Está en la página 1de 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: Las 5’Rs

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa: “Sagrado Corazón de Jesús”
 Grado y sección : 3° “C”
 Duración : 1.5 bloques
 Docente : Prof. Angélica Medrano Carrasco
 Fecha : 09 de agosto de 2023
 Área : CT y Tutoría
Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?

Indaga mediante métodos - Propone un plan donde describe las acciones y Fichas de respuestas, Organizadores
científicos para construir sus los procedimientos que utilizará para responder gráficos
conocimientos. a la pregunta.
- Problematiza situaciones Criterios de evaluación:
- Establece relaciones que expliquen el fenó-
para hacer indagación. meno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y - Identifica y explica en que consiste las
- Diseña estrategias para los compara con la respuesta que propuso, así reglas de las 5Rs.
hacer indagación. como con la información científica que posee. - Reflexiona y opina sobre las ventajas
Genera y registra datos o Elabora sus conclusiones que tienen la práctica de las 5 Rs.
información
- Registra información en organizadores
sobre acciones que implican el uso de
las 5 Rs.
Instrumento:

 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Inclusivo o de Atención a la Diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar  Carteles de bioseguridad


las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha  Video de motivación
dado y que debemos practicar de manera constante para  Lápiz, papel
no contagiarnos del Coronavirus  Colores

INICIO

Motivación:
-Dialogamos de la sesión anterior sobre las actividades que analizaron e indagaron en diversas fuentes referidas al
impacto que tiene la contaminación y los problemas ambientales en nuestro planeta y en la salud
SABERES PREVIOS

 ¿quiénes son los magos de las tres erres? ¿a quienes necesita la tierra para cuidarlo?
 Pedimos que, voluntariamente, mencionen nombres de algunos residuos sólidos que afectan nuestra
salud y de otros residuos sólidos que pueden ser aprovechados. Registramos la participación de todos
en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO:

 Preguntamos ¿Conoces otras Erres que puedan ayudar a cuidar nuestro medio ambiente? ¿Qué colores
identifica a estas 5 Rs? ¿por qué debemos practicar estas acciones?
 El propósito del día de hoy es: Hoy, vamos a indagar y explicar en qué consisten las reglas de las 5 Rs para
mejorar el mundo.
 Recordamos las normas de convivencia.
DESARROLLO

Planteamiento del problema

 Comentamos que actualmente nuestro planeta esta triste porque está siendo afectado por una
diversidad de problemas ambientales como la contaminación la cual afecta a todos los seres vivos que
habitamos este planeta.
 Recordamos preguntando: ¿Cómo afecta la contaminación a nuestro planeta? ¿Qué impacto tiene la
contaminación sobre los seres vivos? ¿qué podemos hacer para reducir la contaminación de nuestro
planeta?
Formulamos la situación problemática: ¿Qué
podríamos hacer para reducir la contaminación y
evitar que tanta basura esté tirada por las calles? ¿Por qué es importante aplicar la
regla de las 5 Rs?
Planteamienton de hipótesis:
 Pedimos a los estudiantes plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se organicen en
equipos para que formulen sus hipótesis registrando sus explicaciones:
Plan de indagación:
 Indicamos a los estudiantes que para comprobar sus hipótesis deben planificar acciones que ayuden en
su investigación, para ello pegamos un papelote con la propuesta de un plan de acción:
Elabora tu "plan de acción”
- Buscar materiales y recursos (fuentes confiables) que utilizaré.
- Organizar la información o datos que encuentre.
 Comentamos a los estudiantes que deben organizarse en equipos para completar su Plan de acción.
 Utilizan los textos de Tutoría y Ciencia y Ambiente.
Análisis de resultados y comparación

 Invitamos a los estudiantes salir por los pasillos y patios de la institución para recoger los residuos que
encuentren e indicamos llevarlos al tacho o basurero que corresponde. Se invita a realizar el lavado de
manos).
 Luego retornamos al aula e indicamos formar equipos, entregamos papelotes y una ficha para que
realicen varias actividades: Enseguida entregamos fichas informativas para que lean grupalmente.
¿Qué es la regla de Las 5 Rs?

Esta regla consiste en cinco palabras que están enfocadas a la ecología y el cuidado del
planeta Tierra.
Aunque popularmente se conocía la regla de las 3 R, en los últimos años se añadieron dos
términos nuevos: recuperar y reparar. El motivo de esta nueva adición de términos ecológicos
se debe al potente crecimiento de los problemas ambientales en nuestro planeta como, por
ejemplo, el incremento de la contaminación, las consecuencias del efecto invernadero y los
efectos del cambio climático.
• Reciclar; Esta es la primera de las 5 erres de la ecología. Consiste en transformar materiales
ya usados en materias primas para otros o para los mismos productos.
Es importante aprender a separar la basura para ser agentes de cambio, y colaborar con el
medio ambiente.
• Reducir: Es evitar el desperdicio y consumir menos productos que agredan el medio
ambiente. Consumir menos es óptimo para la naturaleza!
(ahorro de agua y el ahorro de energía).
• Reutilizar: Es una forma de evitar que vaya para la basura aquello que puede ser
reaprovechado en la misma u otras funciones. Por ejemplo, un frasco de mermelada que se
vuelve un recipiente en su cocina.
• Rechazar: negar objetos o productos que generan impactos ambientales significativos y que
contaminan nuestra atmósfera, mares y aguas.
Evita el exceso de bolsas y productos de plásticos y embalajes. Ten siempre una bolsa de tela
para transportar sus compras, y opta por productos ecológicos cero residuos.
• Reparar: reparar objetos dañados en centros de reparación o personas especializadas en
este oficio, también te recomendamos vigilar con prudencia el estado de las tuberías y grifos de
tu hogar ya que, con el tiempo, suelen estropearse y generar fugas. Las fugas de agua y de gas
pueden generar grandes daños no solo en la estructura de tu casa o piso, sino también en la
salud de los que allí habitan y, por supuesto, consecuencias para el planeta Tierra.

 Entregamos a los estudiantes una ficha para que en equipos observen y lean la información e
identifiquen los colores que caracterizan a cada una de las reglas de las 5Rs.
Responde:
La aplicación de las 5 Rs pueden reducir la acumulacion de basura en la escuela,familia y comunidad?
Cómo ayudan las 5 Rs en:
a) En la escuela:…………………………………………………………………………………
b) En la familia:………………………………………………………………………………….
c) En la comunidad: ……………………………………………………………………………

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Comunicamos a los estudiantes que sistematizaremos la información trabajada de forma conjunta a
través de un organizador gráfico .

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias antes sobre


Las 5 Rs?

¿las 5 Rs se pueden
aplicar para reducir
la basura?

¿Qué funciones vitales


Realizan los seres vivos?

¿Qué problemas ambientales nos ayudan a evitar la aplicación de las 5 Rsl?

CIERRE

Metacognición:
 Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿qué aprendi sobre
las 5 Rs?, ¿Qué ventajas tien la practica de las 5 Rs? ¿en qué tuviste dificultad? ¿Cómo lo superaste?
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido
FICHA DE ACTIVIDADES

1. ¿Qué residuos sólidos encontraste en la institución educativa?

2. Completar el cuadro

Residuos sólidos Efectos en el ambiente Alternabas de solución para evitar la


contaminación

¿Qué significa reducir?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué elementos podrias reutilizar, y que construirías?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Explica en qué consiste el reciclado?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Qué enfermedades podemos evitar si se deja de contaminar el ambiente?., nombra cuatro de ellas:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Qué es la regla de Las 5 Rs?

Esta regla consiste en cinco palabras que están enfocadas a la ecología y


el cuidado del planeta Tierra.
Aunque popularmente se conocía la regla de las 3 R, en los últimos años
se añadieron dos términos nuevos: recuperar y reparar. El motivo de esta
nueva adición de términos ecológicos se debe al potente crecimiento de
los problemas ambientales en nuestro planeta como, por ejemplo, el
incremento de la contaminación, las consecuencias del efecto invernadero
y los efectos del cambio climático.
• Reciclar; Esta es la primera de las 5 erres de la ecología. Consiste en
transformar materiales ya usados en materias primas para otros o para
los mismos productos.
Es importante aprender a separar la basura para ser agentes de cambio,
y colaborar con el medio ambiente.
• Reducir: Es evitar el desperdicio y consumir menos productos que
agredan el medio ambiente. Consumir menos es óptimo para la
naturaleza!
(ahorro de agua y el ahorro de energía).
• Reutilizar: Es una forma de evitar que vaya para la basura aquello que
puede ser reaprovechado en la misma u otras funciones. Por ejemplo, un
frasco de mermelada que se vuelve un recipiente en su cocina.
• Rechazar: negar objetos o productos que generan impactos
ambientales significativos y que contaminan nuestra atmósfera, mares y
aguas.
Evita el exceso de bolsas y productos de plásticos y embalajes. Ten
siempre una bolsa de tela para transportar sus compras, y opta por
productos ecológicos cero residuos.
• Reparar: reparar objetos dañados en centros de reparación o personas
especializadas en este oficio, también te recomendamos vigilar con
prudencia el estado de las tuberías y grifos de tu hogar ya que, con el
tiempo, suelen estropearse y generar fugas. Las fugas de agua y de gas
pueden generar grandes daños no solo en la estructura de tu casa o piso,
sino también en la salud de los que allí habitan y, por supuesto,
consecuencias para el planeta Tierra.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: Elaboramos una infografía sobre nuestro animal favorito
2. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa: “Sagrado Corazón de Jesús”
 Grado y sección : 3° “C”
 Duración : 1.5 bloques
 Docente : Prof. Angélica Medrano Carrasco
 Fecha : 09 de agosto de 2023
 Área : Comunicación
Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?

Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación comunicativa Cuadro de planificación, infografías
textos en su lengua materna considerando el propósito comunicativo, el tipo
Adecúa el texto a la situación textual, así como el formato y el soporte Criterios de evaluación:
comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma
- Localiza información en diversos tipos
Organiza y desarrolla las coherente y cohesionada
de textos para incluir en su infografía.
ideas de forma coherente y - Escribe textos de forma coherente y co-
cohesionada. - Selecciona el título, imagen que
hesionada. Ordena las ideas en torno a un
Utiliza convenciones del guardan relación con la información de
tema
lenguaje escrito de forma la infografía.
pertinente Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
-Respeta la estructura del texto para
seguir la secuencia de forma coherente.
Instrumento: Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Inclusivo o de Atención a la Diversidad
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Preparar la sesión, Lápiz, papel Colores

INICIO

Motivación:
 Dialogamos con ellos sobre las actividades que realizamos la sesión anterior cuando leyeron un texto
infográfico para ello leemos la infografía de su cuadernillo de trabajo de comunicación de la página 47.
 Preguntamos: ¿de qué trata la infografía?¿cómo se lee una infografía?, etc.
 En el cuadernillo por parejas, responden a preguntas sobre lo que leyeron.
 Preguntamos: ¿Cuál de las secciones de la infografía es la más importante?¿qué pasaría si el texto no
tuviese título o imágenes?¿podrías elaborar una infografía?¿cómo lo harías?
SABERES PREVIOS

 Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es una infografía?¿cuántas
secciones tiene?¿cuál es su estructura?
CONFLICTO COGNITIVO:

 Preguntamos ¿cuáles crees que sean los pasos para elaborar una infografía? ¿qué necesitas para
elaborar una infografía?
 El propósito del día de hoy es: Hoy, vamos a planificar y elaborar infografías.
 Acordamos las normas de convivencia: Respetar las opiniones de los compañeras.

DESARROLLO

PLANIFICACIÓN:
 Recordamos que escribirán una Infografía . Comentamos que pueden seleccionar cualquier tema
relacionado al medio ambiente a los seres vivos ,asimismo indicamos que lo primero que debemos
hacer para escribir este texto es organizar nuestras ideas.
 Y para ello presentamos un papelote con un cuadro de planificación y pedimos a cada grupo que lo
complete de acuerdo a lo que redactarán.
 Pedimos que comenten con sus compañeras sobre qué les gustaría representar en su infografía.
 Indicamos que elaboraremos una infografía relacionada a tu animal favorito y para ello les proponemos
el siguiente cuadro de planificación:
¿qué vamos a ¿para qué ¿quiénes leerán ¿qué ¿qué
escribir? vamos a el texto? escribiremos? necesitamos?
escribir
- Una Infografía - Para explicar - Nuestros - Características - Recordar cómo
quién es, compañeros(as). sobre mi animal es una
como es, que - Los profesores favorito infografía
hace y que - Cuaderno
- Nuestros familiares
necesidades
tienen mi
animal favorito

 Mostramos un papelote con diversas preguntas para que los estudiantes copien en sus cuadernos y
registren sus respuestas.
¿Qué animal llamó tu atención para la infografía?

¿Qué información brindarás sobre este animalito?

¿Cuál será la imagen central? ¿Qué otras imágenes lo acompañarán?


¿Qué título le pondrás?

¿Cómo organizarás la información?


 Entregamos una copia con la estructura de la infografía y pedimos observar para identificar las
características del texto que van a elaborar ( título, imágenes, texto, fuentes, dibujos). Además les
entregamos una ficha para que peguen en sus cuadernos indicando en que consiste cada sección.

¿En qué consiste cada parte de la estructura de la infografía?


Título o titular: Expresa el tema del que trata la infografía.
Texto: Proporciona, en forma breve, toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede
expresar.
Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos,
imágenes, tablas, etc. También se consideran las etiquetas en las que se colocan números, fechas o palabras
descriptivas.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información.
Crédito : es el autor que realiza o elabora la infografía.

 Indicamos que antes de elaborar una infografía deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Revisar las actividades anteriores relacionadas a la infografía
 Investiga sobre el animalito que considerarás en tu infografía
 Selecciona las ideas más importantes, recuerda que una infografía no debe ir cargada de mucho texto
sólo lo necesario.
 Elegir qué aspectos de tu animal favorito serán explicados o ilustrados
 Ordenen la información.
 Definan qué dibujos o fotografías formarán parte de la infografía
 Indicamos que para nombrar acciones que realizan los animalitos favoritos debemos emplear verbos
como: saltar, nadar, ladrar, comer, etc. Además de adjetivos que crean conveniente utilizarlos como: es
corpulento, cariñoso, café, etc.
TEXTUALIZACION
-Elaboran su infografía sobre su animal favorito, poniéndose de acuerdo con sus compañeras para
elaborar la distribución de los espacios o lugares donde se registrarán los textos y las imágenes.

Recuerda:
La infografía tiene por finalidad informar sobre un tema de manera resumida.
La información parte de la imagen central.
Es muy visual porque tiene imágenes, gráficos, esquemas y formas de letras
variadas.
También es muy colorida.

 Se presenta a los estudiantes un ejemplo de la organización de una infografía para explicar sobre el
animalito de su preferencia, aunque también puede utilizar su creatividad:

Información breve relacionada con el Titulo o titular Información breve relacionada con el
tema ______________________ tema
___________________________ ______________________ ___________________________
___________________________ ______________________ ___________________________
___________________________ _______________ ___________________________
___________________________ ______________________ ___________________________
___________________________ _____ ___________________________
______________________
_____
Imagen central

Gráfico o imágenes relacionada con el Crédito (autor de la infografía)


tema (descriptiva) ___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Recuerda: Escribe tu nombre como
autora o autor del diseño y
elaboración de la infografía
 Es hora de elaborar su infografía:
 Nos acercamos a cada grupo, para acompañamos en este proceso de escritura
 Brindamos un tiempo prudencial a fin de que todos los estudiantes redacten sus textos.
 Indicamos a los estudiantes que no se deben preocupar porque este es el primer borrador y después
tendrán que revisarlo.
CIERRE

 Recordamos con los estudiantes , paso a paso las actividades realizadas para la planificación y
escritura de sus primer borrador.
 Preguntamos: ¿Qué pasos seguimos?¿qué nos ayudó a escribir nuestra infografía?¿qué dificultades
tuvimos?¿por qué?.
Metacognición: Reflexionan respondiendo las pregunta: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

LISTA DE COTEJO

Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


- Localiza - Selecciona el título, Respeta la estructura
información en imagen que del texto para seguir
diversos tipos de guardan relación la secuencia de
textos para incluir con la información forma coherente.
en su infografía. de la infografía.

1 ARRIOLA PONCE, JHOSELYN TERESA

2 CAMPOS AYALA, AIRA ZIRIA

3 CHAMPI BAUTISTA, LISEL

4 GARATE HANCCO, MAYERLI KAROL

5 HUANACO CCANAHUIRI, RUTH M.

6 HUILLCAHUAMAN MENDOZA,
ALEJANDRA MICAELA

7 LONCONI ROMERO, CAROLAY ALICE

8 MAMANI CUTI, YASMIN SORAYA

9 PAUCCAR FLORES, LUANA DIANIRA

10 PLASENCIA SILVA, MIRIAM ESTHER

11 QUISPE HUAMANI, DIANA RUBY

12 QUISPE SONCCO, LUZ IDANIA

13 QUISPE VILLAFUERTE, CHASKA M.


14 RAMOS PAUCCAR, JIMENA CAMILA

15 PULACHE RAMOS, ANGELA GIMENA

16 RUBIO ALTAMIRANO, ESTEFANY F.

17 SUNE BATALLON, YAMILETH C.

18 TAPIA CCAHUANA, LEISY ANDREA

19 VALVERDE LOAYZA, EMILY DANUSKA

20 PAMPA ALTAMIRANO DANNIKA M.

21 CORDOVA QUISPE, EMILY ARIANA

22 LASTEROS UGARTE, ANA PAULA

23 CELIS RIPA, Diana S.

24 LUNA LOAYZA, LUANA F.


 (Modelos de infografías)

Su respiración es acelerada y las altas


Sus orejas pueden temperaturas pueden causarles daños,
alcanzar una así como disminución del apetito,
longitud de 10 intranquilidad, pérdida de peso y
centímetros muertes repentinas. Su temperatura Cuentan con dos dientes incisivos, el
corporal normal es de 37.7°C segundo es pequeño con forma de clavija
y se localiza justo detrás del primero.
Tienen un crecimiento permanente por lo
que necesitan masticar de forma
constante.

Se alimenta de:

CONEJO

 Cuadro de planificación:
¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Qué ¿Qué
escribir? vamos a el texto? escribiremos? necesitamos?
escribir
- - - -

 Cuadro de planificación:
¿Qué vamos a ¿Para qué ¿Quiénes leerán ¿Qué ¿Qué
escribir? vamos a el texto? escribiremos? necesitamos?
escribir
- - - -

También podría gustarte