Está en la página 1de 8

Qué es un logo

Un logotipo es un símbolo compuesto por elementos gráficos, texto e imagen que sirve


como el identificador visual de una empresa. Es decir, representa el quehacer, la
identidad y los valores de cada organización por medio de colores, formas y textos.

Para qué sirve un logotipo


El logotipo se utiliza para identificar y promover la marca en el mercado. Aparece
en tarjetas de presentación, página web, redes sociales, aplicaciones móviles,
empaques, gafetes del personal, papelería, etc. Debe representar quién es la
marca (o quién la representa), qué hace y ofrece, las cualidades que la
caracterizan. ¡Todo en una sola imagen!

Si bien existen logotipos personales y logotipos creativos, o de diseños simples, crear


uno es un desafío muy grande y existen características esenciales para construirlo
eficazmente.

Características de un logo 
A continuación, te diremos cuáles son las características principales de un logo.
Cada una te servirá para planear y diseñar la representación visual de tu empresa
o marca. 
1. Original

Lo principal es que se trate de una composición inédita, es decir, que sus formas,
colores y tipografías no se asemejen o copien ningún otro logo, especialmente si
se trata de su competencia directa o de empresas de su sector.

2. Atemporal

Una de las principales características de un logo es que debe trascender en el


tiempo. Con esto queremos decir que su diseño debe ser atemporal y ser capaz
de cumplir su función sin importar si solo ha pasado 1 año o 30 años desde su
desarrollo. 

Si bien muchos logotipos de empresas reconocidas han sufrido modificaciones


con el paso del tiempo, estos suelen mantener intactos sus elementos principales
para que el impacto en los usuarios siga siendo el mismo. 

Muchas nuevas empresas requieren crear un logo desde cero y en ocasiones


suelen incorporar tendencias actuales; aunque esto puede ser atractivo, también
podría ser contraproducente para la marca, porque las limita a ser una
moda pasajera que después no representará la esencia de la marca. 

Si los logotipos son creados a partir de tendencias seguramente deberán pasar


por uno o más rediseños a lo largo del tiempo hasta encontrar su verdadera
identidad. Estos cambios constantes pueden impactar o perjudicar la percepción
de los consumidores.

3. Simple 

Si piensas en alguna de las marcas con mayor presencia en el mercado podrás


notar que el diseño de su logotipo consta de muy pocos elementos (por
ejemplo, Apple).

Si bien existen muchos logos muy elaborados, a veces lo mejor es optar por la
simplicidad para que la imagen sea más fácil de reconocer. La simplicidad es un
elemento clave, pues los consumidores deben percibirlo y reconocerlo en un
lapso breve. Piénsalo de esta manera: si tu producto se vende en el
supermercado, tienes muy pocos segundos para atraer la vista del consumidor y
sobresalir entre el resto de tus competidores.

Por ello, un logo debe expresar la personalidad de tu marca de forma concisa y


efectiva (y en un espacio limitado). Para eso se hace uso de colores, fuentes y
formas para crear y generar una asociación mental.  
4. Memorable

Si en este momento te pedimos que identifiques una marca de refrescos, lo


primero que vendrá a tu mente será el logotipo de Coca-Cola, ¿cierto? Esto es
algo automático y esto es lo que hace que un logo sea tan esencial.

Un buen logotipo debe ser memorable; es decir, fácil de recordar y crear una
conexión  inmediata con los consumidores. Cuando un logo es una marca tiene
mayor probabilidad de ganarse la preferencia de las personas.

Por eso es tan importante que cada elemento del logotipo, desde los colores,
las tipografías para logos y todos los aspectos visuales y textuales, encuentren un
equilibrio que logre comunicar un mensaje claro, en el tono que la marca necesita. 
5. Relevante
Un logotipo comunica efectivamente la personalidad e identidad de una marca.
Los colores, las formas y las tipografías para logos son elementos que logran
desencadenar emociones en los consumidores, lo cual ayuda a generar empatía,
reconocimiento y cercanía. Si el logotipo no cumple con esas características no
será relevante y tampoco será útil.
6. Versátil 

Un logo debe poder manipularse y emplearse en una gran variedad de formatos y


situaciones. Por ejemplo, en un tamaño muy grande como un anuncio
espectacular o un camión, en alguna pantalla digital, en una camiseta, una
etiqueta o un pin. En cualquiera de los tamaños (o si se visualiza en formato físico
o digital) el logo no debe perder legibilidad ni distorsionarse. En la siguiente
imagen puedes ver justamente lo que te queremos decir: 

Elementos de un logotipo
Los elementos de un logotipo pueden variar según su diseño y finalidad. Cada
empresa requerirá algo completamente diferente, pero existen puntos en común
como los siguientes:

1. Nombre de la empresa o marca

Cualquier logotipo debe contar con el nombre de la empresa o marca, pues es la


principal forma de identificación. No importa si es grande o pequeño, debe
incluirse en conjunto con otros elementos.

2. Tipografía

La tipografía en un logotipo es vital, pues ayuda a transmitir personalidad e


identidad a la marca o compañía. Esta puede puede variar en estilo, tamaño y
color, pero debe elegirse con cuidado para que el nombre sea claro.

3. Símbolo o icono

Los símbolos o iconos son elementos variables, ya que no es necesario que todos


cuenten con este recurso. No obstante, si se utiliza, este debe ser representativo
de la marca o empresa de forma abstracta o figurativa y debe reforzar la imagen
visual de la compañía o producto.

4. Colores
Los colores de un logotipo se utilizan para representar la personalidad de la
marca, su actividad o para atraer a un público específico. Al igual que la tipografía,
es importante hacer una selección estratégica que sea relevante con lo que
representa la empresa o la marca. Los principios básicos de la psicología del color te
serán de gran utilidad para reforzar tus valores e identidad.
5. Estilo
Existen diferentes tipos de logotipos, por ejemplo: logotipo, isotipo, imagotipo e
isologo. Es vital saber qué estilo deseas para representar a tu empresa, pues cada
uno brinda una sensación distinta y ejerce un impacto mayor o menor en tu
audiencia. Este debe ser relevante a tu sector y fácil de relacionar entre tus
clientes.
Te recomendamos poner especial atención en este aspecto, pues no es lo mismo
diseñar logos para inmobiliarias que para un hospital o una tienda de ropa. Cada
uno debe contener elementos característicos de su nicho y audiencia. Todos los
elementos deben crear una imagen visual única y reconocible de tu marca.  

Dónde ubicar el logo de tu marca 


Existen diferentes lugares donde puedes ubicar el logotipo de tu empresa; esto
dependerá de su propósito y la estrategia de marca que manejes actualmente. No
obstante, hay espacios y recursos donde no puedes dejar de incluirlo, como:

1. Sitio web

El logotipo de una empresa suele aparecer en la página de inicio del sitio web y en
todas las demás páginas. Esto ayuda a los visitantes a identificar la marca.

2. Productos y empaques

Es obvio que el logotipo de tu empresa aparezca en los productos, envases o


empaques que produces y vendes. Esto refuerza la imagen visual de tu marca y
fomenta su reconocimiento entre tus clientes y el mercado en general.

3. Publicidad

No es posible hacer publicidad de cualquier tipo sin incluir el logotipo de tu


empresa. Esto significa que debes incluirlo en diversos materiales como folletos,
tarjetas de visita, volantes, carteles, vallas publicitarias, comerciales, anuncios
digitales, entre otros.

4. Redes sociales

Es común que el logotipo de una empresa se convierta en la imagen de perfil en


redes sociales y que también aparezca en las diferentes publicaciones realizadas.
Esta es una manera muy efectiva de identificar y crear una conexión emocional
con tu marca.

5. Papelería

Si tu empresa maneja recursos físicos como tarjetas de presentación, hojas


membretadas, sobres, entre otras, estos son excelentes lugares para ubicar tu
logotipo. Esto es un esfuerzo corporativo para reforzar la imagen dentro de tu
organización y lograr una representación visual coherente en todas las
comunicaciones escritas.

6. Firma de correo electrónico


La firma de correo electrónico es esencial para brindar una imagen profesional y
congruente de tu marca, pues brinda una imagen más profesional que también
ayuda a que los destinatarios asocien rápidamente a la compañía con el contenido
del mensaje.

La firma puede incluir información importante como tu nombre, cargo en la


empresa, número de contacto y enlaces de redes sociales o sitio web. Sin
embargo, el elemento visual esencial es el logotipo de tu organización, pues dota
de identidad a la marca; crea una conexión visual y fomenta el reconocimiento.
Ya estás listo para crear un logo fácilmente, tomando en cuenta los elementos
esenciales y los lugares en donde lo puedes situar para reforzar tu imagen. 

También podría gustarte