificacién de las capacidades. Mediante Disposicién N° 0004 de del 26 de febrero de 2016, aprobada mediante Disposicién N° 011 de 2016 del Comando General de las Fuerzas Militares y Resolucién N° 3402 de 2016 del Ministerio de Defensa Nacional, fue creado el Departamento de Ingenieros, antigua Jefatura de Ingenieros, encargado de la planeacién, direccionamiento y proyeccién de las capacidades y especialidades tacticas y técnicas del arma en la ejecucion de tareas de movilidad, contramovilidad, supervivencia y trabajos generales de Ingenieros, en apoyo a las unidades de maniobra durante el desarrollo de operaciones militares, a fin de fortalecer el ejercicio de la responsabilidad social del Ejército Nacional en la gestién ambiental, prevencién y atencién de desastres, desminado humanitario y los planes de desarrollo a nivel nacional. Para llevar a cabo el proceso de formulacién de los proyectos que se identifiquen y requieran recurso del presupuesto general de la Nacién, se procedera a trabajar por médulos de acuerdo a la estructura de la Metodologia General Ajustada (MGA) y para la cual se entregara los formatos y documentos autorizados, los cuales deberén ser diligenciados en su totalidad para la respectiva revision, aprobacion y posterior cargue de la informacion. Pa ee Gl Za (@) Fe ena causa TONet Guardia Polcia Miitar No. 13 Carrera 60 No. 18-08 Edificio Sabio Caldas 4 Piso ‘soca Conmutador 4261800 Ext. 37084 . CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. RESTRINGIDO 01115 2 bd022 = "2016 "DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE COMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" Ill, EJECUCION A Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones* Fe enta causa Guarcia Policia Miltar No. 13 Garrera 50 No. 18-46 (Conmutador 4261800 Ext. 37064 Misién general La Jefatura de Planeacién y Politicas del Ejército Nacional, a través del Departamento de Ingenieros a partir de la entrada en vigencia de la presente directiva, imparte directrices para el planeamiento, desarrollo, proyeccién y ‘empleo de las capacidades tacticas y técnicas de! Subsistema de Ingenieros, en la ejecucién de tareas de movilidad, contramovilidad, supervivencia y trabajos generales, con el fin de entrentar los retos y amenazas persistentes del futuro, como un ejército multimisién. Misiones particulares 1. Segundo Comandante del Ejército Nacional (SECEJ) Aplicar los mecanismos de prevencidn en la aplicacién de esta directiva a través de la Direccién de Aplicacién de Normas de Transparencia del Ejército Nacional (DANTE). 2. _ Inspeccién General del Ejército Nacional (CEIGE) Verificar el cumplimiento de las érdenes y normas contenidas en la presente directiva, ejerciendo de esta manera los mecanismos de control. Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas (JEMPP) Emitir por intermedio del Departamento de Ingenieros (CEDE-10) la presente directiva para dar lineamientos de! Subsistema de Ingenieros a las diferentes unidades del Ejército Nacional. 4. Departamento de Ingenieros (CEDE10) a. _Emitir lineamientos de! Subsistema de Ingenieros a las diferentes unidades del Ejército Nacional relacionadas con el tema de la directiva en mencién. b. Realizar el acompafiamiento y asesoramiento continuo a la evaluacién, enunciados y capacidades especificas definidas del RESTRINGIDO 9aos2 covnwacin anecrnaresuanente wn 011 1 5 _ove-oernym iss carscionnes v cuPtzo DEL SUBGISTENA DE INGENIEROS COMO APOYO DE COMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOSRA NEDIANTE LA EJECUCION OE OPERACIONES DE INGENIEROS" Subsistema de Ingenieros, garantizando una adecuada planeacion de los proyectos. c. Consolidar las capacidades propuestas (actualizadas, mejoradas 0 nuevas) del Subsistema de Ingenieros, garantizando que se ajusten a los parametros establecidos. d. Coordinar con el Comando de Ingenieros la proyeccién de las capacidades del arma en los Tiempo 1 (2016 a 2018), Tiempo 2 (2019 a 2022) y Tiempo 3 (2023 a 2030) e. Brindar herramientas metodolégicas_y orientacién en la formulacién preliminar de las capacidades y los proyectos de inversién estructurados bajo la metodologia general ajustada. Esto se realizar recalcando las directrices existentes y la continua capacitacién a los proponentes que pretendan cambiar o mejorar las capacidades especificas instaladas. f. Recibir de las Unidades de! Subsistema de Ingenieros los primeros cinco dias de cada mes, por parte del oficial de operaciones los formatos anexos 3 y 4 debidamente diligenciados de las capacidades actuales técnicas y tacticas, con el fin de evaluar y establecer la capacidad real de las tareas de ingenieros. 5. _ Jefatura de Estado Mayor Generador Fuerza (JEMGF) Verificar el cumplimiento, a través del Comando de Ingenieros, de las 6rdenes y normas contenidas en la presente directiva. 6. _Comando de Ingenieros (COING) a. Cumplir las misiones y protocolos especificos y generales dispuestos en esta directiva. b. Realizar el acompajiamiento y asesoramiento continuado a los procesos del subsistema de Ingenieros, garantizando una adecuada ejecucién, monitoreo, control y cierre exitoso de las operaciones militares y los proyectos. Patria, Honor, Leatad “Dios en todas nuestras actuaciones Fe ona causa Guardia Polcia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Eaificio Sabio Caldas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO t0de32 445 conmnuacion ompectiva perwanenre no, U1 | 1 5A veri tas caracioanes v ewetco DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO OE COMBATE ALAS UNDADES DE MANIOBRA MEDIANTE. LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” c. Crear y mantener debidamente actualizado un banco de proyectos alimentado metodolégicamente para la preparacién de proyectos de las diferentes vigencias. d. Inspeccionar las capacidades de! Subsistema de Ingenieros, mediante el oficial de operaciones, a fin de verificar que se mantengan, propendiendo por su actualizacién y desarrollo. e. Coordinar con el Comando de Personal la administracién del Talento Humano del Subsistema de Ingenieros por especialidades, de acuerdo a los perfiles, garantizando la existencia de la capacidad mediante los relevos generacionales por cada cargo y especialidad. Debe haber tres personas. f. Planear y proyectar a través del Comando de Personal los traslados necesarios del subsistema teniendo en cuenta las capacidades y especialidades del personal necesario para el cumplimiento de la misién asignada g. Efectuar seguimiento de las capacidades actuales técnicas, tacticas y operativas de los Ingenieros Militares en las tareas de movilidad, contramovilidad, supervivencia, trabajos generales, teniendo en cuenta las funciones de la conduccién de la guerra en los tiempos T1 (2016-2018), T2, (2019-2022), T3 (2023-2030). h. Ejercer el control técnico de las capacidades del subsistema para mantener el canal con las Unidades de Ingenieros y garantizar su administracién. 7. Unidades Operativas Mayores y Menores (Diferente a Ingenieros) Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas en la presente directiva y en las directivas transitorias de proyectos. 8. Unidades de Ingenieros (Operativas Menores y Tacticas) a. _Cumplir las normas y érdenes emitidas en la presente directiva y en las directivas transitorias para el subsistema. Patria, Honor, Lealtad “Dios an todas ri Feenla causa Guarela Polcia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-0 Conmutador 4261800 Ex. 37084 ectusciones* RESTRINGIDO sda connnuacin onecrva renuanenre no 011 1 5 ihe -oetnun tas caracioanes v eupieo DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE ALAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" Patria, Honor, Leatad “Dios en todas nuestias actuaciones™ Fe ena causa Guardia Polcia Mitar No. 13 Carrera 50 No, 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext. 37064 b. Evaluar y enviar al Comando de Ingenieros (COING) las capacidades actuales técnicas, tacticas y operativas de los Ingenieros Militares en las tareas de movilidad, contramovilidad, supervivencia, trabajos Generales, teniendo en cuenta las funciones de la conduccién de la guerra en los tiempos T1 (2016- 2018), T2, (2019-2022), T3 (2023-2030). Nombrar mediante orden semanal al Oficial de Operaciones, como responsable de las capacidades especificas del Subsistema de Ingenieros dentro de la Unidad, para dar continuidad a los procesos y lograr cumplir los objetivos propuestos. Facilitar a los responsables de las capacidades especificas, la integracion de un equipo interdisciplinario por dreas funcionales cuando las exigencias técnicas y administrativas asi lo demanden. Suministrar la informacién y la logistica necesaria para facilitar el desempefio de los responsables de las capacidades especificas. Generar base de datos de la gestién de Ingenieros (disefio, construccién, mantenimiento, gestion ambiental, gestién del riesgo, finca raiz, equipo de ingenieros), con el fin de generar estadistica confiable, que permita recopilar, organizar, procesar, analizar y evaluar las tareas de los Ingenieros Militares, para fortalecimiento y proyeccién de las capacidades del arma de Ingenieros. Prever y garantizar los relevos generacionales del talento humano por especialidades del Subsistema de Ingenieros. Verificar a través del Comando de Ingenieros la disponibilidad de equipo para el desarrollo de los proyectos y capacidades de movilidad, contra-movilidad, supervivencia y trabajos generales de ingenieros. Diligenciar debidamente los primeros cinco dias de cada mes, los formatos anexos 3 y 4 por parte del oficial de operaciones de las capacidades actuales técnicas y tdcticas, para analizar y evaluar las tareas de los Ingenieros Militares RESTRINGIDO 12de32 01115 CCONTINUAGION DIRECTIVA PERMANENTE No. /2016 ~“DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE COMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" 9. Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones Feenla causa Guarcia Polcia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Conmutador 4261800 Ex. 37084, Escuela de Ingenieros Militares (ESING) a. Reorientar, reorganizar y potencializar los saberes que actualmente se tienen, que permitan tener trazabilidad e interoperabilidad con otros ejércitos, con base en estandares internacionales. b. Revisar y analizar los perfiles y especialidades actuales de los integrantes del arma, que permitan a la vez redimensionar los curriculos de formacién y capacitacién. c. Planear los ciclos propedéuticos. d. Organizar el conocimiento en una malla curricular, integrada por créditos académicos de cada drea de formacién. e. _ Definir las competencias y aprendizaje, acordes a los tiempos de educacién y de trabajo en cada grado, que implique la combinacién de ambos estados. f. Actualizar y reorientar la capacitacién de Ingenieros Militares por especialidades, alineando y dinamizando lo existente. g. _ Integrar las competencias a los diferentes puestos, cargos, grados y con base en las necesidades de la fuerza y del arma. h. Presentar al Comando de Ingenieros y Departamento de Ingenieros el estudio y andlisis de la capacitacién y proyeccién del arma de Ingenieros por especialidades teniendo en cuenta el plan de carrera. i. Coordinar con el Comando de Ingenieros la programacién de los cursos por especialidades de acuerdo a las necesidades, teniendo en cuenta las capacidades de cada unidad. j. Coordinar con el Departamento de Ingenieros la divulgacién y socializacion de las capacidades del Subsistema de Ingenieros en lo tactico y técnico, con el fin de retroalimentarlas para la proyeccién y fortalecimiento de las mismas. RESTRINGIDO 130e22 conmmuacion omecrwa permanente no. U1 1 15 __lbe—-ceriin Las capscioanes v eupuco DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOVO DE GONBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EIECUCION DE OPERACIONES DE NGENIEROS" C. _Instrucciones generales de coordinacién La implementacién y eficacia de la presente directiva no genera obligaciones administrativas adicionales que comprometan al Departamento de Ingenieros, al Comando de Ingenieros 0 al Comando del Ejército. Todo proyecto que requiera inversién de recursos financieros, debe estar alineado al Plan de Desarrollo Nacional, politicas y directrices del Comando General y los planes piloto de las Unidades Militares. Las Unidades Operativas y Tcticas de Ingenieros adelantan academias a Oficiales, Suboficiales §y Civiles sobre el conocimiento y aplicacién de las normas contenidas en la presente directiva. Esta directiva es norma y texto de consulta permanente para todos los niveles del mando. Este documento ha sido revisado exhaustivamente, sin embargo, esta sujeto a cambios, modificaciones, agregaciones y segregaciones que pueden ser tramitadas ante el Departamento de Ingenieros, donde seran realizados los ajustes o cambios pertinentes. Los Comandantes de las Unidades Técticas de Ingenieros que requieran realizar trabajos de construccién 0 afines, ya sea en infraestructura propia o dirigida a la comunidad, deben efectuar apreciacion de situacién referente al tema, el informe de reconocimiento, complementandolo con: la necesidad, poblacién impactada, presupuesto aproximado, equipo a utilizar, tiempo de ejecucién y demas informacién necesaria de acuerdo a su especialidad, a fin de establecer la viabilidad. IV. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS EI manejo y empleo de los recursos presupuestados por la Nacién para el cumplimiento de esta directiva se realizar por los canales administrativos normales, cumpliendo a cabalidad con lo estipulado en el estatuto de control fiscal y las normas legales vigentes sobre contratacién y demas disposiciones sobre particular. Pata, Honor, Leatad pare te “A ® Gara Ste witar No.1 Caner 50 No. 18-8 Ea Sal Cas 4 Pio iw ‘Conmutador 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO 0114 =i 14 de 32 /2016 — “DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO NYO DE COMBATE ALAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO. EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" General ALBERT! AosenSs FERRERO Comandantd del Ejército Nacional Autentica’ Brigadier General LUIS SANTAMARIA Comandante Copfando df Ingenieros COING Coronel OSCAR ALE! TOBAR SOLER Jefe Departamento’ ieros CEDE10 Vo. Bo.: a Mayor General RICARDO Segundo Comandante del IMEZ NIETO jército Nacional tL~ Mayor General GABRIEL HERNANDO PINILLA FRANCO Jefe Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas oni orate we-te te in re omccuetdy eo-re teu 120, rate rine PAB? Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones* Feen|a causa Guardia Policia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-0 (Conmutador 4261800 Ext. 27064 RESTRINGIDO 1144 4 15.es2 11 4. commmuacoworecrvarenumentene, || 15 “Bo cernunias cartciosoesv curio Bet SuBsglrenA BE INGENENOS COMO APOYO OE GOWBRTE A LAS UIDADES OF MANIOBAA MEDIANTE: CA EIECUCIGN DE OPERACIONES CE NGENIEROS ANEXO A. Metodologia de planeamiento basado en capacidades ANEXO B. Glosario ANEXO C. Tabla de contenido DISTRIBUCION: se realizara a través del correo institucional a las Unidades y Dependencias concernientes en la tematica. Pati, Honor, Leltad as, “Dios en todas nuestras actuaciones* i fonts cama fixe (Mal Gin Plea Mita No 12Canera 0 Wo. 18.08 on Sabio Cae 4Pao | oe tad 20100 Ex Ss ; RESTRINGIDO 16032 CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. -\/0816 ~ ‘DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO. DEL SUBSISTEMA DE INGENEROS COMO APOYO OE CONBATE A LAS UNIDADES DE MAMOBRA MEDIANTE. A EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS™ : ANEXO A METODOLOGIA DE PLANEAMIENTO BASADO EN CAPACIDADES' Las siguientes son citas obtenidas del texto Planeamiento por Capacidades en el Ejército Nacional 2014. EI planeamiento por capacidades es una herramienta que pone en nuestras manos la transformacién del Ejército en el mediano y largo plazo, mediante la estructuracién de las capacidades requeridas para enfrentar las amenazas identificadas. Esta metodologia es una guia ordenada que se construye partiendo de: Contexto operacional: e! cual analiza las amenazas y retos, articuléndolos en una descripcién del ambiente operacional que se tendrd en el futuro. Concepto operacional: entendido como el conjunto de lineamientos que regirén la aplicacién de la fuerza en el contexto operacional. Las areas funcionales® se desprenden doctrinariamente de las funciones de conduccién de la guerra y constituyen un conjunto de actividades o tareas interrelacionadas para el cumplimiento de una funcién general. De estas areas de capacidad, se desglosan las capacidades especificas y los enunciados de capacidad que permiten identificar precisamente el alcance de la capacidad. El planeamiento por capacidades pretende identificar cuales serdn las capacidades que el Ejército necesitara en el futuro para enfrentar las amenazas en el marco de escenarios con altos niveles de incertidumbre y responde a los siguientes interrogantes (DIPLE, 2014): 14. gCudles serdn los retos del Subsistema de Ingenieros para enfrentar las amenazas del Ejército en el mafana? 2. 4Cual sera el contexto y el concepto operacional del Subsistema de Ingenieros que deberd considerar e implementar, para apoyar al Ejército de manera exitosa las amenazas del mafiana? 3. 4Cudles deben ser las capacidades que se deben fortalecer o desarrollar del Subsistema para responder a dichas amenazas? 1 Planeamiento por Capacidades en el Ejército Nacional 2014. 2 Fuegos, proteccién,inteligencia, sostenimiento, movilidad y maniobra, mando y control Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones” Fe en a caus ‘Conmutacor 4261800 Ext. $7064 RESTRINGIDO ir conrmuacion omrecrvareruanenre no U1 1 15 rds -oernur Las caracioanes v eupieo BEL SUBSISTENA DE INGENENOS. CoO APOYO DE COWBATE A LAS UNOADES DE HANOBRA MEDANTE: UA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS™ A. Tareas misionales de los Ingenieros Militares ‘Aumentar la eficiencia de combate de las unidades de maniobra, mediante la ejecucién de trabajos de ingenieros proporcionando —_movilidad, contramovilidad, proteccién (supervivencia) y trabajos de ingenieria general 1. Movilidad: Reduccién de obstaculos para incrementar el movimiento de las unidades y el paso de los abastecimientos esenciales. Facilitar el cruce de rios a las propias tropas. Lleno de crateres y zanjas. Demolicién y remocién de obstaculos idos sitios de paso a través de obstdculos 0 desvios a su alrededor. e. Apertura de brechas a través de campos minados. f. Apertura de brechas a través de obstaculos naturales. aogp 2. Contramovilidad: Reduccién de la movilidad y efectividad del enemigo e incremento del poder de combate propio. Apertura de crateres en carretera. Voladura de puentes. Instalaci6n de campos minados anti-tanque. Alambradas. ‘Apertura de zanjas anti-tanque Instalacién de sistemas protectivos. reaoop 3. Supervivencia (Proteccion): Desarrollo de posiciones protectoras. La prioridad del esfuerzo es para Unidades de Maniobra. a. Mejoramiento de posiciones. b. Asesoramiento en el empleo del camutlaje. cc. Construccién de zanjas de aproximacién para municién y abastecimientos. Patria, Honor, Leatad “Dios en todas nuestras actuaciones Fen a causa, {Guardia Policia Militar No. 13 Carrera 50 No. 18.06 Eadtcio Sabio Caldas 4 Piso ‘Conmutacor 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO 18dea2 14-15. (CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. ‘2b16 — "DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUOION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” 4, Trabajos Generales de Ingenieros (Tareas subsidiaria d. —Construccién de fortificaciones e. _ Asesoramiento en la ubicacién de bases de patrullaje. a. Preparacién de pistas, construccién de posiciones protectoras y desarrollo de areas logisticas esenciales. b. Establecimiento de areas de apoyo para reamunicionamiento y desarrollo de combustible. Reemplazo de puentes obstruidos 0 volados. Suministros de agua. Desarrollo de estudios del terreno. Disefio y construccién de infraestructura vial. Disefio y construccién de obras civiles verticales. Mantenimiento de obras civiles verticales y horizontales Disefio, construccién y mantenimiento de pistas, helipuertos, aerédromos. Contribucién con la conservacién del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales (Ley 99 de 1993, Art. 103). Perforacién de pozos de agua. Instalacién de puentes metalicos modulares semipermanentes y medios de paso. Instalacién y mantenimiento de puentes peatonales rurales. NBQR. Busqueda y Rescate. Mantenimiento y reparacién de los equipos detectores de metales. Mantenimiento, manejo y empleo del equipo de ingenieros de combate, campaiia y fijo. ox - -sea>009 3 ppop Areas misionales Dentro del proceso de Planeacién Sectorial, uno de los hitos mas relevantes desde la estrategia organizacional fue el desarrollo conceptual de las areas misionales. Estas se definen como los grandes grupos de actividades que deben realizarse de manera efectiva para el cumplimiento de los objetivos nacionales, es decir, que comprenden las responsabilidades a cargo del sector (Direccién de proyeccién de Capacidades, 2014, p. 7). 1. Defensa Nacional: Patria, Honor, Leltad “Dios en todas nuestras actuaciones* Fe enla causa Gua (Conmutacsor 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO 19032 01015 3 ‘CONTINUAGION DIRECTIVA PERMANENTE No. /2016 ~ “DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE ALAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS Acciones encaminadas a proteger la soberania y la integridad territorial en los dominios terrestre, maritima, fluvial, aérea, espacial y ciberespacial frente a cualquier tipo de agresién, sea interna o externa, convencional o no convencional. . Seguridad Publica: Acciones encaminadas a asegurar el accionar de la Fuerza Publica en todo el tertitorio nacional para neutralizar y desarticular los actores ilegales y sus manifestaciones conexas organizadas nacionales y transnacionales que atenten contra los intereses nacionales. . Convivencia y Seguridad Ciudadana: Acciones encaminadas a garantizar los derechos, libertades, desarrollo social y proyeccién humana, con esfuerzos coordinados con las autoridades politico-administrativas, que satisfagan las necesidades de los habitantes. . Gestion del Riesgo: Acciones para contribuir a la prevencién, atencién y mitigacion del riesgo de desastres a nivel nacional en el marco del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SNGRD). . Cooperacién Internacional: Acciones para fortalecer alianzas estratégicas que permitan dar una respuesta integral a las amenazas comunes de los Estados, a través del intercambio de bienes, conocimientos, tecnologias y mejores practicas en materia de seguridad y defensa de forma sostenida y sostenible. Proteccién de los recursos naturales y del medio ambiente: Acciones para prestar apoyo a las autoridades ambientales, a los entes territoriales y a la comunidad, en la defensa y proteccién de! medio ambiente y los recursos naturales renovables y no renovables, en las funciones y acciones de control y vigilancia previstas por la ley. fonts eee G\ Za (®) Feen|a causa fet Guardia Polcia Miltar No. 13 Carrere 50 No, 18-06 Eatficio Sabio Caldas 4 Piso ‘s0scot CConmutador 4261800 Ex. 37064 5 CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. RESTRINGIDO 0des2 ‘4 [206 ~ DEFINI LAS CAPAGIDADES ¥ EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE CONBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” Patria, Honor, Lealtad "Dios en todas nuestras actuaciones™ Fe enia causa Guaraia Policia Militar No, 13 Carrera 50 No. 16-f Conmutador 4261800 Ext. 37064 7. Contribucion al desarrollo del pais: Acciones en campo como el transporte, la construccién, las telecomunicaciones y la tecnologia e innovacién, que permitan promover el papel de la Fuerza Publica en el desarrollo econémico y social de la nacion. . Gestion, apoyo y desarrollo proyectivo: Proveer funciones comunes de direccién, administracién y gestion en el sector de seguridad y defensa para el desarrollo de la infraestructura logistica, desarrollo tecnolégico, gestién del talento humano y potenciacién del conocimiento, asi como garantizar la legitimidad de las acciones de la Fuerza Publica. Los conceptos desde el “1” hasta “8” son fruto del esfuerzo conjunto de los representantes del Comando General de las Fuerzas Militares, Direccién de la Policia Nacional, Fuerzas Militares y Ministerio de Defensa Nacional, y de sus respectivos comandantes, Director General y Ministro de Defensa, quienes los establecieron y validaron bajo comun acuerdo. ‘Aclaracién: la metodologia de planeamiento basada en capacidades sera aplicada fielmente en las areas misionales de Defensa Nacional y Seguridad Publica, consideradas primarias para el Ejército Nacional ya que hacen parte de la misién institucional. En el caso de las demas areas misionales, se haran unas variaciones en términos y entidades participantes en el proceso de planeacién estratégica, ya que es un rol complementario a la labor que realizan las demas entidades del Estado. Para contribuir a las dems areas misionales, la Fuerza empleara las capacidades de defensa y seguridad que tiene disponibles. De esta manera, existiran capacidades “duales", aplicables en escenarios de guerra y en escenarios de paz. Por ejemplo, la capacidad militar de transportar 500 hombres armados y equipados a dos teatros de operaciones en un tiempo maximo de 6 horas, enmarcados en el area misional de Defensa Nacional, podria ser empleada en la evacuacién de una poblacién civil de 400 habitantes que se encuentra bajo amenaza de desastre natural, situacién enmarcada en el area misional gestion de riesgos (Ministerio de Defensa, 2016) RESTRINGIDO 01115 1 21 42.92 ‘CONTINUAGION DIRECTIVA PERMANENTE No. 2016 ~"DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GONBATE ALAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" c. er cs Gl ae @ Fe ena causa Guardia Policia Mitar No. 13 Carrara 50 No. 18-06 Eicon Sabio Caldas 4 Piso ‘soso Funciones para la conduccién de la guerra Las funciones para la conduccién de la guerra son la base del poder de combate. Los comandantes las emplean para conducir acciones decisivas. Sincronizadas y aplicadas a la misi6n, estas se convierten en armas combinadas y generan un poder de combate superior al ofrecido por cada funcidn individualmente (Comité Estratégico del Disefio del Ejército del Futuro, 2013, p. 12) 1. Mando y Control Esta funcién se concibe como el ejercicio de autoridad y direccién de un comandante para dar cumplimiento a la misién. Incluye el manejo apropiado de la informacién, la asesorfa del Estado Mayor, la versatilidad en los cursos de accién, el control de la disciplina tactica de las unidades comprometidas por parte de los mandos subalternos y la integracion de todos los medios de comunicacién e informatica, para obtener una actualizacién de la batalla en tiempo real y que permita la toma de decisiones. Para ello se sirve de dos componentes: un Sistema de Comando y Control que administra y gestiona informacién a través de sus componentes (personal, redes, sistemas de informacién, procesos y procedimientos, instalaciones y equipos); y la Accién Integral, que es la encargada de administrar y dar uso adecuado a la informacién, llevando a cabo operaciones de informacién, asuntos civiles y comunicaciones estratégicas, que buscan influir en audiencias especificas a fin de alcanzar objetivos estratégicos y de la misién. 2. Inteligencia Se entiende como el sistema que integra las capacidades de la inteligencia, contrainteligencia (abierta y encubierta), ciber, ciberdefensivas y guerra electronica en los niveles estratégico, operacional y tactico. Esto contempla el incremento del pie de fuerza, la creacién de nuevas unidades y su infraestructura, la actualizacién y generacién de doctrina, el desarrollo de inteligencia estratégica y de investigacion, desarrollo @ innovacién. ‘Ademas de la incorporacién de nuevos medios técnicos y tecnolégicos para anticipar, prevenir, contrarrestar, neutralizar y persuadir potenciales amenazas internas y externas. Tete | Conmutador 4261800 Ext. 37066 } RESTRINGIDO nii44 _ 22.4032 CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. 2016 - ‘DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERAGIONES DE INGENIEROS D. Patria, Honor, Leltad “Dios en todas Fe ena causa Guardia Policia Militar No. 13 Carrera 50 No. 180 (Conmutador 4261800 Ext. 37064 3. Apoyo de fuegos Su objetivo es prover fuegos dentro del concepto de operaciones terrestres y sus competencias (maniobras de armas combinadas, seguridad de drea extensa y operaciones especiales), permitiendo el uso de los elementos del poder de combate, brindado libertad de accién a las unidades de maniobra y negandosela al enemigo; asi como garantizar la seguridad y supervivencia, concentrar los fuegos, brindar respuesta oportuna y garantizar la movilidad. 4. Proteccion Proyecta para enfrentar a un enemigo adaptable y flexible, generar la seguridad de los activos vitales de las Fuerzas Miilitares, proteger las instalaciones militares y garantizar la seguridad y el apoyo a las unidades de maniobra. Esta estructurada en cuatro (4) areas principales de capacidad: Proteccién de Fuerza, Proteccién NBQR, Busqueda y Rescate, y Proteccién Juridica. 5, Movimiento y maniobra Comprende las tareas y los sistemas relacionados con mover y posicionar de forma ventajosa a las unidades frente al enemigo. Incluye las tareas relacionadas con el empleo de las unidades en combinacién con fuegos de apoyo, proyeccién de la fuerza, movilidad y contra-movilidad. Los comandantes se valen de este sistema para concentrar los efectos de la potencia de combate en el lugar y momento decisivos. 6. Sostenimiento Provee el apoyo y servicios para garantizar la libertad de accion, extender el aleance operacional y prolongar la resistencia. Incluye tareas relacionadas con mantenimiento, transporte, abastecimiento, servicios de campajia, neutralizacién de material explosivo, apoyo de recursos humanos, administracién de finanzas, apoyo de servicios de salud, apoyo religioso e ingenieria militar. Instructivo para la definicién y formulacién de enunciados de capacidad Los enunciados de capacidad consisten en una descripcién detallada de las O@ ‘uestras actuaciones* RESTRINGIDO ade 32 (CONTINUAGION DIRECTIVA PERMANENTE No. 116 ~“DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTENA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOWBATE ALAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” Patria, Honor, Leatad todas nuestras actuaciones* "Diet Fo on la causa (Guardia Policia tar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Exifcio Sabio Caldas 4 Piso ‘Conmutador 4261800 Ex. 37064 tareas que debe realizar la Fuerza Publica para lograr los conceptos de operaciones, teniendo en cuenta estdndares determinantes para el cumplimiento de las operaciones, en este sentido. Enunciado de capacidad: descripcién de una tarea/actividad en términos de estandares que caractericen la operacion Estandar: atributos o indicadores que determinan en términos cuantitativos 0 cualitativos el cumplimiento operacional de una tarea. Idealmente, los estandares deberian ser pertinentes, precisos, oportunos y econémicos (DANE, 2013) Indicador: “Expresién cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir caracteristicas, comportamientos 0 fenémenos de la realidad a través de la evolucién de una variable o el establecimiento de una relacion entre variables, la que comparada con perfodos anteriores, productos similares 0 una meta o compromiso, permite evaluar el desempefio y su evolucion en el tiempo. Por lo general, son faciles de recopilar, altamente relacionados con otros datos y de los cuales se pueden sacar rapidamente conclusiones utiles y fidedignas" (Ministerio de Defensa, 2016). Caracteristicas: Deben comenzar por un verbo infinitivo (realizar, desplegar, infiltrar, 1. Cantidad: indicadores referentes a la cantidad total que se puede transportar, desplegar, infiltrar, etc 2. Periodicidad: indicadores referentes a la frecuencia con la que se puede realizar la capacidad (cada dia, cada seis meses, cada afio, etc). 3. Duracién: indicadores referentes al tiempo durante el cual se puede realizar la capacidad. Este puede hacer referencia, por ejemplo, al tiempo durante el cual se puede sostener una operacién autonomamente. 4. Ubicacién: indicadores referentes a la ubicacién donde se puede realizar la capacidad. Este tipo de estandar puede ser utilizado en los casos donde la capacidad se puede realizar unicamente en teatros de RESTRINGIDO 444 24 de 32 conmiuacion oinecTiva perwanenre ne, | | | -_Abis erin Las capacioanes v ewpico Set alasertian GE INGENERGS COMO APOYO DE COMBATE A Tas UNDDADES De \ouncaen NEDA TA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" operaciones o regiones espectficas. 6. Cada una de las capacidades debe estar estructurada de acuerdo al ejemplo genérico de un enunciado de capacidad (Ministerio de Defensa, 2016) Formato 1, 2, 3y 4. Autentica: Coronel OSCAR ALEXSMDER TOBAR SOLER Jefe Departamento de NE Elaboré; SMC ®, Revis6: TC. Julian} > “Dios en todas nuestras actuaciones* Feenia causa ‘Conmutador 4261800 Ext. $7064 RESTRINGIDO commurcononecmarenuayerre 011 15 he ceryn sss cxonconoesveneiz0 See rE NAMES ovo OE OOUEATE A Las wbhbes Be navoobe MEDIME EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" 25 de a2 FORMATO 1 ESTRUCTURACION DE TAREAS Hacerx S000 Ax profundided x veces alafo durantoméximo x tempo enx tetros do operaciones as ee _,, ‘Caractarsticas {.Verboen 2.Cantided recicasdola 4 Perodcidad 5, Duracion 6. Ubicacién tarea Ejemplo: Wace ea Instalar Puentes semipermanentes infiniti ‘5000 — 2.Cantidad| atin ae Luz de 70 mts, carga maxima de 52 Ton. owes lao ene A Peed ‘durante maximo x tiempo 3 dias alistamiento 4 dias movimiento terrestre oho 8 dias de instalacion [onx eatros de operaciones anaes = ae 6.Ubicacién i 1 Teatro de Operaciones, 2 Areas de Operacién Instalar 02 puentes semipermanentes de una luz de 70 m, que soporten peso maximo de 52 Ton para 1 TO, 2 AO en un tiempo maximo de 15 dias. Fuente: Comando de Transtormacién Ejército del Futuro (COTEF) Fe en la causa, ‘Guardia Policia tar No, 13 Carrera 50 No. 18-06 Eiifcio Sabio Caldas 4 Piso ‘soso! ‘Conmutador 4261800 Ex. $7064 e 2, Pat a GS © () RESTRINGIDO 25 d02 conmmuacion ormcorvarenvanenre no U | | |_5 bre —-oernie Las capacioaves EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNDADES DE MANIOBAA MEDIANTE: LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS™ FORMATO 2 COMPONENTES Y EVALUACION DE LAS CAPACIDADES CFP=§,-f(D,0,M,Plgl,,EqM) PP tt? Celta | | Sense SseebicatDoctina ——Orgarlzacin: Mate yecupe:ersonakInfraestucta: Liderangoy _Entrenaninto ‘Meopwecond Furnes Dsvonbidat — gnbisiccoes Blue: Pega g Se? Tasos sutra Witte re) Pts Pagina Jeoees T6003 ypoby Mater ends spesmaspan htusin | Pcedmants opzaco Ssemaste etary ier ‘tbaly Tas ‘Nadecmet amerode is Macaig nies P| bce Cala oxo Nts Seenasge pom oneratis concede coat wore iets Fuente: Ministerio de Defensa Nota: Para diligenciar el formato remitirse a la ficha técnica. Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones™ Fe en la causa Guardia Policia Militar No. 13 Carrora 50 No. 18-46 ‘Conmutador 4261800 Ext. 37064 ee RESTRINGIDO 27 de32 conmwuaconoimecrvaremumenre no, 011 15 ‘iabreocrwyn as capscioanes v Enesco Dev SUBSSTEMA DE INGENEMOS. COMO APOVO DE COWBATE A LAS’ UNIDADES De MANIOBRA. MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” FORMATO 3 EVALUACION DE LAS CAPACIDADES eect ils =s2 Laer of : [recawnasneas | peered [fo] fesse Spee | + | [eee EE ae [ef SS Fuente: Comande de TranstormacinEjrito del Futuro (COTEF) Nota: Para su diligenciamiento remitirse a la Ficha Técnica. Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestas actuaciones" Fe on|a causa Guarcia Polcia Mittar No. 13 Carrere 50 No, 18-06 Edificio Sabio Caldas 4 Piso Conmutador 4261800 Ext. 37064 RESTRINGIDO 011146 7” 2 de 32 CCONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. __~_= 72016 — DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO. DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" FORMATO 4 LISTADO MAESTRO DE TAREAS ESPECIALIDAD RESTRINGIDO FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL COMANDO DE TRANSFORMACION EJERCITO DEL FUTURO LISTADO MAESTRO DE TAREAS ESPECIALIDAD XXXXXXXXXXXXXXXXXXX 1 XXXXXXXXXXXAXKK XX% 2 | XXXXXXXXXXXXXXXX XX% 3 | XXXXXXXXXAXXXXXX XX% 4 | XXXXXXXXXXXAXAX XX% a a 5 | XXXXXXXXXXXXXXXX XX%_ 6 | XXXXXXXXXXXXXXXX_ XX% 7 | XXXXXXXXXAXAXXAK, XX% B | XXXXXXXXXXXXXKKX XX% = 9 | XXXXXXXXXXXXXXXX_ XX% _| OBSERVACIONES CAPACIDADES TAREA 1: HXAXAXAXXXKXAXAXAKX KX AXA KX KXKXKAKKXAXAXXAXAXAXAXKAXAXAN XXXXXXXXXXXXXXKAKAKAKAKK AKA KA KAXX XX XX XXXXXXXKXKXKKKK_ TAREA 9: AXXXAXAKXNKXAXAXANXKAKAKKKAXAXKAKAKKKKXXAAXAXKXAXKXKXAXAXAK AXXXXXXAXAXAXAXXXXXKAXXXXXAXKAXXXXXKXKAXAXAXAXAAXX, Validador Listado Maestro de Tareas (Capacidades To) Nota: Para su diligenciamiento remitirse a la Ficha Técnica. Patria, Honor, Lealtad Dios en todas nuestras actuaciones” Fe en la caus {Guardia Policia Mitar No. 13 Carrera 50 No, 1p-BRLGRADEEGOCS GEEPHES EN Gonmador 4261000 Et. 97064 "RHE D3 a 0 t = ih RESTRINGIDO 290092 conminuacion oinecrivarermanenre no. 011 15 _sdjre--verinir Las cAPACIOADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENEROS. COMO APOVO DE GOWBATE ALAS UNIDADES DE MANIOSRA NEDIANTE LA EIECUCION DE OPERACIONES DE NGENIEROS™ ANEXO B GLOSARIO Dado el lenguaje especial que emplea el arma de Ingenieros como apoyo técnico, en este espacio se relacionan y aclaran lo términos y conceptos que en el desarrollo de la directiva seran mencionados. Capacidad: conjunto de factores 0 componentes asentados sobre la base de unos principios y procedimientos doctrinales que pretenden conseguir un determinado afecto a nivel estratégico, operacional o tactico para cumplir la misién asignada’. Areas de capacidad y capacidades especificas: se encuentran organizadas de acuerdo con cada una de las funciones de conduccién de la guerra. Dentro de cada una de las funciones de conduccién, se encuentran las capacidades especificas. Componentes de capacidad: de manera especifica, cada uno de los componentes de la planeacién por capacidades cumple un rol, deben ser tenidos en cuenta para construir futuras capacidades del subsistema, asi: La (D) Doctrina es el conjunto de técnicas y tacticas y procedimientos que regulan, enmarcan cualquier actividad que realiza la Fuerza. La (O) Organizacion se relaciona con la estructura organizacional de la Fuerza y las Unidades Militares para el desarrollo de operaciones. La (M) Material y Equipo hace referencia a la dotacién basica y especializada que necesita la Fuerza para operar con eficacia en campo de operaciones. EI (P) Personal son los hombres educados, capacitados, entrenados y especializados en el desarrollo de operaciones. La (I) Infraestructura hace referencia a bienes raices o instalados que dan soporte al funcionamiento logistico y al entrenamiento de la Fuerza. EI (L) Liderazgo es el perfil militar y académico del oficial que va a comandar la capacidad espectica. El (E) Entrenamiento con que cuenta el personal necesario para el desarrollo de la capacidad. Texto de la Guia de Planeamiento. Patra, Honor, Lealtad "Dios en todas nuestras actuaciones Fe on la causa (Guardia Policia iar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Eiificio Sabio Caldas 4 Piso (Conmutasor 4261800 Ex. 37064 RESTRINGIDO 300.32 conmnuacion omrecrva permanenre no. 0 11 Fore —-oerwe Las caracioanes v eupico Set suBelartva De INGENEROS. COMO APOYO DE COMBATE K-UAS UNDABES De’ MANOBRA MEDANTE 1A EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” EI (M) Mantenimiento se define las actividades y tiempos por escalones del material requerido para la ejecucién de la capacidad especifica Como se lee en el estudio introductorio a las Politicas Publicas en IUS REVISTA JURIDICA: Una politica es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisién de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una accién con sentido. Es un proceso, un curso de accion que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. La politica también es una actividad de comunicacién publica. Aguilar Villanueva Luis. fa ‘Guarcia Policia Miltar No. 13 Carrera 50 Nof 1gQ@wlv# NEGODOSIBENERAES EIN QS ‘Conmutador 4261800 Ext. $7064 2 5 Pavone ia = FECHA: Patra, Honor, Leatad he y “Dios en todas nuestras actuaciones” af Yi Feenia causa Nety (4B? RESTRINGIDO at de 22 coummuscon cnecrvareruanenre vo_U 1115 ___oe —-verwun vs capacosoesv eur.e0 Ber SUBSeMA DE INGENENOS CoMo APOYO DE COWBATE-K LAs UNDADES DE MANOBRA MEOANTE: LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS" opp Cc. IV. ANEXO A... METODOLOGIA DE PLANEAMIENTO BASADO EN CAPACIDADES. ....... A 1 2: 3. OONITAa WM” ANEXO C TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO Y ALCANC! Finalidad.......... Referencias Vigencia... INFORMACION .. EJECUCION Mision general Misiones particulares ‘Segundo Comandante del Ejército Nacional (SECEJ). Comando ejército Inspeccién General .. Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas Jefatura de Estado Mayor Generador Fuerza CEDE1O..... Comando de Ingenieros. Unidades Operativas Mayores y Menores (Diferente a Ingenieros) Unidades de Ingenieros (Operativas Menores y Tacticas Escuela de Ingenieros Militares .. Instrucciones generales de coordinacién. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS. ABSSSRSS0MCeMDMMOUUN= Tareas misionales de los Ingenieros Mil Supervivencia (Proteccion): Desarrollo de posiciones protectoras. La prioridad del esfuerzo es para Unidades de Maniobra. 4. Noasona Pata, Honor, Leltad 38 on todas nuestras actuaciones” Fe onla causa Guardia Policia Miltar No. 13 Carrera 50 No. 18-06 Eaifico Sabio Caldas 4 Piso CConmutador 4261800 Ex. 37064, Trabajos Generales de Ingenieros (Tareas subsidiarias): Areas misionales Defensa Nacional: Seguridad Publica........ Convivencia y Seguridad Ciudadana: Gestion del Riesgo:... - Cooperacién Internacional: . Proteccién de los recursos naturales y del medio ambient Contribucién al desarrollo del pais:... RESTRINGIDO 32 de 32 CONTINUACION DIRECTIVA PERMANENTE No. tt =/0016 — "DEFINIR LAS CAPACIDADES Y EMPLEO DEL SUBSISTEMA DE INGENIEROS COMO APOYO DE GOMBATE A LAS UNIDADES DE MANIOBRA MEDIANTE LA EJECUCION DE OPERACIONES DE INGENIEROS” -20 8. _ Gestidn, apoyo y desarrollo proyectivo:..... Funciones para la conduccién de la guerra. Mando y control .. oe Inteligencia. Apoyo de fuegos Proteccién Movimiento y maniobra.. Sostenimiento .. D. —_Instructivo para la definicion y formulacion de enunciados de capacidad. 1. Deben comenzar por un verbo infinitivo (realizar, desplegar, infiltrar, etc. 2. Cantidad: indicadores referentes a la cantidad total que se puede transportar, desplegar, infiltrar, etc... 23 3. Periodicidad: indicadores referentes a la frecuencia con la que se puede realizar la capacidad (cada dia, cada seis meses, cada afio, etc.).. 123 4. Duracién: indicadores referentes al tiempo durante el cual se puede realizar la capacidad. Este puede hacer referencia, por ejemplo, al tiempo durante el cual se puede sostener una operacién auténomamente. 23 5. — Ubicacién: indicadores referentes a la ubicacién donde se puede realizar la capacidad. Este tipo de estandar puede ser utilizado en los casos donde la capacidad se puede realizar Unicamente en teatros de operaciones o regiones espectficas. 23 6. Cada una de las capacidades debe estar estructurada de acuerdo al ejemplo genérico de un enunciado de capacidad (Ministerio de Defensa, 2016) Formato 1, 2, 3 y 4. SE sass 124 oa aeNo FORMATO 1... 25 ESTRUCTURACION DE TAREAS 25 FORMATO 2... COMPONENTES Y EVALUAGION DE LAS CAPACIDADES. FORMATO 3... EVALUACION DE LAS CAPACIDADES. FORMATO 4 LISTADO MAESTRO ANEXOB GLOSARIO.. ANEXO C., TABLA DE CONTENIDO. Patria, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones" Feen|a causa & nage i ‘Guardia Policia Miltar No. 18 Carrera 50 (ic) RECDEEOENEGOSHS LOERAESUER, conte oan ts a ; he oe te co

También podría gustarte