Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM NEZAHUALCÓYOTL


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SESIÓN No. 2

DURACIÓN: 60 minutos
POBLACIÓN: Adolescentes

TEMA Ansiedad

SUBTEMA Estrés.

OBJETIVO Desarrollar habilidades sociales para mejorar la comunicación en estudiantes de


GENERAL primaria

OBJETIVOS
Conocer el concepto del estrés, sus detonantes y principales indicadores de riesgo
ESPECÍFICOS

TEORÍA O Teoría del Aprendizaje Significativo. En dicha interacción, el nuevo conocimiento


TEORÍAS debe relacionarse de manera no arbitraria sustantiva (no al pie de la letra) con aquello
UTILIZADAS que el aprendiz ya sabe y éste debe presentar una predisposición para aprender.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTOS TIEMPO

1.1 Los facilitadores se presentarán al grupo de


adolescentes y se les dará las reglas del taller.
1 (anexo1)
Ninguno 10 minutos
Presentación
1.2 Se realizará una breve introducción al tema
(estrés) de lo más general posible.

2.1 Previo a iniciar con las actividades se colocarán en


el pizarrón infografía sobre los temas generales de
la ansiedad y estrés (Anexo 2).

2.2 Posteriormente con ayuda de las infografías se


2 explica la importancia que es cuidar de su salud
Aprendiendo más mental, para no padecer de estrés o ansiedad y Ninguno 15 minutos
sobre el estrés mucho menos a temprana edad.

2.3 Al finalizar la explicación, se elegirán a 8


adolescentes que se pondrán de pie y pasarán al
frente a explicar lo que comprendieron y que fue lo
que más le llamo la atención.

3 10 minutos
Ninguno
Mitos y realidades 3.1 Se van a dividir en 2 grupos según la postura que
sostengan respecto del aborto: a favor o en
contra. Cada grupo debe argumentar dos o tres
razones que sustenten su posición.

3.2 A continuación, los grupos deben exhibir estas


sobre el razones frente a los demás. Para organizar un
debate entre los distintos grupos

3.3 Al finalizar todas las oraciones se les pedirá a las


mujeres que tomen asiento para continuar con la
sesión.

4.1 Se les presentara una foto donde cada una debe


de tomar su opinión y sin importar el si o el no
deben de tener su propio criterio. (Anexo 3)

4.2 Posteriormente un facilitador les explicara el por


que siempre va a ver diferente opiniones y
comentarios en este tema, pero cada quien tiene
4 el derecho de hacer lo que quiera con su cuerpo.
Colocación de su Ninguno 10 minutos
propia decisión. 4.3 Al finalizar los facilitadores les explicaran la
importancia de la manera correcta de llevar a cabo
el ILE.

4.4 Por último, los facilitadores les piden a los


participantes que den un aplauso a quienes
pasaron al frente.

5.1 Los facilitadores darán un espacio para resolver


dudas y comentarios.
4
Ninguno 5 minutos
Cierre
5.2 Se despedirán diciendo: ¡Caras vemos,
pensamientos no sabemos!

 Reglamento (Anexo 1)
MATERIALES  infografía sobre el ILE (anexo 2)
 Imagen. (anexo 3)

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, Declaración Americana de


los Derechos y Deberes del Hombre, fecha de consulta 12 de febrero de 2012, en:
BIBLIOGRAFÍA http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos1.htm
UTILIZADA
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fecha de consulta 4 de
enero de 2014, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN  Participación
 Atención
 Análisis
 Conocimientos sobre el ILE

Anexo 1

Anexo 2
Anexo 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM NEZAHUALCÓYOTL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SESIÓN No. 2
DURACIÓN: 40 minutos
POBLACIÓN: Mujeres

TEMA Interrupción Legal del embarazo

SUBTEMA Legalidad del aborto

OBJETIVO Promover la Interrupción Legal del Embarazo como un derecho humano garantizado a
GENERAL las mujeres en México
Profundizar su conocimiento acerca de la problemática social del aborto mientras
OBJETIVOS
también entrenan su capacidad de argumentación, de equilibrio reflexivo y de
ESPECÍFICOS
identificación de razones válidas.

TEORÍA O Teoría del Aprendizaje Significativo. En dicha interacción, el nuevo conocimiento


TEORÍAS debe relacionarse de manera no arbitraria sustantiva (no al pie de la letra) con aquello
UTILIZADAS que el aprendiz ya sabe y éste debe presentar una predisposición para aprender.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PRODUCTOS TIEMPO

1.3 Los facilitadores se presentarán al grupo de


mujeres y se les dará las reglas del taller. (anexo1)
1
Ninguno 5 minutos
Presentación 1.4 Se realizará una breve retroalimentación del tema
(ILE) de lo más general posible y recordando lo
pasado.

2.4 Previo a iniciar con las actividades se les pasara


un tríptico, lleno de información sobre el ILE
(Anexo 2).

2 2.5 Posteriormente con ayuda de las infografías


Aprendiendo más (anexo 3) se explica la importancia que se tiene el Ninguno 10 minutos
sobre el ILE ILE en la sociedad mexicana.

2.6 Al finalizar la explicación, se realizará una lluvia de


ideas, para poder determinar qué fue lo que
aprendieron y entendieron.

3 Ninguno 11 minutos
Cosas que se 3.4 En esta sección se les narrara una pequeña
tienen que ver y historia, para posteriormente determinar su juicio
no se ven.
sobre las mujeres involucradas en esta historia.
(anexo 4)

3.5 Posteriormente se le preguntara algunas


preguntas, para saber su opinión de cada mujer.

 ¿Qué argumentos da cada mujer para


decidir abortar?
 b. ¿Qué opinan ustedes de estas
historias?
 c. ¿Encuentran similitudes o diferencias
entre las historias? ¿Por qué?
 d. ¿Qué creen que hubieran hecho en sus
lugares?

3.6 Al finalizar todas las oraciones se les pedirá a las


mujeres que tomen asiento para darles una
información de los 6 estados donde es legal en
México y el por qué.

4.5 Se les presentara una foto donde se presenta una


grafica y se le explicara la dimensión de cada nivel
social que genera el aborto. (anexo 5)

4.6 Posteriormente un facilitador les explicara el


aborto en los diferentes países, por medios de
datos reales y de fuetes confiables de cada país.
(anexo 6)

4 4.7 Se les presentara unos pequeños comentarios que


La dimensión pueden recibir y reciben algunas mujeres en las Ninguno 10 minutos
social del aborto. redes sociales por tomar esta decisión. (Anexo 7)

4.8 Al finalizar los facilitadores les explicaran la


importancia de la manera correcta de llevar a cabo
el ILE y en que instancias de México, pueden
acudir, para tener los cuidados necesarios.

4.9 Por último, los facilitadores les piden a los


participantes que den un aplauso a quienes
participaron.

5.3 Los facilitadores darán un espacio para resolver


dudas y comentarios.
4
Ninguno 5 minutos
Cierre
5.4 Se despedirán diciendo: ¡Caras vemos,
pensamientos no sabemos!

MATERIALES
 Reglamento (Anexo 1)
 tríptico del ILE (anexo 2
 infografía sobre el ILE (anexo 3)
 Historia de un aborto (anexo 4)
 Graficas (anexo 5)
 Imagen. (anexo 6)
 Comentarios (anexo 7)

De la Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito-


Derecho al aborto. Guía para docentes.
https://es.scribd.com/document/241396278/Derecho-al-Aborto-Guia-para-docentes

De la página de divulgación científica El gato y la caja


https://elgatoylacaja.com.ar/-Aborto.
BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA De la Revista Anfibia http://www.revistaanfibia.com-

De la red Cosecha roja http://cosecharoja.org/-

Por qué el Código Civil no prohíbe la legalización del aborto -Uruguay, a 5 años
de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

 Participación
CRITERIOS DE  Atención
EVALUACIÓN  Análisis
 Conocimientos sobre el ILE

ANEXO 1
ANEXO 2

ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5

ANEXO 6
Anexo 7

También podría gustarte