Está en la página 1de 3

RÚBRICA DE ESTUDIO DE CASO

4 2 1 0
Demuestra solvencia y confianza al expresar Demuestra confianza en sus conocimientos, Demuestra confianza en sus conocimientos Demuestra falta de conocimientos del tema.
Conocimiento sus conocimientos, presenta información presentando la información para el desarrollo del pero falla en algunos momentos al tratar de La información que da es irrelevante. Lee ppt,
del tema. precisa y pertinente para el desarrollo del tema. El ppt complementa la exposición, explica ofrecer la información más precisa. El ppt no no explica.
tema. El ppt complementa la exposición, no en algunos momentos, lee por momentos. complementa la exposición. Lee el ppt, no
lee el ppt, explica. explica
3 2 1 0
Estructura, Ofrece una exposición altamente organizada Ofrece una exposición bien organizada, Ofrece una exposición poco organizada, no Ofrece una exposición carente de orden y
orden y y ordenada, respeta los tiempos establecidos. terminando aproximadamente en el tiempo respeta el tiempo establecido y causando cuidado en la organización del tema.
evidencias. establecido. confusión en el público.

2 1 0.5 0
Demuestra dominio de registro lingüístico, Demuestra dominio de registro lingüístico, buen Buen tono de voz. No utiliza lenguaje técnico Tono de voz inapropiado. No utiliza lenguaje
Uso formal del buen tono de voz utiliza lenguaje técnico tono de voz, utiliza lenguaje técnico apropiado al apropiado al tema. técnico.
lenguaje apropiado al tema durante toda la exposición. tema en algunos momentos de la exposición.

4 3 2 1
Describe y plantea el caso de forma precisa Describe y plantea el caso de forma precisa que Describe y plantea el caso, pero no Describe el caso de, pero no contextualiza la
que contextualiza la situación del entorno. contextualiza la situación del entorno. contextualiza la situación del entorno. situación del entorno.
Realiza anamnesis que describen y detallan Realiza anamnesis que describen algunos Realiza anamnesis que describen algunos No realiza anamnesis del caso presentado.
los aspectos más relevantes del caso aspectos del caso presentado. aspectos del caso presentado. Menciona la información recolectada con las
Fundamentación
presentado. Explica la información recolectada con las Describe la información recolectada con las técnicas y herramientas utilizadas.
teórica.
Explica y analiza la información recolectada técnicas y herramientas utilizadas. técnicas y herramientas utilizadas. No realiza entrevista a un familiar para
con las técnicas y herramientas utilizadas. Realiza entrevista a un familiar que complementa Realiza entrevista a un familiar que complementar y contrastar la información
Realiza entrevista a un familiar que y contrasta la información recolectada del complementa la información recolectada del recolectada del evaluado/a.
complementa y contrasta la información evaluado/a. evaluado/a.
recolectada del evaluado/a.
5 4 2 1
Estructura de Analiza e interpreta todos los contenidos que Identifica y describe todos los contenidos que Describe los contenidos que muestra el Menciona los contenidos que muestra el
ficha de detallan a profundidad las particularidades del detallan las particularidades del tema, aspectos desarrollo del tema, aspectos físicos, desarrollo del tema, aspectos físicos,
orientación y tema, aspectos físicos, cognitivos, físicos, cognitivos, emocionales y psicosociales. cognitivos, emocionales y psicosociales. cognitivos, emocionales y psicosociales No
consejería / emocionales y psicosociales. Incorpora y Incorpora y adiciona otros relevantes que Utiliza sustento teórico. utiliza sustento teórico.
intervención adiciona otros relevantes que explican muy explican muy bien el tema. Utiliza sustento
bien el tema. Utiliza sustento teórico. teórico.
2 1 0
Utiliza formato APA 6ta edición en todo el Utiliza formato APA 6ta edición en algunas No utiliza formato APA 6ta edición.
documento. Sin faltas ortográficas. partes del documento. Con faltas ortográficas No entrega a tiempo la Tarea académica, no
Utiliza citas de autor y referencias bibliográficas. Utiliza citas de autor, referencias respeta fecha y hora establecida en el Canvas
Aspectos
Entrega a tiempo el estudio del caso respetando bibliográficas.
formales del
fecha y hora establecida en el Canvas. Expone Entrega a tiempo el estudio del caso
documento.
con cámara encendida con chaqueta. respetando fecha y hora establecida en el
Canvas.
Esquema de estudio de casos clínico

1. Datos generales.
2. Motivo de consulta.
3. Problema actual
4. Fundamento teórico: enfoque cognitivo- conductual, humanista, centrado en
soluciones. (Punto donde se explican las teorías que permiten explicar el
caso)
5. Técnicas e instrumentos psicológicos: (se explican los elementos auxiliares
para el diagnóstico)
 Anamnesis.
 Encuesta por formulario google.
 Modelos de entrevista estructuradas.
6. Diagnóstico multiaxial (Descripción de los 5 ejes).
7. Diagnóstico funcional.
8. Plan de consejería y orientación (PPP I) Plan de intervención psicoterapéutico
(PPP II)
9. Anexos (Consentimiento informado)

Esquema de estudio de casos educativo:

1. Datos generales.
2. Motivo de consulta
3. Problema actual
4. Fundamentos neurológicos de las diversas etapas evolutivas y relación con los
procesos psicológicos.
5. Técnicas e instrumentos psicológicos: (se explican los elementos auxiliares para
el diagnóstico)
 Anamnesis.
 Encuesta por formulario google.
 Modelos de entrevista estructuradas.
6. Diagnóstico psicopedagógico
7. Plan de consejería y orientación en psicología educativa (PPP I) Plan de
intervención psicopedagógica (PPP II)
8. Anexos (Consentimiento informado)
Esquema de trabajo organizacional:

1. Análisis de un puesto de trabajo.


2. Criterios para el análisis de puesto.
3. Modelo teórico que sustenta las competencias del puesto.
4. Presentación de la descripción de puesto:
a. Datos generales
b. Síntesis del puesto
c. Funciones
d. Nivel de dependencia y coordinación.
e. Responsabilidades.
f. Condiciones de trabajo.
g. Formación y experiencia
h. Perfil de competencias

5. Plan de mejora

También podría gustarte