Está en la página 1de 20

1. EL DESARROLLO DEL NEGOCIO ONLINE.

En esta unidad aprenderemos todos los aspectos importantes que componen el desarrollo de un negocio
online, con el fin de tener una primera visión sobre qué es un negocio online y qué fases lo componen.

Al finalizar esta unidad sabrás:

● Identificar ideas de negocio online a través de diferentes fuentes de inspiración.


● Cuáles son las ventajas y desventajas del desarrollo de un negocio online.
● Definir los aspectos fundamentales para la creación de un negocio online.
● Desarrollar una primera aproximación de un negocio online.

El Desarrollo de un
Negocio Online
Análisis
Idea de
del Objetivos Decisiones
negocio - Público
- Análisis
negocio - Tiendas
¿La objetivo
DAFO online
tenemos -
- -
clara? Plataforma
Presupuest Escaparate
- Mercado
o - Canal de
¿Buscamos - Otros
- Tiempo comunicaci
ideas? casos de
- Mercado ón
1.1. Cómo iniciar un proyecto de negocios online éxito

Internet se ha convertido en uno de los principales canales de venta. Independientemente del sector en el que
nos encontremos, la presencia de un negocio en internet ha pasado de ser una elección a convertirse en
imprescindible para las empresa.

¿Qué es un negocio online?

Podríamos definir un negocio online como un proyecto a través del cual se ofrecen unos servicios o productos
por internet, que reciben consultas y visitas a través de un medio digital y que se convierten en ventas. Por lo
tanto, para que un negocio online exista, este debe estar formado por una oferta (producto o servicios), una
demanda (usuarios interesados en nuestra oferta), un canal de comunicación online (tienda online, página
web, u otras herramientas de comunicación online), y que se produzca un intercambio (la venta o contacto)
que genere rentabilidad.

Hay muchos modelos de negocio que actualmente no necesitan de un lugar físico para desarrollarse, y es ahí
donde los negocios online han conseguido obtener la relevancia que tienen en la actualidad. ¿Por qué están
teniendo tanto éxito los negocios online? Veamos algunas de las ventajas de crear un negocio en internet.

Ventajas de un negocio online


Son muchas las ventajas que ofrece el desarrollo de un proyecto a través de un negocio online:

1. Rápida puesta en marcha. Crear una página web es fácil y está al alcance de todos. Lo único que se
necesita es dedicar tiempo, esfuerzo y ganas para crear una página web inicial. Posteriormente
podemos ir mejorándola y optimizándola.

1
2. Crear una página web es muy económico. En principio sólo necesitaremos un dominio y un
alojamiento donde se almacenará la web.
3. Mayor alcance geográfico al poder dirigirte a cualquier parte del mundo.
4. Mayor número de clientes potenciales. Un negocio online tiene la ventaja de no tener fronteras,
puede llegar a cualquier parte del mundo estando en cualquier lugar.
5. Fácil acceso a la información que ofrece el negocio desde cualquier dispositivo las 24 horas del día,
todos los días del año.
6. Independencia, nosotros somos nuestros propios jefes.

Por lo tanto, la creación de un negocio online nos permite llegar a un mayor número de personas con una
inversión menor a la requerida en negocios físicos y su puesta en marcha es relativamente rápida.

Desventajas de un negocio online


Pero también hay desventajas que debes conocer antes de lanzarte a la creación de tu proyecto online:

1. Necesidad de conocimientos técnicos. Cuando nos iniciamos en el desarrollo de un negocio online,


tenemos que saber qué vamos a necesitar en la página web de nuestro proyecto. Si no tenemos un
capital inicial elevado, lo más aconsejable es la creación por nosotros mismos de la página web, para
lo cual necesitarás aprender a crearla.
2. Competencia agresiva. La facilidad de acceso a internet hace que cualquier persona o empresa pueda
introducirse en tu mercado. Por este motivo es muy importante que realicemos un buen estudio de
mercado online para encontrar un buen nicho para nuestro negocio.
3. Difícil comunicación directa con el cliente. Internet nos facilita un mayor alcance, pero a diferencia
de las empresas físicas, el trato con el cliente en un negocio online es más frío e impersonal. En este
punto la creación de una comunidad y canales de comunicación con los usuarios ayudará a minimizar
esta desventaja.

El desarrollo de un negocio online, al igual que cuando se decide crear cualquier tipo de negocio, requiere la
toma de decisiones fundamentales que vamos a ver a continuación.

¿Qué vamos a vender?


Si queremos emprender un nuevo negocio, una de las primeras decisiones que debemos tomar es saber qué
vamos a ofrecer, qué producto o qué servicio vamos a vender a través de nuestro negocio online.

En este punto caben dos posibilidades: que tengamos claro qué queremos vender u ofrecer; o que sepamos
que queremos montar un negocio online pero no tengamos claro de qué.

En ambos casos hay un punto común imprescindible: tener una actitud emprendedora y positiva.

Si ya tenemos una idea de negocio determinada

Cuando somos especialistas en un campo empresarial, o tenemos una idea que ya hemos madurado, el
siguiente paso es analizar la idea de negocio para conocer su viabilidad. Este paso lo veremos más adelante a
través de varias técnicas de análisis de proyectos online.

Veamos un ejemplo de una idea de negocio ya concretada. Juan es un abogado que lleva años trabajando por
cuenta ajena en un buffete de abogados. Le gusta su trabajo, pero al trabajar por cuenta ajena depende de
unos horarios y una obligaciones marcadas por la dirección de la empresa. Además Juan tiene una gran
inquietud emprendedora, y lleva tiempo pensando en crear su propio negocio. Un trabajo en el que no
dependa de nadie y que pueda gestionar por cuenta propia. Durante sus años de trabajo Juan se ha
especializado en derecho matrimonial y ha logrado ser muy reconocido en la comunidad como profesional. Él
considera que hay un nicho importante en su zona al que podría ofrecer unos servicios más exclusivos. Como
especialista en esta área, Juan decide crear su propio negocio como abogado matrimonial, y lo ofrecerá a
través de una página web en la que hable de sus servicios y ofrezca consejos a los usuarios relacionados con su

2
área de trabajo. Además, los clientes podrán contactar con él a través de su página web para fijar una cita o
una videoconferencia.

Como no quiere realizar una gran inversión inicial y le gustaría probar su idea de negocio, decide no alquilar
ningún espacio físico. Trabajará desde casa, en un espacio que ha destinado a ello y la única inversión inicial
será la creación de su página web.

Este es un caso en el que como especialista en un área, el negocio que buscamos emprender lo conocemos y
sabemos qué vamos a ofrecer, quiénes son nuestros clientes potenciales, cuál es la competencia e incluso a
través de qué canales vamos a ofrecer nuestros servicios.

Sin embargo, una idea de negocio online, a pesar de que conozcamos el mercado, siempre es necesario
analizar en profundidad. Internet pone a disposición de los usuarios muchas herramientas que nos ofrecen
información muy valiosa para estudiar el mercado. Más adelante veremos algunas de ellas. Antes veamos qué
ocurre si tenemos ganas de emprender pero aún no hemos conseguido tener una idea clara de nuestro
negocio ideal.

Cómo obtener ideas de negocio

Si no tenemos clara cuál es la idea de negocio y queremos emprender, podemos buscar inspiración de
diferentes fuentes de información a nuestro alcance. Tenemos que ser proactivos e investigar para alcanzar
una idea que pueda ser un exitoso proyecto.

La primera norma para la adquisición de ideas de negocio está clara: cualquier idea es válida. Vamos a
comenzar buscando inspiración de diferentes fuentes, por ello, debemos anotar cada una de estas ideas, sin
descartar ninguna idea por muy disparatada que pueda parecernos. Cualquier idea que obtengamos a través
de alguno de los canales puede ser un caso de éxito si sabemos darle la forma adecuada. Por lo tanto,
comencemos anotando todas las ideas que se nos vayan ocurriendo. Posteriormente las analizaremos y
descartaremos aquellas que sean menos válidas o para las que no contemos con los suficientes recursos para
llevarlas a cabo.

Lo primero que debemos hacer es llevar siempre una libreta y un boli para apuntar todo lo que se nos ocurra,
con nuestro modo “emprendedor activado”. Pongamos algunos ejemplos de fuentes de inspiración y cómo
utilizarlas para la captación de ideas de negocio:

1. Las noticias diarias.

Es un ejercicio muy interesante en la búsqueda de inspiración. ¿Cómo obtener ideas? De cada noticia podemos
sacar ideas de negocio si las analizamos detenidamente. Cuando hablamos de noticias pueden ser escritas, en
la radio, en la televisión o internet, en cualquier medio de comunicación que utilizamos habitualmente para
informarnos de lo que ocurre, tanto información generalista como información de nuestro sector que nos
interese.

Veamos varios ejemplos de cómo podemos analizar una noticia y obtener ideas:

EJEMPLO 1. La importancia del bienestar laboral de La Opinión de Málaga

La noticia que leemos hace referencia a la


importancia que tiene para una empresa
cuidar de sus empleados. Según la noticia,
que puedes leer aquí, cada vez es más
frecuente que las empresas instauren
políticas de bienestar laboral para

3
fomentar los hábitos de vida saludables. El objetivo: reducir el absentismo laboral y mejorar la fidelidad de los
empleados con la empresa.

Muchas empresas del sector de la salud conocen estas iniciativas y se han sumado a crear servicios y
productos dirigidos a las empresas, creándose nuevos negocios.

Ahora es el momento de pensar en ideas de negocio relacionadas con esta noticia:

● Negocio que ofrezca servicios de fisioterapia específicos para empresas. Por ejemplo, un
fisioterapeuta que ofrezca un pack de sus servicios que incluya una sesión de fisioterapia para cada
trabajador al mes en la empresa.
● Negocio que haga menús saludables semanales para empresas. Hay muchos formatos para ello,
incluso están apareciendo plataformas online que ponen en contacto a amas de casa que les gusta
cocinar con empresas que se encuentran cerca de su zona y les preparan el menú diario que
posteriormente llevan a su oficina.
● Clases online de mindfulness dirigidas a empleados. Si somos profesores de mindfulness, podríamos
crear una página web donde ofrecer nuestras clases, que podrían ser en streaming o grabadas, y que
vayan dirigidas a empleados para que se realicen en su puesto de trabajo y en equipo.

EJEMPLO 2. Españoles en el Brexit: “La mayor parte del personal europeo se ha ido”

Puedes leer la noticia completa aquí.

Todos hemos oído hablar sobre el Brexit y las


consecuencias que esta decisión está
produciendo en el país. Son muchos los
españoles que actualmente viven allí y
también muchos los que en la actualidad
están volviendo a nuestro país antes de que
la salida de Reino Unido de la Unión Europea
sea una realidad.

¿Qué ideas de negocio se nos pueden ocurrir


tras leer esta noticia?

● Negocio de búsqueda de
talentos españoles que quieren retornar a nuestro país. Un portal donde se puedan
presentar y que las empresas sean las que paguen para poder acceder a los perfiles y poner
ofertas de empleo.
● Negocio de asesoría para retornados. Cuando vuelven a nuestro país son muchos los
papeleos y gestiones que deben hacer, si somos conocedores de estos, podemos ofrecerles
este servicio. Incluso podríamos crear un blog en el que escribiésemos sobre ello. Ofrecer
esta información de forma gratuita y que el rendimiento sea a base de publicidad en nuestro
portal.

Además de los canales de noticias más habituales como la televisión, la radio o la prensa, los medios de
comunicación especializados en empresas y emprendimientos pueden aportarnos grandes ideas de negocios.
Por ejemplo, la revista y página web de https://www.emprendedores.es/ ofrece muchas noticias que seguro
pueden interesarte para coger inspiración.

Lee este interesante artículo https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/g54241/negocios-originales-


ideas-innovadoras-turismo-ocio/

2. Busca inspiración en emprendedores de referencia.

4
Internet nos da la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información ofrecida en diferentes formatos:
blogs, podcasts, vídeos, redes sociales… Estos medios han facilitado que muchas personas, de diferentes
sectores, puedan compartir su conocimiento a través de Internet.

Podcast

¿Qué es un podcast? Un podcast es un archivo multimedia de audio o vídeo, de duración variada, que se
distribuye a través de diferentes plataformas de poscasting como pueden ser iVox, iTunes o Spotify. Podríamos
decir que son programas similares a los de radio, de hecho las cadenas de radio suelen utilizarlos para
compartir sus programas una vez emitidos, y que se suben a una aplicación o página web para que los oyentes
los tengan disponibles.

Uno de los beneficios del podcast es su fácil consumo por parte de los usuarios, que pueden escuchar
episodios de la temática que les interese: música, viajes, marketing, emprendimiento, meditación, medicina,
recursos humanos, y un sinfín de temas diferentes, en el momento que quieran.

Los podcast son actualmente un recurso de información que día a día crece más, y ponen a nuestra disposición
una amplia variedad de información que puede aportarnos muchas ideas para nuestro negocio.

Si tenemos en mente emprender un negocio online, escuchar a gurús del emprendimiento para conocer sus
consejos, experiencias, ideas de negocios que les plantean y una gran cantidad de información de gran interés.

Algunas recomendaciones de podcasts sobre empresas y emprendimiento:

● El Podcast de Marketing Online


● Forbes Emprende
● Jefa de tu vida
● Escuela de Negocios
● TED en español
● SinOficina
● Vida Entrepreneur

En cada uno de estos podcast hablan sobre proyectos empresariales y consejos de gran utilidad que nos
servirán para ver de una forma práctica la evolución que tienen los negocios contado por los propios
emprendedores.

3. Escucha activa de las quejas.

Diariamente escuchamos a la gente de nuestro alrededor quejarse por diversos temas, e incluso nosotros
mismos. Las quejas no son ni más ni menos que una necesidad no satisfecha, por lo tanto, podríamos crear un
producto o servicio que solucione ese problema.

4. ¡Movámonos!

Viajar ayuda a descubrir nuevos lugares y costumbres, pero también puede ser una fuente de inspiración si lo
hacemos pendientes de todo lo que nos rodea y con alma emprendedora. Podemos descubrir negocios que en
estos lugares funcionan y que en nuestra zona o España aún no hay y que podría encajar.

5. Franquicias y negocios de éxito.

Existen numerosos rankings de empresas que realizan anualmente medios como Emprendedores, Franquicias
y Negocios, El Economista o Forbes. Leyendo este tipo de fuentes de información podemos coger muchos
datos sobre las franquicias y empresas que están en crecimiento, las ques están apareciendo en estos
momentos y el sector en el que actúan estas empresas. Además nos sirven como fuente de inspiración para
conseguir nuevas ideas.

Rankings interesantes:

5
5.000 mayores empresas españolas del 2020: https://hmg-prod.s3.amazonaws.com/files/5000empresas-
protec-1576501200.pdf

Franquicias y Negocios:

http://www.franquiciasynegocios.com/ranking-de-franquicias/ranking-de-franquicias.aspx

Los 10 negocios online más rentables

https://unavidaonline.com/negocios-online-rentables/

6. Brainstorming o Tormenta de ideas.

La idea es coger a varias personas y definir ciertas normas en las que se incluya que cualquier idea es válida, no
se debe interrumpir y habrá un responsable para guiar la reunión con el objetivo de que todas las personas
aporten e intervengan.

Una vez que tenemos varias ideas de negocio apuntadas en la libreta, es el momento de evaluarlas para
quedarnos con aquella que más se adapte a nuestras posibilidades y capacidades.

Actividad de autoevaluación 1

1.2. El análisis de la solidez del futuro del negocio online.


Existen diferentes herramientas para analizar la solidez de un negocio online y tener una visión global de todos
los aspectos necesarios para el desarrollo de nuestro negocio. Este punto es fundamental para la creación de
un negocio online, puesto que será el momento en el que realmente nos paremos a pensar y darle forma a esa
idea y la convirtamos en un negocio real.

Tener ideas de negocio es el primer punto, pero antes de aventurarnos en un proyecto que va a exigir una
inversión de dinero, tiempo y esfuerzo, debemos hacer un estudio de mercado que refuerce la validez de
nuestro proyecto. El primer paso será realizar un breve análisis para determinar cuáles de nuestras ideas
tienen la mejor valoración para convertirse en nuestro negocio.

Análisis DAFO
Para realizar un primer análisis comenzaremos haciendo un breve estudio de las ideas de negocio anotadas
anteriormente a través del Análisis DAFO. El Análisis DAFO es un análisis de cuatro factores. Dos de estos
factores hacen referencia a aspectos relacionados con nosotros mismos y los otros dos están relacionados con
el entorno, temas que no dependen de nosotros y que no podemos controlar.

El análisis o matriz DAFO suele representarse en un cuadro similar al de a continuación para que sea muy visual
y podamos ver de un vistazo un resumen de toda la información que nos aporta.

ANÁLISIS DAFO

FACTORES INTERNOS Fortalezas Debilidades

FACTORES EXTERNOS Oportunidades Amenazas

6
FACTORES INTERNOS

Los factores internos son aquellos que dependen de nosotros mismos y que van a darnos aquellos valores que
nos harán más o menos fuertes frente a la competencia.

Fortalezas

Es importante plantearnos qué nos hace fuertes para que nuestros clientes potenciales nos elijan frente a la
competencia. ¿Tenemos alguna habilidad, conocimiento o algún recurso que nos reporte una ventaja
competitiva frente a la competencia? ¿Tenemos algo que nos haga mejores que la competencia?

Contar con experiencia en el sector, tener ya una cartera de clientes potenciales, tener una
habilidad/capacidad que nos diferencie del resto, ser los primeros en emprender este tipo de negocio. Estos
son sólo algunos de los ejemplos de fortalezas que reforzarían nuestra idea de negocio.

Debilidades

Son aquellos aspectos internos que de una u otra forma dificultan nuestra capacidad competitiva en el
mercado al que nos dirigimos según el negocio que queremos emprender. Estas debilidades nos ponen en una
situación de desventaja frente a la competencia, por lo que hay que tenerlas presentes para saber si son
realmente importantes o podemos hacer algo para eliminarlas.

Algunos ejemplos de debilidades pueden ser no contar con suficiente capacidad económica, no tener
experiencia o no tener suficientes contactos.

FACTORES EXTERNOS

Los factores externos son aquellos que se encuentran en el entorno, en el sector o que forman parte de la
coyuntura económica, política o social y que están fuera de nuestro control.

Oportunidades

Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados,
podemos aprovechar. ¿Es un buen momento para lanzar el servicio? ¿Se ha producido un cambio en una ley y
nos beneficia para ofrecer ese servicio que cubre la necesidad que habíamos detectado?

Hay que estar muy atentos a estas oportunidades que el entorno nos presenta para aprovecharlas a nuestro
favor. Un cambio en una ley, una buena época económica o la mejora de infraestructuras de transporte
pueden ser consideradas oportunidades para nuestra idea de negocio.

Amenazas

Las amenazas son aquellas circunstancias del entorno que pueden afectar negativamente a la proliferación de
nuestro negocio. Siempre van a existir debido a que estamos en un mundo cambiante y competitivo. El
objetivo es saber detectar esas amenazas latentes que no se observan a simple vista.

Estas amenazas pueden ser por ejemplo un cambio en la ley que nos perjudique, un fácil acceso al sector que
pueda permitir la entrada de competidores muy fuertes y con mayores recursos que nosotros o que haya
signos del inicio de una crisis económica como ciertas caídas de valores en la bolsa.

Actividad de autoevaluación 2

7
Valoración de la idea de negocio
Presupue
sto

Valoración del
Tiempo
Negocio Online
Público
Objetivo
Mercado
Compet
encia

Es el momento de revisar nuestras ideas de negocio y valorarlas, dándole puntos positivos a aquellas ideas con
fortalezas y oportunidades y restando a las que se enfrentarían a amenazas y en las que tendríamos ciertas
debilidades importantes.

El objetivo de este análisis es ayudarnos a desarrollar una visión del entorno y de nuestras capacidades para
afrontar nuestro proyecto, y hacernos conscientes del mercado en el que entraríamos a competir. Debemos
estar preparados ante las amenazas para combatirlas con nuestras fortalezas, al igual que conocer nuestras
debilidades para superarlas o disminuir su relevancia frente a la competencia, siempre que sea posible.

Vamos a ver a continuación una serie de variables de gran importancia para el lanzamiento de un negocio
online y que es imprescindible valorar previo al lanzamiento de nuestro negocio online.

1. Presupuesto

Como hemos visto anteriormente, una de las ventajas de un negocio online es que los gastos de su
lanzamiento son inferiores a lo de un negocio que requiera un espacio físico.Sin embargo, tenemos que tener
en cuenta que existe una inversión mínima necesaria.Por este motivo, es importante que seamos conscientes
del presupuesto con el que contamos.

¿Qué capacidad económica tenemos? ¿Vamos a necesitar pedir dinero a alguien? ¿Tenemos posibilidades de
que nos lo presten? ¿Cuánto dinero consideramos que nos va a hacer falta para lanzar la idea de negocio?

Todas estas preguntas debemos planteárnoslas desde un primer momento para conocer la viabilidad de
nuestra idea. Si no lo tenemos, debemos pensar en quién nos podría dar ese dinero: familiares, buscar
inversores o el banco.

Un consejo importante en este punto es que no gastemos todo lo que tenemos ahorrado. En el lanzamiento de
un proyecto se requiere de un período en el cual no se van a obtener ingresos, por lo que debemos tener en
cuenta esto para no invertir todo lo que tenemos inicialmente.

¿Cuál es la inversión inicial necesaria para poner en marcha el negocio? La inversión inicial es aquella que es
imprescindible para lanzar nuestra idea.

En el siguiente vídeo hablamos de los gastos necesarios para iniciar un negocio online:

(VÍDEO. Cálculo inicial de la inversión inicial)

Además de los gastos iniciales, también es importante tener una previsión de los gastos mensuales que vamos
a tener. Será una primera aproximación, puesto que en este punto el objetivo es determinar la viabilidad de
nuestra idea o ideas de negocio y decidir cuál vamos a llevar a cabo en caso de tener varias ideas de negocio.

8
En la siguiente unidad veremos cómo realizar el Plan económico-financiero de nuestro negocio online.

2. Tiempo

¿Cuánto tiempo consideramos que es necesario para poder poner en marcha el negocio online? ¿Cuándo es el
mejor momento para lanzar nuestro negocio? Pero también debemos plantearnos y tratar de resolver la duda
de ¿cuándo comenzaremos a cobrar u obtener beneficios?

A la hora de valorar la solidez de nuestra idea de negocio debemos considerar el tiempo que vamos a necesitar
para poder ponerlo en marcha, determinando qué necesitamos y con qué recursos contamos para ello.

Algunos aspectos que influyen en el tiempo que necesitamos para el lanzamiento serán:

- Tiempo del que disponemos para dedicar al proyecto. Si estamos trabajando en el momento en que
estamos desarrollando la idea de negocio o si estamos en paro son dos situaciones que influirán en el
tiempo necesario para lanzar nuestro proyecto. El tiempo disponible para invertir en trabajar en el
proyecto disminuirá mucho en caso de estar trabajando.
- Recursos económicos. ¿Tenemos el dinero que necesitamos? ¿Vamos a tener que pedirlo prestado?
En caso de que no dispongamos del dinero, necesitaremos buscar a quienes quieran invertir en él:
amigos, familiares, hacer una campaña de crowdfunding o pedir un préstamo al banco. Cada uno de
estas opciones va a requerir de un tiempo concreto para preparar la documentación o la campaña
para convencer a la persona correspondiente para que consigamos que invierta en nosotros.
- Recursos tecnológicos. La creación de una página web o tienda online exige un tiempo determinado
que dependiendo de si se contrata a un profesional o vamos a crearla nosotros mismos será mayor o
menor, teniendo en cuenta nuestras habilidades.

3. Análisis del Mercado

¿Hay un mercado interesado en nuestros productos o servicios? ¿Dónde están nuestros clientes potenciales?
¿Existe ya una oferta que satisfaga las necesidades de esos clientes? ¿Quiénes son nuestros competidores?

En esta primera fase de valoración de la idea de negocio no vamos a entrar a analizar al detalle el mercado,
puesto que un estudio de mercado requiere una gran inversión en tiempo y en dinero si se hace en
profundidad por una empresa externa. En este momento el objetivo es verificar que nuestra idea es sólida
para convertirse en un negocio que tenga posibilidades de éxito. En siguientes unidades estudiaremos cómo
realizar un estudio de mercado online utilizando diferentes herramientas de análisis.

Un estudio de mercado online nos permitirá obtener una mejor idea del negocio y el mercado al que
apuntamos, con especial atención en la competencia y su interacción con los clientes. Por lo tanto, es vital
para diseñar y plantear nuestra estrategia de marketing.

Como hemos comentado anteriormente, un estudio de mercado puede resultarnos muy caro cuando
queremos evaluar una idea de negocio, puesto que los recursos que tenemos son limitados y debemos
repartirlos de forma lógica y coherente. Por lo tanto, a continuación vamos a ver los pasos a seguir para
realizar un estudio de mercado de bajo coste.

Paso 1. Conoce la opinión de otros

Es el momento de contrastar nuestra idea con la gente de nuestro alrededor y aquellos que estén a nuestro
alcance:

- Familiares
- Amigos
- Contactos de nuestras redes sociales: Facebook, LinkedIn, Twitter…
- Compañeros de profesión
- Vecinos

9
¡Cuéntaselo a cualquier persona con la que tengas la oportunidad de entablar una conversación! Puede
darnos miedo a que “nos roben” la idea, pero pensad que al igual que a nosotros nos supone un esfuerzo de
tiempo y dinero, a cualquiera le supondría lo mismo. Y en nuestro caso, ya estamos en proceso de maduración
de la idea. Así que nadie va a quitarte la idea, así que no tengas miedo y compártela.

La personas ajenas al negocio pueden aportarnos diferentes visiones, cosas positivas que le ven a la idea,
barreras que detectan, si ellos lo comprarían o no, si conocen algo similar a lo que ofrecemos, e incluso
algunas otras especificaciones que se podrían incluir. Anotaremos todas las reacciones.

Paso 2. Conoce a la competencia

¿Existen empresas que ofrecen el mismo servicio o producto que nosotros? Para empezar, debemos tener
claro que no es un inconveniente que ya exista competencia, puesto que si hay ya empresas en nuestro sector
que ofrecen lo que estamos pensando vender en nuestro negocio online, esto significa que hay clientes.

Hagamos un ejercicio rápido y fácil. Llegados a este momento, seguro que se nos han pasado varias ideas por
la cabeza. Pongamos un ejemplo, queremos abrir una tienda online que venda pañales de bebé personalizados
reutilizables por ejemplo. ¿Qué pasa si buscamos en Google? Veamos los resultados de una búsqueda de
“pañales de bebé personalizados reutilizables”.

Interesante, ¿verdad? Fijémonos, ¡hay cerca de 189,000 resultados!

Aunque nuestro producto no sea exactamente igual, todas las páginas que resultan de la búsqueda van a
presentar a nuestro mercado un producto que sustituirá al nuestro, puesto que satisface la misma necesidad al
cliente. Debemos ver quiénes son la competencia y ver qué hacen.

El objetivo: buscar el hueco donde nuestra idea, producto o servicio, pueda diferenciarse de la competencia
para alcanzar el éxito.

Paso 3. Conoce las búsquedas de tu producto o servicio

10
Internet nos provee de herramientas gratuitas fáciles de utilizar que permiten hacer un cálculo rápido y
sencillo de las tendencias de búsqueda, del número de búsquedas e incluso del número de usuarios con un
perfil determinado que será el público objetivo. Estas herramientas las veremos en la próxima unidad, pero
para saber si hay mercado antes de lanzarnos a realizar un plan de negocio online, necesitamos conocer al
menos una primera aproximación de nuestro público.

Google Trends

Google Trends es una herramienta gratuita de Google que muestra los términos de búsqueda más populares
del pasado reciente. Google Trends nos permite hacer una comparativa de tendencias de búsqueda de varios
términos en una región determinada y un período de tiempo a elegir para conocer el nivel de búsqueda de las
frases o palabras indicadas representados dentro de una escala de valores que van de 0 a 100, donde 100
representa el punto más alto del nivel de búsquedas de ese término en concreto.

Siguiendo con el ejemplo de los pañales, hagamos una comparativa entre “pañales originales” y “pañales
reutilizables” para ver qué información nos ofrece Google Trends.

Los resultados que nos muestra este ejemplo son muy interesantes. Podemos ver la tendencia de búsquedas
en los últimos 12 meses en España de las palabras claves utilizadas y observamos que las búsquedas han sido
muy irregulares durante los 12 meses. También resulta interesante ver cómo las búsquedas de estos términos
se han concentrado en la Comunidad de Madrid y en Cataluña.

Prueba la herramienta de Google Trend en https://trends.google.es/trends/

Keyword Planner

Google nos pone a disposición también otra herramienta gratuita que tiene como objetivo calcular el alcance
de unas palabras clave determinadas. Keyword Planner (Planificador de Palabras Clave en español) es una
herramienta de Google Ads, y está pensada para estudiar las palabras clave que vamos a usar en nuestras
campañas de publicidad. Pero en este caso nos servirá para conocer las búsquedas medias mensuales que hay
sobre unas palabras clave determinadas.

¿Qué información nos da la herramienta?

- Cantidad de búsquedas mensuales globales y locales.

11
- Nivel de competición.
- Otras ideas de palabras clave relacionadas.

Lo primero que debemos hacer es crearnos una cuenta en https://ads.google.com/intl/es_ES/home/

Siguiendo con el mismo ejemplo de la tienda online de pañales originales personalizados y reutilizables vamos
a ver las búsquedas medias reales que los usuarios de Google realizaron durante los pasados 12 meses y las
ideas de palabras clave que Google nos ofrece.

La información del Planificador de Palabras Clave y la información que nos ofrece Google Trends son datos de
gran valor, datos reales de tendencias y de búsquedas que se producen en Google. De aquí la importancia de
estos datos puesto que son búsquedas de personas que están solicitando información relacionada con nuestro
negocio y a las que queremos llegar. Son nuestros clientes potenciales.

Actividad de autoevaluación 3

1.3. Objetivos: ¿Tienda virtual, escaparate o canal de comunicación?


¿Cuál es el objetivo de nuestro negocio? En este momento ya hemos decidido cuál es el negocio online que
vamos a emprender y ahora es el momento de decidir cuál es el mejor modelo para nosotros, qué herramienta
necesitamos para vender nuestros productos o servicios a través de Internet.

Conozcamos cuáles son las posibilidades que tenemos según nuestro objetivo.

Tienda online
Una tienda online es una página web en la que se muestra un catálogo de productos o servicios y que pueden
ser comprados por el cliente. Para los usuarios es algo fácil, entran en la tienda, buscan qué necesitan, lo
añaden al carrito y lo compran.

Pero Internet nos ofrece a los vendedores una amplia variedad de opciones para la venta de nuestros
productos o servicios para que elijamos aquella opción que sea mejora según nuestras necesidades y la
estrategia de marketing a desarrollar.

Tipos de tiendas online según el tipo de productos o servicios:

12
- Tienda online de productos físicos. Son aquellas tiendas que ofrecen al cliente productos físicos que
tras la compra recibirán en una dirección física concreta. Dentro de esta categoría estarían tiendas
como Mr. Wonderful, Adidas, Mango o MediaMarkt.
- Tienda online de productos digitales. Son tiendas que venden productos descargables como
imágenes, ebooks, música, vídeos, softwares, plugins o cualquier producto que no físico que pueda
adquirirse y usarse. Algunos ejemplos de este tipo de tiendas son los bancos de elementos
multimedia como son iStockphoto o Shutterstock. En un principio sólo vendían fotografías, y ahora
han incorporado también vídeos y música.
- Tienda online de servicios. Son páginas webs en las que el usuario puede adquirir un servicio, serían
las páginas de servicios de transporte como las aerolíneas o Renfe, páginas de venta de entradas de
conciertos y espectáculos o de alojamientos como Booking o Airbnb.

Tipos de tiendas online según su modelo de beneficios

- Tienda online de venta directa. Es aquella tienda online que es gestionada por el propietario de la
página web y el inventario de productos o servicios se hace directamente a través de la
administración del mismo propietario. Este tipo de tiendas requieren que la empresa disponga de ese
inventario a su disposición para gestionar la venta. Serían por ejemplo tiendas online como Charuca,
- Dropshipping. El dropshipping es una modalidad que permite al propietario ofrecer un catálogo de
productos o servicios al cliente sin necesidad de gestionar el almacén. A través de este sistema
cuando el cliente hace una compra en nuestra tienda online, nosotros como propietarios enviamos la
orden al proveedor y éste será el encargado de enviar el producto directamente al cliente en nuestro
nombre.

COMPR Tienda ORDEN


El propietario
El cliente
A DE
de laENVÍO
tienda
realiza su Online online envía
compra en la
la orden a su
tienda online
proveedor

Proveed
Cliente
or

El proveedor es
ENVÍO
el encargado
de empaquetar
y enviar el
pedido

Para el cliente este sistema no es perceptible, él realiza la compra y el pedido llega a su destino. Sin
embargo, para el propietario es una buena oportunidad para comenzar un negocio online sin una
gran inversión inicial al no tener que tener que hacer un desembolso en inventario.
En el siguiente artículo puedes profundizar más en el dropshipping: https://www.oberlo.es/blog/que-
es-dropshipping-aliexpress
- Membership Site (Sitio web de Membresía). Un Membership Site es un club formado por suscriptores
al que te puedes unir (suscribir) pagando una cuota que puede ser mensual, trimestral, anual o como
el propietario lo determine, pero de manera recurrente. Dentro de esta modalidad de tienda online
hay también diferentes tipos según qué se ofrezca al usuario:
- Membership Site de contenido, podemos ofrecer contenido restringido exclusivo solo para
socios o suscriptores: tutoriales, foros, etcétera. Este tipo de membership sites son muy
habituales para la creación de comunidades y para ofrecer formación online. Algunos
ejemplos de membership sites de contenido serían:

13
- Sabandijers.Club es una comunidad de especialistas en SEO donde sus creadores
comparten mucho contenido en forma de podcasts, cursos y recursos y en el que
existen diferentes funcionalidades para interactuar entre los miembros de esta
comunidad. Descúbrela en https://sabandijers.club/
- Being Biotiful comenzó siendo un blog en el que Chloé Sucrée compartía sus recetas
y estilo de vida saludable, y ha ampliado su contenido ofreciendo un espacio privado
para sus suscriptores en el que ofrece planes de alimentación semanales, recetas
basadas en batch cooking y contenido exclusivo para sus miembros. Descúbrela en
https://www.beingbiotiful.com/
- Membership Site de producto, podemos vender un producto físico de forma recurrente y
enviarlo a nuestros clientes todos los meses. Un ejemplo de membership site de producto es
Lookiero, una página web donde los suscriptores ponen sus preferencias de ropa y
periódicamente reciben un paquete con varias prendas de ropa.
- Membership Site de servicio, podemos ofrecer servicios profesionales a cambio de una cuota
recurrente. Es un modelo ideal para vender nuestro tiempo y conocimientos como puede ser
ofrecer servicios de mantenimiento web o el caso de los hostings (alojamientos web). Pero
también es el caso de los famosos Spotify o Netflix.
- Membership Site de comunidad, podemos ofrecer un espacio exclusivo para que personas
interesadas en un mismo tema puedan encontrarse y tejer alianzas. Es por ejemplo el caso
de SinOficina o CarreteDigital.

Actividad de autoevaluación 4

Otros modelos de tiendas online

Marketplaces. Son sitios web que permiten, tanto a vendedores como a compradores relacionarse entre sí
para efectuar una transacción comercial. Podrían compararse como un centro comercial puesto que es un sitio
web donde varios vendedores ofrecen sus productos o servicios a los consumidores.

¿Por qué puede interesarnos vender en un marketplace? Estas plataformas presentan ciertas ventajas y ciertas
desventajas.

VÍDEO MARKETPLACES

Tienda de Facebook

Facebook ha ampliado sus servicios y entre ellos se encuentra la sección de tienda para las páginas de
empresa. Se trata de un método muy cómodo dentro del cual el cliente puede adquirir el producto o servicio
que se ofrezca de diferentes formas:
- Facebook muestra los productos pero la venta se redirige a la tienda online de la empresa.
- También es posible que se redirija a una aplicación o página web externa a la empresa.
- O incluso se puede hacer la venta directamente desde Facebook.
Este modelo de venta online para empresas es ideal si nos dirigimos a un público joven y las redes sociales
están muy activas en nuestra empresa.

Hemos visto las diferentes opciones que Internet nos ofrece para vender nuestros productos o servicios, estas
opciones no son excluyentes, es decir, elegir una de estas opciones no significa que debamos rechazar las
demás. Si disponemos de recursos suficientes podemos elegir diferentes canales de venta online, consiguiendo
alcanzar un mayor número de usuarios. Esta decisión deberá ser tomada cuando definamos nuestro plan de
negocio online.
VÍDEO TIENDA FACEBOOK

14
Escaparate
Si nuestro negocio no tiene como objetivo la transacción directa de nuestro producto o servicio a través de
nuestra página web, pero queremos estar presentes y mostrar nuestra oferta a los usuarios para que puedan
ponerse en contacto con nosotros, la mejor opción es la creación de un página web de tipo escaparate.

Una página web es la puerta de entrada de la empresa al mundo online. Cuando tenemos una página web
damos la oportunidad a usuarios de todo el mundo a acceder a nuestra empresa y conocernos.

Hoy en día tener una página web se ha convertido en algo casi obligatorio para las empresas,
independientemente de si quieres ofrecer más o menos servicios a través de ella. Pero debemos ser
consciente de que los usuarios buscan información en Internet, y si una empresa no está, no la encontrarán. Si
vamos a crear una página web debemos tener claro qué significa:
● Una página web es el escaparate de nuestro negocio en el mundo online.
● Debe ser una herramienta de ventas, puesto que el objetivo de toda empresa debe ser vender. Es una
manera de captar clientes y fidelizarlos.
● La página web es el fiel reflejo de tu empresa, por lo que será fundamental generar confianza y dar
una imagen de profesionalidad.
Las páginas web como escaparate mostrarán toda la información que consideremos adecuada, quiénes somos,
qué ofrecemos, cómo pueden contactarnos y dónde pueden encontrarnos.
VÍDEO PÁGINAS ESCAPARATE

Actividad de autoevaluación 5

Canal de comunicación
Los ejemplos más visibles de páginas webs como canales de comunicación podrían ser cualquier medio de
comunicación de prensa, radio o televisión que ofrecen a los usuarios contenido informativo. Encontramos así
periódicos como El País, ABC o Marca; emisoras de radio como RNE, La Ser o Cadena COPE; televisión como
TVE, Antena 3 o Telecinco; o páginas webs de podcasters como AVPodcast o iVoox.

Pero si nuestro objetivo como emprendedor es la comunicación de contenido de una temática, una página
web es la mejor estrategia para ello. Este tipo de páginas webs se conocen como blogs, y hoy en día son una
herramienta imprescindible para resolver la necesidad de información de los usuarios de Internet.

¿Por qué me interesa crear un blog?

Hoy en día existen en internet más de 150 millones de blogs en Internet. Son muchos, ¿verdad? Pero esto no
significa que no sea posible triunfar con nuestro blog. Veamos algunas razones por las cuales tener un blog es
una buena idea:

- Un blog como impulso para un negocio nuevo. Cuando creamos un negocio nuevo nadie lo conoce, y
nuestro objetivo es darnos a conocer y demostrar en qué somos expertos y lo que podemos ofrecer.
Mediante la publicación de contenidos interesantes podemos conseguir posicionarnos y llegar a más
gente para ofrecer contenido de valor y generar confianza y afinidad con nuestro público.
- Crear una audiencia o comunidad. Cuando creamos contenido y conseguimos llegar a un público
determinado que considera nuestro blog como fuente de información, se crea un vínculo de
incalculable valor. Se trata de un público fiel que valora tu información y que confía en ti.
- Crear marca personal. Este es uno de los mayores beneficios que ofrece un blog debido a que gracias
a su fácil puesta en marcha y gestión, cuando nuestro objetivo es darnos a conocer, un blog nos da la
oportunidad de hacerlo sin limitación. Somos dueños de ese espacio y podemos comunicar cuanto
queramos y como queramos. Esta opción no es posible por ejemplo si usamos las redes sociales,
puesto que nos limitamos a que la información pasa a ser propiedad de éstas (perdemos el control) y
debemos cumplir con los requisitos y normas que éstas imponen.

¿Es posible obtener beneficio económica de un blog?

15
Por supuesto que sí. No entendamos un blog como un sitio web donde sólo se ofrece información a los
usuarios y no se obtiene ninguna recompensa de ello. El blog ha evolucionado de tal forma que presenta un
sinfín de posibilidades de remuneración como puede ser:

- Ofrecer espacios de publicidad a anunciantes. Espacios que otras empresas utilizan para anunciarse
en nuestro blog.
- Ofrecer espacios de publicidad de Google AdSense. Google ofrece un producto publicitario a través
del cual los sitios web ceden espacios de publicidad que Google administra según sus intereses para
mostrar publicidad de sus anunciantes de Google Ads.
- Hacer marketing de afiliación. Generación de beneficio a través de enlaces a tiendas online que nos
dan una comisión por la venta conseguida procedente de nuestro enlace.

En próximas unidades nos adentraremos a conocer en profundidad todas las posibilidades que ofrece un blog.

Conclusión:

La mejor combinación entre las diferentes opciones de página web será la que se adapte de forma adecuada a
nuestras necesidades como empresa, las que nos hagan avanzar en busca de nuestro objetivo empresarial.
Debemos crear una estrategia de marketing que nos permita aprovechar las herramientas adecuadas para
nuestro negocio online.

1.4. Riesgos antes de comenzar con el negocio online.


Como en todo proyecto empresarial, la creación de un negocio online conlleva una serie de riesgos que hay
que tener en cuenta antes de lanzarse.

VÍDEO RIESGOS DE UN NEGOCIO ONLINE

Riesgo 1. Temor al riesgo… el riesgo del emprendedor


El emprendedor debe creer en su idea, debe ser algo que le guste y que le apasione, si no es muy difícil que
pueda venderla porque no podrá transmitir su entusiasmo. Por lo tanto es esencial la motivación del
emprendedor.

El tiempo es un factor muy importante. Si el emprendedor le da importancia, si le apasiona, encontrará el


modo de dedicarle el mayor tiempo a esa idea para hacerla realidad, en caso contrario perderá la motivación y
la idea se quedará en solo una idea.

Riesgo 2. No analizar bien la idea de negocio


El análisis previo de nuestra idea de negocio online es de vital importancia. No tomar el tiempo necesario para
confirmar que esa idea que tenemos puede convertirse en un negocio online de éxito puede derivarse a un
fracaso asegurado. No tengamos miedo de preguntar a otra gente e incluso contratar un consultor de negocios
online para que nos ayude a dar forma a esa idea.

Realizar un plan de negocio online es el primer paso para evitar este riesgo, puesto que a través de este plan
vamos a determinar correctamente cuál es mi producto, cuál es mi público objetivo, qué objetivo quiero
alcanzar, cuáles son los recursos tecnológicos y humanos que necesito e incluso cuál es el tiempo que voy a
necesitar para recuperar la inversión.

Riesgo 3. El riesgo del Producto


¿Tiene nuestra idea posibilidades de transformarse en un producto o servicio? Con la respuesta a esa
pregunta, podremos averiguar si existe un riesgo en relación al producto. Es decir, si se trata de un producto o
servicio que ya existe o para el cual estás capacitado, probablemente no exista un riesgo en cuanto al

16
producto, pero si se trata de algo muy novedoso y para lo cual no tengas unas determinadas habilidades, es
necesario hacer un análisis pormenorizado del tema.

Riesgo 4. Riesgo del mercado


Para conocer si existe un riesgo en cuanto al mercado nos debemos hacer las siguientes preguntas: ¿Dónde
están nuestros clientes? ¿Hay suficientes clientes? ¿Se les puede encontrar de forma sencilla y rentable?

Debemos tener en cuenta que a la hora de emprender, sobre todo al inicio del proyecto, es muy complicado
asumir costes altos o costes fijos, por ello, salvo que tengamos un presupuesto de marketing elevado, nos
tenemos que hacer las preguntas anteriores para tener claro cómo acceder a nuestros clientes.

Riesgo 5. Riesgo del negocio


Es fundamental antes de comenzar un negocio, hacer cálculos. Se trata de tener muy claro en qué vamos a
gastar el dinero, de dónde van a venir los ingresos o beneficios, qué progresión van a tener los ingresos o
beneficios etc. Es decir, deberemos manejar todos los elementos necesarios para tener una visión completa
del negocio y de su viabilidad económica.

Invertir todos nuestros ahorros en la idea de negocio es un error muy común. Hemos analizado nuestra idea,
tenemos un dinero ahorrado, la gente con la que hablamos nos apoya y estamos tan motivados que decidimos
invertir todos nuestros ahorros en el negocio porque estamos convencidos que será todo un éxito. ¡Error!

Los comienzos de un negocio siempre son difíciles y existe una gran incertidumbre sobre qué va a pasar.
Debemos estar prevenidos ante esto y no incurrir en el error de apostarlo todo.

Tras realizar el plan de negocio tendremos un estudio detallado de la inversión inicial y de la previsión de
gastos y ventas de los próximos meses y años. Incluye en estos datos tu salario, como si de un trabajador se
tratase, aunque al principio sea algo mínimo o simbólico, pero lógico.

Riesgo 6. ¿Qué tipo de plataforma necesito?


Como hemos visto anteriormente existen diferentes posibilidades de página web para crear un negocio online.
En un principio, para comenzar, siempre es recomendable empezar poco a poco, con una web sencilla, incluso
con un blog en el que ir creando el contenido. Pero esto es sólo el inicio.

Actividad de autoevaluación 6

1.5. Casos de éxito: Negocios que funcionan en Internet


En los últimos 5 años la facturación de los negocios online ha crecido en más de un 50%, pasando de 12.000
millones de euros en 2013 a alcanzar los 39.243 en 2018, lo que significa un 29% más que en año anterior.

17
Vídeo ¿Qué es la CNMC?

¿Cuáles son las ramas de actividad con mayor facturación en Internet?

Veamos a continuación cuáles han sido los sectores con mayor porcentaje de transacción en el comercio
electrónico en España durante el año 2018.

Veamos a continuación algunos casos de éxito.

HAWKERS

Uno de los casos más famosos de éxito en internet es el de las gafas de sol Hawkers, llegando a convertirse en
una marca conocida a nivel mundial.

Hawkers comienza en el año 2013 como tal. Sin embargo, sus fundadores ya se habían embarcado en negocios
online que no llegaron a buen puerto antes de crear Hawkers.

18
En 2012 crearon Saldum, una web de venta de segunda mano tipo Wallapop. Era una web tipo Marketplace
que les supuso una gran inversión crearla y un ratio de conversión muy bajo, y no disponían de más recursos
para invertir en captación.

La idea inicial de lo que hoy conocemos como Hawkers fue una tienda online de venta de productos de otras
marcas como tazas, consoladores y gafas. Los productos que más ventas tenían eran las gafas, por lo que
decidieron apostarlo todo a un solo producto. Comenzaron vendiendo la marca estadounidense Knockaround,
pero al no llegar a un acuerdo con la marca para seguir, tomaron la decisión de fabricar sus propias gafas.

El resultado: más de 70 millones de euros de facturación en 2016 y más de 2 millón de gafas vendidas.

¿Qué acciones han realizado?

Cuentan con su tienda online de la marca y su principal inversión en publicidad la destinan a Facebook Ads.
Han llegado a invertir hasta 40.000 euros diarios.

Los fundadores de la empresa se lanzaron a emprender en un mercado en el que contaban con una gran
competencia. Sin embargo, su nuevo estilo y mensaje, utilizado en los canales más adecuados a su público
objetivo dieron lugar al éxito de la empresa.

Toda la historia de Hawkers aquí https://marketing4ecommerce.net/historia-de-hawkers-ecommerce-gafas-


de-sol-marca/

ELEGANCIA 2.0

Quizás por elegancia2.0 no os suene. Pero ¿y si nombramos creador? ¿Te suena el nombre de Bere Casillas?
Probablemente es uno de los casos de éxito de negocios online más llamativos y originales.

¿Qué le inspiró? Deudas, un negocio estancado y la gran necesidad de salir del mercado local para crecer.

Bere Casillas ha pasado de ser un sastre de Granada a convertirse en un referente de la moda masculina, con
más de 15.000 seguidores en Twitter e Instagram con los que interactúa diariamente. Su vídeo “Nudo de
Corbata Windsor Alucinante. Como Hacer el Nudo Windsor” tiene más de 16 millones de visualizaciones.

Es un claro ejemplo de una actitud inquieta y emprendedora, que ha dado una vuelta a su negocio tradicional
consiguiendo una alta repercusión social utilizando las redes sociales.

VÍDEO 6 NEGOCIOS QUE FUNCIONAN

Más casos de éxito para inspirarte

¡Inspírate para crear tu negocio online! https://megaricos.com/2019/11/27/7-ideas-de-negocios-rentables-


para-el-2020/

19
IDEAS CLAVE

- Negocio Online. Un negocio online es aquel que se ejecuta por canales o medios electrónicos, una
página web, tienda online, red social, aplicación o cualquier otro medio que requiera una conexión a
internet para conseguir un objetivo que generalmente será una transacción de acuerdo entre dos
partes.

- Página web. Una página web es un documento o información electrónica capaz de contener texto,
sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World
Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.

- Tienda online. Una tienda online es una página web a través de la cual se realiza la venta de un
producto o servicio.

- Público objetivo. es una noción que se emplea en el ámbito del marketing y la publicidad. El concepto
hace referencia a un consumidor representativo e ideal al cual se dirige una campaña o al comprador
al que se aspira a seducir con un producto o un servicio

- Mercado objetivo. Es un grupo de clientes que fija la empresa para dirigir de manera específica la
oferta de sus productos. Esta elección debe ser tomada con extrema cautela ya que es de vital
importancia para desarrollar la estrategia de manera efectiva.

- Análisis DAFO. El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), también


conocido como análisis FODA, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa,
institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su
situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

Bibliografía y Recomendaciones de lectura

En cien años todos muertos de Joan Boluda

Marketing online 2.0 de Fernando Maciá

20

También podría gustarte