Está en la página 1de 37

CÓMO PLANTEAR

EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Magali Medina Díaz
EVIDENCIAS
1. Certeza clara y
manifiesta de la que
no se puede dudar.
2. Prueba
determinante en un
proceso.

En RAE:
https://dle.rae.es/evidencia
EVIDENCIAS
Producciones y/o actuaciones
realizadas por los estudiantes
–en situaciones definidas y
como parte integral de su
proceso de aprendizaje–
mediante las cuales se puede
interpretar e identificar lo
que han aprendido y el nivel
de logro de la competencia
que han alcanzado con
relación a los propósitos de
aprendizaje establecidos, y
cómo lo han aprendido.
EVIDENCIAS

Permiten
Producciones y/o interpretar e
actuaciones realizadas por identificar lo que
los estudiantes han aprendido y
el nivel de logro,

en relación a los
propósitos de
en situaciones
aprendizaje
definidas
establecidos, y cómo
lo han aprendido.
EVIDENCIAS Producciones = aplicaciones
del saber
Actuaciones = aplicaciones del
Permiten
saber en un contexto
Producciones y/o interpretar e
actuaciones realizadas por identificar lo que
los estudiantes han aprendido y

¿ el nivel de logro, ¿
en relación a los
propósitos de
en situaciones
aprendizaje
definidas
establecidos, y cómo
¿por qué?
lo han aprendido.
¿Producción o actuación?

CONTEXTO:
• Usabilidad/
funcionalidad
a la intención
pedagógica
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN

Módulo EPA, Comunica 5, Santillana 2019


¿Cuál ha sido el EVIDENCIAS
propósito de
aprendizaje?
Permiten

¿
Producciones y/o ¿ interpretar e
actuaciones realizadas por identificar lo que
los estudiantes han aprendido y
el nivel de logro,

¿Pueden identificar e en relación a los


interpretar lo que han propósitos de
en situaciones
aprendido y eldefinidas
nivel de logro? aprendizaje
establecidos, y cómo
lo han aprendido.
CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL:
COMPRENSIÓN ORAL: EXPRESIÓN ORAL:

1. Obtiene 3. Adecúa,
información... organiza y
desarrolla...
2. Infiere e
interpreta… 4. Utiliza
recursos...

5. Interactúa estratégicamente...

6. Reflexiona y evalúa...

Módulo EPA, Comunica 5, Santillana 2019


1. Ubicar el aprendizaje en un contexto determinado – EJES DE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

2. Analizar y proponer los propósitos de aprendizaje.


PROCESOS EN 3. Determinar una secuencia de actividades con producciones que
LOS QUE evidencien el desarrollo de los aprendizajes propuestos, con
ACTÚAN LAS miras al producto de la experiencia.
EVIDENCIAS
DE 4. Elaborar los instrumentos de evaluación.
APRENDIZAJE
5. Identificar e interpretar: logros y dificultades.

6. Retroalimentación.
EJES DE EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
1. Ubicar el aprendizaje en un contexto determinado
RVM 093 – RVM 094 –
2020 MINEDU 2020 MINEDU

MODALIDAD A
DISTANCIA
PLAN DE RECUPERACIÓN EVALUACIÓN
(Planificación anual de
aprendizajes)
ADECUAR LA
PLANIFICACIÒN
A EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
ENFOCADAS EN
LA COYUNTURA
Las experiencias de aprendizaje en la RVM 094 – 2020
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

ENFRENTAR UNA SE DESARROLLA EN ACTIVIDADES PLANIFICADAS


SITUACIÓN ETAPAS SUCESIVAS AUTÉNTICAS INTENCIONALMENTE

Varias sesiones Se refiere a


Desafío Por los docentes
interdependientes contextos

Secuencia lógica
que desarrolle el
Es posible realizarse
Problema complejo pensamiento Por los estudiantes
en dichos contextos
complejo y
sistémico.
RV 093 -2020 MINEDU
ANEXO 1
Matriz para orientar
el diseño de experiencias
de aprendizaje
INICIAL – 5 años

CUATRO EJES

1. Situaciones relacionadas al cuidado


de la salud, el ambiente y la
sobrevivencia.
2. Situaciones relacionadas a la
convivencia en el hogar.
3. Situaciones relacionadas a la
ciudadanía y el bien común.
4. Situaciones relacionadas al bienestar
emocional.
RV 093 -2020 MINEDU
ANEXO 1
Matriz para orientar
el diseño de experiencias
de aprendizaje
PRIMARIA

CINCO EJES
1. Cuidado de la salud
2. Convivencia en el hogar y
en la escuela
3. Ciudadanía y bien común
4. Me conozco y valoro el
bienestar emocional
5. Uso del tiempo libre
RV 093 -2020 MINEDU
ANEXO 1
Matriz para orientar el diseño de experiencias de aprendizaje - SECUNDARIA

CINCO EJES

1. Cuidado de la salud y
desarrollo de la
resiliencia
2. Convivencia y buen uso
de los recursos en el
entorno del hogar y de
la comunidad
3. Ejercicio ciudadano
para la reducción de
riesgos, el manejo de
conflictos.
4. Creatividad, cultura y
recreación en su vida
cotidiana.
5. Bienestar emocional
SITUACIÓN: CONVIVENCIA EN EL HOGAR
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

• EJE: Convivencia • EJE: Convivencia • EJE: Convivencia


y cuidado de los en el hogar y en y buen uso de los
recursos en el la escuela. recursos en el
contexto familiar. entorno del hogar
y en la
comunidad.
CONTEXTO: Se acerca la celebración de las fiestas patrias y este año, por la emergencia sanitaria en la que
nos encontramos, debemos replantear la manera en que acostumbrábamos celebrarla. Estos cambios
atraviesan por la revisión de: ajuste en los presupuestos de gastos en el hogar, las actividades al aire libre,
las costumbres propias de los lugares de origen de la familia, entre otros. El reto es plantear nuevas maneras
de celebrar estas fiestas, sin perder de vista su propósito: fortalecer la identidad de los estudiantes y
fortalecer los lazos familiares y de comunidad.
2. Analizar y proponer los
propósitos de aprendizaje.
3. Determinar una secuencia de actividades
con producciones que evidencien el
desarrollo de los aprendizajes propuestos,
con miras al producto de la experiencia.
ACTIVIDADES EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

• Investigamos sobre • Compartimos las • Proponemos y


nuestros orígenes costumbres de ejecutamos,
como nación celebración, según actividades de
la ascendencia celebración en el
cultural de hogar y la
nuestras familias comunidad virtual.

ACTIVIDAD COMPETENCIA
¿Cuál es el origen del Perú? - Construye interpretaciones históricas ¿Cuál es el producto de esta
primera ACTIVIDAD?
Procesos para teñir con recursos - Indaga mediante métodos científicos
- Producción:
orgánicos: retomando - Actuación:
conocimientos ancestrales.
¿Cuál es la evidencia de cada
- Comparación poblacional a - Resuelve problemas de cantidad
través de la historia: cantidad competencia?
- Uso de las formas - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Producción:
geométricas en los grabados - Actuación:
incaicos
PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA RETROALIMENTACIÓN
EVIDENCIAS DE LAS COMPETENCIAS
NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
CONVIVE Y PARTICIPA Construye interpretaciones históricas
COMPETENCIA Y DEMOCRÁTICAMENTE EN LA • Interpreta críticamente fuentes diversas.
CAPACIDAD BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN • Comprende el tiempo histórico.
- Interactúa con todas las personas. • Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Realiza actividades cotidianas con sus
compañeros, y se interesa por compartir
las costumbres de su familia y conocer
los lugares de donde proceden. Muestra
DESEMPEÑO
interés por conocer las costumbres de
las familias de sus compañeros. Realiza
preguntas para obtener más
información. (Pág. 87)
EVIDENCIAS
(Contextualizar)
¿Producción o
actuación?
PRIORIZAR
COMPETENCIAS
(con sus
capacidades y
desempeños)
6. RETROALIMENTAR
.
RVM N° 094-2020-MINEDU

La retroalimentación para la mejora


de los aprendizajes
Retroalimentación a partir de la información que brinda la evidencia generada
por el estudiante
PROTOCOLO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA RETROALIMENTACIÓN
La retroalimentación

Ciclo de la retroalimentación formativa


Tipos de retroalimentación

✓ Por descubrimiento o
reflexión

✓ Descriptiva

✓ Elemental

(Rúbricas para la observación de aula para la evaluación del


desempeño docente)
01 SINCRÓNICA
Defina con anticipación las características de la retroalimentación a brindar.
Formar dos o tres grupos de estudiantes para la sesión online en la plataforma elegida
(Facebook, Google classroom, Zoom, etc.).

• Felicitar a los estudiantes por el trabajo realizado.

• Preguntar cómo se sintieron durante el desarrollo de la actividad. Brinde un espacio de


tiempo para escuchar a los estudiantes. Valide sus expresiones. Agradezca el espacio de
confianza.
• Comparta un ejemplar anónimo de la tarea realizada. Pida a los estudiantes que,
utilizando el instrumento de evaluación de la evidencia de aprendizaje, opinen sobre el
mismo.
• Formule preguntas y repreguntas para profundizar el análisis de la evidencia.

• Promueva la participación de todos.


02 ASINCRÓNICA

Defina con anticipación las características de la retroalimentación a brindar.

Utilice un lenguaje sencillo pero profesional.

Felicite a los estudiantes por el trabajo realizado.

Considere dos fases para la devolución:


1. Realice la retroalimentación utilizando el instrumento de evaluación:
Plantear preguntas que promuevan el análisis.
2. Brinde orientación personalizada según las respuestas que brinden
los estudiantes. De ser necesario, realice una videollamada.

Recuerde que, en principio, el propósito de la evaluación es el aprendizaje. Acompañe el desarrollo de actividades


complejas brindando retroalimentación oportuna antes de emitir un valor.
Envíe la correspondencia siempre a la misma hora, ello generará expectativa en sus estudiantes.
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación

¿Qué se espera que logre el ¿Qué sabe hacer o qué ha ¿Qué debe hacer para seguir
estudiante? aprendido el estudiante? aprendiendo?
Para saber qué ha Los estudiantes deben recibir
Los propósitos de una retroalimentación
aprendido cada estudiante
aprendizaje esperados. o qué nivel de logro alcanzó adecuada y oportuna.
A partir de los propósitos de en su competencia es El docente debe tener claridad
aprendizaje el docente debe indispensable contar con sobre lo que espera que logre el
comunicar a los estudiantes evidencia que nos dé estudiante y aquello que sabe
los criterios con los que serán cuenta de qué sabe hacer hacer o ha aprendido.
evaluados y promover su el estudiante en relación El docente debe: Dialogar sobre
comprensión. con los criterios de sus avances, dificultades y
evaluación establecidos aquello que podría hacer para
para evaluar el aprendizaje. mejorar sus producciones y
actuaciones.
Los criterios según la función de la evaluación

Formativa Certificativa
Evaluación Evaluación
PARA EL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE

• Su finalidad es brindar
• Su finalidad es determinar
retroalimentación.
el nivel de logro alcanzado
• Se utilizan para observar con
en el desarrollo de una
detalle los recursos utilizados
competencia.
durante el proceso de
• Se utilizan para observar la
aprendizaje
combinación de todas sus
• Son indispensables para el
capacidades durante una
desarrollo de las competencias
acción de respuesta a la
explicitadas en los propósitos
situación planteada.
de aprendizaje.
Gracias

También podría gustarte