Está en la página 1de 6

COLEGIO JUAN BOSCO

LOMA COLORADA-SAN PEDRO


NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

PLANIFICACIÓN UNIDAD N° 3 AÑO 2023:


EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA VERDAD

NOMBRE DOCENTE: Francisco Felipe Andrés Sánchez Gallardo

CURSO: 3° año medio

ASIGNATURA: Filosofía

PROPÓSITO FORMATIVO: Reflexionar críticamente sobre el conocimiento, tomando en cuenta diversas perspectivas filosóficas sobre los
problemas epistemológicos centrales.

ELEMENTO INTEGRADOR: Interdisciplinar

OBJETIVO(S) BASAL(ES): OA 4 Formular preguntas filosóficas referidas al conocimiento, la ciencia y la verdad que sean significativas para su
vida, considerando conceptos y teorías epistemológicas fundamentales.

OA 2 Analizar y fundamentar diversas perspectivas filosóficas, considerando posibles relaciones con la cotidianidad,
así como normas, valores, creencias y visiones de mundo de los pensadores que las desarrollaron.

OA a Formular preguntas significativas para su vida a partir del análisis de conceptos y teorías filosóficas, poniendo en
duda aquello que aparece como “cierto” o “dado” y proyectando diversas respuestas posibles.

OA b Analizar y fundamentar problemas presentes en textos filosóficos, considerando sus supuestos, conceptos,
métodos de razonamiento e implicancias en la vida cotidiana.

OBJETIVO(S) COMPLEMENTARIO(S): Formular preguntas filosóficas referidas al ser y la naturaleza de la realidad que sean significativas para su vida,
considerando conceptos y teorías ontológicas fundamentales
COLEGIO JUAN BOSCO
LOMA COLORADA-SAN PEDRO
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

OBJETIVO(S) TRANSVERSAL(ES): Conocer y comprender la realidad

FECHA OBJETIVO DE LA HABILIDAD/ EJE INDICADOR DE ACTIVIDAD EVALUACIÓN


CLASE EVALUACIÓN

Semana 17 Repasar conceptos Formular preguntas Formulan preguntas El profesor plantea distintos - Preguntas
al 21 de julio previos: filosofía en filosóficas y filosóficas coherentes y temas de interés del alumnado,
- Diálogo
la cotidianidad, fundamentar visiones bien planteadas. y la idea es analizar bajo el rigor
realidad y sentido de personales de la filosofía (método
la vida. /Desarrollo del saber mayéutico - dialéctico,
filosófico Explican las distintas preguntas).
cualidades del
pensamiento filosófico.

Semana del Presentación unidad Formular preguntas Formulan preguntas y Se ven videos que propicien la - Preguntas
24 al 28 de 3: El conocimiento, la filosóficas respuestas filosóficas reflexión sobre la verdad y sus
- Diálogo
julio ciencia y la verdad. coherentes y bien fuentes (Darío Sztajnszrajber,
Analizar problemas
planteadas. por ejemplo). Se realizan - Trabajo escrito
filosóficos/Áreas de la
preguntas que inviten a la
filosofía
Tomar conciencia y reflexión, por ejemplo:
analizar críticamente
- ¿De dónde viene y
los límites y alcances
cómo se valida el
de los conocimientos
COLEGIO JUAN BOSCO
LOMA COLORADA-SAN PEDRO
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

que tienen los conocimiento?


alumnos,
- ¿Cómo se relaciona el
examinando los
conocimiento con lo
distintos tipos de
que consideramos
conocimiento, sus
“normal”?
fuentes, sustentos y
características Se invita a los alumnos a
propias. problematizar en sus vidas
sobre los fenómenos del
conocimiento.

Semana del Analizar textos sobre Analizar problemas Distinguen tipos de Los alumnos leen críticamente - Preguntas
31 de julio a posturas de la filosóficos conocimiento, sus los textos de Millas y
- Diálogo
4 de agosto naturaleza del fuentes y características. Aristóteles; luego se realiza una
Participar en diálogos
conocimiento: Millas tabla comparativa de conceptos - Tarea escrita
filosóficos/Áreas de la
y Aristóteles. entre los autores.
filosofía
Analizan críticamente
ideas epistemológicas
presentes en textos.

Semana del Evaluar críticamente Analizar problemas Reflexionan sobre las Los estudiantes observan - Diálogo
7 al 11 de el origen del filosóficos ilusiones ópticas y sus imágenes o videos sobre
- Tarea escrita
agosto conocimiento a partir variantes. ilusiones ópticas y/o engaños de
Participar en diálogos
de argumentos dados los sentidos. Luego, se
filosóficos/Áreas de la
por el racionalismo, reflexiona en torno a la
filosofía
relacionándolos con siguiente pregunta: si los
el contexto en el cual sentidos me engañan, ¿de qué
Analizan críticamente
COLEGIO JUAN BOSCO
LOMA COLORADA-SAN PEDRO
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

fueron elaborados y ideas epistemológicas puedo estar seguro? Los


reflexionando en presentes en textos. estudiantes elaboran sus
torno a las respuestas a partir de sus
consecuencias que conocimientos previos.
tienen dichos
Lectura guiada de extractos de
argumentos en lo
“Meditaciones metafísicas”, de
cotidiano.
René Descartes; pregunta base
para la discusión: ¿de qué
podemos estar seguros?

Semana del Profundizar en la Analizar problemas Analizan críticamente Se realiza análisis del texto - Diálogo
14 al 18 de teoría cartesiana del filosóficos ideas epistemológicas “Meditaciones metafísicas” por
- Tarea escrita
agosto conocimiento. presentes en textos. grupos, guiados por las
Participar en diálogos
preguntas
filosóficos/Áreas de la
filosofía - ¿Qué conocimientos pone en
duda el autor?

- ¿Qué argumentos usa el autor


para poner en duda cada uno
de ellos?

Realización de un mapa
conceptual.

Semana del Realización Formular preguntas Evaluación sumativa 1 PRUEBA ESCRITA


21 al 25 de evaluación sumativa filosóficas
agosto 1
Analizar problemas
COLEGIO JUAN BOSCO
LOMA COLORADA-SAN PEDRO
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

filosóficos/Áreas de la
filosofía

Semana del Fortalecer el Formular preguntas Reflexionan sobre la Los estudiantes cuestionan los - Diálogo
28 de agosto pensamiento crítico y filosóficas teoría del conocimiento límites del conocimiento
- Tarea escrita
al 1 de ampliar la mirada humano y la universalidad del
Analizar problemas
septiembre respecto a lo que se conocimiento sensible,
filosóficos
considera Dialogan sobre el examinando las fuentes desde
“indudable” Participar en diálogos empirismo en sus donde se origina y las críticas
filosóficos distintas variantes expuestas por las teorías
empiristas. Análisis del
/Áreas de la filosofía pensamiento empirista:
causalidad e inducción.

Semana del Reflexionar desde el Formular preguntas Analizan críticamente - Tarea escrita
4 al 8 de sentido común y filosóficas ideas epistemológicas
Lectura y discusión en torno al
septiembre conocimientos presentes en textos.
Analizar problemas pensamiento David Hume.
previos sobre
filosóficos Análisis del cuento “Alicia en el
conceptos empiristas
país de las maravillas” (Lewis
Participar en diálogos
Carrol).
filosóficos

/Áreas de la filosofía

Semana del Realización Formular preguntas Evaluación formativa 1 PRUEBA ESCRITA


11 a 15 de evaluación formativa filosóficas
COLEGIO JUAN BOSCO
LOMA COLORADA-SAN PEDRO
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO Educa-Crece y vive.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN

septiembre 1 Analizar problemas


filosóficos/Áreas de la
filosofía

También podría gustarte